Browse Author: administrador

CAPÍTULO 1. PRINCIPALES CORRIENTES TEÓRICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos en un cuadro los elementos que debiste contemplar para elaborar la actividad integral, compáralo con el que realizaste y compleméntalo si lo consideras pertinente.

CORRIENTE
TEÓRICOS
SURGIMIENTO
HISTÓRICO
CONCEPTOS
APORTES
TEÓRICOS O
POSTULADOS

1. Positivismo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Augusto Comte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Finales del siglo XIIl y durante el siglo XIX cuando la burguesía alcanza el poder en algunos países (Revolución Francesa)

 

 

 

 

 

 

 

 

Orden, progreso, totalidad, organismo social, solidaridad social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Da un papel predominante a la experiencia como base del conocimiento.
Considera que el científico social debe ser neutral, y a la sociedad como un
todo, es decir, como un conjunto de relaciones e interacciones entre
individuos. El presente es una consecuencia necesaria del pasado, hay un orden. Comte sostiene varias tesis que ayudan a comprender sus aportes:
– La etapa teológica
– La etapa metafísica
– La etapa positiva o
científica.

 

2. Marxismo

 

 

 

 

 

Marx, Engels,
Lenin.

 

 

 

 

 

Segunda mitad del
siglo XIX en (1867)
escribe El Capital.

 

 

 

 

 

Plusvalía, salario,
mercancía,
producción,
materia,
propiedad de los
medios de
producción,
burguesía,
explotación,
clases sociales,
proletariado,
fuerza de trabajo,
realidad objetiva,
materialismo
histórico,
materialismo
dialéctico.
Entiende el concepto de materia como realidad objetiva.
La burguesía realiza una explotación del obrero. Tiene una concepción materialista de la historia.
La lucha de clases es el
motor de la historia. Las sociedades hasta nuestros días son la historia de la lucha de clases.

3. Funcionalismo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durkheim,Spencer,
Radcliffe-Brown,
Malinowski,Merton,
Parsons.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sociedades europeas finales del siglo XIX ycapitalistas en general del siglo XX, sistema social,
estructura social,
unidad funcional.

 

 

 

 

 

 

 

Equilibrio, función,
necesidad, sistema, estructura,evolución, función social,acción social.

 

 

 

 

 

 

 

Toda estructura social
tiende al equilibrio y
mantenimiento del sistema.
Trata de explicar el
equilibrio y función de las
cosas.
Encuentra un parecido
entre vida orgánica y vida
social entiende a la
sociedad como un
organismo, y a los
fenómenos sociales por su
relación con algún sistema.
Métodológicamente intenta
explicar las partes por su
relación con el todo.

4. Estructuralismo

 

 

 

 

 

Claude Levi Strauss,
Ferdinand Saussure y Talcot Parsons.

 

 

 

 

Sociedades
capitalistas después
de la guerra mundial.

 

 

 

 

Estructura,
sistema, sistema de
signos, lo simbólico,
totalidad.

 

 

 

 

Ve los hechos como
totalidades, formadas por
fenómenos relacionados e
interdependientes.
La estructura surge en la relación de unos elementos
con otros, imponiéndoles
un orden, puede
entenderse como un
conjunto.

5. Teoría Critica

 

 

 

Horkheimer,Marcuse,
Adorno, Escuela de
Francfort.

 

 

Surge en los años
treinta.

 

 

 

Retoma conceptos de
otras teorías, como el
marxismo: clases
sociales, fuerzas
productivas; y del
psicoanálisis.

 

 

La teoría que explique la
sociedad debe tener una
base empírica combinada
con cierta orientación
filosófica (materialismo
histórico).
Propone estudios
interdisciplinarios.

* Todas se relacionan con los cambios producidos por el capitalismo.

CAPÍTULO 1. PRINCIPALES CORRIENTES TEÓRICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

ACTIVIDADES INTEGRALES

La actividad que te presentamos a continuación te servirá para recordar las características principales de las corrientes teóricas del pensamiento social analizadas. Si las destacas en un cuadro te será más fácil establecer semejanzas y diferencias.

1. Elabora un cuadro comparativo entre el positivismo, el marxismo, el funcionalismo, el estructuralismo y la teoría crítica; destaca los teóricos representantes de cada una de las corrientes, el surgimiento histórico de la corriente, los conceptos que maneja y los principales aportes teóricos o postulados.

Para realizar la actividad puedes apoyarte en el cuadro siguiente :

CORRIENTE
TEÓRICOS
SURGIMIENTO
HISTÓRICO
CONCEPTOS
APORTES
TEÓRICOS O
POSTULADOS
1. Positivismo
2. Marxismo
3. Funcionalismo
4. Estructuralismo
5. Teoría Critica

 

Indicaciones:
1. En la columna de teóricos anota los representantes que realizaron trabajos en torno a cada corriente.

2. En la columna de surgimiento histórico describe el contexto histórico, el lugar, la fecha, los sucesos importantes y la problemática que enfrentaron los teóricos.

3. En la columna de conceptos indica los términos utilizados por cada corriente .

4. En la columna de aportes teóricos o postulados menciona cómo analizan a la sociedad.

 

PRINCIPALES CORRIENTES Y ENFOQUES TEÓRICOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

RECAPITULACIÓN

Cuando en Europa empieza una transición a finales del siglo XVIII, en las condiciones económicas políticas y sociales, éstas gestan el cambio de un sistema de producción feudal a un sistema de producción capitalista, esto trae consigo no sólo avances en el terreno científico y tecnológico, sino también en las concepciones sobre el pensamiento social, lo que en el terreno filosófico se traduce en la diferenciación establecida entre el materialismo y el idealismo.

Esta diferencia al ser abordada por Hegel y posteriormente por Feuerbach, evoluciona hasta convertirse en lo que se conoce como la filosofía clásica alemana; que propone una concepción verdaderamente científica del mundo social.

Es así como lo social es estudiado por otros pensadores, quienes a su vez generan diferentes alternativas para abordar y explicar los hechos sociales.

A continuación encontrarás un cuadro donde se contrastan las principales corrientes del pensamiento social, observa las semejanzas y diferencias que presentan en cuanto su fundamentación, método y objeto de estudio.

PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL

POSITIVISMO
MARXISMO
FUNCIONALISMO

• Pone atención en las relaciones constantes que se dan entre los fenómenos de la experiencia social.

• Utiliza conceptos y categorías ahistóricos y absolutos. Usa, fundamentalmente, dos
conceptos: orden y progreso, además trata de demostrar que “no hay orden sin progreso y
progreso sin orden”, y que ambos cabían sin contradecirse.

• Explica el sistema social como algo dinámico y estático. Donde lo
dinámico se subordina a lo estático, es decir, el orden prevalece sobre el progreso.

• Reduce el conocimiento a la ciencia natural y su método se basa en la observación y clasificación de fenómenos, tal como se captan en la experiencia.

• Considera la sociedad como una totalidad real y concreta. La realidad no se puede alterar; la debemos tomar tal como es y no como quisiéramos que fuera.

• Afirma que la naturaleza humana permanece invariable a través del
progreso. La religión, la propiedad y la familia permanecen inalterables en toda sociedad, así
como lenguaje y cultura.

• Pone atención en el conjunto
social con sus transformaciones, como paso previo para entender las partes. Parte siempre de determinada sociedad real para analizarla teóricamente en su conjunto.

• Utiliza categorias y conceptos históricos y relativos que se pueden aplicar a cualquier sociedad dividida en clases antagónicas e irreconciliables.

• Su interés es explicar la
totalidad y así, explicar las
partes que la integran en un
análisis histórico, global,
concreto y objetivo de la
sociedad.

• La interrogante principal es
cómo surge, cómo cambia la
totalidad. Explica la naturaleza, el origen , el desarrollo de todo el sistema en su conjunto, reconociendo las transformaciones, las
contradicciones internas y
plantea la eventual sustitución
del sistema.

• Plantea que la interdependencia de las partes es diferencial, desigual. No todas las partes tienen la misma importancia.

• Reconoce que la estructura
social no sólo permite y origina algún cambio social, sino que el proceso continuo del cambio social determina la estructura social del momento. El sentido de evolución en esta corriente se da en forma dialéctica.

• Pone atención en una parte de la
sociedad y en cómo la parte se
halla funcionalmente relacionada
con los demás elementos del
conjunto social. Elude el estudio
global de una sociedad concreta.

• Utiliza conceptos y categorías
ahistóricos y absolutos. Cuando
intenta analizar un conjunto
social, se aleja de la realidad y
cae en la abstracción.

• Su interés es explicar las partes
que se han elegido como objeto
de estudio; explicar la función de
un elemento del sistema. No se
quiere conocer la naturaleza de
ese sistema.

• Plantea cómo la totalidad permite explicar la parte; no se plantea interrogantes sobre la totalidad misma. Por tanto, no estudia el origen y desarrollo del sistema ni sus transformaciones.

• La totalidad se caracteriza por
una interdependencia equilibrada
de las partes. No reconoce la
importancia especial de ciertos
elementos de la totalidad. No se
establecen relaciones de causalidad adecuadas; no permite hacer un análisis dinámico y el resultado por tanto, es un análisis estático.

• Considera que el cambio social
está determinado por la estructura social del sistema y que ocurre dentro de ella. El conflicto social interno cobra el aspecto de elemento integrador. Noción de cambio social cíclico y equilibrador del sistema. El
énfasis está en el equilibrio del sistema y no en los procesos
dinámicos que conducen al cambio estructural.

ESTRUCTURALISMO
TEORÍA CRÍTICA

• Pone atención en las partes que
componen el todo.
• Utiliza principalmente, la categoría de estructura, ésta es ahistórica y poliforma, es decir, se aplica a estudios empíricos explicativos, por lo que no posee una contradicción.

• Su interés es explicar las partes que conforman el todo, a partir de la sociedad
objeto de estudio.

• Plantea el estudio de la sociedad como totalidad diacrónica y sincrónica.

• Cualquier entidad de la realidad humana es una estructura, o sea una totalidad constituida por fenómenos relacionados e interdependientes, en la cual el todo posee una prioridad lógica sobre las partes constituyentes.

• La estructura persiste aunque varíen sus componentes, se modifica si se alteran las relaciones entre éstos.

• Pone atención en el análisis de las
diferentes disciplinas para abordar el objeto
de estudio, poniendo énfasis en su
interrelación.

• Utiliza conceptos y categorías históricos
para argumentar científicamente a la sociedad que analiza.

• Su interés se centra en la colaboración de
las disciplinas especializadas para la aplicación de la filosofía materialista de la
historia.

• Utiliza el método empírico y la filosofía de la historia para la búsqueda de nuevos
conocimientos.

• La sociedad se plantea totalmente integrada. En ella, la vida social se agota
como en las visiones de las corrientes totalitarias.

• Analiza la sociedad en forma diacrónica, considerando las contradicciones que genera y cómo se suscitan.