Browse Category: Economía

Economía – Quinto Semestre

AUTOEVALUACIÓN

Para considerar correctas las respuestas a las Actividades de Consolidación, debiste tomar en cuenta, por lo menos, lo que a continuación se señala.

1. En el sistema capitalista:

a) La producción tiene como fin la ganancia. b) Existe anarquía en la producción porque cada capitalista decide qué, cuánto y dónde producir e invertir. c) Las relaciones sociales de producción son de explotación con base en le propiedad privada sobe los medios de producción. d) La contradicción principal del Capitalismo se da por el carácter social de la producción y la apropiación privada de las ganancias. e) La intervención del Estado favorece a los grandes monopolios estatales, privados y extranjeros, que dominan actividades económicas importantes del país.

En el sistema socialista:

a) La producción tiene como fin la satisfacción de las necesidades humanas.

b) Existe planificación central de la producción, desaparece la anarquía que priva en el sistema capitalista, la planificación hace posible la producción de aquellos bienes y servicios que satisfacen necesidades sociales.

c) Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua, basada en la propiedad social de los medios de producción. d) El excedente económico se distribuye a la sociedad en su conjunto o incrementa la inversión social. e) El estado organiza la economía, y se encarga del control de la medida del trabajo y del consumo.

  1. La teoría económica puede dividirse en dos ramas principales: la del análisis microeconómico, que se ocupa individualmente del comportamiento de consumidores y productores para comprender el funcionamiento general del sistema económico, y la del análisis macroeconómico, que se encarga del estudio en conjunto de la actividad económica en magnitudes globales, con el propósito de determinar las condiciones generales de crecimiento y de equilibrio de la economía como un todo.
    1. Los economistas modernos reconocen que no hay diferencias absolutas entre el razonamiento deductivo y el inductivo; el método sintético y el analítico que se pudieran calificar como puros no se excluyen, sino que se aplican, según el aspecto de la ciencia económica de que se trate y siempre se complementan; se pueden sintetizar, mediante
    2. procesos de adaptación, en nuevos métodos, de los cuales es estadístico y el de los modelos matemáticos son los que más se emplean.
    1. Los mercantilistas creían en el comercio exterior, el medio a través del cual era posible
    2. satisfacer su necesidad de acumular metales preciosos. Los fisiocrátas son precursores del liberalismo económico, han sido los primeros en analizar la producción, encontrando que en ella, y no en el comercio, se genera la riqueza como expresan los mercantilistas. El principio fisiocrático dice que la agricultura es la única que produce excedente; las medidas mercantilistas, dirigidas a fomentar la industria, eran inútiles, y contra ellas oponían su frase laisser-faire, laisser-passer. La industria no crea valores, sólo los transforma, y ninguna reglamentación de ese proceso de transformación puede añadir riqueza a la comunidad. Los clásicos sistematizan la Economía Política como ciencia y se muestran a favor de laissez-faire y en desacuerdo con el proteccionismo. Adam Smith, en su obra Indagación acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, explica la transición del mercantilismo al Capitalismo. La aportación de David Ricardo al comercio exterior es conocida como la “teoría de los costos comparativos”.
  2. Gossen formula leyes de goce humano, y las más importantes son la primera y segunda Ley de Gossen.

La primera Ley explica el principio de la utilidad decreciente: “La cantidad de uno y el mismo goce disminuye constantemente a medida que experimentamos dicho goce sin interrupción, hasta que llega la saciedad”. Un ejemplo es la saciedad del hambre, con el goce decreciente que producen los bocados sucesivos de alimento. Pero quedó reservado a los marginalistas posteriores exponer este principio en términos más relativos.

La segunda Ley de de Gossen se refiere a la manera como se puede conseguir el máximo de los goces: “Para obtener la cantidad máxima de goce, un individuo puede elegir entre muchos, pero no disponer de tiempo suficiente para proporcionárselos todos plenamente; está obligado, por mucho que difiera la cantidad absoluta de los goces individuales a procurárselos todos parcialmente, aun antes de que haya terminado el más grande de ellos. La relación entre ellos tiene que ser tal que, en el momento en que son discontinuados, las cantidades de todos los goces son iguales”.

De esta manera Gossen formuló el principio de que el placer máximo resulta de un nivel uniforme de necesidad-satisfacción.

  1. Está basada en cuidadosos estudios históricos, en los cuales fueron capaz de ralacionar los auges y las recesiones de la historia económica de Estados Unidos, con el comportamiento de stock de dinero; como los incrementos produjeron auge e inflación y las reducciones del stock produjeron recesiones y deflaciones.
  2. En Estados Unidos se aplicaron las medidas propuestas por Keynes para Europa Occidental y consistieron en obras públicas financiadas por el Estado para abatir el desempleo, evitar el paro y las deficiencias de la iniciativa privada.
  3. Mencionan que la falta de desarrollo de la región es por problemas estructurales en su economía y proponen ciertas reformas como son: la distribución de las tierras de modo que no existan latifundios ni minifundios, sino la explotación moderada que permita un buen funcionamiento de la agricultura; que en la producción y en la comercialización exista diversidad de productos agrícolas, así como el comercio con varios países; que la distribución del ingreso beneficie a la mayor parte de la población y se dé la formación de un mercado interno fuerte; se debe modificar también la estructura de la economía internacional, especialmente el comercio y las finanzas, para que su funcionamiento no sólo beneficie a los países industrializados sino también a los países de América Latina.
  4. La proliferación de industrias, la anarquía en la producción industrial, la irracionalidad productiva, etcétera, nos lleva a producir muchos objetos no estrictamente necesarios, por el simple afán de lucro; el no producir artículos esenciales para la población, porque no ofrecen ganancias; en las ciudades aumentan exageradamente los vehículos, hay derroche de energía, los desechos industriales se depositan en largos ríos, y los desechos plásticos, detergentes e insecticidas llagan al mar. La irracionalidad de la producción capitalista, contaminación de atmósfera, el agua y la tierra, son un crimen.

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Con base en el estudio de este fasículo responde las siguientes preguntas:

  1. Explica las diferencias esenciales entre Economía capitalista y socialista.
  2. ¿Cuál es el campo de estudio de la Microeconomía y cuál el de la Macroeconomía?
  3. Expresa en términos generales en qué consiste los métodos de estudio y sus auxiliares.
  4. Reflexiona sobre qué ideas tenían sobre comercio exterior los mercantilistas, los fisiócratas y los clásicos.
  5. ¿Cómo analiza Gossen la conducta humana a través de la formulación de ciertas leyes, sobre el modo en que se produce el máximo goce?
  6. Explica la visión de Friedman sobre la importancia fundamental del dinero.
  7. ¿Por qué fue importante Keynes durante los años de la Gran Depresión, cuando la doctrina clásica ya no se pudo adaptar a la realidad económica de la época?
  8. Señala la importancia de la Comisión Económica para América Latina en un intento por desarrollar las industrias y las finanzas para que se diera un cambio en el orden social.
  9. ¿Cuáles son los efectos que provoca en el medio la irracionalidad del sistema capitalista, al no producir para satisfacer las necesidades?

RECAPITULACIÓN

Para facilitar la comprensión y aplicación de los conocimientos que adquiriste en este fascículo, a continuación se presenta el siguiente esquema con lo más relevante hasta el momento. Revisa cada uno de los recuadros de arriba hacia abajo y verifica por ti mismo los temas que acabas de estudiar.

imagen1

1.3.8 LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA

Las Naciones Unidas crearon, en 1948, un organismo que estudiara la problemática latinoamericana: la Comisión Económica para América Latina (CEPAL); el fundador de esta escuela y creador de sus principales teorías fue el economista argentino Raúl Prebish.

Se les llama estructuralistas a los economistas de América Latina que piensan que los problemas de los países latinoamericanos son estructurales, es decir, que se derivan del propio funcionamiento del sistema económico. La falta de desarrollo en América Latina, en su opinión, se debe a deficiencias en la estructura del sistema capitalista, tal y como evolucionó es esa región del mundo.

América Latina evolucionó desde un sistema tribal, a colonia política y económica de España, hasta ser proveedor de materias primas para los países del mundo actualmente desarrollados, lo que provocó que la economía no funcionara ni eficiente ni equitativamente y la solución es reformarla.

La necesidad de expansión del capital existente en los países desarrollados creó y agudizó en países como los latinoamericanos, desigual desarrollo económico entre los individuos, entre las regiones geográficas y entre las actividades económicas, de tal modo que los países industrializados fueron el núcleo. En estas condiciones, el núcleo tiene mayores posibilidades de imponerse sobre la periferia, con lo cual genera condiciones favorables para él y no para la periferia.

“Los estructuralistas proponen cuatro aspectos donde la economía necesita un cambio estructural:

  1. La distribución de las tierras y las condiciones de tenencia en el sector agrícola son deficientes. Las unidades agrícolas excesivamente grandes o demasiado pequeñas producen ineficiencia y desigualdades que obstaculizan el funcionamiento de la economía.
  2. La especialización excesiva en la mayor parte de los países latinoamericanos para la producción y el comercio de un solo artículo –el monocultivo hace que sus economías resulten especialmente vulnerables a las fluctuaciones de precios, características de los productos agrícolas y mineros.
  3. La riqueza y el poder están conectados, en muchos países, en manos de unas cuantas familias, y se utilizan para ponerle trabas al funcionamiento del sistema de libre mercado.
  4. El comercio y las finanzas internacionales parecen favorecer constantemente a los países industrializados”.45

45 Norris C.C., J.C. Pool y M. Carrillo: Economía, enfoque América Latina, McGraw-Hill, México, 1975, p. 41.

El remedio que proponen los estructuralistas ante esta situación, es que las economías latinoamericanas deben reformarse para asegurar el funcionamiento eficiente y equitativo de las instituciones capitalistas.

“Los estructuralistas ven también la necesidad de reformar la estructura del sistema capitalista internacional, con el fin de que los países pobres obtengan más ganancias del comercio entre naciones”.46

La escuela dependentista

La escuela latinoamericana del pensamiento económico llamada dependentista surge a partir de las explicaciones y soluciones de la escuela estructuralista y de las ideas de los neomarxistas. Para esta escuela, los problemas del subdesarrollo son consecuencia de las condiciones de dependencia de los países de América Latina, con los países industrializados. Esta dependencia se da casi en todos los niveles.

Los países latinoamericanos dependen de los países avanzados en el comercio, los aspectos financieros, la tecnología, la ciencia y la cultura, etcétera. Esta dependencia hace que los países industrializados puedan influir y en muchos casos controlar el avance de la economía de América Latina.

La estructura económica actual de los países de nuestro continente responde más a las necesidades de los países centrales que a las propias. Las soluciones que propone esta escuela de pensamiento para resolver los problemas del subdesarrollo latinoamericano van desde una mayor y mejor industrialización –un desarrollo tecnológico propio que rompa con la dependencia exterior–, hasta la sugerencia de prohibir las inversiones extranjeras y sustituirlas por inversiones que sí respondan a las necesidades propias de estos países.

imagen1

1. De acuerdo con esta información elabora un resumen en tu cuaderno donde anotarás: a) ¿Qué entiendes por dependencia? b) ¿Crees que México es dependiente? c) ¿De quién o de quiénes es dependiente México? d) Explica cinco características de dependencia en el aspecto comercial, financiero,

tecnológico, científico y cultural.

e) Investiga qué otro nombre reciben los países subdesarrollados.

f) ¿Crees que en México está mal distribuido el ingreso?

g) ¿Crees que México ha diversificado sus exportaciones o sigue siendo

monoexportador de petróleo?

46 Ibid., p. 39

imagen2

El hecho de que existan distintas teorías económicas se debe a las diferentes interpretaciones de la realidad económica, que fueron determinadas por las condiciones particulares que clasifican a cada una de las épocas a través del tiempo.

El pensamiento económico tuvo entre sus precursores algunos griegos como: Aristófanes, Jenofonte y Platón entre otros. Estos personajes hicieron grandes aportaciones a la ciencia económica a través de evidenciar y manejar ciertos conceptos como el trabajo, la agricultura, la desigualdad social, etcétera.

Con el movimiento renacentista, la reforma religiosa y los grandes descubrimientos geográficos, surge en el siglo XVII la primera doctrina económica, la Mercantilista, que se inicia en Italia. Sus principales teóricos fueron Thomas Mun y Juan Bautista Colbart.

Otra doctrina fue la del liberalismo económico, la cual planteaba la no intervención del Estado en la Economía, después surgió la corriente de los fisiócratas, quienes fueron los primeros en señalar que la plusvalía se origina en la producción y no en la circulación.

Una de las escuelas económicas de más importancia fue la clásica y su principal representante David Ricardo, cuya aportación fue el haber sistematizado a la Economía Política como ciencia. Los teóricos se mostraron a favor del libre mercado. Otro clásico fue Thomas Maltus, quien en su “Ensayo sobre el principio de la población”, llega a determinar que mientras la población crece geométricamente, los satisfactores lo hacen aritméticamente.

Una escuela más de la ciencia económica fue la marxista, que surge cuando el capitalismo llevaba a cabo una abierta explotación contra el obrero. El objetivo del marxismo fue tratar de encontrar las leyes del cambio social, para ello creó todo un edificio teórico llamado Materialismo Histórico. L as fuentes teóricas de éste enfoque fueron la Filosofía Clásica alemana, la Economía Política inglesa y el Socialismo Utópico francés. Sus principales representantes fueron: Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich y Rosa Luxemburgo.

Otra escuela fue la Teoría Neoclásica, fundada por Alfred Marshall en el siglo XIX, esta escuela revisionista de los economistas clásicos, fueron por un lado marginalistas y por el otro los del Equilibrio Económico.

La Keynesiana es otra escuela, su principal representante es John Maynard Keynes, según la teoría de éste economista, la demanda no crea su propia oferta, es necesaria la intervención del Estado de la Economía, y el empleo depende de la inversión.

Una escuela más es la Monetarista, en la que el elemento fundamental de la economía es el dinero, el cual según la teoría cuantitativa señala que la moneda al estar representada por metales preciosos es una mercancía y su valor depende de sus cantidades en circulación. Siendo Irving Fisher representante de la tradición clásica y Marcel Mongin de la nominalista, aunque a finales del siglo XX destaca como monetarista Milton Friedman, para quien el dinero influye de manera considerable en el nivel de precios y en la actividad económica.

Finalmente, surgieron las teorías latinoamericanas, que se abocan al estudio de los problemas económicos de la región con una visión propia, con lo que surge la escuela estructuralista como la Cepalina (CEPAL), fundada por Raúl Prebish, para esta escuela los problemas del área son de carácter estructural es decir deriban del propio funcionamiento del sistema capitalista.