1.2 LA PRODUCCIÓN MERCANTIL

Hasta aquí hemos visto cuál es la importancia de la ley del valor y la Economía Política, veamos ahora por qué Marx estudió la producción capitalista analizando, en primer instancia, la mercancía.

“En la sociedad capitalista, la producción de mercancías es predominante y, por eso, el análisis de Marx comienza con el análisis de la mercancía”,3 porque en ella los productos no están destinados al consumo individual inmediato, sino a ser vendidas en el mercado. Así, las relaciones de producción entre los hombres se presentan bajo la forma de relaciones entre mercancías, por eso se dice que la relación fundamental del Capitalismo es la apropiación de una parte del trabajo del proletario por parte del capitalista; para ello, el obrero tiene que vender su fuerza de trabajo como si se tratara de una mercancía. el trabajador recibe del capitalista un salario, el cual será el precio de la mercancía fuerza de trabajo con el cual comparara a su vez, otras mercancías: para satisfacer sus necesidades esenciales de alimentación y vestido.

En el modo de producción capitalista las relaciones esenciales son aquellas que se establecen entre el capitalista y el obrero por cuanto a la producción, intercambio y consumo de mercancías. En el capitalismo la mercancía es el elemento fundamental en lo que respecta a la satisfacción de necesidades y su realización implica la concretización de la ganancia, según esto se sostiene que: “La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un inmenso arsenal de mercancías: la mercancía como su forma elemental”.4

Ahora bien, Carlos Marx le dio el nombre de mercancía “en primer lugar a una cosa que satisface alguna necesidad humana, en segundo lugar, una cosa que puede cambiarse por otra cosa”.5 Para él, la mercancía tiene la peculiaridad de ser útil, satisfacer tal o cual necesidad del hombre, a ésta le llama valor de uso. Poco importa la necesidad que satisfaga: transporte, vivienda, alimento, vestido, máquinas, etcétera. Es indispensable que la necesidad exista y que la mercancía sea capaz de satisfacerla. “El carácter de estas necesidades, el que broten por ejemplo del estómago o de la fantasía, no interesa en lo más mínimo para estos efectos”.6

El valor de uso satisface las necesidades de medio de consumo (transporte, vivienda, alimento) y medio de producción (máquinas, materia prima). Toda mercancía es un valor de uso, pero no todo valor de uso es necesariamente una mercancía. Por ejemplo: el aire, el agua del río, las frutas silvestres, el pastel hecho en casa para nuestro propio consumo. Como observamos, las cosas poseen un valor de uso, pero para que sean mercancías es necesario que sean producidas para ser vendidas y no para autoconsumo.

El valor de uso es lo que hace diferente a cada mercancía y dicha disparidad es la única razón por la cual las mercancías son cambiadas; pero con el valor de uso no se pueden

Ibid

4 Marx, Carlos. El capital. Crítica de la Economía Política, T. I; FCE, p. 3 5 Lenin, op. cit. 6 Marx, op cit.

equiparar, si tenemos una mesa, una silla, una lámpara, no podríamos decir cuál es la que se prefiere sin llegar a un acuerdo, cómo compararíamos la utilidad que le da cierta persona a la silla con la utilidad que le da otra a la mesa?, ¿cómo medirla? ¿habrá algo común, homogéneo en lo que nos podamos basar?

En nuestros días no se cambia directamente una mercancía por otra, sino por dinero; sin embargo para comprender su naturaleza debemos abstraerlo examinando el cambio directo o el trueque en las primeras etapas de la producción mercantil.

Sólo mercancías diferentes son cambiables, sería un disparate cambiar maíz por maíz, o zapatos por zapatos de la misma especie. En el mercado se cambian valores de uso diferente, por ejemplo: maíz por zapatos, pero las cantidades cambiadas son determinadas; el zapatero no ofrece al campesino un número indeterminado de zapatos por un costal de 50 kg. de maíz, sino un solo par; además, la cantidad de maíz cambiada por un par de zapatos estará estipulada de antemano, de manera que cualquier campesino que quiera cambiar maíz por zapatos tendrá que pagar a cualquier zapatero un costal de 50 kg. de maíz por un par de zapatos de determinada calidad.

Al avanzar más en las características de la mercancía surge la duda de ¿cómo se mide la riqueza? y para aclararla anotaremos ante todo, que el valor de cambio es “la relación, la proporción en que se cambia cierto número de valores de uso de una clase por cierto número de valores de uso de otra clase”. 7

Pero, ¿cómo crees que se determina el valor de cambio de la mercancía, ¿por qué razón un par de zapatos se cambia por un costal de 50 kg. de maíz y no por 20 o por 30?

En primer lugar deben tener algo en común, que las hace iguales unas a otras, pero ¿cómo pueden ser iguales los zapatos al maíz?, ¿por qué son medibles? Vemos que se puede comparar la longitud de los rieles de la vía del tren con la de la carretera, el peso de las naranjas con el de las manzanas, el volumen de la leche con el del agua, se puede decir que los rieles son más largos que la carretera, que el kilo de naranjas pesa más que 500 g de manzanas, que un litro de leche tiene más volumen que medio litro de agua. Percibimos que los objetos pueden ser medibles entre sí cuando ofrecen alguna característica común. Tomamos en cuenta las características de longitud común a la carretera y a los rieles, y la comparamos por este índice; las manzanas y las naranjas tienen una propiedad común, el peso, la leche y el agua por el volumen.

“La experiencia diaria nos muestra que, a través de millones, de miles de millones de esos actos de intercambio, se equiparan constantemente, unos con otros, todo género de valores de uso, los más diversos e incomparables entre sí”.8

De tal manera que se llega a creer que es la costumbre lo que determina las proporciones de cambio de mercancías.

7 Lenin, op. cit.8 Ibid, p. 40

El hecho de que las mercancías se comparen unas con otras significa que tienen una propiedad común, distinta de su valor de uso; para Marx esta propiedad es el trabajo; es decir, el desgaste de energía física y mental por lo que el tiempo durante el cual es usada la fuerza de trabajo es lo que nos indica la proporción de cambio entre las mercancías. Pero, si es diferente el trabajo de un zapatero al de un campesino, ¿Por qué razón los productos de ambos pueden cambiarse y valorarse igual por el trabajo que implican?

Lo que les da el valor a las mercancías es la cantidad de trabajo invertido en su producción; sin embargo, al decir que el rasgo común de todas la mercancías es el trabajo gastado en su producción, se está considerando el gasto de energía física y mental sin atender al modo bajo el cual se elaboran lo bienes. La forma de trabajo del zapatero es diferente a la del campesino y ésta a la del sastre, lo cual propicia valores de uso diferentes.

Así, el trabajo que produce mercancías posee un doble carácter; por una parte es un gasto, de energía humana en una forma peculiar, es decir, es el trabajo del sastre, del carpintero y a este tipo de trabajo Marx lo llamó “trabajo concreto”. Por otra parte, aquel gasto de energía humana que no tiene una forma y una cualidad diferente, que es simple desgaste de energía humana que no tiene una forma y una cualidad diferente, que es simple desgaste de energía psicofísica, se le denomina trabajo abstracto, este desgaste es el que sí se puede comparar.

Conviene aclarar que la diferencia entre el trabajo concreto y el abstracto no es que sea físico o mental, sino que el primero es un gasto de energía de una cierta manera, es decir, el trabajo del sastre o del carpintero, cuyos productos son un pantalón o una mesa específicamente. Ahora bien, estos dos tipos de trabajo se realizan simultáneamente. El trabajo concreto da origen al valor de uso y el abstracto al valor de cambio.

Del mismo modo, hay que distinguir entre el trabajo (el proceso mediante el cual se transforma la naturaleza) y la mercancía (producto del trabajo). Como observamos, una vez producida la mercancía el proceso del trabajo termina y lo que existe es la mercancía, no el trabajo; no obstante esta mercancía es la cristalización del trabajo humano abstracto, del desgaste de energía física y mental.

La característica de todas las mercancías es que materializan el trabajo humano abstracto gastado en producirlas y es esto a lo que Marx llama valor: “Todo trabajo, es por una parte, gasto de la fuerza humana de trabajo en el sentido psicofísico y, como tal, como trabajo humano abstracto, forma el valor de la mercancía”.9

Por consiguiente: “Lo que determina la magnitud del valor de un objeto no es más que la cantidad de trabajo socialmente necesario, o sea, el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción”.10 El tiempo de trabajo socialmente necesario se define como “El tiempo de trabajo requerido para producir un valor de uso cualquiera en condiciones de producción vigentes en una sociedad y con el grado social medio de

9 Marx, op. cit., p. 13 10 Ibid. p. 7

destreza e intensidad de trabajo”.11 Si se desarrollan las fuerzas productivas y aumenta la productividad del trabajo, el número de unidades del producto obtenidas en la misma unidad de tiempo aumenta, entonces el valor disminuye y si sucede lo contrario, el valor aumenta.

Las mercancías tienen un precio, pero no se venden y se compran por su valor, generalmente están sobrevaloradas, sólo en condiciones muy especiales se cambian por su valor. El precio es:

La expresión del valor de la mercancía en oro, si hace las veces de mercancíadinero y más exactamente, como la denominación monetaria de cierta cantidad de oro, en la cual, de modo imaginativo, se transforman los valores de las mercancías. O sea que, para establecer el precio de una mercancía no se requiere la presencia real del oro, pues basta que exista en la mente de quien lo realiza. Tales cantidades de oro expresadas en lingotes han recibido históricamente el nombre de rublos, libras, francos, liras, etcétera. De esta manera, en los precios, las mercancías son representadas como cantidades de oro, como magnitudes de nombre igual, cualitativamente iguales y cuantitativamente comparables entre sí.12

El movimiento de los precios se determina en el fondo por el cambio del valor de las mercancías. Al crecer la productividad disminuye su valor, por lo tanto, los precios deberían bajar, pero muchas veces no sucede así, debido a las distancias del mercado, como los monopolios y oligopolios. Como el productor ignora cuántas mercancías de una especie se necesitan en el mercado, produce mercancías sin tomar en cuenta la cantidad cuya venta es posible. Entonces, es inevitable que las mercancías se fabriquen en mayor cantidad de la necesaria para el mercado y otras se fabrique en menor cantidad. (Hoy en día se ha tratado de evitar ese derroche de recursos humanos y materiales a través de los estudios de mercado.)

Veamos la situación a través de un ejemplo numérico, en donde se utilizaría un “modelo aritmético simplificado, el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir una unidad de una mercancía podría calcularse por una media o promedio ponderado, es decir:

(uhu)

T TSN =

U

Donde: TTSN :Tiempo de trabajo socialmente necesario
u:Número de unidades que produce cada productor
hu:Número de horas promedio que necesita una persona para producir
cada unidad de mercancía.

11 Malum, E.E. Economía para principiantes, CECSA, P. 11612 Ramírez Gómez, Ramón. La moneda, el crédito y la banca a través de la concepción de las teorías subjetivas. UNAM, PP. 48 y 49

U: Total de unidades producidas”.13

Tomemos un ejemplo técnico para calcular el TTSN, el caso de productores que elaboren una misma mercancía, por ejemplo camisas. Supón que existen 3 productores, A, B y C.

Producción de camisas

Productor A Productor B Productor C
Camisas elaboradas 10Horas para hacer 1 camisa 14Camisas elaboradoras 80Horas para hacer 1 camisa 12Camisas elaboradas 10Horas para hacer 1 camisa 10

Aplicando la fórmula, se tiene:

(10X14 )+(80X12 )+(10X10)

TTSN = = 12

100

El resultado indica que el TTSN requerido para producir una camisa es de 12 hrs, por lo cual el valor de la camisa oscilará entre las 12 hrs resultantes.

Según lo anterior y realizando un análisis sobre el tiempo invertido en la producción de camisas por cada unidad, se tiene que el productor A, que es el menos eficiente trabaja 14 hrs. y socialmente se le reconoce un trabajo de 12 horas, en tanto el productor B trabaja 12 horas y son las mismas que socialmente se le reconocen, pero el productor C, que es el más diestro, trabaja sólo 10 horas, aunque socialmente se le reconocen 12 horas. Esto indica que el TTSN es un promedio de los tiempos individuales de trabajo requeridos para producir una mercancía.

Así también se tiene que los precios, expresión monetaria de los valores, puede fluctuar por encima o por debajo de los valores de las mercancías, lo cual depende de la cantidad de mercancía ofrecida por los productores y la cantidad demandada por los consumidores, de tal manera que cuando la cantidad ofrecida es mayor a la demanda de entonces los precios caen debajo de los valores, y cuando sucede la situación contraria, es decir, que la cantidad sea mayor a la ofrecida, entonces se tendrá que los precios quedan por encima de los valores.

Es perfectamente natural que en una sociedad de productores de mercancías, aislados, que están vinculados sólo por el mercado, la ley que rige esa sociedad no pueda manifestarse más que como una ley media social de masas, con desviaciones individuales en uno u otro sentido que se compensan mutuamente.14

13 Malum, E.E. op. cit., p. 116 14 Lenin. op. cit, 35

En el Manual de Economía Política, de la Academia de Ciencias de la URSS, se expresa que la ley del valor “es la ley económica de la producción mercantil según la cual las mercancías se cambian con arreglo a la cantidad de trabajo socialmente invertido en producirlas.”

Esta ley es el regulador natural de la economía mercantil. Regula la distribución del trabajo social y el cambio de mercancías se cambian con arreglo a la cantidad de trabajo socialmente invertido en producirlas.”

Esta ley es el regulador natural de la economía mercantil, Regula la distribución del trabajo social y el cambio de mercancías entre las diferentes ramas de esta economía mediante el mecanismo de precios. La variación de los precios en el mercado es lo único que puede indicar a los productores de mercancías qué productos existen en exceso o en cantidades insuficientes, con arreglo a la demanda de la población.

Según esto, los productores de mercancías afluyen a las ramas de producción que parecen más favorables en un momento dado. La competencia hace que unos productores se arruinen mientras otros se enriquecen. La acción de la ley del valor determina un proceso de diferenciación entre los pequeños productores y el desarrollo de las relaciones capitalistas (engendra burguesía constantemente).

Reflexiona y contesta lo siguiente:

1. ¿Qué forma económica piensas que toman los productos en la economía capitalista?

imagen13

  1. ¿En el mercado es usual cambiar mercancías de la misma especie?
  2. ¿Que relación existe en el valor y el precio? ¿Es lo mismo lo uno que lo otro? He aquí tres esquemas que resumen la terminología usada por Marx al estudiar el

Capitalismo: Conceptos inseparables de la mercancía

imagen1

(1) (2)

de cambio de uso de cambio de uso

imagen2 imagen3

Valor Valor

Trabajo imagen4 Trabajo imagen5 Trabajo imagen6 Trabajo imagen7 abstracto concreto abstracto concreto

Tiempo de imagen8 Tiempo de trabajo so-trabajo so-cialmente cialmente necesario necesario

Trabajo Trabajo

imagen9 imagen10 imagen11

El trabajo abstracto es la base del valor y éste, a su vez, lo es del valor de cambio; el trabajo concreto lo es del valor de uso. De aquí podemos concluir que el trabajo es la base de la mercancía, y lo que nos permite cambiar los objetos es el valor de cambio creado por el trabajo abstracto.

El esquema anterior manifiesta la relación que se establece entre dos mercancías que son cualitativamente distintas, es decir, que tienen distinto valor de uso, los cuales se intercambian según su tiempo de trabajo socialmente necesario.

Cuadro comparativo del valor

ValorValor de cambioValor de uso
Se materializa el trabajo abstracto en una mercancíaSe comparan los distintos valores de uso por medio de la cantidad de trabajo abstracto que tienen cristalizado las economíasEs la utilidad que tienen las mercancías.
Realizado por el trabajo abstracto..Realizado por el trabajo abstracto.Realizado por el trabajo concreto
Tiempo de trabajo socialmente necesarioTiempo de trabajo socialmente necesario
Se materializa el trabajo abstracto.Se materializa el trabajo abstractoSe materializa el trabajo concreto.
Se compara determinada cantidad de trabajo abstracto.
Se compara determinada cantidad de valor.

El valor*

imagen12

Leave a Reply