1.2.3 ALIANZA ESTADO- CAMPESINADO

Para comprender la trayectoria histórica de nuestro país es importante analizar los problemas que afectan a los campesinos. En tus clases de Historia seguramente analizaste las causas de la Revolución Mexicana y sus consecuencias. Asimismo, pudiste apreciar que el campo mexicano y su problemática son causas de grandes cambios a nivel nacional, como por ejemplo la Reforma Agraria, que implicó el intento de abolir los latifundios. De ello se originó la creación de sistemas ejidales para garantizar la tenencia de la tierra por medio de mayor justicia social.

Los orígenes de nuestra cultura se encuentran en el campo, sus productos y su gente. Esta participación ha sido definitiva para la creación del sector industrial. Coincidiendo con el periodo de crisis general del país, el campo también mostró huellas de deterioro, las cuales Arturo Warman (economista especializado en temas agrarios) interpretó de la siguiente forma:

A partir de 1970 la situación del sector agropecuario se precipitó; el deterioro se hizo evidente. El estallido fue provocado por la crisis internacional, la de mayor magnitud desde los años treinta, pero sus causas más profundas no pueden atribuirse sólo al comportamiento errático de los mercados internacionales o a las condiciones meteorológicas desfavorables. La importación de maíz y trigo ininterrumpida desde 1971 y sin trazas de corregirse a corto plazo, sin duda el aspecto más severo de la crisis, depende de factores básicamente relacionados con la estructura de la producción en el campo y con su articulación con la producción industrial y los servicios.4

En un país que había sido eminentemente agrario, este panorama profundizó la crisis económica y social mexicana. Silvestre Méndez Morales menciona las principales funciones que tuvo el campo de 1910 a 1970, periodo en el que se visualiza una enorme problemática global campesina, tales funciones son las siguientes:

a) Producción de alimentos indispensables para satisfacer las necesidades de la creciente población nacional, lo que coadyuvó al desarrollo de los sectores industrial y de servicios, ya que contribuyó a dinamizar el proceso de producción capitalista.

b) La agricultura contribuyó decisivamente (hasta 1970), a financiar el desarrollo industrial del país tanto por la transferencia neta de recursos como por la aportación sostenida de divisas.

c) El sector rural de la economía mexicana ha proporcionado en forma abundante mano de obra barata al sector industrial y de servicios, lo que ha permitido abaratar el trabajo y pagar salarios, incrementando el desempleo y el subempleo.

a) El sector agropecuario ha producido materias primas baratas que la industria utiliza para la producción de bienes de consumo.

b) A su vez se ha convertido en comprador permanente de bienes manufacturados como fertilizantes, medicinas o aperos de labranza, etcétera.

Warman, Arturo: “El Neolatifundismo; expansión y crisis de una forma de dominio”, en Comercio Exterior, vol.25, núm. 12, Bancomext.

A pesar de servir como instrumento para consolidar el sector industrial, el campo siempre fue sacrificado por el Estado, quien, en 1970, tendría que enfrentar grandes problemas como los siguientes:

La crisis de producción en el medio rural está ampliamente documentada. Basta señalar a título de recordatorio algunos de sus aspectos más agudos. En tanto que el crecimiento de la producción agrícola se había mantenido de 1940 a 1965 en un promedio de 5% anual, desde 1965 disminuye al 1.2% y de 1970 a 1974 se estanca en una tasa de crecimiento promedio del 0.2%. Las tasas de crecimiento negativo que experimente la producción de maíz (menos del 0.1% entre 1965 y 1970 y menos 3.2% entre 1970 y 1974) aunados al peso específico que este grano tiene en la dieta campesina, van a estar en el origen de la conversión de una crisis de producción de la economía campesina. En 1965, este sector tuvo un saldo neto positivo que representó el 29% de las exportaciones totales de mercancías y servicios, mientras que en 1975 esta participación disminuyó al 3%.5

Como resultado de estos hechos, las movilizaciones campesinas se multiplicaron. En Tlaxcala y Puebla la lucha por la tierra encontró un nuevo y poderoso resorte. De 1970 a1972 se efectuaron múltiples invasiones de tierras. El presidente Luis Echeverría Álvarez buscó la solución afectando varios latifundios ganaderos. En Sinaloa la lucha por la tierra se dio principalmente en el valle de Culiacán, en las regiones de Guasave y Angostura; en Veracruz se formó la Unión Campesina Independiente que luchaba por el reparto de tierras; en Oaxaca, Zacatecas, Colima, y en casi todos los estados, de una forma o de otra había manifestaciones de inconformidad que llegaron al extremo en Guerrero, mediante un movimiento de guerrilla comandado por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.

Como intento de solución a estos graves problemas, el presidente Luis Echeverría (1970-1976) toma las siguientes medidas:

  1. Se reparten 12 773 888 hectáreas en beneficio de 205 mil 999 campesinos.
  2. La superficie irrigada del país rebasó los tres millones de hectáreas.
  3. Se reestructura administrativamente el funcionamiento de los bancos agropecuarios oficiales, y se fusionan en una solo los tres existentes: Banco Nacional de Crédito Rural.
  4. Se crea el Programa Nacional de Inversión y Desarrollo Campesino.
  5. Se promulga la Ley Federal para el Fomento de la Pesca.
  6. Se crea la Comisión Nacional del Cacao con el objeto de fomentar la explotación de dicho producto.
  7. Se pone en marcha el Plan Nacional Ganadero.
  8. Se aumenta la inversión en el Fomento Agropecuario, mediante la canalización de mayores créditos hacia el campo y la elevación de los precios de garantía.

Por su parte, el presidente López Portillo (1976-1982) tomó las siguientes medidas:

  1. Disminuyó el ritmo del reparto de tierra, que sólo beneficiaba a 92 mil 912 campesinos.
  2. Incrementó en un 20% los sistemas de riego respecto al sexenio anterior, lo cual permitió que la superficie irrigada fuera de 3 930 524 hectáreas en 1982.
  3. Se abandonó el sector agropecuario, ya que la política económica se sustentaba fundamentalmente en la extracción de petróleo, lo que profundizó la crisis agropecuaria aumentando la importación de las oleaginosas.
  4. Se creó el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) que pretendía resolver los problemas de producción, distribución y consumo de alimentos. Algunas metas del SAM consideraban la posibilidad de lograr la autosuficiencia en la producción de maíz y frijol, lo cual no se alcanzó.
  5. Se pretendió modificar y racionalizar las formas de ganadería, al utilizar algunas de las hectáreas para la siembra y no para el pastisaje.
  6. Se creó la Ley de Fomento Agropecuario, la cual, junto con el SAM y los lineamientos del Plan Global de Desarrollo, representaron un intento por organizar y planear las actividades del sector agropecuario, a fin de adecuarlas a las necesidades del país, punto que tampoco se logró.

Gordillo, Gustavo: “Campesinos, la nueva ola”, en El desafío mexicano. Nexos, México, 1982.

Con el reparto de tierras y demás medidas para alentar la producción agrícola, se buscó reforzar los fuertes desequilibrios que presentaba el sector agropecuario; la crisis del sector agrícola continuó, aunque con las medidas se permitió, por lo menos para los años setenta, que los campesinos se volvieran a convertir en un sector de apoyo para el Estado.

  1. Investiga la problemática actual del campo, sobre todo en los niveles de producción.
  2. Realiza un cuadro comparativo entre las importaciones de maíz en los años setenta y los actuales.

Leave a Reply