1.5.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES DE LA CRISIS PETROLERA

La Recesión Económica De Los Años Setenta.

Al término de la Segunda Guerra Mundial (1939 –1945) se inició una nueva era en el orden económico internacional. Este aspecto lo podrás encontrar con mayor amplitud en otro de los capítulos de esta asignatura, sin embargo, dada la importancia del tema de este trabajo (los problemas petroleros y de energía), es menester reflexionar en torno a algunos aspectos básicos de la situación mundial que desembocaría en una crisis.

Considera que los ejes de orden internacional de la posguerra los podemos establecer en el siguiente esquema:

imagen1 Empresas trasnacionales de Estados Unidos

imagen2

Fondo monetario Acuerdo General de Aranceles Internacional y Comercio (GATT)

imagen3 Bancos internacionales

imagen4

Este esquema significó un patrón de acumulación que duró aproximadamente hasta 1970, año en que se inicia un reacomodo de elementos por la recuperación de Europa y Japón, y el desgaste del dominio de las empresas trasnacionales con el apoyo de Estados Unidos. Al modificarse esta situación, dio inicio un periodo de crisis y recesión que duro aproximadamente diez años.

Al concluir este agotamiento con los logros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) la crisis tuvo mayores efectos nocivos, pero de ninguna manera fue la causa. La recesión se manifestó en una sobreproducción de mercancías, desempleo, inflación y desórdenes financieros. Lo importante es considerar que el marco de recesión ya se había manifestado antes del control de producción y de precios por parte de la OPEP en el área energética.

La Crisis Energética De Los Años Setenta

El petróleo es una fuente de energía de vital importancia para cualquier sociedad contemporánea. Es preciso que recuerdes que en el desarrollo capitalista de la segunda posguerra influyó, entre otros factores, el empleo de una tecnología caracterizada por un alto consumo de petróleo barato, que no obstante ofrecía ganancias crecientes a las empresas trasnacionales, principalmente estadounidenses.

Según datos de la OPEP, los países mas desarrollados consumían en 1976 el 57.3% de la energía mundial, mientras que sólo producían el 36.6% de la misma, y el petróleo, que en 1950 representaba el 27% de la demanda mundial de energía, en 1973 alcanzaba el 48%.

La consecuencia de esta situación fue, indudablemente, una enorme necesidad de controlar a los principales países exportadores, a fin de que no elevaran los precios. Sin embargo, al término de la Segunda Guerra Mundial (1939–1945) se inició una descolonización que implicó la búsqueda, por parte de estas naciones, de reivindicaciones nacionalistas, por ejemplo el control del sector petróleo mediante la (OPEP), cuyos objetivos fueron principalmente controlar la oferta del energético y los niveles de producción.

Tradicionalmente el petróleo había sido controlado por siete empresas trasnacionales conocidas como las”Siete Hermanas”, de las cuales cinco eran estadounidenses, una inglesa y otra algo – holandesa: Exxon, Mobil, Golf, Texaco, Standard Oil of California, British Petroleum y Royal Dutch- Shell. Dichas compañías ejercían su poder en todo el proceso de descubrimiento, perforación, refinación, transporte y comercialización del energético.

La OPEP, después de varios años de lucha, logró hacerse cargo de su propio recurso natural. Este organismo se creó en 1960, pero es hasta 1973 cuando logra imponer sus condiciones a las “Siete Hermanas”. De esta situación se derivaron consecuencias que agudizaron la etapa recesiva que se vivía entonces.

Hubo analistas –sobre todo de Estados Unidos-, que intentaron responsabilizar de la crisis a los países miembros de la OPEP, inclusive se generó la idea del perjuicio a nivel mundial por el control que esta organización ejercía. Ello permanece en los documentos de análisis económico de los países industrializados.

Es interesante analizar este argumento, para lo cual resulta conveniente distinguir los siguientes aspectos:

  1. Debido al bajo precio del energético, los países industrializados abusaron de su consumo, llegando al dispendio.
  2. El petróleo era controlado por un monopolio de siete empresas que no dejaban un mínimo de libertad a los países dueños del hidrocarburo.
  3. En 1971 el sistema mundial cambió abruptamente su patrón de acumulación – vigente desde 1947-, teniendo como principal manifestación la devaluación del dólar y el consecuente desorden financiero.
  4. Dado el control económico de los países industrializados, más de las tres cuartas partes de los excedentes obtenidos por la OPEP fueron devueltos a los primeros por vía del comercio y la inversión.

Con la intención de aportar otros elementos de análisis es conveniente que revises las siguientes tablas estadísticas tomadas del libro de Ramón Tamames: Estructura económica internacional (1991).

Cuadro 4. Principales productores de petróleo en 1985.

1986
Mill.Mill.%%
PaísesTmTmsobreacum.
1985total
1.URSS595.5613.021.3221.32
2.Estados Unidos492.0480.016.7038.0
3.Arabia Saudita165.0247.68.6146.63
4.México150.5140.04.8751.50
5.China125.0129.64.5156.01
6.Reino Unido128.5128.54.4760.48
7.Irán110.093.13.2463.72
8.Venezuela88.589.83.1266.84
9.Irak70.084.32.9469.78
10. Canadá84.082.42.8572.63
11. Nigeria73.073.02.5475.17
12. Kuwait50.070.32.4477.61
13. Indonesia60.064.72.2579.86
14. Libia50.049.51.7281.58
15. Abu Dabi39.046.21.9183.19
16. Noruega17. Egipto38.0 44.040.5 40.01.41 1.4084.60 86.00
18. Australia27.033.01.1587.15
19. India31.031.01.0888.23
20. Brasil27.030.51.0789.70
21. Argelia29.228.50.9990.29
22. Omán23.527.30.9591.24
23. Malasia20.224.50.8592.09
24. Argentina25. Colombia22.8 8.922.1 18.00.77 0.6392.86 93.49
26. Dubai17.516.40.5794.06
27. Katar14.516.00.5694.62
28. Ecuador14.013.60.4795.09
29. Angola12.013.00.4595.54
30. Rumania11.0611.00.3895.92
31. Camerún7.010.00.3596.27
32. Siria9.010.00.3596.62
Otros99.698.63.38100.00
Total2738.52875.6100.00100.00

Fuente: Proleum Economist. The Oil and Gas Journal. Campsa.

Para interpretar esta tabla debes tomar en cuenta que la unidad de medición del petróleo es, generalmente, el barril, aunque en este caso se cuantifique mediante la tonelada métrica, que tiene una equivalencia de 7.2 barriles por tonelada. Sin embargo, al margen de las equivalencias o del parámetro que se utilice, resulta muy elocuente constatar que los principales exportadores de petróleo son países no desarrollados, excepto de Estados Unidos y del Reino Unido, encontramos hasta el décimo lugar a Canadá y a Noruega en el escalón dieciséis.

Cuadro 5. Principales consumidores de petróleo en 1985

1986
PaísesMill.Mill.%%
TmTmsobreacum.
1985total
1.Estados Unidos722.7743.025.7225.72
2.URSS436.8443.815.3641.08
3.Japón206.9205.67.1248.20
4.República Federal de Alemania112.9119.64.1452.34
5.China97.3101.43.5155.85
6.Italia84.084.12.9158.76
7.Francia82.284.12.9161.67
8.Reino Unido78.076.12.6464.31
9.Canadá69.571.02.4666.7
10.México66.067.02.3269.0
11.Brasil41.042.01.4570.54
12.España39.040.11.3971.93
13.India76.037.01.2873.21
14.Irán35.035.01.2174.42
15.Holanda29.030.91.0775.49
16.Arabia Saudita30.030.01.0476.53
17.Australia29.529.81.0377.56
18.Malasia-Singapur28.028.50.9978.55
19.Corea26.027.00.9379.48
20.Indonesia25.026.00.9080.38
21.Bélgica-Luxemburgo20.722.90.7981.17
22.Argentina22.022.00.7681.93
23.Venezuela21.021.50.7582.68
24.Egipto19.520.00.6983.37
25.Taiwán19.019.00.6684.03
26. 27.República Democrática Alemana Suecia18.2 17.018.3 17.50.63 0.6184.66 85.27
28.Checoslovaquia15.916.40.5785.84
29.Sudáfrica14.416.00.5586.39
30.Polonia14.915.40.5386.92
31.Bulgaria14.714.70.5187.43
32.Rumania13.714.00.4887.91
Otros343.7349.312.09100.00
Total2829.82889.0100.00100.00

En esta tabla puedes apreciar que los países que más consumen petróleo son los industrializados. ¿Puedes percatarte de que los países del Primer Mundo siempre tuvieron la solución del problema en sus manos? Los mecanismos que pusieron en marcha resultaron los más lógicos: racionalización del consumo y búsqueda de fuentes alternas de energía; cuando lograron esto, el petróleo abundaba y en consecuencia los precios bajaron. Dentro del contexto del mercado mundial se generó una crisis que tuvo su origen en diversas causas y el control de los precios del petróleo no fue de ninguna manera la principal.

Del panorama reseñado, es posible presentarse muchas posibilidades de análisis aunque tal vez el problema te parezca lejano por los años en que ocurrió, sin embargo, debes tomar en cuenta que hace poco tiempo se dio una guerra en el Golfo Pérsico, conflicto que involucró a gran cantidad de países, ya que Irak invadió Kuwait y Estados Unidos, junto con sus aliados, “liberó” a Kuwait. Lo que te debes plantear es si el conflicto hubiera tenido la misma importancia si los países involucrados no fueran petroleros.

Respecto al precio del energético, la OPEP logró incrementos sustanciales que dieron la posibilidad de mejoramiento económico y de enriquecimiento a los países miembros. Sin embargo, con las soluciones puestas en marcha por los países consumidores, pronto hubo una caída que significó el término de una era para los países productores de petróleo.

Cuadro 6. Precio promedio de la exportación de un barril de petróleo
Año Dólares Variación media anual (%)
1973 3.22 40.6 1974 10.49 225.8 1975 11.05 5.3 1976 11.74 6.2 1977 12.83 9.3 1978 12.84 0.1 1979 19.02 48.1 1980 30.90 62.5 1981 35.20 13.9 1982 33.80 -4.0

Fuente: FMI: Word Economic Outlook 1983, OCDE. Citado por Castro, Fidel: La crisis económica y social del mundo. Siglo XXI Editores, México, 1986.

Observa el importante incremento en los precios. No obstante, gran parte de los ingresos excedentes reforzaron a los países desarrollados en forma de inversión o por la vía del comercio internacional, mediante el mecanismo conocido como ”intercambio desigual”, que implica un deterioro en los términos del intercambio mundial.

A fin de que comprendas estos fenómenos económicos es necesario que reflexiones en los siguientes aspectos:

a) Los principales países exportadores de petróleo en su gran mayoría no tienen una estructura productiva industrializada, por lo que tienen que importar gran cantidad de bienes, lo que los hace frágiles por la dependencia que esto implica.

b) Si bien se logro un crecimiento sustancial en los precios – por el efecto de la racionalización en el consumo y la diversificación en el uso de fuentes alternativas de energía– tendieron lentamente a la baja, situación que no ocurrió con las manufacturas, cuyos precios se mantuvieron a la alza.

Por lo tanto, el intercambio desigual en el comercio mundial implicó que los países que venden materias primas sufrieran las constantes bajas en los precios debido a las fluctuaciones en la demanda o por la sobreoferta, dando como consecuencia una disminución de las posibilidades de obtención de recursos, lo cual determina que los países desarrollados tengan mucho mas control sobre las relaciones de intercambio comercial.

México y la Organización de Países Exportadores de Petróleo

Para que te formes una opinión bien fundamentada respecto a la posición de México en el mercado mundial petrolero, es menester tomar en cuenta que nuestro país no ha querido pertenecer a la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Las principales razones que se expresaron, sobre todo cuando la OPEP tenía un gran poder de negociación, fueron defender la autonomía en la fijación de precios y topes de producción. Sin embargo, esta situación tiene su contraparte, ya que de alguna manera, México, al vender en el mercado libre, permitió a Estados Unidos detener el alza constante de los precios, a pesar de que nuestra nación manejaba un precio igual al de la OPEP, pero lo importante esta en los niveles de producción, ya que México aumentó considerablemente su plataforma petrolera.

En opinión de algunos izquierdistas, la venta en grandes cantidades de petróleo sirvió para controlar y detener las aspiraciones del cartel del petróleo. México llegó, inclusive, a bajar unilateralmente el precio de su recurso y a venderle a Estados Unidos para su reserva estratégica, y en algunos casos a cuenta de la deuda externa.

México manejó su recurso energético con base en sus propios intereses y necesidades, tratando de conservar su independencia y soberanía pese a las presiones internacionales de todo tipo, así como a las críticas internas.

Leave a Reply