Browse Category: Economía 2

Economía 2 – Sexto Semestre

1.2.2 ANÁLISIS MACROECONÓMICO DE KEYNES

¿Qué diferencia hay entre estática y dinámica?, ¿cómo interpretarías a la sociedad en la que vives: como una sociedad cambiante, o como una sociedad sin movimiento, es decir, siempre la misma? La forma de realizar las transacciones de mercado, o tu dinero

o el de tus padres, ¿tiene el mismo poder adquisitivo actualmente que el de hace cinco o 20 años?, el número y características de las fuentes de trabajo ¿no se han modificado? Piensa sobre estas proposiciones y analiza las aportaciones macroeconómicas de Keynes.

En 1936 aún no existía el término “macroeconomía”, tampoco la división entre micro y macro; además, Keynes “condenó a los economistas ortodoxos de su tiempo por aplicar análisis de equilibrio parcial a situaciones que involucraban a toda la economía, y por considerar los efectos de la reducción de salarios sobre el empleo”12 Cabe señalar que el método de Keynes es un método abreviado –del equilibrio general de Walras, como también señala Tobin-, que ha permitido “obtener conclusiones acerca de los multiplicadores y otros efectos en estática comparada* de gran interés práctico para la política económica… El modelo agregado Keynesiano, por afortunada coincidencia, apareció justo cuando fructificaban la contabilidad del producto y el ingreso nacional es, gracias al trabajo paciente y pionero de King y Kuznets en los Estados Unidos, y de Browley y Stone, en Inglaterra. Las cuentas nacionales dieron contenido empírico a las variables de los modelos Keynesianos”.13

Macroestática

En los supuestos del análisis del “equilibrio cambiante”, si se pretende mostrar una imagen inmóvil de la economía como un todo, el método macroestático es la técnica apropiada, pues consiste en investigar las relaciones entre las macrovariables en la posición final de equilibrio sin referencia al proceso de ajuste implícito en esa posición final. Dicha posición final de equilibrio puede estar reflejada por la ecuación

Y = C + I,

donde

Y = ingreso total, C = gasto total en consumo,

I = inversión total.

No hay indicaciones de ningún mecanismo de ajuste, lo que vemos es que el ingreso total es idéntico al consumo total más la inversión total, considerada como condición de equilibrio que se ha de satisfacer. Esta identidad no incluye la variable tiempo, implica que el ingreso total se incrementa o decrece a menos de que se gaste en bienes de consumo y bienes de capital una cantidad igual a ella, ya que el ingreso total no aumenta ni disminuye; se puede decir que los consumidores y los hombres de negocios en su

12 Tobin, J.: La Teoría General de Keynes, cincuenta años después. Tesis, Buenos Aires, 1988, p. 24.

* Keynes consideró su teoría como “dinámica”, llamándola “Teoría del equilibrio móvil” ; además hizo poco por mostrar el proceso de transición de una posición de equilibrio a otra. Su método de

comparar cambios en los valores de las microvariables, han sido designado estática comparativa.

13 Ídem, p. 25.

conjunto desean gastar sólo lo que ganan en el período corriente, pero no necesita más información para saber cómo el ingreso total ha llegado a esa posición de equilibrio, sin tomar en cuenta el tiempo. Algo de este conocimiento se puede ver en el método macroestático comparativo.

Si el objeto es mostrar diferentes “imágenes inmóviles” de la economía como un todo, el método de la macroestática comparativa es lo que se requiere, ya que esta técnica consiste en investigar varios valores de equilibrio de una cantidad económica correspondiente a varios valores de las variables tomados como datos independientes. Por ejemplo, la identidad simple de la ecuación: Y = C + I, se debe transformar en una ecuación de comportamiento de la forma: Y = C(Y) + I, en el supuesto de que el consumo dependa de una manera específica del nivel del ingreso y de que la inversión sea una cantidad fija en cualquier unidad de tiempo.14

Como observas, ésta es esencialmente la técnica de Keynes del análisis del “equilibrio cambiante”. En estos supuestos relativos al consumo y a la inversión existen diferentes valores de equilibrio del ingreso total como resultante de cambios en la inversión y el consumo totales, a través de algún mecanismo de ajuste, como en el siguiente sistema de ecuaciones:

∆Y = ∆C + I ∆C + α∆Y;

por sustitución obtendremos el mecanismo de ajuste instantáneo:

1

∆Y = ——– = ∆ I,

1-α

donde

Y = incremento de ingreso, C = incremento del consumo I = incremento de la inversión, α = tasa fija de cambio del consumo en relación con el ingreso.

En este sistema se considera que, cualquier nivel (inferior o superior) del ingreso, surge de manera instantánea por razón de que el nivel original del ingreso cambia en Y, que iguala al recíproco de alguna fracción definida de ingreso no gastada en consumo, 1/(1a), por el incremento de la inversión independiente del nivel de ingreso, I. Esta teoría del “multiplicador instantáneo” está implícita en la estática comparativa de Keynes, para ver la transposición de una posición de equilibrio a otra a través del tiempo o del proceso de desequilibrio.

14 Kurihara, K.: op. cit., p. 21.

Macrodinámica

La macrodinámica trata de los movimientos o tasas de cambio discretos de las macrovariables. Este método separa el proceso de experimentación en una serie de reacciones continuamente cambiantes e indica, paso a paso, qué es causa y qué es efecto.

Asimismo, es un método para estudiar el proceso de ajuste del equilibrio temporal o las relaciones entre variables que son funciones del tiempo, y cuyos valores se encuentran, por lo tanto, rezagados en su sentido significativo económicamente, como se muestra en el sistema dinámico:

Yt = Ct + It

Ct = α (Yt -1- Yo) + Co;

por sustitución tenemos el mecanismo de ajuste dinámico:

Yt = α (Yt – 1 – Yo) + Co + It, donde: C = tasa fija de cambio de consumidor; (Yt – 1 – Yo) = cantidad en que el ingreso (Y) del período precedente excede el (Y) del período básico; Co = consumo del período básico o inicial a; It = inversión en el tiempo t; Yt = ingreso en el tiempo t; Yo = ingreso del período inicial o básico.

En este sistema, el ingreso, el consumo y la inversión son todos funciones del tiempo.

El consumo depende del ingreso del período precedente ( t – 1). La inversión es también dependiente del tiempo (t) pero se mantiene constante, I.

El ingreso de cualquier período es el resultado de la interacción del consumo y la inversión “rezagados”. El proceso de expansión del ingreso o de contracción puede coincidir hacia el equilibrio o apartarse de él, dependiendo del valor de a (o de una combinación de a y algún otro coeficiente, como cuando se encuentra comprendida la inversión “inducida”).

El método macrodinámico trata de mostrar, básicamente, la conducta del ingreso, la ocupación y el producto globales a los precios generales a través de intervalos discretos en el tiempo y en el espacio. Las fluctuaciones de estas magnitudes globales se pueden explicar adecuadamente por el método macrodinámico en la medida en que los supuestos tácitos relativos de la conducta de las unidades individuales de la economía sean realistas en el sentido histórico, institucional y psicológico.

Figura 1. Modelo macroestático

La economía se encuentra en la posición final de equilibrio representado por el punto E; o, alternativamente, por el nivel de equilibrio del ingreso, predeterminado de algún modo por la interacción del gasto total C + I, y el ingreso total representado por la línea de 45°.

C,I 45°

0 Y1 Y2 Figura 2. Modelo estático comparativo.

Según el modelo estático comparativo, se considera que la economía ha tenido un desplazamiento a partir de la posición original de equilibrio E1, a la nueva y superior posición E2, como resultado de las reacciones de I sobre Ce I. No se requiere especificar rezagos de tiempo (que pueden o no existir en práctica) para enfocar la atención sobre el resultado final, Y2, en comparación con la posición inicial Y1, correspondientes a los cambios de C e I.

C, I

Y0 Y1 Y2 Y3

Figura 3. Modelo dinámico.

Se considera a la economía desplazándose de E a En o de Yo a Yn a través de las trayectorias de tiempo representadas por las líneas punteadas verticales y horizontales entre las líneas C + 6 I y C por medio de los niveles de ingreso de transición de Y1 en el período I, y Y2 en el período 2. Se encontrará que la diferencia entre el ingreso del período 0 y el período 1, o, para tal objeto, entre cualquier período sucesivo, es igual a la diferencia entre la inversión y los ahorros “rezagados”.

La macrodinámica es útil para la comprensión del funcionamiento de la economía como un todo dinámico, así como también arroja una luz sobre los problemas prácticos de la estabilización económica, tanto en el período corto como en el largo.

1. Comenta la relación que encuentras entre cuentas nacionales y la Teoría Keynesiana.

2. Señala si es más importante el análisis macroestático o el macrodinámico y por qué

1.2.1 ANTECEDENTES

La Vertiente Mercantilista

El análisis comercial entre los países se inició formalmente por un grupo de pensadores economistas conocidos como mercantilista. Para ello, no sólo consideraban como fundamental la esfera de la circulación o comercio, creyendo que era allí donde se generaba la riqueza, sino que estudiaron el funcionamiento del sistema económico en su conjunto, amén de su postura a favor de la participación del Estado en la vida económica.

Asimismo, se afirma que la doctrina mercantilista dio ideas de Keynes sobre el arte práctico de gobernar, sobre la posibilidad de optimizar todos los recursos del sistema, la relación entre balanza comercial favorable y la prosperidad nacional. Para Keynes, la técnica de análisis de los mercantilistas fue de gran importancia, no así su “doctrina nacionalista y monolítica”.

La Tradición Clásica

Keynes no fue sólo un crítico severo de la tradición clásica, sino también mostró desacuerdo con postulados como el de la autorregulación de la economía, además de gran desconfianza y rechazo a la Ley de Say y, por supuesto, a la “mano invisible”. Pero Keynes no fue escéptico a todas las aportaciones clásicas, ya que retomó ideas presentadas por Thomas Robert Malthus de su obra Principios de Economía Política, pues fue quien demostró que “el sistema capitalista no se equilibra a sí mismo de un modo automático, pues consideraba necesario mantener el nivel de la demanda efectiva. Critica la teoría del valor de Ricardo y el teorema de Say. De hecho, Malthus entremezcló teorías, lo cual le permitió llegar a conclusiones tales como el de que la

4Harris L.: Teoría monetaria. FCE, México, p. 178.

producción depende de la demanda efectiva, de la demanda que permite al productor cubrir sus costos”.5

La doctora Joan V. Robinson lo identifica como precursor del pensamiento Keynesiano; Kurihara6 como precursor de la macroeconomía Keynesiana, de tal suerte que con él se presagia el surgimiento de la moderna Teoría Keynesiana, y el comportamiento de la economía como un todo. Malthus es, entonces, un importante precursor de la macroeconomía de Keynes, observando que la demanda global puede ser insuficiente, pues la economía no se autorregula automáticamente.7

Teoría Marxista

Marx en El Capital, trató los problemas de todo el sistema económico, de la vida y las relaciones económicas como un todo. Sin duda, fue una tarea de síntesis que otros economistas había descuidado, anticipándose al análisis moderno del crecimiento, pues el análisis global de Marx se considera se considera por algunos autores como ”orgánico”, referido al organismo del Capitalismo como un todo que se desarrolla, mientras que el de Keynes se dio principalmente en términos de análisis mecanicista del equilibrio, ya que su método consistió en investigar el mecanismo de equilibrio del Capitalismo en una situación histórica dada, de tal manera que se encuentra una diferencia fundamental entre la metodología marciana y keynesiana.

Aportaciones A La Teoría De Keynes

En 1920, Keynes pronosticaba ya algunas reacciones desfavorables para la industria, como consecuencia de las deudas y reparaciones de guerra,8 tanto que en 1931 hablaba de “la mayor catástrofe económica del mundo entero”. Por consiguiente, Keynes no sólo hizo aportaciones para superar la depresión y luego la crisis de 1933, pues otros como

D. H. Robertson y Pigou –dice Hansen-,9 así como G. Cassel, A. Marshall, R. G. Hawtrey, I. Fisher y F. Hayec10 –agrega Kurihara-, desarrollaron teorías como la del dinero, los precios generales y, por supuesto, una teoría general de la producción y la ocupación como un todo, es decir, Keynes y otros más se propusieron analizar cuestiones como la estabilización de los precios generales y el valor estable del dinero, sin embargo, la Teoría General de Keynes impactó en forma impresionante la política económica aplicada en país como Estados Unidos, principalmente.

La Segunda Guerra Mundial, con su movilización total de hombres y pertrechos por un lado y por el otro la transición de posguerra con sus problemas de inflación, reconstrucción, balanza de pagos, el desarrollo de las economías subdesarrolladas y otros problemas globales, requirieron de un marco general de referencia para experimentos fiscales, controles directos, planes económicos internacionales y otras medidas de política pública.11

5 Rosas, M.: Historias del pensamiento económico p. 49. 6 Kurihara, K.: Introducción a la dinámica Keynesiana. FCE, p. 14. 7 Ídem. 8 Rosas y Robles: Capítulo I de Economía I. p. 51. 9 Hansen, Alvin H: Guia de Keynes. FCE, p. 12. 10 Kurihara, k.: op. cit., p. 15. 11 Ídem, p. 16.

  1. Explica cómo han influido las circunstancias históricas en la conformación de las diferentes teorías. (Consulta el capítulo III de Estructura Socioeconómica de México I.)
  2. Compara las observaciones que, sobre las diferencias y similitudes entre la Teoría Marxista y Keynesiana, se hacen en este capítulo, y la propuesta que al respecto hace la doctora Robinson (consulta las páginas 54 y 55 del capítulo I de la Economía I).
  3. Explica si es correcto, como dice Tobin, que muchos estudiantes de Economía y hasta profesionistas en Estados Unidos, opinen despreciadamente sobre una teoría como la de Keynes, sin antes haber leído su obra.

1.2 LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA

Como sabes, la revolución Keynesiana surgió en este siglo, generando serios debates debido a quienes se opusieron intransigentemente a aceptar las nuevas ideas, lo que significó un intervencionismo moderado entre la libertad económica absoluta y el control total del Estado sobre el ambiente económico.

Keynes se echó a cuestas la tarea de demostrar que el equilibrio de pleno empleo no constituye el caso general. El caso general es el equilibrio con desempleo, y el empleo pleno es sólo un caso especial. Para alcanzar la meta deseable del empleo pleno, el Estado está obligado a emprender políticas deliberadas en tal sentido, porque las fuerzas automáticas del mercado no garantizarán tal resultado si no se ven auxiliadas (Lawrence Harris).4

¿Estarías de acuerdo con señalar que Keynes fue educado en la tradición clásica (Ricardo) y neoclásica (Marshall), y que por ello fue capaz de objetar su aplicación ante la crisis de 1933? Escribe tu respuesta para que puedas compararla con la opinión que tengas al finalizar la lectura de los antecedentes.

1.1.1 DOS TEORÍAS, DOS POSIBILIDADES

¿Consideras que las medidas adoptadas por el Estado mexicano tienen relación con las resoluciones tomadas por los países desarrollados?, ¿habrá elementos suficientes para creer en el desplazamiento de políticas de carácter Keynesiano por política monetarista?, ¿podría hablarse de la afinidad entre liberalismo económico y monetarismo?

Variables macroeconómicas claves de la Teoría Keynesiana

¿Qué es la macroeconomía?, ¿a quién se debe gran parte de su impulso en los años veinte y treinta de este siglo?, ¿cuáles son las variables que utiliza?, ¿por qué a las cuentas nacionales se les ubica en el terreno macro?* Antes de continuar, responde los cuestionamientos anteriores.

Lord Keynes es considerado por muchos estudiosos el economista del siglo XX, ya que revolucionó el pensamiento económico al cambiar su postura respecto a la escuela del pensamiento clásico, pues la problemática del momento (1929-1933) así lo exigía y, por lo mismo, no podrían esperar a que el Estado regulara y participara a través de la política económica.

Así, Keynes no sólo hablaba de ofertas y demanda agregadas, de consumo y ahorro nacional, y de la propensión al consumo por parte de la sociedad, sino que también estableció bases para la macroeconomía, logrando el mayor impacto; aunque también hubo aportaciones de otros economistas.