Browse Category: Taller de Lectura y Redacción

Taller de Lectura y Redacción – Primer Semestre

RECAPITULACIÓN

Ahora te presentamos un diagrama que muestra los temas y subtemas que se trataron en el capítulo, con la intención de que tengas una visión general sobre lo que es el discurso científico:

Aspectos que son básicos para…

contemplando

-Contenido

-Apéndice….

se refiere a

ESQUEMAESTRATEGIASLÓGICO PARA LAAMPLIADO COMPRENSIÓN

contiene son

– Revisión del título

-Introducción – Identificación del

-Planteamiento esquemadel Problema – Preguntas previas

-Ejemplificación… y localización de sus respuestas

 

1.4.1 REDACCIÓN DE UN TEXTO

El análisis del discurso que hemos llevado a cabo te ha preparado para la comprensión por medio de la lectura. Pero igualmente esos elementos debes utilizarlos para mejorar tus habilidades en la redacción.

Es necesario recordar que, en el momento de la expresión escrita, si antes fuiste lector y, por tanto, receptor de la comunicación, ahora te vuelves emisor de la misma.

Ya no eres emisor de cualquier tipo de mensajes sino de un mensaje que está estructurado de acuerdo a las necesidades del discurso científico en cuanto al rigor de la organización de las ideas y al uso del lenguaje referencial.

Es muy importante que tú mismo te leas para verificar si estás siguiendo las características de la redacción de un texto, en general, y de un texto científico, en particular.

Ten en cuenta que cuando redactas tus lectores serán, principalmente, tu maestro o asesor y tus compañeros.

Todo texto que escribas deberá por tanto suponer:

  1. Una estructura externa
  2. Una estructura interna
  3. Un esquema lógico
  4. Una estructura de las ideas

En este momento veremos cómo el orden de afuera hacia dentro del texto, que sigue la lectura, se toma a la inversa en la redacción. Primeramente vas organizando la estructura de las ideas, el esquema lógico, posteriormente la estructura interna y finalizas con la estructura externa. Observa el esquema:

A Lectura Redacción N

externo

extrerno Á L I S I

interno

interno S

El contenido de un texto está constituido básicamente por las ideas que el autor quiere transmitir. Por lo mismo, es importante que tengas algunos elementos para analizar la

estructuración de las ideas.

Observa lo siguiente:

a) Idea central

Estructura de b) Ideas paralelas las ideas

c) Ideas opuestas o complementarias

Cuando en la exposición de un tema los aspectos, características u opiniones giran en torno de una idea.

Por ejemplo:

La sexualidad humana Género biológico Sexo de asignación (social) Identidad de género(psicológico)

Si al autor le interesa resaltar una idea partiendo de uno de sus rasgos y para ello lo relaciona con otras ideas.

Para este caso, el ejemplo siguiente: La sexualidad humana

Reacciones sexuales en los animales.

Esta estructura permite desarrollar un tema tomando como base dos ideas que se oponen o complementan. De ella pueden resultar conclusiones o elementos válidos o no, según el autor, para ambas ideas.

Por ejemplo:

La educación sexual en la escuela o la educación sexual en el seno familiar

Considerando lo anterior, primero se reflexiona sobre qué estructura se escogerá para exponer las ideas:

  1. Una idea central.
  2. Ideas paralelas.
  3. Ideas opuestas o complementarias.
  4. Combinación de las estructuras anteriores.

¿Y cómo se organizarán de acuerdo al esquema lógico?. Ya sabes que los elementos fundamentales son:

  • Introducción
  • Desarrollo
    • Conclusiones
    • Además, como vimos, en el discurso científico son muy comunes otros pasos de exposición de las ideas, y por eso se ha agregado:
  • Planteamiento del problema
  • Ejemplificación
  • Generalización

Entonces debes analizar si tu esquema lógico debe comprender únicamente los tres primeros elementos: introducción, desarrollo, conclusiones, o también debe incluir el planteamiento del problema, ejemplificación y generalización.

Si tienes ya organizados mentalmente el esquema y estructura del contenido, piensa cómo la estructura interna del texto va a reflejar el orden que ya conformaste. Luego decide si vas a dividir la redacción en secciones o en párrafos, esto es, la forma en que visualices mejor la organización del contenido.

Finalmente, tomarás en cuenta la estructura externa. Aquí será básicamente el título, pues no estás redactando textos complicados, comenzarás con las formas más sencillas. Podrías pensar quizás en el uso de diferentes tipografías o subrayado, si quieres resaltar algunas palabras importantes.

No olvides que el título es muy importante pues él nos está avisando cuál es el tema desarrollado en el texto. Al lector que está en su fase explorativa este elemento le dice mucho.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Aplica lo que hemos visto hasta el momento y lleva a cabo lo siguiente:

Tienes el texto “El Amor no Duerme”, tomado de Autoliberación Interior, cuyo autor es Anthony de Mello, que se encuentra más adelante. Esta obra es de reflexión filosófica y psicológica y en este capítulo expone la necesidad de despertar a la realidad para evitar el sufrimiento. Reflexiona y contesta el siguiente cuestionario:

  1. ¿Cuál es el título del apartado?.
  2. ¿Cuántos párrafos tiene?. Numéralos.
  3. Con una lectura explorativa determina cuál es el tema del apartado. Anótalo:
    1. Por medio de las palabras o expresiones claves…
    2. 4.1 Localiza los elementos del esquema lógico. Señálalos.
    3. 4.2 Determina la estructura de las ideas que utiliza el autor. Explica por qué: a) Idea central b) Ideas paralelas c) Ideas opuestas o complementarias d) Combinación de las anteriores
  4. Una vez que tengas estos elementos, elabora el cuadro que se muestra a continuación:
  5. Ahora redacta en tu cuaderno un texto con base en los datos del cuadro que elaboraste en el punto 5, contemplando los siguientes elementos:
ELEMENTOS DEL ENUNCIADOS POR PÁRRAFOS QUE PÁRRAFO
ESQUEMA LÓGICO CORRESPONDEN A CADA ELEMENTO
AMPLIADO
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EJEMPLIFICACIÓN
DESARROLLO
GENERALIZACIÓN
CONCLUSIÓN
  • esquema lógico
  • estructura de las ideas
  • separación en párrafos
  • título
  • uso de diferentes tipografías o subrayado de palabras clave

Una vez concluida la redacción, intenta ubicarte como lector para verificar la claridad de la misma.

TEXTO 14

El amor no duerme13

Donde hay amor no hay deseos. Y por eso no existe ningún miedo. Si amas de verdad a tu amigo, tendrías que poder decirle sinceramente: “Así, sin los cristales de los deseos, te veo como eres, y no como yo desearía que fueses, y así te quiero ya, sin miedo a que te escapes, a que me faltes, a que no me quieras”. Porque, en realidad, ¿qué deseas?. ¿Amar a esa persona tal cual es, o a una imagen que no existe?. En cuanto puedas desprenderte de esos deseosapegos, podrás amar; a lo otro no se le debe llamar amor, pues es todo lo contrario de lo que el amor significa.

El enamorarse tampoco es amor, sino desear para ti una imagen que te formas de una persona. Todo es un sueño, porque esa persona no existe. Por eso, en cuanto conoces la realidad de esa persona, como no coincide con lo que tú te imaginabas, te desenamoras. La esencia de todo enamoramiento son los deseos. Deseos que generan celos y sufrimiento porque, al no estar asentados en la realidad, viven en la inseguridad, en la desconfianza, en el miedo a que todos los sueños se acaben, se vengan abajo.

El enamoramiento proporciona cierta emoción y exaltación que gusta a las personas con una inseguridad afectiva y que alimentan una sociedad y una cultura que hacen de ello un comercio. Cuando estás enamorado no te atreves a decir toda la verdad por miedo a que el otro se desilusione porque, en el fondo, sabes que el enamoramiento sólo se alimenta de ilusiones e imágenes idealizadas.

El enamoramiento supone una manipulación de la verdad, así como de la otra persona, para que sienta y desee lo mismo que tú y así poder poseerla como un objeto, sin miedo a que te falle. El enamoramiento no es más que una enfermedad y una droga de quien, por su inseguridad, no está capacitado para amar libre y gozosamente.

La gente insegura no desea la felicidad de verdad, porque teme el riesgo de la libertad y, por ello, prefiere la droga de los deseos. Con los deseos vienen el miedo, la ansiedad, las tensiones y …, por descontado, la desilusión y el sufrimiento continuos. Van de la exaltación a la desesperación.

¿Cuánto dura el placer de creer que has conseguido lo que deseabas?. El primer sorbo de placer es un encanto, pero va prendido irremediablemente al miedo a perderlo, y cuando se apoderan de ti las dudas, llega la tristeza. La misma alegría y exaltación de cuando llega el amigo, es proporcional al miedo y al dolor de cuando se marcha… o cuando lo esperas y no viene… ¿Vale la pena?. Donde hay miedo no hay amor y podéis estar bien seguros de ello.

Cuando despertamos de nuestro sueño y vemos la realidad tal cual es, nuestra inseguridad termina y desaparecen los miedos, porque la realidad es y nada cambia. Entonces podemos decirle al otro: “Como no tengo miedo a perderte, pues no eres un objeto de propiedad de nadie, entonces puedo amarte así como eres, sin deseos, sin apegos ni condiciones, sin egoísmos ni querer poseerte.” Y esta forma de amar es un gozo sin límites.

¿Qué haces cuando escuchas una sinfonía?. Escuchas cada nota, te deleitas en ella y la dejas pasar, sin buscar la permanencia de ninguna de ellas, pues en su discurrir está la armonía, siempre renovada y siempre fresca. Pues en el amor es igual. En cuanto te aferras a la permanencia destruyes toda la belleza del amor. No hay pareja ni amistad que esté tan segura como la que se mantiene libre. El apego mutuo, el control, las promesas y el deseo te conducen inexorablemente a los conflictos y al sufrimiento y, de ahí, a corto o largo plazo, a la ruptura. Porque los lazos que se basan en los deseos son muy frágiles. Sólo es eterno lo que se basa en un amor libre. Los deseos te hacen siempre vulnerable.

13 Tomado de MELLO, Anthony de. Autoliberación Interior. Lumen, pág. 16-18.

1.3 CONTENIDO DEL DISCURSO CIENTÍFICO Y COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

Como sucede con la lectura exploratoria y las estructuras del texto, para avanzar en la comprensión de la lectura del texto científico necesitas profundizar en el análisis del contenido del discurso científico.

Con anterioridad estudiaste las estructuras externa a interna del texto y, paralelamente hiciste ejercicios de lectura exploratoria. Ahora analizaremos algunos elementos del contenido del discurso científico que nos ayudarán a realizar la lectura exhaustiva de este tipo de texto.

Esquema lógico

Aunque hay diferentes esquemas para el tratamiento del contenido del discurso científico, vamos a manejar el que se conoce como esquema lógico, y que se conforma por: introducción, desarrollo y conclusiones. Este esquema es más sencillo, y el que te recomendamos seguir para elaborar cualquier trabajo que se te solicite en la escuela.

Ampliación del esquema lógico

Dada la extensión que puede tener el discurso científico es necesario ampliar el manejo de los elementos que lo constituyen, para ello emplearemos un esquema más complejo, que se utiliza en los reportes de investigación científica. El esquema lógico ampliado queda de la manera siguiente:

  1. Introducción
  2. Planteamiento del problema*
  3. Ejemplificación*
  4. Desarrollo
  5. Generalización*
  6. Conclusión

* Elementos que se incorporan.

Enseguida veremos cómo se plasma el esquema lógico ampliado en el discurso científico. Lee atentamente el texto titulado “El orden asoma la oreja”, tomado del libro El Químico de las Profecías; con este ejemplo veremos cómo se presentan la introducción y el planteamiento del problema.

Los números que aparecen en él se han escrito para un posterior análisis.

TEXTO 9

. El orden asoma la oreja8

l En 1829 Johann Wolfgang Döbereiner, químico alemán, 1 creyó encontrar un principio de relación, de orden, en las 2 propiedades de los elementos. Al estudiar las del bromo, 3 le llamó la atención que parecían encontrarse a mitad de 4 camino entre las del cloro y las del yodo. Por lo pronto 5 observó que las propiedades químicas de los tres 6 elementos eran parecidas; el bromo era líquido, y así su 7 estado físico se encontraba entre el del cloro, gas y el del 8 yodo sólido. Pero observó algo más: al comparar sus 9 pesos atómicos relativos, Döbereiner encontró que el del 10 bromo, 79.91, correspondía muy aproximadamente al 11 valor intermedio entre el peso atómico del cloro, 35.45, y 12 el del yodo, 126.91. ll ¿Sería posible que existiera alguna relación entre los 13 pesos atómicos y las propiedades de las sustancias?. 14 Intrigado, buscó otros casos semejantes entre los 15 elementos conocidos hasta el momento. ¡Y los encontró!. 16 El mismo fenómeno se presentaba con los elementos 17 azufre, selenio y telurio. 18 lll En el primer grupo de tres, o tríada, como los llamó 19 Döbereiner, el estroncio, de propiedades parecidas a las 20 del calcio y el bario, tenía peso atómico de 87.63, 21 aproximadamente intermedio entre el del calcio, 40.08, y 22 el del bario, 137.36. 23 IV En la segunda tríada mencionada, el selenio, de 24 propiedades parecidas a las del azufre y el telurio, 25 presentaba un peso atómico de 78.96, intermedio entre 26 32, peso del azufre y, 127.61, peso del telurio. 27 V Entusiasmado, el investigador extendió su estudio en 28 busca de otras tríadas que le permitieran establecer una 29 norma general. Inútilmente. No encontró más. Lo que 30 parecía ser un signo de la existencia de un orden de 31 carácter general se perdía al tratar de aplicarlo a los 32 demás elementos. Las observaciones de Döbereiner 33 fueron consideradas como coincidencia, curiosa, sin 34 duda, pero sin importancia. Vl Faltaba la concordancia incluso en el valor encontrado 35 para los pesos relativos de las sustancias, y los químicos 36 dudaban unos de los resultados de otros, y muchos de la 37 posibilidad de ponerse algún día de acuerdo acerca de la 38

8 Tomado de GARCÍA, H. El Químico de las Profecías. CONACULTA-Pangea, pág. 32 y 33.

existencia misma de los átomos. 39
Vll ¿Por qué no coincidían las distintas determinaciones?. 40
Vlll La respuesta a esta pregunta estaba, como diría Bob 41
Dylan, en “el viento”. Estaba en una propuesta perdida 42
de vista para todos: la de la existencia de moléculas, 43
hecha en 1811 por un desconocido, pero genial 44
investigador italiano, Amadeo Avogadro. 45

En el ejemplo se observa lo siguiente:

1° En las líneas 2 y 3 del primer párrafo, se plantea la introducción.

“[W. Döbereiner] creyó encontrar un principio de relación, de orden, en las propiedades de los elementos…” Más adelante, “observó que las propiedades químicas de los tres elementos (bromo, cloro y yodo) eran parecidas…” (líneas 6, 7). En el segundo párrafo, el investigador se cuestiona: “¿Sería posible que existiera alguna relación entre los pesos atómicos y las propiedades de las sustancias?…” (líneas 13, 14).

2° Aquí está surgiendo ya el planteamiento del problema y está expresado en forma de pregunta. El texto sigue exponiendo las semejanzas encontradas por el investigador en otros casos hasta que en el párrafo V; línea 30, te dice que ya no encontró más semejanzas.

3° En las líneas 35 y 36 te señala: “Faltaba la concordancia incluso en el valor encontrado para los pesos relativos de las sustancias…”

4° En la línea 40 pregunta: “¿Por qué no coincidían las distintas determinaciones?” Esta interrogación se debe a que normalmente el problema exige una solución, una respuesta, y su planteamiento suele hacerse en forma de pregunta, tal y como aparece en los enunciados subrayados.

En síntesis, el problema de Döbereiner era el siguiente: si había alguna relación entre los pesos atómicos y las propiedades de las sustancias y sus primeros experimentos lo demostraban, ¿por qué otras comprobaciones demostraron lo contrario?, ¿por qué ya no había coincidencias?, ¿cómo solucionar esta situación?.

Como sabes, la introducción es la presentación de un tema, pero ¿qué es el planteamiento del problema?. El planteamiento del problema es uno de los pasos del discurso científico que consiste en plantear los cuestionamientos o preguntas que la ciencia o los investigadores tratan de resolver, aunque no siempre se haga a través de preguntas.

Otro elemento del esquema, que debes estudiar, es el de la ejemplificación.

La ejemplificación se define como: pasar de un enunciado general a los casos concretos, específicos, que nos permiten ver lo general en la realidad.

Observa el siguiente texto, en donde se recurre a la ejemplificación:

TEXTO 109

1 Algunas personas consideran que el propósito del 2 pensamiento científico es comprender a la Naturaleza, y, 3 efectivamente, muchos científicos y filósofos han sido 4 guiados por semejante deseo. Pero, ¿qué significa exac5 tamente la palabra comprender?. Esta palabra tiene un 6 significado técnico que se definirá en el párrafo siguiente, 7 pero aquí nos referimos a ella en su sentido coloquial. En 8 el uso común, la frase “ser comprendido” parece tener el 9 único sentido de “ser familiar y previsible”. Un hombre di

10 ce que comprende a su esposa cuando las reacciones de 11 ella le son familiares y previsibles; dice que comprende 12 por qué el equipo perdió el juego cuando su conocimiento 13 de los juegos previos le permite predecir el resultado. 14 Hay, desde luego, grados de comprensión que corres15 ponden a grados de previsibilidad. Un individuo tiene 16 cierto grado de comprensión sobre un automóvil cuando 17 puede manejarlo; un grado más alto de comprensión 18 cuando puede repararlo, y un grado de comprensión aún 19 más elevado cuando puede diseñarlo.

Nota cómo a partir de la línea 5 el autor trata de definir la palabra “comprender” y lo hace desde el punto de vista coloquial. Luego, en la línea 8, ofrece otro significado para la expresión “ser comprendido”, que parece tener el único sentido de “ser familiar y previsible”. Más adelante, en la línea 9, comienza a dar ejemplos de la utilización del término: “Un hombre dice que comprende a su esposa cuando las reacciones de ella le son familiares y previsibles…” hasta la línea 13.

Después, ejemplifica los grados de comprensión (de la línea 15 hasta la 19): “Un individuo tiene cierto grado de comprensión sobre un automóvil cuando puede manejarlo… (más) cuando puede repararlo, y … (aún más) cuando puede diseñarlo.”

Queda ahora por estudiar el último elemento del esquema, el de la generalización.

La generalización es otro de los pasos del discurso científico y expresa una de las actividades de la ciencia. Por medio de ella, la ciencia trata de abarcar con un enunciado varios casos particulares.

9 Tomado de WALKER, M.. op. cit..

Analicemos el siguiente ejemplo, que maneja la generalización:

TEXTO 1110

1 Materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La expe2 riencia ha demostrado que en los cambios químicos ordinarios 3 (o reacciones) la materia no puede crearse ni destruirse. Este 4 enunciado no es válido para las reacciones nucleares. La mate5 ria que es homogénea, como el azufre, el azúcar, el agua o la 6 plata, se denomina sustancia.

7 La materia puede existir en tres diferentes formas o estados 8 físicos: sólido, líquido y gaseoso. Los sólidos son rígidos y tie9 nen una forma definida, generalmente cristalina. los líquidos

10 son fluidos y toman la forma del recipiente que los contiene. 11 Los gases se difunden y “llenan” cualquier recipiente que los 12 contenga. Es posible cambiar una sustancia de un estado físi13 co a otro, cambiando las condiciones bajo las que se encuen14 tre. Cambios de temperatura o presión son los que se utilizan 15 para efectuar esas transformaciones. Por ejemplo, si la presión 16 permanece constante, el estado físico del agua dependerá de 17 la temperatura. El hielo (agua en estado cristalino) es estable a 18 menos de 0ºC y 100ºC, y el vapor (vapor de agua) es estable 19 arriba de 100ºC.

El texto empieza diciendo: “Materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa…”. Observa que emplea la palabra “todo” y, al extenderse de tal modo, hace una generalización. Y en todo este párrafo se refiere a la generalidad de la materia.

En el segundo párrafo el autor baja el grado de generalización y ya nos habla de tres estados o formas de la materia. Luego se extiende para hablarnos de los sólidos (de todos), y sucesivamente de los líquidos y los gases, exponiendo sus características generales. Hasta el final del párrafo el texto ejemplifica, es decir, nos habla de algo más particular y específico como es el agua.

En cierta forma podríamos decir que la generalización es lo contrario de la ejemplificación. Incluso a veces en un mismo párrafo puedes encontrar la ejemplificación y la generalización, como lo notaste en este caso, en el segundo párrafo.

Entonces, la generalización es elevarse de los casos o fenómenos específicos a conceptos o enunciados más amplios que los abarquen o expliquen.

Y por último tenemos la conclusión, que como vimos en otro momento es la culminación de la exposición del tema.

Recordemos, finalmente, cómo queda el esquema lógico ampliado en el contenido del texto científico:

  1. Introducción
  2. Planteamiento del problema
  3. Ejemplificación
  4. Desarrollo
  5. Generalización
  6. Conclusión

Una vez ya con estos elementos para el análisis podemos aplicar una estrategia para la comprensión de la lectura. Veámoslo en seguida:

Estrategias para la comprensión de la lectura

Al inicio de este fascículo se te hace ver la necesidad de comprender las particularidades del discurso científico, con la finalidad de poder realizar una lectura exhaustiva y ser un lector activo de acuerdo con el tipo de texto científico y según las necesidades de lo que quieres saber. Sin embargo, la comprensión de un texto no siempre es fácil, por lo tanto, al asumir la actitud de lector activo debes abordar tu lectura de una manera diferente, ya que, como vimos con anterioridad, una de las actividades que se deben realizar para lograr una lectura eficaz es partir de preguntas sobre el tema que se abordará.

Recuerda: antes de leer tienes que reflexionar y hacerte preguntas sobre lo que vas a encontrar.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Para que aprecies la utilidad de la estrategia arriba mencionada realiza la lectura del TEXTO 12, llevando a cabo lo siguiente:

En lugar de leer primero el texto y resolver después el cuestionario, invertirás el procedimiento: lee primero las preguntas y después busca las respuestas en el texto.

Cuestionario

De acuerdo con el tema que se abordará en el TEXTO 12, titulado El Hombre Agresor, podemos formular cuestionamientos como los siguientes. Señala si es verdadero o falso:

  1. Existe la creencia de que el hombre es agresivo por naturaleza. V o F
  2. ¿Existe alguna tesis que contradiga la afirmación anterior?. V o F
  3. El hombre puede llegar a su total destrucción a causa de su agresividad V o F desmedida.
  4. La proliferación de conflictos ha disminuido en los últimos años. V o F
  5. Los acuerdos internacionales han logrado limitar la marcha general del V o rearme. F
    1. El estallamiento de una guerra nuclear es uno de los mayores peligros en
    2. la actualidad. V o F
  6. La afirmación del presidente Kennedy confirma su actitud agresiva.

V o F

Ahora busca las respuestas en el texto:

TEXTO 12 El hombre agresor11

Los hombres han recurrido siempre a la guerra cuando las guerras sean limitadas, sería

como recurso final en sus querellas, una suficiente que una sola de esta armas

predisposición que incita la creencia de que el escapara de control para provocar la

hombre es agresivo por naturaleza. Los otros destrucción total. Y la proliferación de

miembros del reino animal se limitan, conflictos convierte esta amenaza en algo

generalmente, a manifestaciones de agresividad; muy real. Entre 1898 y 1950 hubo 59

pero raras veces se matan entre sí. El hombre, guerras. Entre 1950 y 1980 fueron 90, si bien

por el contrario, carece de tales escrúpulos y ha de extensión menor, y en ellas, excepto en

puesto en práctica, a menudo, políticas Corea, Vietnam y Afganistán las dos

deliberadas de genocidio. Los psicólogos superpotencias se han abstenido de intervenir

modernos opinan, no obstante, que aún cuando directamente.

el comportamiento agresivo forma parte de

nuestra herencia animal, la guerra no es una Los intentos de los países más poderosos

faceta instintiva, permanente e incontrolable de la para poner fin a la carrera armamentista han

naturaleza humana. resultado infructuosos. Se han firmado

acuerdos internacionales para controlar y

Gran cantidad de esfuerzos y recursos se han limitar la utilización y la proliferación de

dedicado a perfeccionar el poder destructivo de ciertas armas. Pero han tenido escasa

11 Tomado de Cosmos. Gran Atlas Salvat. No.11, pág.140.

las armas de guerra, y tres clases de ellas (las químicas, las biológicas y las nucleares) han sido desarrolladas hasta unos niveles tales que, a menos que se consiga controlar a breve plazo la carrera de armamentos, su utilización generalizada podría eliminar totalmente la vida sobre el planeta. Esto es en particular cierto para las armas atómicas, cuyo poder es virtualmente ilimitado. Y cada vez es mayor el número de paises que podrían fabricarlas. Aun

trascendencia en la marcha general del rearme. En especial sigue presente el mayor de los peligros: que estalle la guerra nuclear por accidente, por error o por locura.

En palabras del presidente Kennedy: “La humanidad debe acabar con la guerra o la guerra acabará con la humanidad.”

Una vez realizada la lectura, describe cuáles fueron las ventajas y desventajas que encontraste al utilizar este procedimiento:

1. ¿Fue suficiente con sólo leer el cuestionario para saber de qué se trataba el texto?.

¿Por qué?.

2. Resuelve las columnas:

Ventajas Desventajas

Seguramente en el ejercicio anterior te habrá parecido difícil plantearte preguntas sobre el contenido de un texto que no has leído. Sin embargo, hay una serie de predicciones que puedes hacer a partir del conocimiento del esquema y de la estructura, así como de las ideas del contenido del texto.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Para profundizar en lo que te estamos planteando, a continuación te proponemos un ejercicio a partir del mismo texto titulado El Hombre Agresor. Realiza lo que se pide:

I. Toma en cuenta las siguientes generalidades, que son parte de esta estrategia para la comprensión de la lectura:

    1. Considera que el título te debe dar alguna pista sobre el tema. “Agresor” o palabras
    2. cuyo significado se asocien a ella deberán ser relevantes en el texto.
  1. Numera los párrafos y las líneas del texto.
  2. Existe un párrafo introductorio del tema, identifícalo.
  3. Localiza los números de los párrafos que te exponen el desarrollo del tema.
  4. Ubica en qué línea comienza la conclusión.
  5. Haz la lista de las palabras que tienen significados comunes con “agresor”. Elabora una relación por párrafos.

ll. Responde ahora a las siguientes preguntas:

  1. En la introducción, el autor plantea dos opiniones con respecto a la agresividad en el ser humano , reprodúcelas:
  2. ¿Cuál de las dos opiniones sobre la agresividad se desarrolla en los siguientes párrafos?
  3. En la conclusión, ¿el autor plantea claramente su posición en favor de una u otra opinión sobre la agresividad o trata de llevar al lector a reflexionar acerca de la agresividad?.

Terminaste de responder y examinar el texto partiendo de las preguntas para

comprenderlo mejor. Como puedes ver, el cuestionario tenía como eje o centro la agresividad, tal y como lo permitía predecir el título.

Entonces, tenemos como tema del texto la agresividad en el ser humano. Así, podemos continuar planteándonos preguntas sobre el mismo y respondiéndolas de manera más concreta.

Por ejemplo:

    1. ¿Qué dice el autor sobre el tema?.
    2. Él señala dos posiciones: a) La agresividad es parte de la naturaleza humana. b) La agresividad no es instintiva en el ser humano.
  1. ¿Qué producen una y otra?. a) La agresividad lleva a las guerras y mediante la moderna tecnología al peligro de una destrucción total, por accidente, error o locura. b) “O el hombre acaba con la guerra o la guerra con el hombre”. Esta última idea nos mueve a reflexionar: si la agresividad no es inevitable en el ser humano, la destrucción total no es inevitable. Lo anterior te permite ver cómo se pueden derivar preguntas de las palabras o

expresiones que sostienen el tema del texto. Así, en cualquier texto, pero en especial en los de carácter científico, debes formularte preguntas como: ¿Qué tipo de texto leo?. ¿Cuál es el campo de la ciencia de que trata?. ¿Cuál es el tema?. ¿Qué me dice el autor sobre el tema?. ¿Se trata de un proceso, una idea?. ¿Me da un desarrollo cronológico, un concepto, diferentes opiniones o posiciones?. ¿Cuáles son los aspectos o las etapas?.

¿En qué concluye el texto?.

Ten presente que una vez planteadas las preguntas, debes buscar en el texto los enunciados que las responden. Al finalizar esta etapa habrás logrado desarrollar una

estrategia para comprender la lectura.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Para que ejercites esta estrategia de comprensión de la lectura, realiza lo que se pide a continuación:

1° Aplica las estrategias de predicción de lectura que ya conoces, incluyendo la reflexión sobre el título del texto.

Numera los párrafos.

Identifica los párrafos en los que se presentan la introducción, desarrollo y conclusión del tema.

2° Formúlate una serie de preguntas que se relacionen con el tema del texto.

3° Lleva a cabo la lectura del texto teniendo en mente responder las preguntas planteadas con anticipación.

4° Resuelve los cuestionamientos que aparecen después de la lectura.

TEXTO 13 LIBERACIÓN SEXUAL12

Este compendio trata principalmente de por los griegos como sexual de una manera lógica más bien que las palabras del lenguaje del sexo y de actividades paralelas al amor. bajo un puro juicio subjetivo. Las teorías sus sinónimos y derivaciones, pero Debemos la idea de la indecencia de Freud, aunque mal comprendidas y excluir la historia de ciertos aspectos sexual a los romanos, que llamaban rechazadas al principio, finalmente de la información sexual equivaldría a todas las enfermedades de los tuvieron una gran influencia para situar el desviarse del camino de una auténtica órganos sexuales morbus indecens. sexo como auténtica disciplina científica. comprensión del tema. A menos que Más tarde, la mentalidad medieval, sea posible relacionar las actitudes es-Estos liberadores, que escandalizaron la sexuales con las circunstancias del pecialmente la eclesiástica, se sociedad de finales del XIX con la pasado, al igual que con las del obsesionó con el sexo hasta un grado publicación de temas “carnales”, presente, muchos aspectos quedarán casi histérico, y con ello se añadió prescindieron en gran parte de las poco claros. El hecho de que los nuevo combustible a la gran caldera reacciones de un público que se sentía antiguos egipcios tuvieran unos tabús de la represión sexual. insultado. Eran exploradores y teóricos sexuales distintos de los de la persistentes, que abrieron para sus humanidad moderna es interesante, Los principales cimientos de la sucesores el camino de una pero tiene relativamente poca moderna represión sexual fueron valiosa experimentación clínica y de una importancia para nosotros; sin establecidos a mediados del siglo terapéutica práctica. Sus brillantes embargo, cuando contemplamos los XIX. La reina Victoria ocupaba el estudios sobre la mente revelaron escritos de los primeros pensadores de trono de Gran Bretaña, y el asociaciones que llegaron incluso a la antigua Grecia, éstos establecen una victorianismo fue el nombre dado a la asombrarles a ellos. Al principio, Freud no relación con la actividad sexual de moralidad pública del mundo daba crédito a su descubrimiento de la nuestros días. Las ideas y prácticas moderno, en lo tocante al sexo. Es sexualidad de los niños de corta edad, sexuales del siglo XX no pueden ser difícil determinar hasta qué punto la pero siguió animosamente su tarea, vistas como ejemplos de decadencia, conducta sexual privada estuvo consistente en trazar el mapa de la mente

12 Tomado de Diccionario Visual del Sexo. Círculo de Lectores, 1977.

sino como la prueba de un renacimiento sexual, posiblemente retrasado durante largo tiempo.

Los griegos contemplaban toda actividad sexual del mismo modo que consideraban la comida y la bebida, convencidos de que el goce sexual se contaba entre las mayores felicidades de la humanidad. Las parafilias comunes a las que hoy llamamos perversiones sexuales eran definidas

Es probable que hoy, tanto en Europa como en América, el clima sea el apropiado para la promulgación de un mejor conocimiento del sexo, y esto confiere nuevas esperanzas a la observación científica, así como a la elaboración de sistemas de medicina sexual en un ambiente social saludable,

influida por las actividades victorianas, pero no cabe duda de que gran parte de las preocupaciones sexuales del presente, así como los temores y la explotación relacionados con el sexo, estaban ya presentes en aquel tiempo. Los sexólogos veían toda la vida como una lucha contra la tentación sexual, y hasta finales del siglo no empezaron algunos investigadores sexuales, que eran también hombres de ciencia (por ejemplo Krafft-Ebing, Havelock Ellis y Freud), a contemplar la actividad y no ya en una atmósfera patológica. Aunque no necesariamente freudianos en el sentido psicoanalítico, los sexólogos pueden hoy seguir sus estudios, sus investigaciones y su práctica, en una atmósfera de verdad, y no de folklore y prejuicios, gracias a la labor de estos grandes pioneros.

inconsciente del hombre. A las mujeres se les había prevenido contra la masturbación y habían hecho el amor en la posición “del misionero” durante tanto tiempo que nada tenía de extraño que en su gran mayoría ignoraran el orgasmo. En fecha tan avanzada como 1910, la homosexualidad fue identificada por primera vez como separada del travestismo, por Hirschfeld. La obra de Havelock Ellis fue prohibida en Inglaterra, poco después de los procesos de Oscar Wilde.

Ahora resuelve el cuestionario:

  1. De acuerdo con la intención del autor, ¿qué tipo de libro es?.
  2. Con la respuesta anterior y después de una rápida revisión del texto, ¿de qué manera podría servirte para hacer una investigación sobre “qué es la sexología como ciencia y cómo se ha desarrollado”?.
  3. Una vez numerados los párrafos del texto indica: ¿A qué párrafos corresponden la introducción, el desarrollo y la conclusión?.
  4. Sobre la introducción: a) ¿Cuáles son los enunciados claves que nos plantean el problema a tratar?.

b) ¿Se explica cuál es el método a seguir para investigar el problema?.

  1. El párrafo 2 menciona tres diferentes momentos históricos desde el punto de vista de la sexualidad. Identifica cuáles son sus características:
  2. Considerando el párrafo 3: a) ¿Qué nos dice sobre las bases de la moderna represión sexual?.

b) ¿Qué ejemplos nos da sobre los primeros hombres de ciencia que empezaron a investigar las actividades sexuales?.

c) ¿Cuál fue su actitud y contra qué debieron luchar?.

7. Respecto al párrafo 4: a) ¿Cómo llama a estos investigadores?.

b) Explica qué efectos tuvieron sus investigaciones en la sociedad:

c) ¿Qué aspectos de la sexualidad fueron estudiados de una manera nueva y por quiénes?.

8. En el último párrafo: a) ¿Cuál es la generalización que consideras presente en este último párrafo?.

b) ¿Qué horizontes abrió la labor de estos grandes pioneros?.

Como ves, una estrategia para la comprensión de la lectura es indispensable para analizar y entender un texto, y aún mejor, un texto de carácter científico.

EXPLICACIÓN INTEGRADORA

Enseguida te presentamos los contenidos más importantes de este tema sobre el discurso y comprensión de la lectura:

El esquema lógico ampliado del contenido del discurso científico:

Introducción Es la presentación de un tema. Menciona a quiénes va dirigido el texto, cuál es la intención o finalidad del autor, así como el procedimiento que va a seguir en su trabajo.
Planteamiento del Problema Cuando se plantean los cuestionamientos o preguntas que la ciencia o los investigadores tratan de resolver
Ejemplificación Consiste en pasar de un enunciado general a los casos concretos, específicos, que nos permiten ver lo general de la realidad.
Generalización Es elevarse de los casos o fenómenos específicos a conceptos o enunciados más amplios, que los abarquen o expliquen.
Conclusión Se refiere a la culminación de la exposición de un tema

La estrategia para la comprensión de la lectura:

Revisión del título del texto, numeración de párrafos y líneas del mismo.

58

Identificación de Introducción, Desarrollo y Conclusión del tema.

Formulación de preguntas sobre el tema (acerca del tipo de texto, el tema, las ideas principales del autor, aspectos que aborda, reflexiones o críticas, conclusiones…). Localización de las respuestas a las preguntas que se hicieron con anticipación.

 

1.2.2 ESTRUCTURA INTERNA DEL LIBRO

Es importante darte a conocer los diferentes aspectos estructurales de un texto para facilitarte la comprensión y aprovechamiento de sus contenidos.

Para poderlos comprender es necesario que tengas presente que los textos tienen una estructura y organización no sólo externa sino interna, las cuales el autor ha considerado previamente en relación con su intención frente al lector.

Pero. ¿Qué es la estructura interna?, ¿cuál es su relación con los contenidos de un texto?.

Esta estructura comprende el desarrollo de los contenidos, las ideas eje centrales que plantea el Estructura interna texto; además de que también incluye una serie de

requisitos editoriales y legales del libro. 32

Cabe mencionar que, cuando hablamos de “las ideas eje centrales que plantea el texto” nos referimos al elemento fundamental de las obras científicas. La idea es el pensamiento racional y organizado que expresa el autor en su discurso, el cual es posible apreciar tanto en la estructura externa del libro como en la estructura interna del mismo.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Con esta actividad podrás reconocer que todo libro tiene una estructura interna que señala y delimita los contenidos. Realiza lo siguiente:

  1. Revisa dos libros de diferentes materias e indica cuáles son los elementos que contienen (por ejemplo: índice, capítulos, bibliografía, etc.):
  2. Realiza una lectura exploratoria del prólogo, la introducción y el índice de uno de los libros, y anota las ideas que te aportan sobre el contenido del mismo:

Después de esta actividad habrás podido observar que en la estructura interna de un libro podemos encontrar elementos claramente diferenciados, como: prólogo, advertencia, prefacio, introducción, índice, apartados: unidades, capítulos, temas; notas, apéndice, glosario, bibliografía y colofón; que te hablan de la manera en que está estructurada la obra.

Ahora será necesario que pienses si está estructura por sí misma puede darte lo que buscas de sus contenidos, y si éstos estarán expuestos con una intención o finalidad determinada.

Entonces, ¿estos elementos responden a un plan predeterminado?. ¿Qué función tienen dentro del texto?.

Una lectura atenta de exploración te orientará sobre el propósito del autor, la forma de estructurar y organizar sus ideas más importantes, el posible desarrollo de los contenidos e incluso su método de trabajo y hasta la forma de consultar el texto. Ten presente que es importante leer el título general de la obra, la introducción, los títulos y subtítulos durante la lectura exploratoria, además de consultar el índice, apéndice y bibliografía del libro.

Enseguida revisaremos en qué consiste cada elemento de la estructura interna de un libro y cuál es la función que desempeñan en el mismo.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Con esta actividad podrás reconocer que todo libro tiene una estructura interna que señala y delimita los contenidos. Realiza lo siguiente:

  1. Revisa dos libros de diferentes materias e indica cuáles son los elementos que contienen (por ejemplo: índice, capítulos, bibliografía, etc.):
  2. Realiza una lectura exploratoria del prólogo, la introducción y el índice de uno de los libros, y anota las ideas que te aportan sobre el contenido del mismo:

Después de esta actividad habrás podido observar que en la estructura interna de un libro podemos encontrar elementos claramente diferenciados, como: prólogo, advertencia, prefacio, introducción, índice, apartados: unidades, capítulos, temas; notas, apéndice, glosario, bibliografía y colofón; que te hablan de la manera en que está estructurada la obra.

Ahora será necesario que pienses si está estructura por sí misma puede darte lo que buscas de sus contenidos, y si éstos estarán expuestos con una intención o finalidad determinada.

Entonces, ¿estos elementos responden a un plan predeterminado?. ¿Qué función tienen dentro del texto?.

Una lectura atenta de exploración te orientará sobre el propósito del autor, la forma de estructurar y organizar sus ideas más importantes, el posible desarrollo de los contenidos e incluso su método de trabajo y hasta la forma de consultar el texto. Ten presente que es importante leer el título general de la obra, la introducción, los títulos y subtítulos durante la lectura exploratoria, además de consultar el índice, apéndice y bibliografía del libro.

Enseguida revisaremos en qué consiste cada elemento de la estructura interna de un libro y cuál es la función que desempeñan en el mismo.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

A continuación te presentamos un ejemplo de prólogo. Lee con atención y resuelve lo que se te pide:

TEXTO 5

Prólogo4

Existen dos concepciones en el campo pedagógico que han influido, en los últimos años, para iniciar una reforma educativa. Las ideas que han dado origen a los cambios en la nueva educación se deben: al método activo y a la educación permanente.

En efecto, los principios del método activo y la filosofía de la educación permanente son movimientos renovadores que han cambiado, acorde con nuestra época, estructuras, métodos y sistemas escolares. Pero ambas concepciones tienen un punto en común: que el estudiante sea responsable de su propio aprendizaje.

Para que el estudiante supere las dificultades del aprendizaje y esté en aptitud de participar eficazmente en los cambios de la nueva educación, es necesario enriquecer y desarrollar su capacidad, sus hábitos y facultades.

Tomado de HERNÁNDEZ, Santiago René Gastón. El Éxito en tus Estudios. Orientación del aprendizaje.

En concordancia con este pensamiento, se ofrece una serie de orientaciones, para que se conozcan y manejen con eficiencia las técnicas del trabajo intelectual y las técnicas grupales. Con el objeto de que el estudio se convierta en una plataforma de lanzamiento, para que el estudiante logre su plena realización. Con la práctica -y solamente la práctica- de estos consejos, hasta lograr aplicarlos satisfactoriamente, el aprendizaje será más eficaz y provechoso.

Esta obra, que no es un libro de texto, pretende ser útil para todos los estudiantes, sin importar su nivel escolar, a fin de que posean los hábitos, las técnicas adecuadas y maduren intelectualmente.

El autor

Anota en estas líneas tu idea sobre lo que es un prólogo:

El prólogo puede estar considerado indistintamente como: advertencia, palabras preliminares o bien como prefacio, y puede estar firmado por el autor o un especialista en la materia.

Ahora, ¿qué se dice en una introducción?, ¿quién la escribe?, ¿cuál es su finalidad?

La introducción es importante porque aporta los datos suficientes al lector para que éste pueda determinar si el contenido a desarrollar expone lo que él desea encontrar y, asimismo, lo incita a seguir su lectura o estudiar. La lectura preliminar sobre un texto en gran parte se desprende de la introducción.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Para que reconozcas las características que tiene una introducción, lee la que se encuentra en el libro de Marshall Walker, El pensamiento científico, y completa los enunciados que aparecen en la columna derecha:

TEXTO 65

Este libro está dirigido a quienes 1. Está dirigido a________________________ desean conocer la finalidad básica y el procedimiento común a todas las ______________________________________ ciencias. La finalidad es la predicción, y el procedimiento consiste en la ______________________________________ construcción y el uso de modelos conceptuales. Por el momento el 2. Su finalidad lector puede considerar la palabra es________________________ modelo como sinónimo aproximado de la palabra teórica. El libro introduce el ______________________________________ concepto de modelo y examina su relación con la ciencia, las ______________________________________ matemáticas y la filosofía.

Este libro fue escrito para el lector que 3. Advierte que _________________________ tiene una cultura general y no da, por supuesto, ningún conocimiento previo ______________________________________ de las ciencias o de las matemáticas. En los últimos años ha habido muchas ______________________________________ discusiones acerca de las “dos culturas” científicas -científica y 4. Es importante porque literaria- y de la falta de comunicación __________________ entre ellas.

Seguramente descubriste que la introducción señala a quiénes va dirigido el texto, cuál es la intención o finalidad del autor, el procedimiento que va a seguir en su trabajo. Asimismo aclara el uso de algunos términos para precisar el manejo de sus conceptos y señala en parte los contenidos más importantes a desarrollar.

5 Tomado WALTER, Marshall. El Pensamiento Científico. Colección DINA, Grijalbo, México, 1968.

Enseguida revisaremos otro de los elementos de la estructura interna de un texto: el índice. ¿Para qué sirven los índices?. ¿Por qué algunos libros tienen varios de ellos?.

Los índices señalan en un listado el contenido de la obra. Pueden ser de varios tipos:

  • De contenido o sumario.
  • Temático.
  • Onomástico.
  • Analítico.
  • Biográfico.
  1. Índice de contenido o sumario. Enlista a grandes rasgos las principales divisiones del contenido. Representa el plan que el autor se ha propuesto seguir, es muy general y lo puedes localizar al inicio o al final de la obra.
  2. Índice temático. Presenta los contenidos básicos de la obra enlistados y ordenados alfabéticamente. Sólo aparece en las obras que por su extensión así lo requieran.
  3. Índice onomástico. Presenta en orden alfabético los nombres propios de personas y lugares que se mencionan en la obra. Sólo lo encontramos en trabajos que contienen muchos datos y que son fundamentales para el investigador.
  4. Índice analítico. Presenta combinados nombres propios y conceptos. Es difícil de elaborar pero es muy útil para el investigador. También lo encontramos organizado alfabéticamente.
  5. Índice biográfico. Es muy parecido al onomástico, pero es más rico, ya que da una semblanza o datos biográficos sobre los personajes que se mencionan en la obra.

Llega el momento de conocer la parte más importante de la estructura interna de un libro, se trata del contenido. ¿Qué entiendes por contenido de un texto?. ¿Cómo lo ha organizado el autor?. ¿Con qué criterios lo hace?.

Hasta ahora, con frecuencia, has encontrado la palabra contenido, y se puede decir que damos por hecho que sabes a qué nos referimos. El contenido se refiere básicamente a las ideas, a lo que el autor desea comunicar.

Contenido En la estructura interna de un texto, éste se considera la parte más importante del libro. Está constituido por las ideas del autor, sus planteamientos, reflexiones, conocimientos y experiencias que lo conforman.

El contenido da lugar a las diferentes divisiones que observas en la estructura del libro.

Sus divisiones señalan las ideas eje o temáticas, las ideas principales o más

37

importantes a desarrollar; por esa razón las consideramos parte de una estructura interna.

Por ejemplo, las divisiones en unidades, capítulos, temas, etc., que pueden estar señalados con número o título-subtítulo, nos dicen cómo el autor ha ideado su plan a seguir. Estas divisiones se desprenden del orden y sentido que el autor ha dado a sus ideas. Son el resultado de la forma y los criterios que el autor ha considerado también para la organización y secuencia en que expone sus conocimientos.

Los contenidos pueden estar organizados con base en un sentido, orden y criterio específico que maneje el autor:

Que puede ser lógico es decir, marcado por introducción, desarrollo y conclusión.

El sentido

Que puede partir del planteamiento de un problema, una hipótesis o una serie de reflexiones o preguntas.

Con una organización cronológica por un orden

El orden

de fechas o por su importancia e interés.

Con criterios didácticos en donde se expongan temas de lo general a lo particular, de lo fácil a

Los criterios

lo difícil, de lo más cercano a lo más lejano.

Para observar la organización que lleva un autor sobre los contenidos de su obra, tomaremos como ejemplo uno de los elementos de la estructura interna del texto: el índice. En este caso, el índice pertenece a un texto que aborda el tema de la investigación documental, revisémoslo enseguida:

TEXTO 7 ÍNDICE6

CAPÍTULO l El valor de la investigación

CAPÍTULO ll La aproximación al tema

CAPÍTULO lll Cómo lograr el material para el trabajo

CAPÍTULO lV La manera de recoger el material

CAPÍTULO V Organización del material en el fichero de trabajo

6 Tomado de BOSCH García, Carlos. La Investigación Documental. UNAM.

CAPÍTULO Vl El proceso de escribir CAPÍTULO Vll Las notas de pie de página CAPÍTULO Vlll La conclusión CAPÍTULO lX La presentación del trabajo, advertencia y prólogo CAPÍTULO X La bibliografía CAPÍTULO Xl Los índices CAPÍTULO Xll Comentarios al margen

Al realizar una lectura exploratoria del índice encontraremos las partes concretas del texto que se pueden consultar, y además veremos que el autor:

  • Se basa en el sentido lógico a través del cual se desarrolla la investigación.
  • Sigue un orden temático de acuerdo con los avances de una investigación.
  • Considera un criterio didáctico que va de lo general a lo particular.

Ahora veamos, para confirmar lo anterior, los fragmentos con que inician los Capítulos l, V, Vlll, y lX del libro donde se tomó el índice:

TEXTO 8 l EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN7

Todo hombre de ciencia que pretenda colaborar con sus luces al saber general de la humanidad, tiene que convertirse en escritor. Este es el único camino por el que saldrá de sí mismo y proyectará sus conocimientos sobre las generaciones venideras traspasando los límites de lugar y de tiempo.

El libro es, hasta ahora, el vehículo más adecuado para esta proyección […]

V ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL EN EL FICHERO DE TRABAJO

Si las fichas han sido hechas con el cuidado y la precisión necesarios, organizar el fichero de trabajo no es problema difícil. Cuidadosamente volveremos a leer ficha por ficha, y confrontaremos que el encabezado de cada una de ellas sea pertinente […]

Vlll LA CONCLUSIÓN

7 Ibidem.

Hay libros que tienen conclusiones y libros que no las tienen. En parte, el material y la naturaleza del libro pueden determinar que el autor incluya este capítulo final o no. Un libro científico sin conclusión parece dar a entender que el autor rehuye la síntesis. Sin embargo, puede darse el caso de trabajos muy polémicos donde la conclusión no sea realmente necesaria […]

lX LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO, ADVERTENCIA Y PRÓLOGO

El libro, al tener capítulos y conclusiones, está hecho. Sólo le faltan detalles de presentación a los que el escritor debe atender. El primer detalle importante es la presentación del libro a la persona que va a leerlo: un diálogo amable entre el lector y el autor en el que éste explica por qué escribió el libro, a qué problemas responde y cómo se hizo. Quizá lo más importante de toda la introducción para interesar al lector en la lectura del libro […]

Como podemos ver, el sentido, orden y criterios que el autor ha considerado, además de su intención y el público a quien va dirigido, especifican el desarrollo de los contenidos.

Después del desarrollo del contenido nos encontramos con otros de los elementos de la estructura interna que tiene un libro:

Glosario El glosario está constituido por un listado de palabras técnicas o poco usadas, ordenadas alfabéticamente. El autor lo incluye determinando o señalando su significado en la obra. Es muy útil para el lector, ya que le ayuda a precisar los conceptos expuestos por el autor.
Apéndice El apéndice (o apéndices) son notas complementarias o documentos que explican, aclaran y enriquecen el contenido del libro. Pueden venir en forma de tabulaciones, gráficas, documentos, fotos, facsímil, leyes, cuestionarios, cronologías, cédulas de entrevista y todas las aportaciones tendientes al apoyo o ilustración del texto.

Las notas son acotaciones que hace el autor a su trabajo para:

  • dar la referencia de los textos que apoyaron su investigación.
  • ampliar ideas o conceptos considerados fuera de tema.
  • para aclarar el manejo específico de términos o conceptos.
  • para enriquecer la información.
Nota referencia de Éstas se dan cuando se ha trabajado en fichas y se da información textual o importante de los documentos que han apoyado la

Bibliografía

investigación.

Señala autor, obra, edición, editorial, país, año y página consultada. La primera nota debe aparecer con la referencia completa.

Los trabajos de carácter científico, como todo trabajo de investigación realizado con seriedad, deben contener una bibliografía en la que el autor señale las fuentes consultadas para su trabajo. Debe ofrecer al investigador datos completos que en un momento dado el interesado pueda consultar directamente.

Datos bibliográficos Los datos bibliográficos son importantes porque sus fechas, ediciones, autores y títulos señalan la vigencia de la información que se aporta; y la seriedad, formalidad y profundidad que pueda darse en el trabajo.

Contiene los siguientes datos:

  1. Fecha del fin de la impresión.
  2. Nombre de las personas que efectuaron la composición, impresión y encuadernación del libro.
  3. Cifra del tiraje.
  4. Calidad del papel.
  5. Dirección del lugar de la planta de impresión.
  6. En algunos casos, también, tipo y cuerpos que se emplearon en la composición.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Considerando lo que has aprendido sobre la estructura del texto científico, que se puede aplicar en todo libro, resuelve las siguientes preguntas:

  1. Explica qué entendiste por estructura externa y por estructura interna de un libro:
  2. ¿Para qué te puede servir conocer los elementos que estructuran a un libro (externa e internamente)?.
  3. ¿Cómo entiendes la relación entre autor, lector y texto a través de las estructuras?.

EXPLICACIÓN INTEGRADORA

Observa el esquema siguiente y podrás identificar lo que aprendiste en este tema sobre la estructura de los textos científicos, que también se aplica a otros tipos de textos:

Estructura externa del libro

Estructura del Texto Científico

Estructura interna del libro

Portada exterior

Portada interior

Solapas

Contraportada

Índice

título autor editorial colección lomo

anverso

reverso

colección autor título editorial fecha lugar

autor o traductor

título

derechos de autor

pie de imprenta

editorial

colección

edición

lugar

información sobre el autor y el contenido del libro

sustituye o completa la información de las solapas

Prólogo, Advertencia

o prefacio Introducción

unidades apartados

capítulos(con tipografías,

temas esquemas e ilustraciones)

 

Contenido

Apéndice

sentido de la exposiciónGlosarioorden de las ideasNotasorganización criterios para la secuenciaBibliografíatemáticaColofón