Ciencias Sociales 2-Fasc.3

INTRODUCCIÓN 5 PROPÓSITO 7 CAPÍTULO 1. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 9

1.1 LA IMPORTANCIA DE INVESTIGAR EN LAS 9 CIENCIAS SOCIALES

1.1.1¿Qué es la investigación? 11

1.1.2 La Investigación Documental 11

1.2 LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 13 CIENTÍFICA

1.2.1 Planteamiento del Problema 13

1.2.2 Ubicación del Problema en un Marco Teórico 14

1.2.3 Formulación de Hipótesis 14

1.2.4 Contrastación de Hipótesis 15

1.2.5 Conclusiones 17

1.3 EJERCITACIÓN DE LAS ETAPAS DE LA 18 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.4 EL INFORME Y LA ADMINISTRACIÓN DEL 22 TIEMPO EN UNA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Presentación del Informe 22

1.4.2 Cómo Administrar el Tiempo para un 24 Proyecto de Investigación

1.4.3 La Gráfica de Gantt 24

RECAPITULACIÓN 28 ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN 29 AUTOEVALUACIÓN 31

ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN 32
GLOSARIO 33
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 34

Hoy como estudiante, tienes una preparación en cuanto a conocimientos y hábitos de estudio. Sin embargo son poco frecuentes los casos en que los estudiantes se declaran preparados para realizar una investigación o redactar un trabajo (este problema aumenta y es más preocupante cuando el estudiante llega a la Universidad).

Ante la gran necesidad de que el estudiante genere un conocimiento propio, a partir de sus ideas, se ha elaborado el presente fascículo como un auxiliar para que la investigación sea una actividad inherente al estudiante, y no en una actividad, como piensan, de los profesores o investigadores de grandes institutos o universidades.

El fascículo se divide en cuatro apartados. En el primero hace una pequeña justificación del por qué se deben de realizar investigaciones de problemas sociales. En la segunda parte se definen cuáles deben de ser los pasos o etapas básicas que se deben de seguir en una investigación, es decir, se describe al método científico, así como la relación y complementación que tienen una etapa con otra. En la tercera parte se presentan una serie de elementos que permitan ejercitar cada una de las etapas, y en la última parte se dan las indicaciones necesarias para que el estudiante pueda realizar un informe de las investigaciones que va a realizar.

Una vez que ya has analizado y comprendido los conceptos teórico-metodológicos de las principales teorías de las ciencias sociales, te habrás preguntado para qué te sirven

o cómo los puedes emplear para explicar un problema o fenómeno social. Pues bien, el presente fascículo se elaboró con la intención de:

Que el estudiante:

Conozca un nuevo método de investigación social.

− Identifique que la investigación social es un proceso compuesto por varias etapas que se complementan una con otra.

− Ejercite la investigación social como algo cotidiano y no como una especialidad de científicos y profesores.

Cómo lo va a aprender:

A través de la ejercitación de cada una de las etapas de la investigación social, de la cual aquí recibirá una breve y precisa explicación.

Para qué lo va a aprender:

Para que aplique los conceptos teóricos del Materialismo Histórico, Estructural Funcionalismo, Teoría Comprensiva y Teoría Crítica que en los fascículos precedentes adquirió.

CAPÍTULO 1. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

1.1 LA IMPORTANCIA DE INVESTIGAR EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

Hasta ahora te has familiarizado con los conceptos, métodos y categorías de análisis del materialismo histórico, estructural funcionalismo, teoría comprensiva y teoría crítica. Pero, ¿sabes cómo emplearlos para analizar un problema social actual?

Los autores de cada una de estas teorías utilizaron un método que les sirvió para analizar un fenómeno social. ¿Consideras que estos métodos serían validos para analizar un problema actual? o ¿ Si es necesario emplear otro método para analizar tu realidad social ?.

Por otra parte, ¿has escuchado del método científico o de algún método alternativo que ayude a conocer, entender y explicar los problemas sociales?

¿Conoces las etapas del método científico?, ¿sabes cuándo utilizar este método?, ¿sirve este método para analizar fenómenos sociales?, ¿conoces la parte formal de cualquier investigación?, ¿puedes calcular y administrar el tiempo que te llevará realizar una actividad?

Tal vez muchas de estas preguntas te sean difíciles de responder en este momento, sin embargo, esperamos que todas ellas sean respondidas satisfactoriamente cuando concluyas el estudio y comprensión del fascículo.

Seguramente en algún momento de tu vida académico-profesional, tendrás la oportunidad de documentar, fundamentar o contrastar tus ideas, objetivos e inquietudes que tengas, con los puntos de vista de otras personas. Para lo cual, requerirás de hacer una investigación, con el fin de buscar, recabar e interpretar información que consideres en este momento, necesaria para fundamentar tus ideas.

Pues bien, para otros personajes, la investigación se convirtió en una necesidad. Necesidad de entender, explicar y, aún más, de transformar el

“obrar social, la acción humana, la creatividad, la destrucción, el pensamiento y la reflexión profunda, que son parte del devenir humano, en el cual, lo mismo se da la violencia y comprensión, emotividad y razón, realidades y dogmas, hechos y deseos.” 1

Pero lo que nos atañe en esta ocasión, no es llegar a cualquier conocimiento, sino a un conocimiento científico de lo social, el cual suele ser amplio y complejo. Y como tu ya te habrás dado cuenta a través de los fascículos 1 y 2 de esta asignatura, existen

“muy diversas propuestas que sugieren cómo entender, explicar y transformar a la humanidad en general y a las sociedades en particular.” 2

En esta pluralidad del pensamiento se han “llegado a establecer algunas proposiciones metodológicas que merced a su urgencia, trascienden la inexorable barrera del tiempo para quedar impresas en la memoria de los estudiosos de esta materia, sus autores se han convertido así en clásicos de la metodología sociológica.” 3

Entre los clásicos de la metodología científica están Max Weber y Carlos Marx, se caracterizan por tratar de explicar la realidad social en la que se vieron inmersos: el capitalismo.

“Cada autor hubo de interesarse por conocer la realidad social, por explicarla y explicar cómo la conoció, y cuál fue su finalidad al hacerlo. Esto es lo que permite, además de su trascendencia histórica, calificarlos como clásicos de la metodología de las Ciencias Sociales.” 4 Es entonces, a través de la investigación que se pueden “cumplir dos propósitos fundamentales:

a) conocimientos y teorías para conocer, entender, analizar y comprender un problema social (investigación básica), y b) resolver problemas prácticos, a partir de conocer le problema social (investigación aplicada). La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.”5

“El científico social sólo podrá obtener conocimiento, en la medida en que establezca una relación entre el objeto y su saber, entre su inteligencia y ese testimonio del que va desentrañar un conocimiento.” 6

Sin embargo, cualquier investigador debe sujetarse a una serie de etapas o pasos que le transfieran congruencia y validez a su investigación. Algunos se apegan a un método ya establecido, y otros requieren de crear un nuevo método que les permita trabajar sobre su objeto de estudio. Pero de lo que finalmente se trata es de entender, explicar, conocer o transformar la realidad en la que estamos inmersos.

1 GUTIÉRREZ Pantoja, Gabriel. Metodología de las Ciencias Sociales II. De. Harla. pág. 42 Ibidem 3 Ibidem. 4 Ibid… pág. 55 HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto. Fernández Collado, Carlos. Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. pág.

XXII. 6 DE LA TORRE Villar, Ernesto y Navarro de Anda Ramiro. Metodología de la Investigación. pág. 16.

1.1.1. ¿ QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN ?

“La investigación es un proceso que, con la aplicación del método científico, recaba información importante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento..”7

Investigar es acercarse mediante ciertos pasos iniciales y procedimientos técnicos a manifestaciones no siempre evidentes de una realidad. Dentro de estos medios técnicos se encuentran aquellos que permiten la organización de la información durante el deasrrollo de loa investigación.

Existe una vinculación entre ciencia e investigación, ya que “hacer ciencia” comprende la acción de investigar, para lo cual el hombre debe adoptar una actitud reflexiva frente a los fenómenos de la realidad.

Una investigación científica “es el proceso mediante el cual se manejan casos, conceptos, simbolos, con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado”.

Para llevar a cabo una investigación se requiere de una metodología , esto es, principios generales que rigan los distintos métodos de investigación. Un método es un procedimiento concreto, cuyo uso depende del objeto y finalidad de la investigación y sirve para organizar los pasos de ésta y propiciar resultados coherentes.

Existen diversos tipos de investigación, entre ellos podemos distinguir los siguientes: documental, de campo y experimental, o bien, la investigación nos permie acercarnos y tomar conciencia de un aspecto de la realidad social o natural, con toda la objetividad científica posible.

.

1.1.2 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

La realización de una investigación documental implica una serie de pasos a seguir, que giran en torno a un problema específico.

Desde este punto de vista es de suma importancia la elección del tema o problema y su posterior delimitación , es decir, resulta preferible escoger un sólo aspecto del problema y estudiarlo a fondo. Una vez delimitado el objeto de investigación se procede a “identificar”, en forma gráfica y analítica, las partes principales y subordinados del problema, su importancia relativa y las relaciones entre ellas, lo cual es imprescindible para la elaboración del esquema de trabajo. En suma, los pasos a seguir de la investigación documental son :

  1. Elección del tema
  2. Acopio de bibliografía general
  3. Elaboración de fichas bibliográficas, hemerográficas y de revistas
  4. Lectura general del material ( información rápida)
  5. Delimitación del tema
  6. Elaboración del primer esquema de trabajo, que será modificado durante el deasrrollo de la investigación
  7. Ampliación de bibliografía
  8. Lectura minuciosa de los materiales, destacando las ideas principales
  9. Elaboración de las fichas de contenido
  10. Ordenación de fichas y corrección del esquema de trabajo
  11. Redacción de un borrador
  12. Redacción final del tema

7 TAMAYO y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación Científica pág. 45.

En este sentido, el estudiante podrá utilizar las técnicas de investigación documental. Sin lugar a dudas, al estudiante se le ha enseñado a utilizar las técnicas de la investigación documental, dejando casi siempre de lado la investigación de campo y empírica, dado que el primer tipo de investigación está en función de la información que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose con ello, todo aquel material de

“índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento.” 8

Es de importancia mencionar que este tipo de investigación utiliza las siquientes fuentes documentales las cuales se pueden clasificar en tres tipos:

a) Documentos escritos; entre los que se encuentran: los libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas; todos estos materiales pueden ser de índole público o privado.

b) Información estadística; es la que incluye datos de forma cuantitativa. Un ejemplo son los censos que elabora el INEGI.

c) Documentos fílmicos y grabados; entre las que se encuentran: las películas, fotografías, diapositivas, discos y cintas.

8 CAZARES Hernández, Laura. et. al Técnicas actuales de Investigación Documental pág ,18.

1.2 LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La explicación que a continuación se presenta no es una información detallada ni amplia sobre las etapas de la investigación científica, pues esto es quehacer de la materia de Métodos de Investigación, sin embargo, pretendemos que el estudiante encuentre aquí los elementos necesarios para poder realizar una investigación de tipo social.

Las etapas que se deben de seguir en una investigación, para que adquiera el carácter de científica, son el planteamiento del problema, ubicación del problema en un marco teórico, planteamiento o formulación de hipótesis, la contrastación de hipótesis y conclusiones.

A continuación explicaremos cada una de estas etapas.

1.2.1 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa ( sin ambigüedades) del objeto de investigación, realizada por medio de preguntas, lecturas, trabajo manual, encuestas pilotos, entrevistas, etc.

El problema es el punto de partida de toda investigación. Surge como una pregunta, a partir de la observación de un problema social.

Pero visualizar el problema no es suficiente, sino que además hay que saber cómo plantearlo y ubicarlo adecuadamente. Entonces, será el planteamiento el que establecerá la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, fines o soluciones, de manera que los datos se recolecten teniendo presentes a los objetivos, de tal forma que se les de el significado adecuado.

Otro aspecto importante que se debe de tomar en cuenta, es la objetividad con que se debe de tratar el problema, así como de los límites, espacios temporales, la región, la zona, el territorio y el tiempo en que se va a realizar la investigación. Un planteamiento inadecuado del problema tendrá repercusiones en las siguientes etapas de la investigación, por lo que será necesario iniciar con paso firme esta primera etapa.

Así, “ el planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde el principio:

  • Descripción del problema.
  • Elementos del problema.
  • Formulación del problema.”9

Cuando se plantea el problema en toda investigación, sea científica o no, debe tener como punto de partida un interés de conocimiento o lo qu es lo mismo, de “saber”.

9 TAMAYO. Op. Cit. pp. 87-88

Este interés de conocimiento puede originarse de dos maneras, por ejemplo, Cuando una institución establece que de manera ‘obligatoria‘ el investigador debe realizar un determinado estudio, como es el caso del Colegio de Bachilleres donde se pide a los estudiantes llevar a cabo investigaciones como parte del programa de estudios; otro ejemplo, son las grandes empresas como los laboratorios farmaceúticos, donde el trabajador debe cumplir con un perfil que él no determina. Sin embargo, el interés del conocimiento no se deriva de una obligación institucional, sino que se origina por un impulso exploratorio personal del investigador, es decir, por ‘curiosidad’. Cuando dispone de los recursos y apoyos necesarios para satisfacer este interés, estará en la situación idonea de escoger tanto el tema a investigar, como los tiempos, procedimientos y condiciones de su investigación.

1.2.2 UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN MARCO TEÓRICO

El marco teórico es el resultado de la selección de teorías, conceptos y conocimientos científicos, métodos y procedimientos que el investigador requiere para describir y explicar objetivamente el objeto de investigación en su estado histórico, actual o futuro. El “marco teórico precisa y organiza los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas”

A partir de que se ha planteado adecuadamente el problema de estudio, es decir, que se tienen objetivos y preguntas de investigación, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio o elaborar lo que se ha dado en llamar marco teórico. Ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio.

“El marco teórico precisa y organiza los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas. “10

Por lo tanto, a partir del marco teórico se podrá:

  • Definir plenamente el problema a investigar
  • Definir la perspectiva teórico-metodológica bajo la cual se abordará el problema (acopio de información)
  • Ampliar la descripción del problema e integrar la teoría con la investigación (auxiliarnos de los medios técnicos y teóricos a nuestro alcance)
  • Elaborar las hipótesis.

1.2.3 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

Cuando se han delimitado o determinado los intereses de conocimiento del investigador y el objeto de investigación mediante los procedimientos del planteamiento del problema y del marco teórico, el investigador tiene que dar paso a la formulación de hipótesis. Las

10 Ibid..

hipótesis son enunciados con su propia forma semántica y sintáctica, capaces de ser contrastadas con la realidad. Una vez planteado y contextualizado el problema a través de la elaboración del marco teórico, el siguiente paso es establecer las hipótesis sobre el problema que se está analizando.

Las hipótesis son proposiciones que sirven para probar, responder o negar el problema que previamente se ha planteado el investigador, o “en un sentido común, la palabra hipótesis significa algo no comprobado, mera opinión o, bien, afirmaciones sin fundamento. En un sentido científico las hipótesis son conjeturas susceptibles de ser comprobadas”11

Algo sumamente importante que debes de tener en cuenta, es la conformación de las hipótesis, las cuales se elaboran con datos sumamente claros y objetivos. Por último, las hipótesis no necesariamente son verdaderas o irrefutables, dado que en el transcurso de la investigación, con los mismos datos recabados o por una variable, ésta puede no dar la respuesta o resultados esperados.

Por lo anterior las hipótesis deben:

  • Establecer las variables a estudiar; a las cuales habrá de especificarlas e imponerles límites.
  • Establecer relaciones entre variables, es decir, que sirva de base a inferencias que ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados.

Mantener la consistencia entre los hechos e hipótesis, ya que estos se cimientan, al menos en parte, sobre hechos conocidos en el campo del estudio.

1.2.4. CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.

La contrastación de la hipótesis es la actividad que mediante la observación, la experimentación, la documentación y/o la encuesta, comprueba (demuestra) adecuadamente si una hipótesis es falsa o verdadera.

La finalidad de la contrastación de la hipótesis radica en constatar:

a) La presencia o ausencia de un fenómeno en el caso de las hipótesis descriptivas.

b) La presencia o ausencia de una relación causal o asociativa entre dos o más fenómenos empíricos en sistemas o procesos naturales ( económicos, psicológicos, políticos, etc) o de dos o varios aspectos de un mismo fenómeno. En este tipo de hipótesis existe una dependencia real entre las variables analizadas. Existen diversas técnicas y procedimientos para la descripción, explicación y predicción de los fenómenos que se investiga. Sin embargo, todas estas técnicas y procedimientos, pueden subsumirse bajo cuatro métodos de análisis y contrastación básicos:

11 VARGAS Garza, Eduardo. Métodos de Investigación I.

  1. La observación
  2. El experimento
  3. La documentación
  4. El muestreo y la entrevista.

A continuación se mencionarán los principales características de los métodos mencionados:

    1. La contrastación mediante la observación científica.
    2. La observación de las propiedades del comportamiento de un fenómeno reales conocido por la mayoría de los estudiantes por la divulgación de los experimentos con ratas en laberintos, el método más antiguo que ha encontrado la humanidad, para registrar e interpretar regularidades de la naturaleza y del mundo social
    1. La contrastación por experimento científico.
    2. La diferencia fundamental entre la observación y el experimento consiste en que en la primera actividad del investigador es esencialmente receptor y registrador de los datos que emanan del objeto de investigación, mientras que en la segunda él interviene activa y deliberadamente el objeto de investigación para que produzca los datos que le interesan.
  1. La contrastación por documentación.

La contrastación de una hipótesis mediante documentación se realiza en dos pasos:

Se compara un enunciado hipotético con una fuente de información pertinente y de credibilidad y con base a esta comparación, se realiza una inferencia (conclusión), sobre la veracidad o falsedad del enunciado. Por “fuente de información pertinente”, entendemos una fuente de información que se refiere al mismo sector de la realidad como el objeto o tema de investigación.

4. La contrastación por muestreo y entrevista.

La muestra representativa ha llegado a ser uno de los elementos metológicos más importantes y, al mismo tiempo, más complejos en las ciencias sociales actuales. Debido a esta complejidad, nos limita más a exponer al principiante algunos requisitos y problemas que implica la utilización de este procedimiento. La función de, una encuesta consiste en recabar información verídica y pertinente sobre un fenómeno social, pr lo general, un grupo o colectivo de personas, mediante la aplicación y evolución de un cuestionario. Para ser más preciso, se busca recabar los datos (características) que parecen típicos (mayoritarios) para el colectivo en cuestión generalmente para contrastar alguna hipótesis sobre el contrastar alguna hipótesis sobre el universo o la población estadística que se investiga.

Cuando las hipótesis se confrontan con la realidad, mediante la aplicación de un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición (por ejemplo los cuestionarios) y analizando e interpretando dichos datos, o ien, a través de la observación de un conjunto de hechos que muestren la concordancia con las hipótesis planteadas, se están realizando la comprobación de estas últimas. De hecho, para ello están formuladas.

Cualquier investigación debe de indagar, a través de datos y hechos, la fortaleza odebilitamiento de sus hipótesis.

Las contribuciones de las ciencias naturales han hecho posible diseñar procedimientos para probar hipótesis en ciencias sociales, como son la simulación de modelos, los diseños experimentales y los procedimientos estadísticos, son algunas formas de probar las hipótesis sociales.

1.2.5 CONCLUSIONES

Cuando una proposición es demostrada, sufre una transformación valorativa radical, de simple hipótesis se convierte en verdad y teoría o ley , que como diría Karl Popper, la podemos considerar como cierta mientras no surga otra que la contradiga.

Las conclusiones deben de tener las siguientes características:

  • Ser producto del análisis individual
  • Estar articuladas de manera lógica

Deben de contrastar las ideas en torno al problema y a los resultados obtenidos después de la investigación.

A manera de síntesis te presentamos este cuadro sinóptico, donde se mencionan los conceptos más importantes de estos dos temas.

La importancia de investigar en las Ciencias Sociales

-Planteamiento del problema -Ubicación del problema en un marco teórico -Formulación de Hipótesis -Contrastación de Hipótesis -Conclusiones

-Documentos escritos

-Información Estadística

– Documentos fílmicos y grabados

1.3 EJERCITACIÓN DE LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Planteamiento del problema.

Descripción del problema: El 1o. de enero de 1994, día en que entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Ejército Zapatista de Liberación Nacional hace acto de presencia en el vida pública del país, a través de la toma por vía de las armas de cuatro municipios del estado de Chiapas: San Cristóbal, Las Margaritas, Ocosingo y Las cañadas.

El grupo zapatista, que incursionó en estos municipios, está conformado por unos 800 hombres, aunque la Secretaría de Gobernación afirmó que eran unos 200 “transgresores de la ley”, la mayoría de ellos con rasgos indígenas.

A partir de este movimiento, y en particular a través de su Primer Manifiesto de la Selva Lacandona, se conocen las demandas de los pueblos indígenas del estado de Chiapas, las cuales se pueden hacer extensivas a todos los grupos indios de todo el país.

Problema. ¿Por qué los grupos indígenas que habitan en el estado de Chiapas decidieron apoyar las rebelión armada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)?

Ubicación del problema en un marco teórico.

Las categorías teóricas del materialismo histórico, estructural funcionalismo, teoría comprensiva y teoría crítica funcionarán como elementos de análisis y sustento a la investigación del problema que se planteo anteriormente.

No se hará un análisis del problema a partir de cada corriente; sino que en un sólo estudio se conjugarán los postulados de cada enfoque, dado que se pretende explicar y entender un problema social, que es a todas luces real, a partir de la ayuda de los conceptos de cada uno de estos enfoques, y conjuntamente se pretende que no sea una explicación tan amplia ni confusa.

Formulación de hipótesis.

A continuación se presentan dos hipótesis que se derivan del problema planteado:

  1. En tanto siga en marcha el irracional proceso de acumulación capitalista de México, los grupos indígenas de Chiapas, y en general del país, no encontrarán, en el actual sistema, el medio que les permita ser escuchados en sus demandas, dado que para este sistema ellos son prescindibles.
  2. Las instituciones que durante cientos de años han normado la vida de los grupos indígenas del estado de Chiapas, se han mantenido subordinadas a los grandes intereses de un puñado de políticos e inversionistas, lo que implica que no tenían un conducto adecuado para presentar sus demandas.

De las anteriores hipótesis, determina de acuerdo al planteamiento y conceptos, a que tipo de enfoque teórico corresponde cada una de ellas.

  1. ____________________________________________________________________
  2. ____________________________________________________________________

Comprobación de hipótesis.

En esta etapa nos evocaremos a presentar datos y hechos que puedan probar, o en su caso refutar, las hipótesis que se han planteado para entender el problema antes señalado.

Desde que Porfirio Díaz sentó las bases del sistema capitalista en México, lo obreros, campesinos e indios han presenciado como se les despoja de sus derechos más elementales: tierra, educación, salud, vivienda, expresión, paz social y gobiernos honestos.

Sin duda alguna, los que más han resentido los efectos devastadores del capitalismo, por su poca capacidad para organizarse y expresar su inconformidad, son los indios del país. Basta con recordar que la mayor parte de ellos se encuentran en el sureste mexicano, zona que por décadas se ha rezagado en cuanto inversiones y proyectos federales que les permita una incrustación decorosa al mercado nacional.

Una muestra de lo que se ha dicho, lo constituyen los indios del estado de Chiapas, los cuales se encuentran abandonados, en medio de la explotación y la marginación. Milesde ellos han tenido que tomar la selva chiapaneca para buscar un pedazo de tierra donde sobrevivir.

Sin embargo los que huyeron de la miseria volvieron a ser víctimas de los grandes finqueros, de los acaudalados comerciantes y de los talamontes, en un hecho que podría juzgarse como fuera de lo normal y de toda lógica, pero basta con recordar que se está en un país que es controlado política y económicamente por unos cuantos, por lo que para ellos es necesario mantener cotos de poder al precio que sea, y si es manteniendo en esa situación a personas que no tienen capacidad de manifestase, es todavía mejor.

Hasta antes de la rebelión zapatista, el estado de Chiapas se encontraba en la siguiente situación:12

  • Cuenta con una extensión territorial de 75, 634 kilómetros cuadrados, el 3.8% del territorio nacional.
  • Chiapas genera alrededor del 60% de la energía eléctrica de que se produce en la República Mexicana.
  • En el territorio chiapaneco están tres de las cuatro presas más grandes del país: La Angostura, Nezahualcóyotl y Chiacosén. Juntos suman 103, 491 millones de metros cúbicos, el 42% de lo que tiene las 13 presas más grandes de todo el país.
  • Hay en la entidad 16, 422 localidades.
  • De acuerdo a censos estatales y federales en 1990 había un total de tres millones 210,496 habitantes en el estado de Chiapas, de los cuales un millón 604,773 son hombres y un millón 605, 723 mujeres.
    • 716,000 chiapanecos hablan alguna lengua indígena, cifra que representa el 26.3% de total de personas de cinco años y más.
    • Los datos antes presentados contrastan de forma alarmante con la realidad que se vive en este Estado:
  • Pese a la abundancia de sus recursos agrícolas, ganaderos, petroleros y su capacidad para generar energía eléctrica, se caracteriza por la extrema pobreza de sus habitantes, principalmente de la población indígena.
  • El 34.9% de las comunidades y el 33.1% de las viviendas de todo el estado de Chiapas no cuenta con el servicio eléctrico.
  • Del total de la población del estado, un millón 913, 754 habitantes vive en el medio rural, es decir, el 59.61%.
  • La población creció de 1980 a 1990 en 4.51%, más del doble de la tasa global del país, que fue de 2.02%.
  • Chiapas es la entidad federativa con mayor porcentaje de monolingües, ya que el 32% de la población de cinco años y más que habla una lengua indígena no habla español.
  • El índice de analfabetismo registrado en la población chiapaneca de 15 años y más, es el más alto de país: 30.1%, Territorialmente, en las comunidades indígenas de los Altos la Población adulta registra los mayores índices de analfabetismo (47.58%), sigue la selva (46.78%), Norte (37.38%) y Fronteriza (31.31%).
  • A falta de empleos en la economía formal, casi la mitad de los chiapanecos en edad de trabajar tiene que ingeniárselas para obtener ingresos. Es por ello que tienen que trabajar por su cuenta, sobre todo en el campo.
  • En el estado se pagan los salarios más bajos del país: de las 854,159 personas que tienen ocupación -según el censo de 1990 del INEGI – EL 19% no recibe ingresos; el 39.9% recibe menos de un salario mínimo; el 21.2% entre uno y dos salarios; el 8%, más de dos y menos de tres salarios; el 4.1, de tres a cinco salarios; y apenas el 3.6% recibe más de cinco salarios mínimos.
  • De las causas de muerte entre las comunidades indígenas, se presentan las mismas de hace 40 años: infecciones intestinales, respiratorias y desnutrición.

12 PROCESO. No. 897, en reporte de Carlos Costa e Ignacio Ramírez, México, 10 de enero de 1994. pág. 45 a 49

Conclusiones.

De los datos presentados y de la corrupción política que impera en ese estado se puede concluir que:

  • Los grupos indígenas que apoyan el movimiento zapatista, dada su precaria situación económica y social, apoyaron la rebelión con el propósito de revertir su situación socioeconómica.
  • Los grupos indígenas marcaron, a partir de apoyar al EZLN, un límite a aquellas instituciones que llenas de corrupción y prepotencia, jamás atendieron a sus reclamos que validamente les correspondía.

Mientras que en México impere un capitalismo salvaje, los problemas sociales no se detendrán, por el contrario se incrementaran y buscaran, si ven que los movimientos armados no resuelven sus demandas, a través de nuevas organizaciones, formas más radicales y violentas para ser escuchados.

1.4 EL INFORME Y LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO EN UNA INVESTIGACIÓN

Como te habrás dado cuenta, hasta ahora se ha desarrollado la parte del proceso de la investigación social, la cual tiene la finalidad de aplicar sus etapas a investigar un problema de índole social. Sin embargo ésta no es la única parte que compone a una investigación, sino que siempre está complementada por una parte formal, la cual es considerada como la parte mecánica de la misma investigación, dado que en ella se alude a la forma en como se debe de presentar e informar el resultado de una investigación, ya que se trata de un nuevo conocimiento, es decir, en esta parte se elabora lo que se ha dado en llamar el Informe de Investigación.

Este informe debe de ser lo más claro y preciso posible, a fin de que el resultado sea transmitido sin mucho problema.

1.4.1 PRESENTACIÓN DEL INFORME.

Para la presentación del informe se pueden considerar los siguientes aspectos o elementos, que no son los únicos ni los más estrictamente utilizados, pero que esencialmente transmite el método y el proceso que guió al investigador en el desarrollo de su trabajo.:

Portada. Esta debe de incluir el título de la investigación, el nombre del autor o autores, dependencia a la que pertenece(n) ó (los) patrocina y la fecha en que se presenta.

Índice. Es la parte del informe que indica, de manera ordenada los capítulos y subcapítulos, los cuales deben de estar paginados.

Introducción. En esta parte de deben de presentar, de manera breve, los siguientes aspectos:

1) razones personales por las cuales se eligió el tema y problema investigado. 2) los objetivos del trabajo. 3) de ser posible una explicación preliminar del contenido.

Metodología. “En esta parte del trabajo se describen los pasos seguidos en el proceso de la investigación, destacando las características del estudio, tales como:

1) planteamiento del problema. 2) las hipótesis. 3) la categorización de las variables. 4) las técnicas e instrumentos que sirvieron para recoger la información. 5) el tratamiento de la información. 6) la interpretación de los datos, y 7) la presentación de resultados.

Esta secuencia metodológica variará, dependiendo de las características específicas de cada investigación”13

Conclusiones. Son el resultado del análisis individual del investigador, después de que éste revisó datos, hechos e hipótesis. Asimismo, en esta parte debe de quedar claro sí la investigación cumplió con los objetivos trazados inicialmente.

Bibliografía. Es la referencia utilizada por el investigador para llevar a cabo su investigación y se incluye al final del reporte, claro está que debe de estar ordenada alfabéticamente

A continuación te presentamos el ejemplo de una portada, donde se incluyen todos los elementos que se mencionan en este aspecto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA
Ejemplo de una portada
LA REESTRUCTURACIÓN SOCIAL DE LOS INDÍGENAS DE CHIAPAS A PARTIR DEL LEVANTAMIENTO ARMADO DE 1994.
PATRICIA PAZ RUIZ
México, 2000.

Te proponemos que desarrolles y practiques los elementos restantes del Informe de Investigación, siguiendo los aspectos que de ellos se mencionan.

Acude con tu asesor a resolver tus dudas y a que revise tus propuestas de trabajo.

13 ZORRILLA ,Arenas, Santiago. Guía para elaborar la Tésis. pág. 111.

1.4.2 CÓMO ADMINISTRAR EL TIEMPO PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

En cualquier proyecto, siempre, se deben de plantear con antelación un número de actividades, que de acuerdo a la investigación serán ordenadas de manera lógica y emplazadas a realizarse conjuntamente con un objetivo y tiempo determinado. Ello ayudará significativamente al proceso mismo de la investigación, dado que se facilita la organización del trabajo y la asignación de los recursos.

Sin duda alguna, serán los recursos (económicos , financieros y físicos) y el equipo humano los que marcarán la pauta para calcular el tiempo en que se desarrollará cada actividad.

1.4.3 LA GRÁFICA DE GANTT

El instrumento que nos pueda auxiliar para visualizar, controlar y tener presente en todo momento a cada una de las actividades que se han fijado, de acuerdo al proyecto de investigación, es la gráfica de Gantt o cronograma.

“La gráfica de Gantt está compuesta por columnas verticales; la primera de la izquierda contendrá el concepto de la actividad, y las restantes servirán para unidades de tiempo. El concepto se referirá a la asignación de las actividades necesarias que se representarán cada una por una línea o barra, que ocupará el espacio correspondiente a las unidades de tiempo en que debe de realizarse. “14)

De lo anterior se desprende que:

  • Será absolutamente necesario dejar en claro cuáles son las actividades que deberá de abarcar el proyecto.
  • A cada actividad habrá que asignarle tiempos (que son el tiempo real, el cual muestra el tiempo que realmente se llevó la actividad al realizarla, y el tiempo estimado, que es el que originalmente se traza en el gráfico), de acuerdo a la certidumbre que se tenga respecto a su cumplimiento.
  • Las actividades deberán estar representadas en el gráfico, con una secuencia ordenada y lógica.
  • Con una línea horizontal, se marcarán los tiempo estimados y reales de cada actividad.
    • El gráfico debe de incluir la siguiente información:
      • Nombre del proyecto
      • Nombre de quién lo elaboró
      • Nombre de los responsables de llevarlo a cabo

14 BELMENI, Allier Laila. Elaboración y control de proyecto.

-Los anteriores datos, tienen como objetivo fijar

-Fecha de elaboración. A continuación se presenta un ejemplo del Gráfico de Gantt o cronograma:

LA EXTREMA POBREZA EN MÉXICO

MESES SEMANAS ACTIVIDADES TIEMPO1 F2 EB3 REM4 1 2 ROARZO 3 4 1A2BRIL 3 4 1MA2YO 3 4 1JU2NIO 3JUL4 1 2IO 3 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAT.E
T.R
MARCO TEÓRICOT.E
T.R
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIST.E
T.R.
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIST.E
T.R
INFORME FINALT.E.
T.R

Fecha : 25 de enero de 1999.

Elaboró: Alejandro Ramírez Cruz.

Responsable de su ejecución: Luz María Serrano y Rosa Martha Chávez.

Donde: T.E. = tiempo estimado

T.R.= tiempo real

El gráfico de Gantt o cronograma no solamente sirve para que los investigadores se tracen actividades y las cumplan en determinado tiempo, sino que puede tener mucha utilidad para cualquier persona y para la actividad que realice, y muestra de ello es el ejemplo que aparece líneas adelante, el cual muestra como un estudiante del SEA puede organizar ciertas actividades que le ayudarán para preparar sus evaluaciones, en un tiempo programado.

Actividades a realizar para presentar Evaluaciones Globales del Primer semestre en el Sistema de Enseñanza Abierta del Colegio de Bachilleres

Fecha: 28 de enero de 1999 Elaboró: nombre del estudiante. Responsable de su ejecución: nombre del estudiante.

En el tercer tema de éste fascículo “Ejercitación de las etapas de Investigación Social” se plantea un problema social, donde pondrás en práctica tus conocimientos teóricos sobre el mismo.

El cuarto tema te lo presentamos con un diagrama conceptual donde aparecen los conceptos más importantes que se trataron.

-PORTADAGRÁFICA DE GANTT-ÍNDICEO CRONOGRAMA-METODOLOGÍADE ACTIVIDADES-CONCLUSIONES -BIBLIOGRAFÍA

27 Te presentamos una síntesis por medio de cuadros donde aparecen los conceptos más importantes del contenido de este fascículo.

TEMA 1 Clásicos de
Metodología Investigación Investigación Investigación
de las C.S. Social Documental
LA IMPORTANCIA DE INVESTIGAR EN LAS CIENCIAS SOCIALES MAX WEBER Y CARLOS MARX BÁSICA Y COMPLEMENTARIA ES ENTENDER, EXPLICAR, CONOCER O TRANSFORMAR A LA REALIDAD A LA QUE ESTAMOS SUJETOS − ESCRITOS − ESTADÍSTICOS − FÍLMICOS O GRABADOS

TEMA 2 y 3 1a. etapa 2a. etapa 3a. etapa 4a. etapa 5a. etapa

ETAPAS Y EJERCITACIÓN DE L A INVESTIGACIÓN SOCIAL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MARCO TEÓRICO FORMULAR HIPÓTESIS COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS CONCLUSIONES

TEMA 4 Presentación del informe Administración de tiempo

EL INFORME Y LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO • PORTADA • ÍNDICE • METODOLOGÍA • CONCLUSIÓN • BIBLIOGRAFÍA • GRÁFICA DE GANTT O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuación te presentamos dos actividades que te ayudarán a consolidar tus conocimientos, por lo que te sugerimos las realices sin revisar el contenido del fascículo.

1) Describe, con tus propias palabras, las principales características de las etapas del proceso de la investigación social.

2) Lee con detenimiento el artículo “El consumo de drogas en México”, y señala en el paréntesis, que aparece del lado derecho de cada etapa, el número de párrafo que más se apega a sus características.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL No. DE PÁRRAFO

Planteamiento del Problema …………………………………………………………………… ( )

Formulación de hipótesis………………………………………………………………………….( )

Comprobación de hipótesis …………………………………………………………………….. ( )

Marco teórico ……………………………………………………………………………………….. ( )

Conclusiones ……………………………………………………………………………………….. ( )

EL CONSUMO DE DROGAS EN MÉXICO

I. Se dice que lo que ha incrementado a nivel nacional, el alto consumo de drogas es: la falta de autoestima y búsqueda de emociones a nivel personal, la pérdida de oportunidades y valores en el conjunto de la sociedad y el bajo precio al que se expende a los jóvenes.

II. ¿Es el alto consumo de drogas, exclusivo de la sociedad de los Estados Unidos y México el gran productor de éstas o nuestro país a pasado de simple productor y puente de sustancias psicoactivas a ser un alto consumidor de las mismas?

III. Dadas las estadísticas y los hechos que se analizaron, México no es sólo el gran productor de drogas que tanto ha sugerido el gobierno de los Estados Unidos, sino que ahora se está convirtiendo en un alto consumidor de estas, por lo que en el futuro se incrementará el nivel de asaltos, homicidios y violaciones, que serán hechos por los adictos a las drogas. Por otro lado, el número de bandas organizadas se incrementará, dado que buscarán tener el manejo de este incipiente mercado, por lo que la violencia será un sello característico de las ciudades en que operen estas organizaciones.

Todo lo anterior se dará como resultado de la ineficacia de los programas y la falta de nuevos mecanismos de prevención en el consumo de drogas, por parte de la población joven, que han implementado los gobiernos estatales y el gobierno federal.

IV.
La presente investigación tendrá como sustento las encuestas y estudios hechos por las siguientes dependencias.15
  • Secretaría de Salud (SSA)
  • Encuesta Nacional de Adicciones, SSA.
  • Procuraduría General de la República
  • Secretaría de Salud del Distrito Federal
  • Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONACYT)
  • Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
  • Oficina Nacional para la Política Antidrogas de Estados Unidos
  • Encuesta Nacional de Adicciones, SSA.
V.
México, sin duda alguna, está dejando de ser el simple productor y puente de drogas hacia los Estados Unidos., para convertirse en un alto consumidor, y prueba de ello son las siguientes estadísticas. 16

Entre 1988 y 1998 , el número de personas que consumieron por lo menos una vez algún tipo de droga subió de 550 mil a 2 millones 500 mil.

Las ciudades con mayor número de dependientes, son, por orden de importancia: Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara, Distrito Federal, Monterrey y Matamoros.

De las 5 mil 667 muertes por causas no naturales, registradas por los servicios médicos forenses en 1997, en el 26.4% de los casos se pudo establecer la presencia de sustancias psicoactivas, particularmente de alcohol; en algunos fallecimientos por heridas de arma de fuego en la vía pública, las víctimas presentaron rasgos de mariguana; de las personas atendidas por los servicio de urgencias entre 1994 y 1997, 50% llegó bajo la influencia de inhalables y 33% de cocaína.

La popularización de la cocaína obedece al cambio de patrón en el pago convenido entre los capos del narcotráfico y los distribuidores, lo que hace que exista un proceso de abaratamiento de esta droga: una grapa, que contiene una dosis menor a un gramo, se cotiza en 20 pesos, cuando hace un par de años valía entre 80 y 100 pesos.

15 PROCESO, No. 1183. Reporte Especial: México en las redes de la droga. de Raúl Monge, pág. 22 a 27. 16 Ibid

A continuación te presentamos los elementos que debiste considerar para dar respuesta a las actividades de Consolidación.

  1. Para la respuesta a esta Actividad compara tus respuestas con las principales características de las etapas del proceso de investigación vistas en el fascículo.
  2. En el artículo “El consumo de drogas en México”, la relación entre las características que se te presentó y las etapas de la investigación social, es la siguiente:
ETAPAS No. DE PÁRRAFO
Planteamiento del Problema Formulación de hipótesis Comprobación de hipótesis Marco teórico Conclusiones ( II ) ( I ) (V) (IV)(III)

Ahora que ya conoces la gráfica de Gantt o cronograma, te proponemos que realices lo siguiente:

  1. Le adecues, a este gráfico, las actividades que puedan ayudarte más en el preparación de tus futuras evaluaciones, considerando tu tiempo y actividades normales.
  2. Realmente te comprometas a llevar a cabo cada una de ellas, es por ello que no aparece nombre de responsable de su ejecución, dado que ahí debe de aparecer el tuyo.
  3. ¿Consideras que este cronograma es el adecuado para organizar y preparar evaluaciones fasciculares? ______________________________________________

Si tu respuesta fue negativa, elabora otro cronograma que pueda reparar el error.

Ciencia. Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del humano saber.

Dogma. Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia.

Empírico. Designa la especie de saber que se adquiere por la práctica, o sea por la repetición y la memoria. Empírico, corresponde al significado de experiencia y se opone a racional, como la experiencia se opone al arte y a la ciencia.

Método. El término tiene dos significados fundamentales: 1) toda investigación u orientación de la investigación; 2) una particular técnica de la investigación. El primer significado no se distingue del de investigación o doctrina. El segundo significado es más restringido e indica un procedimiento de investigación ordenado, repetible y autocorregible, que garantiza la obtención de resultados válidos.

Metodología. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Postulado. Proposición cuya verdad se admite sin pruebas y que es necesaria para servir de base en ulteriores razonamientos.

Problema. Cuestión que se trata de aclarar; proposición o dificultad de solución dudosa.

Proceso. Procedimiento, modo de accionar o de obrar. Por ejemplo, el proceso de composición y de resolución para indicar el método que consiste en descender de las causas al efecto o en ascender del efecto a las causas.

Teoría. Conocimiento especulativo considerado con independencia de aplicación. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de la misma.

Teórico. El adjetivo corresponde a especulación y, por lo tanto, tiene, como este sustantivo, dos significados fundamentales: 1) lo cognoscitivo puro que se opone a lo práctico; 2) lo irreductible a la experiencia y se opone a empírico. En el primer ejemplo se habla de ciencias teóricas y en el segundo de conceptos teóricos.

Verdad. La validez o la eficacia de los procedimientos cognoscitivos. En efecto, por verdad se entiende, en general, la cualidad por la cual un procedimiento cognoscitivo cualquiera resulta eficaz o tiene éxito.

BAENA, Paz, Guillermina. Manual para elaborar trabajos de investigación documental. Editores Mexicanos Unidos, S.A. México, 1981. pág. 125.

BALMEI, Allier, Laila. Elaboración y control de proyectos. México, Abril de 1997.

CAZARES, Hernández, Laura, et, al. Técnicas actuales de Investigación documental. Trillas, México, 1992, pág. 155.

DE LA TORRE, Villar, Ernesto y Navarro de Anda Ramiro. Metodología de la Investigación McGraw Hill. México, 1991, pág. 155.

GUTIÉRREZ, Pantoja, Gabriel. Metodología de las Ciencias Sociales II. Harla, México, 1986. pág. 406.

HERNÁNDEZ, Sampieri, Roberto, et. Al, Metodología de la Investigación . McGraw Hill, México, 1990, pág. 225.

PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Siglo XXI, México, 1986, pág. 225.

TAMAYO y Tamayo, Mario. El proceso de la Investigación científica. Noriega Editores, México, 1996, pág 231.

VARGAS, Garza, Eduardo. Métodos de Investigación I. Fascículo 3 compilado, editado por el Colegio de Bachilleres. México, 1992. pág. 47.

ZORRILLA, Arena, Santiago. Guía para elaborar la tésis. Mc Graw Hill, México, 1992, pág 111.

Leave a Reply