Browse Category: Introducción al Trabajo

Introducción al Trabajo – Quinto Semestre

1.1.1 CONCEPTO DE TRABAJO

Durante siglos la humanidad encontró en la teoría religiosa, enmarcada por la fe, respuestas a la interrogante sobre su origen. A partir del siglo XV comenzó a imperar una nueva teoría sobre el origen del hombre, la cual tuvo fundamento en el hallazgo de piedras talladas y fósiles que daban cuenta de la existencia del hombre en una época anterior a la sustentada por la iglesia. A mediados del siglo XIX, Charles Darwin y Tomas Huxley publican sus trabajos sobre la evolución de las especies, explicando la transformación de los seres vivos, en particular la del hombre.

Los primeros hombres se alimentaban de frutos de árboles, de hojas de arbustos, raíces y otros vegetales; algunos otros se alimentaban de bancos de mariscos o peces de las costas o riberas, por lo tanto no tenían que hacer un mayor esfuerzo para obtener su alimento. Cuando éste se agotaba en una zona, el grupo buscaba otra que le proporcionara el sustento, y en ocasiones tenía que luchar con otros para conquistar las zonas alimenticias; así era su condición de nómada.

Al terminarse los productos naturales con los cuales satisfacía su hambre, buscó alternativas y elaboró instrumentos con los cuales pescaba y cazaba; estas actividades generaron cambios en el régimen alimenticio, en la elaboración de instrumentos, y en la transformación de la naturaleza entre otros; asimismo le facilitaba cumplir con diversas funciones y satisfacer sus necesidades, lo cual fue determinante para su mayor adaptación al medio.

El hombre (homo sapiens), utilizó su inteligencia para elaborar sus instrumentos de trabajo, lo que le diferenció del trabajo que realizan los animales.

Al incluir carne en su dieta, domesticar animales, ubicarse en diferentes territorios y crear un lenguaje articulado, el hombre desarrollo diversas actividades y nuevas formas de trabajo más productivas, que requerían de un menor esfuerzo. Por lo tanto, el trabajo organizado es la actividad esencial y la condición básica de la existencia del hombre, ya que le proporciona los medios para su sobrevivencia, confort y desarrollo. Así, el trabajo crea, transforma y cambia los hábitos del ser humano.

Enseguida te damos algunas definiciones de trabajo humano:

ƒ “Trabajo es la transformación de la naturaleza por medio del esfuerzo físico e intelectual para la satisfacción de las necesidades del individuo y la sociedad.”

ƒ “Es un proceso entre la naturaleza y el hombre, en el que éste realiza, regula y controla mediante su propia acción, su intercambio de materiales con la naturaleza”.

(K. Marx; El Capital).

ƒ ”Es la obra que se realiza por cuenta y bajo dependencia ajenas a todo servicio que se presta en iguales condiciones”. (G. Guzzetti).

ƒ ”Es una actividad personal, prestada mediante contrato, por cuenta y bajo dirección

ajenas, en condiciones de dependencia y subordinación”. (S. Pérez Botija; Derecho

del Trabajo).

Hasta el momento se ha señalado la importancia del trabajo con relación al hombre y a su evolución biológica, lo cual ha implicado cambios paulatinos, y sería difícil concebirlos con claridad, debido a que se han producido a lo largo de un millón de años.

imagen1

Bien, ahora sabes que el trabajo humano comienza con la elaboración de instrumentos de caza y de pesca, los que fueron utilizados también como armas.

La caza y la pesca suponen el tránsito de alimentación exclusivamente vegetal a la alimentación mixta, lo que significa un nuevo paso de suma importancia en la transformación del mono en hombre. El consumo de carne ofreció al organismo, en forma acabada, los ingredientes esenciales para su metabolismo. Cuanto más se alejaba el hombre en formación del reino vegetal, más se elevaba sobre los demás animales. Responde a las siguientes cuestiones: 1. Explica con tus propias palabras, cómo se da la evolución del hombre en el proceso de trabajo.

___________________________________________________________________.

2. Con base en las definiciones que ya conoces y a tus conocimientos de lo que implica el proceso de trabajo, elabora tu propio concepto de trabajo.

Algo de lo que sí podemos contemplar en la actualidad son los cambios fisiológicos generados por la actividad laboral que son característicos de las personas con trabajos específicos.

  1. ¿Cuáles son las características físicas de un luchador?.
  2. ¿A qué atribuyes, la presencia de dichas características fisiológicas?.
  3. Si esta misma persona no fuera luchador, sino taxista, ¿tendría las mismas características? Argumenta tu respuesta.

Además de las características físicas desarrolladas e influidas por el trabajo, también podemos señalar los efectos en las áreas psicológica y social del hombre, considerándolo así de manera integral; es decir, como un ser biopsicosocial.

En el área psicológica, el trabajo realizado en condiciones favorables se convierte en una actividad fundamental para una adecuada salud mental. Además de proporcionarnos la seguridad en la satisfacción de nuestras necesidades básicas (alimentación, vivienda, etc.), nos facilita el orientar nuestras capacidades cognitivas (percepción, memoria, juicio, raciocinio, pensamiento, etc.). En la producción de bienes que tanto el individuo como la sociedad requieren; esto permite una estabilidad emocional y unas relaciones humanas positivas pertinentes para una buena organización social, independientemente de las diferencias individuales y de grupo respecto a tópicos como la religión, política, arte, moral, etc. Así, el trabajo da la oportunidad para que los individuos tengan seguridad; muestren afecto tanto por su grupo como por su labor, y se sientan productivos y útiles a la sociedad; en una palabra, autorrealizados.

Hasta el momento nos hemos dado cuenta que la participación del hombre en el proceso de trabajo representa un punto esencial en su forma de vida, el que se prive al hombre de esta actividad repercute en aspectos importantes de su vida.

¿Cuál crees que sea el comportamiento de una persona que no encuentra trabajo?. Recuerda que esto representa no poder cubrir sus necesidades básicas y las de su familia.

El comportamiento que imaginaste a partir de tu experiencia es común en la gente que está desesperada, asimismo es un factor que puede generar problemas sociales como alcoholismo, drogadicción, prostitución, delincuencia, etc. Por lo tanto la segunda área afectada es la social.

Establecimos que gracias al trabajo el hombre se desarrolla, y es precisamente la forma como se organizan las personas para trabajar, lo que genera el desarrollo de las relaciones laborales y de producción.

Es claro que requerimos de los demás individuos para satisfacer nuestras necesidades, puesto que si no contáramos con ellos, ¿cómo obtendríamos el calzado, ropa, alimentos tanto naturales como procesados, eventos recreativos, etcétera?. Por lo tanto, ¡todos necesitamos de todos!, ningún trabajo se puede menospreciar.

Asimismo, los diferentes estados de la República Mexicana se necesitan entre sí, por los diversos productos que elaboran, y si queremos ir más lejos, con los países sucede lo mismo.

AUTOEVALUACIÓN

  1. Para el hombre es fundamental, ya que por medio del trabajo obtiene los recursos para cubrir desde las necesidades básicas hasta llevarlo a un desarrollo como persona dentro de la sociedad.
  2. Entre otras dificultades, está la de adaptarse a las técnicas actuales de acuerdo al desarrollo que se va dando y elevar el nivel de capacitación para el aprendizaje de nuevas técnicas.
  3. Deberás prestar atención en como se da la división del trabajo en esa Institución, identificar los elementos definitorios (sujeto, objeto, y medios), rol o papel que juega cada individuo dentro de la empresa.
  4. Contemplar entre otras cosas, los efectos negativos y positivos que se han presentado; deforestación, contaminación, mal uso y distribución de los recursos renovables y no renovables, etc

1.5.3 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Antes de caracterizar este modo de producción, y con el fin de brindar una idea sobre cómo fueron los inicios del Capitalismo, a continuación describiremos lo que sucedió en las ciudades inglesas.

Como recordarás, en el Feudalismo el hombre trabajaba para satisfacer sus necesidades y vivía principalmente en el campo, y es la Revolución Industrial el acontecimiento que va a transformar la vida de estos seres. La invención de las máquinas creó una paradoja, es decir, a pesar de facilitar el trabajo y reducir el tiempo en la producción de mercancías, generó la desocupación masiva y el empobrecimiento de los trabajadores. Al crearse en Inglaterra la primera máquina hiladora, la cual funcionaba mecánicamente a través de un sólo operario, éste ponía en movimiento de 16 a 18 husos, haciendo el trabajo de 15 a 17 hilanderos.

Asimismo, permitió el abaratamiento de los productos y la venta masiva de mercancías, de ahí que los tejedores independientes abandonaran su parcela y se dedicaran exclusivamente a la producción textil que reportaba mayores beneficios económicos un mejoramiento en el nivel de vida. Se inició la concentración en las ciudades en razón de las ventajas que representaba la cercanía del mercado para la adquisición y venta de productos.

Por otra parte, la Revolución Industrial continuó su marcha en las ciudades: el empleo de las máquinas se perfeccionó con el uso de la fuerza hidráulica, hecho que ocasionó la salida del mercado de los hilanderos independientes, pues éstos no podían vender al mismo precio que los grandes capitalistas, poseedores de instalaciones y mayor número de máquinas.

La situación se agravó a partir del invento de la máquina de vapor, utilizada por primera vez en Inglaterra en 1785. Gracias a este avance , el trabajo manual se transformó en mecánico, lo que permitió producir más en menos tiempo, abaratar las mercancías y aumentar el número de trabajadores asalariados, llegando sólo en la industria de hilados de lana a 71 300 obreros en 1835.

La máquina de vapor trajo consigo el desarrollo económico en la minería, la fabricación de maquinaria, la ganadería lanar, la producción masiva de lino y seda y, sobre todo, permitió hacer más eficiente el transporte de mercancías por barco y ferrocarril. Como ya se mencionó, las fábricas se localizaban en las ciudades, donde por lo menos tres cuartas partes de la población se empleaba como obreros, una mínima parte estaba formada por tenderos y sólo unos cuantos era artesanos, a quienes podemos ubicar como la clase media de aquel entonces. Los talleres de la época feudal se convirtieron en fábricas y las herramientas en máquinas, las cuales eran propiedad de un pequeño sector de la población: los capitalistas o burgueses.

En Inglaterra, un proceso de trabajo representativo de estos inicios del Capitalismo fue la industria fabril, al aglutinar a la mayoría de los obreros y ser una actividad común en ese país. A continuación estudiaremos la forma de vida de estos obreros, a fin de que identifiques las similitudes y diferencias de aquella época con la que hoy vivimos. Al perfeccionarse la maquinaria y al dejar de ser necesaria la fuerza física del hombre, éste fue desplazado paulatinamente, hasta reducir su labor a “empalmar hilos rotos”, actividad que podían efectuar las mujeres y los niños, cuyo valor como fuerza de trabajo era inferior. El perfeccionamiento en la maquinaria dejaba sin trabajo a cientos y miles de obreros, los que se convertían en indigentes, delincuentes o criminales, o bien vivían a costa del trabajo de sus esposas e hijos.

Para 1839 la mitad de los obreros fabriles tenía menos de 18 años y en su mayoría eran mujeres; por lo general, la edad para empezar a trabajar era a los nueve años; al cumplir los 40 años, el trabajador ya se consideraba viejo y esto era motivo de despido. Sólo el 23% de los trabajadores eran hombres adultos.

El horario de trabajo de todos estos niños y jóvenes era de 12 a 13 horas diarias; por lo general entraban a las cinco y media de la mañana y salían a las seis y media de la tarde, con dos periodos de 30 minutos para desayunar y comer. En estas circunstancias la familia se desintegraba totalmente: las madres se ausentaban todo el día, y el esposo también, si tenía la suerte de contar con un trabajo; los hijos crecían solos y si económicamente era posible, contrataban a alguien para que los cuidara.

En estos distritos fabriles el número de accidentes era alto y las víctimas eran especialmente niños de corta edad según un informe que abarcó un periodo de nueve meses. Las causas de accidentes fueron quemaduras (69), ahogamiento (56), caídas

(23) y otros (67). Siendo un total de 215 niños muertos. Mientras, en otra ciudad no fabril como Liverpool, en 12 meses sólo se registraron 46 casos.

Por su parte, las mujeres embarazadas trabajaban por lo general hasta pocos días antes del parto y no era raro que dieran a luz en la fábrica, se reincorporaban tres o cuatro días después ante el temor de perder su trabajo, dejando al recién nacido en casa al cuidado de un hermano mayor.

Durante las horas destinadas a su alimentación, estas mujeres salían para amamantar a sus hijos; en otros casos los familiares llevaban a los menores a la fábrica para que sus madres los alimentaran. He aquí un testimonio:

“La señora M.H., de veinte años, tiene dos hijos, uno de ellos de pecho, que es cuidado por el otro, un poco mayor; sale para la fábrica poco después de las 5 de la mañana y regresa hacia las 8 de la noche; en el transcurso del día, la leche se le derrama” 2

Esta situación provocó el empleo de narcóticos para aquietar a los niños cuando tenían hambre, lo que representó una de las principales causas de muerte por convulsiones.

Dada esta situación, existía una identificación entre padres e hijos, provocando que entre los 14 y 15 años éstos abandonaran a sus padres al contar con un ingreso económico proveniente de su trabajo en las fábricas. sin embargo, en ocasiones el trabajo de la mujer evitó la desintegración familiar, pues si el marido era despedido de la fábrica, ella se encargaba de sostener a la familia y el hombre se dedicaba a las labores domésticas. La situación de las mujeres solteras no era mejor, ya que al incorporarse al ámbito laboral desde los nueve años, desconocían las labores domésticas y muchas veces eran víctimas de los abusos de los encargados.

2 Engels, Federico: La situación de la clase obrera en Inglaterra, p. 402

Respecto al tipo de casa que habitaban estas familias, éstas eran cuartos construidos en línea recta que se ubicaban cerca de las fábricas; en cada uno de ellos vivía una familia completa, sin un solo mueble o algunos en pésimo estado; en la mayoría de los casos todo su ropa se reducía a la que llevaban puesta, y mención especial merecen las pésimas condiciones sanitarias en que vivían y las relaciones incestuosas que se gestaban provocadas por el hacinamiento.

Su alimentación consistía casi exclusivamente de papayas y un poco de papilla de avena; rara vez consumían leche y casi nunca carne. Por ello, el estado físico de estos niños, hombres y mujeres era deplorable, al grado que en esa época alguien dijo que los trabajadores parecían pigmeos; pero fueron las mujeres quienes más soportaron este tipo de vida.

Las condiciones al interior de las fábricas tampoco eran las mejores: espacios reducidos donde laboraba un gran número de personas sin ningún tipo de ventilación o calefacción, lo que creaba ambientes insalubres e insoportables en cualquier época del año, así como constantes situaciones de agresividad entre los trabajadores.

En relación con la ocupación de los niños, en un principio éstos eran sacados de los asilos y alquilados a los capitalistas, quienes los trataban con la mayor crueldad y barbarie. Para 1796 se hizo evidente el malestar público ante esta situación lo cual puso fin sólo a los abusos más escandalosos, pero éstos no se eliminaron por completo Con el paso del tiempo se evitó este tipo de abusos, gracias a la presión que la sociedad ejerció sobre el Estado.

La jornada de trabajo se redujo a seis horas y media para los niños de nueve a 13 años, y a doce horas para los de 13 a 16. Las largas jornadas de trabajo provocaron en los obreros diversas malformaciones físicas, como desviaciones de la columna vertebral, piernas y rodillas a causa de permanecer muchas horas de pie. Muchos de los niños que trabajaban en estas circunstancias morían y otros quedaban afectados de por vida a causa de una constitución enfermiza; mientras que los hombres quedaban incapacitados para trabajar a los 40 años debido al desgaste general del cuerpo y al agotamiento mental, este último provocado por fijar la vista en una larga fila de hilos finos y paralelos.

La mujer, por su parte, presentó mayor número de deformaciones en la pelvis, el falso desarrollo del hueso iliaco, desviación de la columna vertebral y de los hombros debido a la postura que mantenía al trabajar.

Los trabajadores de las hilanderías, sobre todo de algodón y lino, padecían constantes trastornos respiratorios provocados por el polvillo de los productos que tejían.

Además de estos trastornos físicos causados por la actividad laboral y el medio ambiente estaban los accidentes que iban de mayor a menor gravedad, y en los que los obreros perdían desde un dedo, o varios, la mano o hasta la vida debido a las inadecuadas condiciones de seguridad. Aquí importaba más producir para generar ganancia que la integridad física de los obreros.

Por ejemplo, cuando el obrero quedaba totalmente incapacitado, el capitalista sólo pagaba los gastos del médico y las medicinas, aunque lo común era que no lo hiciera; en otros casos, si el accidente se calificaba como no grave pagaba el salario del obrero hasta que éste se recuperara. Así, en caso de que el obrero sufriera un accidente que lo incapacitara totalmente quedaba desprotegido y, por tanto, sumido en la miseria.

Los trabajadores debían entrar a las cinco y media de la mañana, pero si llegaban dos minutos después se les aplicaba una multa y si lo hacían media hora después no se les permitía la entrada sino hasta después del desayuno, por lo cual se le descontaba una cuarta parte de su salario, a pesar de ser sólo dos horas y media. Éste es un ejemplo del tipo de reglamentos que existía en el interior de las fábricas, impuestas al antojo de los empleadores.

La manera como se dio la organización social del trabajo en aquella época fue deprimente, todo ese sufrimiento y degradación humana tenían un solo fin: producir ganancias para los poseedores de los medios de producción.

Sin embargo, los trabajadores se manifestaron cientos de veces contra las máquinas y la burguesía, consiguiendo paulatinamente mejorar su situación.

Si decimos que los esclavos eran quienes estaban bajo el dominio de quien los compraba o hacían prisioneros, ¿qué determinaba que un ser humano fuese esclavo u hombre libre? y ¿qué implicaba ser esclavo?

Factores ambientales

El proceso de industrialización es un fenómeno eminentemente urbano debido a las facilidades que este medio ofrece a la producción en cuanto a la concentración de la población, lo que proporciona fuerza de trabajo accesible; la existencia de un mercado local y el acceso a vías de comunicación para el transporte y comercialización de mercancías que permite abaratar los costos de producción y, por tanto. crear mayores beneficios a los capitalistas.

Factores sociales (cultura e ideología en la producción)

Es imposible abordar con detalle cada una de las características del Capitalismo, en razón del propósito de este fascículo; sin embargo, a diferencia del modo de producción feudal, el Capitalismo dio lugar a diversos pensadores que estudiaron cómo incrementar la producción para generar mayores ganancias. La mayoría de sus ideas aún se aplican en la actualidad, y de ahí la importancia de detenernos un poco para analizar cómo sus puntos de vista revolucionaron el proceso de trabajo principal en la industria. El pensador más importante que inició estas transformaciones fue Taylor, quien en 1883 criticó la organización del trabajo que gestaba el Capitalismo.

A continuación podrás establecer la relación entre los componentes de la organización social del trabajo y las características fundamentales del modo de producción capitalista.

Factores individuales

Existencia de un gran número de hombres que venden su fuerza de trabajo, y que al no ser dueños de los medios de producción ni de los medios de subsistencia, se transforman en asalariados, cuya capacidad de trabajo se convierte en mercancía susceptible de ser comprada por el capitalista.

Asimismo, un sector minoritario de la población mantiene el monopolio sobre los medios de producción.

Factores sociales

La propiedad privada de los medios de producción constituye la característica básica del capitalismo.

Esta situación genera una interdependencia entre los dueños de los medios de producción y quienes venden su fuerza de trabajo, lo cual conforma la base de las relaciones sociales de producción y la existencia de dos clases sociales fundamentales: burguesía y proletariado.

Factores Económicos

En este modo de producción no importa qué se produce, sino qué se vende y deja mayores ganancias; por ello, trae implícito la generación de satisfactores artificiales a los consumidores.

Así, la acumulación de la riqueza se basa en la libertad para producir y comercializar, ya que la ganancia es el interés principal de los capitalistas (te sugerimos consultar en el diccionario los términos ganancia, riqueza y capital). Por lo tanto, la producción de mercancías y el consumo se dan a gran escala.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha sido el medio más eficaz para elevar la productividad y, por tanto, las ganancias de los capitalistas, al incorporarse el uso de máquinas en el proceso de trabajo y nuevas fuentes de energía (máquina de vapor, petróleo, electricidad, etcétera), lo que permitió elevar la productividad de la fuerza de trabajo (producir más en menos tiempo), reducir los costos de producción y desplazar la mano de obra (aumento de población desocupada, lo que abarata el costo de la fuerza de trabajo), por lo que desde sus inicios existe una marcada tendencia a transferir la habilidad humana a la máquina. La producción de mercancías no se da en forma organizada ni planificada, sino a partir de una competencia entre capitalistas, quienes buscan abrir nuevos mercados a sus productos, tanto al interior de sus países como a sus competidores internacionales, desplazando del mercado a los capitalistas más pequeños. De ahí la división entre países subdesarrollados y desarrollados. Asimismo, el avance y uso de tecnología en países desarrollados impone límites productivos a los países pobres. Es importante destacar que las naciones desarrolladas se inclinan a invertir en países subdesarrollados, ya que el precio de la fuerza de trabajo es más bajo, y ello incrementa sus ganancias.

Entre otros aspectos criticó los bajos salarios, la deficiente utilización de capataces y la mala definición de tareas de los trabajadores. Su propuesta de organización tenía como objetivo fundamental incrementar la producción industrial para generar mayores ganancias a los dueños de las empresas. Así, propuso lo que llamó organización científica del trabajo, cuyos preceptos principales eran:

a) Para que sea productivo es indispensable que observe una actitud positiva de colaboración.

b) Es necesario desarrollar una serie de procedimientos prácticos para controlar la conducta de los trabajadores en favor del incremento de la producción. Así los hombres se convertían en un apéndice de la máquina, es decir, se supeditaban al ritmo de la máquina. A estos procedimientos, Taylor los denominó científico management.

c) Se pretenden alcanzar un orden y armonía entre el trabajador y la máquina.

d) Incrementar el grado de utilización de la capacidad instalada a través de la reducción de la superficie laboral de cada trabajador y aumentar los turnos eliminado los tiempos muertos.

Taylor desarrollo tres principios básicos para hacer eficiente la organización del trabajo en las empresas:

  1. Que la dirección de la empresa debe encargarse de concentrar, clasificar y sintetizar todos los conocimientos que convencionalmente poseen los trabajadores sobre su actividad a fin de establecer reglas, leyes, fórmulas y procedimientos que le permitan controlar el proceso de trabajo en su totalidad.
  2. Por tanto, la planeación y organización del trabajo debe concentrarse en las oficinas administrativas, lo cual impide que los trabajadores conozcan los objetivos de la producción
  3. La dirección prevé íntegramente las actividades de los trabajadores y cada uno de ellos conoce en detalle las tareas precisas que debe ejecutar y en cuánto tiempo.

Así, la premisa fundamental de Taylor era que la dirección debía establecer un control pleno sobre las operaciones y técnicas inherentes a los trabajadores, de manera que respondiera a los requerimientos de la producción. Fue así como la participación de los trabajadores en el control del proceso de trabajo desapareció casi por completo, ante una organización social eminentemente autoritaria e impositiva que propició la dependencia del trabajador. La dirección está reservada a un pequeño número de empresarios o personal de confianza, quienes se ubican en la cúspide de la pirámide que conforman la estructura del poder, y son ellos quienes conocen los objetivos de la empresa. Esta estructura piramidal delega la autoridad en forma de cascada, pero se limita de acuerdo con el lugar que ocupa en la estructura. De esta manera existe la tendencia a anular la iniciativa del trabajador. Este sistema de dominación social despoja al trabajador de su capacidad de decisión y participación en el proceso de trabajo, el producto y las condiciones del mismo.

Otro innovador en la organización del trabajo fue Ford, quién introdujo la línea de montaje y la cinta transportadora en la producción de automóviles, permitiendo así realizar el trabajo en cadena, es decir, de manera continua intensificar las actividades. La cadena de montaje permite que entre los trabajadores, que permanecen en un espacio de trabajo, circulen las materias primas, ya sea en forma de piezas para ser ensambladas, o de una pieza central la cual se adicionan otras menores. Esta cadena se regula de manera externa al trabajador, por lo que disminuye la vigilancia sobre su labor. Sus tareas alcanzan un grado de especialización que se reducen a una sola operación, acentuando la división del trabajo, haciendo más rápida y menos costosa la capacitación.

Por otra parte, Henry Fayol aporto valiosas contribuciones a la teoría clásica de la organización del trabajo al formular los siguientes principios:

  1. La división técnica del trabajo origina la especialización de la fuerza de trabajo.
  2. Es necesaria la existencia del ejercicio de autoridad-responsabilidad.
  3. Una disciplina basada en leyes y reglamentos que amparen el ejercicio de la autoridad y sobre todo, de la obediencia.
  4. Una unidad de mando, en la que los trabajadores deben recibir órdenes de un superior.
  5. Una unidad de dirección que no permita la anarquía sino una autoridad cuyas decisiones sean inapelables.
  6. El interés individual debe subordinarse al interés general de la empresa como organización.
  7. La remuneración debe ser justa y propiciar la máxima satisfacción posible, tanto para la empresa como para el trabajador.
  8. Centralizar la autoridad en favor de un orden.
  9. La existencia de una jerarquía de autoridad en todos los niveles de la empresa.
  10. La existencia de un orden social y material, es decir, “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”, que también se aplica a los trabajadores.
  11. La igualdad y el sentido de justicia deben prevalecer en el ambiente laboral.
  12. Debe procurarse la estabilidad laboral, ya que la rotación resulta muy costosa.
  13. Permitir la iniciativa de los trabajadores.
  14. Por último, fomentar el espíritu de grupo: “la unión hace la fuerza”.

Otro pilar de la teoría clásica de la organización del trabajo es Max Weber, quien señaló la importancia del poder y la dominación dentro de la empresa, en cuyo logro es necesario el mando concreto y la obediencia. La disciplina aparece cuando en la dominación la obediencia es habitual, sin resistencia ni crítica, requisito indispensable para el buen funcionamiento de la empresa. Para ello es vital la existencia de una legitimación del poder y la obediencia, esto sólo es posible a través de leyes y reglamentos internos.

1.2.3 ORIGEN SECTORIAL DE LAS INVERSIONES

La inversión es uno de los elementos determinantes en el comportamiento de los sectores de actividad económica. Los sectores público, privado y social son el origen de esa inversión:

  • Inversión del sector público cuando el origen del capital corresponde al Estado.
  • Inversión del sector privado: corresponde a personas o grupos particulares, que pueden ser nacionales o extranjeros.
  • Inversión del sector social: se refiere a las inversiones de asociaciones civiles, grupos subsidiarios, sociedades cooperativas, etcétera.

La empresa pública es una fuente de trabajo cuya finalidad es satisfacer una necesidad de carácter general o parcial, con o sin la obtención de beneficios.

La finalidad de la empresa privada es obtener un beneficio económico mediante la satisfacción de alguna necesidad de orden general o social, generando también empleos.

La empresa social genera bienes y servicios, no busca un beneficio económico para algunos en particular, por lo tanto, no son lucrativas; el beneficio es colectivo y también general. La inversión que realizan estos sectores conducirá a la creación de empleos, a la movilidad de la fuerza de trabajo y a la capacidad de oferta de bienes y servicios para la población.

La importancia de la empresa son los mercados, ya sea a nivel de fuerza de trabajo, o de bienes y servicios. A nivel de fuerza de trabajo la empresa genera capitales; en la medida que esta fuerza de trabajo sea eficiente servirá como un circuito de retroalimentación (a mayor capital mayor fuerza de trabajo), de aquí la trascendencia de que todo aquel que venda su fuerza de trabajo lo haga con calidad y responsabilidad.

imagen1

Con la finalidad de que observes tu aprendizaje obtenido en relación a la “Planta productiva”, analiza la información, contesta lo siguiente y fundamenta tus respuestas.

  1. ¿Cuál de los sectores es más productivo? __________________________________
  2. ¿Cuál es el de menos productividad, según las políticas actuales? ______________
  3. ¿Por qué la inversión determina el comportamiento de los sectores de la actividad económica (agropecuaria, industrial y de servicios) y bajo qué condiciones se da este fenómeno? __________________________________________________________

imagen2

En relación con la Planta Productiva debiste haber aprendido:

  • La importancia que tienen en la economía los sectores de la actividad económica (sector agropecuario, industrial y servicios), así como la función de favorecer el crecimiento económico y su comportamiento (ascendente o descendente) de acuerdo a su grado de desarrollo.
  • La distribución de la población y cómo la población determina sus disponibilidades de fuerza de trabajo, es decir, no todos los individuos de una población están en condiciones, ni cuentan con las capacidades tanto físicas como de edad para integrarse a la población activa.
  • El papel que juega la inversión, ya que es uno de los elementos determinantes en el comportamiento de los sectores de la actividad económica. Los sectores económicos (público, privado y social) son el origen de dicha inversión.