Browse Category: Filosofía 2

Filosofía 2 – Sexto Semestre

1.4.2 El racionalismo

En la época antigua la problemática central de la Filosofía fue cosmológica, ya que giraba en torno al cosmos; en la Edad Media fue antológica, giraba entorno al ser, y en la edad moderna es antropológica y gnoseológica y se mueve en torno al hombre y al conocimiento. Por consiguiente, el problema central en la Filosofía moderna es el conocimiento. Aunque es un hecho que el hombre conoce, el asunto es explicar este hecho.

¿Podemos estar seguros de lo que conocemos? ¿Existe algún camino para obtener conocimientos ciertos? ¿De qué depende la seguridad de nuestros conocimientos? ¿Cómo conoce el hombre? ¿Con qué medios conoce? ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuál es el origen del conocimiento? ¿Cuáles son los límites del conocimiento?

Se considera a René Descartes (1596-1650) el padre de la Filosofía moderna y, por lo tanto, antecedente de lo que conocemos como modernidad en Filosofía, en razón de la influencia posterior que ejerció sobre el pensamiento moderno y de las deformaciones que de sus teorías se derivaron. “Descartes es ciertamente uno de los hombres más responsables de la andadura y de la fisonomía de la era moderna que puede encontrarse particularmente caracterizada por … (la) cientificidad de la vida” 2

En sus obras se ocupa reiterativamente de los mismos temas: la duda universal, el método universal, el materialismo universal y la ciencia universal, el cogito, las ideas, el alma, Dios, el cuerpo y el mecanismo físico y biológico. Entre éstas destacan: El discurso del método, Meditaciones metafísicas, Reglas para la dirección del espíritu y Principios de la Filosofía.

La originalidad de Descartes consistió en pretender deducir con rigor lógico matemático toda la Filosofía y toda la realidad a partir de una idea innata. El intento cartesiano, o de Descartes, será racionalista e individualista, pretenderá proceder solo, sin ayuda de nadie, sin maestro, sin libros, sin la experiencia del pasado, recurriendo únicamente a su propia razón, a su razonamiento intuitivo: “Mi propósito es levantar el edificio de mis ideas y de mis creencias sobre un cimiento exclusivamente mío.” 3

Afirma haber tenido una intuición o visión. Sonó con una ciencia “universal” que abrazaba todas las cosas en una perfecta unidad específica. En esa “extraña intuición” se encuentra en germen la totalidad del racionalismo cartesiano. En vez de un conjunto de ciencias diferentes con su propio grado de inteligibilidad, abstracción, principios, métodos y certeza, englobó toda en una sola ciencia universal De todo el conocimiento el matemático le parecía el único seguro y sólido: “Las ciencias matemáticas eran las que más me agradaban, por la certeza y evidencia de sus razonamientos.” 4 Esa certeza proviene de la aplicación rigurosa de la deducción. Descartes creía que el método matemático podía aplicarse a todas las realidades, especialmente a las físicas, así que lo aplicó a todas las ciencias, dando como resultado

2 Válery, Paul: El pensamiento vivo de Descartes p. 27.

3 V. fascículo IV de Filosofía I. 4 Descartes, René: op. cit. p. 30.

la exitosa creación de la Geometría analítica. Estas ideas llegaron a culminar con la cuantificación de la vida. También vio a la Filosofía como un edificio en ruinas.

Cuando los habitantes de una casa corren graves peligros, ya sea porque los muros están en ruinas o porque los cimientos son poco sólidos, no les queda más remedio que derribarlas para volver a edificar.

Muchas veces es mejor tirar un edificio para construir otro nuevo, que reconstruir y adaptar habitaciones de edificaciones hechas con proyectos, finalidades y arquitectos diferentes. Se requiere, pues, construir totalmente el edificio, más que remodelarlo; de lo contrario obtendremos como resultado una obra mal acondicionada y mal readaptada. Se trata de partir de cero, sin los estorbos y las ruinas desastrosas del pasado.

La filosofía es también como un árbol, sus raíces son la Metafísica, el tronco es la Física y las ramas son las demás ciencias como la medicina, la mecánica y la moral. Es “el conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede saber, tanto de la conducta de su vida (moral), como para la conservación de su salud (medicina), y para la invención (mecánica)”.5

Descartes rechazó la Filosofía abstracta: lo que se necesita es una Filosofía concreta, que sea sabiduría de la vida y del dominio del mundo. Además, ésta debe construirse sobre cimientos sólidos, inconmovibles e incontrovertibles, debe construirse sobre principios ciertos, seguros e indudables que resistan la duda del más radical escéptico. Así como Arquímedes decía “dame un punto de apoyo y moveré al mundo”, Descartes dirá “dame un punto de apoyo y reconstruiré el conocimiento del mundo”. Pero, ¿cuál es ese punto de partida? Los sentidos no, porque nos engañan.

Sólo la razón es confiable, así que podemos dudar de todo. A partir de esa “duda universal” Descartes se dio cuenta de que si duda, piensa; si piensa, entonces existe. Descartes resume en cuatro las reglas de su método:

  1. Regla de la evidencia. Aceptar sólo como verdadero aquello de lo que estamos absolutamente seguros que es verdadero. Hay que desechar lo que sea dudoso, las ideas verdaderas son aquellas que percibimos clara y distintamente.
  2. Regla del análisis. Dividir en las partes que sea necesario para considerar cada parte por separado.
  3. Regla de la síntesis. Ascender de lo simple a lo complejo, recomponer las ideas simples.
  4. Regla de la enumeración y de la revisión. Enumerar cada uno de los pasos seguidos y revisar todo para estar seguros de no cometer error, ni omitir nada. La enumeración permite comprobar el análisis y la revisión permite comprobar la síntesis.

Descartes afirmaba que en medio de la duda universal se descubría una certeza fundamental que será el punto de partida de la reconstrucción de la Filosofía y esa certeza es: “yo existo”. Descubrió que ese yo piensa, y encontró también un criterio supremo de certeza: las ideas claras y distintas, criterio esencialmente racionalista.

5 Hirschberger, Johannes: Historia de la Filosofía, p. 30.

Tres son las ideas innatas e iniciales:

  1. La idea del yo pensante o alma, la cuales la base de su psicología.
  2. La idea de un ser perfecto e infinito que es Dios, y es la base de su teología.
  3. La idea de la extensión, materia o cuerpo, que es la base de su física.

A cada idea clara y distinta corresponde una clase de sustancia, que es algo que puede existir por sí misma; a la idea de yo, corresponde la sustancia pensante; a la idea de ser perfecto o Dios, pertenece la sustancia increada, perfecta e infinita, y a la idea de extensión, corresponde la sustancia corporal, finita y extensa.

El hombre para Descartes es un compuesto de dos sustancias distintas: alma y cuerpo, La esencia del alma es, ser sustancial pensante. La esencia del cuerpo es ser una sustancia “extensa”. Esta visión antropológica rompe con la filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino, para quienes el hombre es un solo ser, una sola sustancia, la unión sustancial entre cuerpo y alma.6

El cuerpo humano y los animales son como máquinas regidas por las leyes generales de la mecánica, compuestos únicamente de materia extensa. La vida se reduce a puro movimiento mecánico. Las leyes de la mecánica son las mismas que las de la naturaleza.7

El racionalismo cartesiano se encuentra en el método, en el modelo o tipo de saber que pretende alcanzar, en su demostración de la existencia de Dios y en su reconstrucción deductiva, de todo el saber. Asimismo, Descartes supone que la existencia se da cuando es “necesaria” y “a esta visión de lo necesario pretende acercarse tomando como vía de acceso la razón”.8

Más tarde Leibniz hablará de “verdades de razón” y distinguirá un doble orden de verdades: las de hecho y las de razón. Las primeras son contingentes, su contrario es posible, se refiere a las existencias, las conocemos a posterioridad, por la experiencia; se rigen por el principio de razón suficiente, que precisamente establece que nada existe sin razón suficiente, y necesitan demostración para reducirlas al primer principio. En cambio las verdades de razón son metafísicamente necesarias; su contrario implica contradicción y es imposible; se refiere a las esencias; las conocemos con certeza a priori, por intuición: como las verdades lógicas y matemáticas. Se rigen por el principio de la identidad según el cual todo ser es lo que es, o por el principio de contradicción, que es el principio de las verdades necesarias, según el cual de dos proposiciones contradictorias, una es verdadera y otra falsa: las verdades de razón no necesitan demostración.

Kant denominará a las verdades de razón juicios analíticos y a las verdades de hecho juicios sintéticos.9

Recluido (Descartes) en la interioridad de su pensamiento (cogito) con independencia de los sentidos y de la experiencia sensible, intentará demostrar:

6 V. Fascículo IV de Filosofía II. 7 Fraile, Guillermo: op. cit., p. 511. 8 Descartes, René op. cit., 23. 9 Fraile, Guillermo: op. cit., p. 526.

primero, la independencia del alma (pensamiento) respeto del cuerpo (extensión), y con ello su espiritualidad e inmortalidad; segundo, la existencia de Dios; tercero, la existencia y naturaleza del mundo corpóreo. Sobre esta arbitrariedad inicial reposa toda la Filosofía cartesiana, y esta es una de las causas de su escasa consistencia. 10

Se opondrá a la Filosofía aristotélica y tomista, al negar que todo lo que está en el entendimiento proviene de los sentidos: “Enseñan los filósofos una máxima que es de funestas consecuencias. Nada hay en el entendimiento que no haya impresionado antes a los sentidos. Las ideas de Dios y del alma nunca han pasado por los sentidos.”11

Descartes abordará la cuestión de Dios de manera racionalista. De su idea de Dios dependerá toda la reconstrucción racional y casi matemática del saber humano.

Lo verdadero de una cosa se identifica con el contenido en la naturaleza o concepto. Así la existencia necesaria está contenida en la naturaleza o concepto de Dios. Por lo tanto, es verdadero que la existencia necesaria está en Dios o, lo que es lo mismo, que Dios existe.

Su erróneo procedimiento consistió en pretender conocer la existencia en la idea. Conocer la existencia de Dios en la idea que tiene de lo sumamente inteligible, potente y perfecto. Su existencia es absolutamente necesaria ya que no se trata de la existencia sólo posible y contingente.

Así como en la idea de triángulo se contiene la idea necesariamente de que los tres ángulos de un triángulo son iguales a dos ángulos rectos, o sea 180°, así en la idea de los sumamente perfecto se contiene la existencia necesaria y eterna el ser sumamente perfecto “existe”.

No podemos concebir la idea o naturaleza de una cosa sin concebir al mismo tiempo sus propiedades esenciales. No podemos concebir la idea de triángulo sin que en su esencia se encuentre implícito que la suma de sus ángulos es igual a dos rectos, ni la de la esfera sin que todas sus partes disten igualmente de su centro, ni tampoco la idea del monte sin la idea de valle. En la idea objetiva de cada cosa está contenida la existencia, porque no podemos concebir nada sino bajo la forma de una cosa que existe.12

La esencia de Dios incluye “necesariamente” la existencia de Dios, y que es un ser “necesario” en razón de su perfección infinita. Igual que en la esencia de triángulo están contenidas sus propiedades esenciales, en la idea de Dios o ser perfecto e infinito está contenida la existencia “necesaria”.

Creía erróneamente que al intuir la esencia de Dios intuimos necesariamente la existencia de Dios, ya que en su idea está contenida su existencia necesaria, el existir pertenece a su naturaleza verdadera e inmutable, por lo tanto, evidentemente Dios existe. Esta prueba se basa en la realidad ontológica de la idea.

10 Ibidem, p. 534. 11 Maritain, Jacques: El sueño de Descartes y otros ensayos, p. 19. 12 Villoro Toranzo, Miguel: Teoría general del Derecho, p. 44.

Descartes demuestra la existencia de Dios con diversas pruebas:

  • Por la necesidad de la idea, por ser la causa del contenido de mi idea y por ser la causa de mi ser o existencia.
  • Él es la existencia por sí, ya que mi existencia viene de otro ser que es la causa del ser de todos los demás seres.

Descartes debió caer en un círculo vicioso al sostener la existencia de Dios con base en ideas claras y distintas y cuando sostiene la verdad de las ideas claras y distintas con base en la veracidad de Dios.13

Las cualidades primarias, como: la extensión, la dureza, la figura, el movimiento, el reposo, la gravedad y la atracción, son la únicas que son objetivas y que se hallan en los cuerpos. En cambio, las cualidades secundarias, como el calor, el olor, el sabor y otras, son subjetivas y producto de la acción mecánica de los cuerpos.

Sobre moral Descartes escribió muy poco, excluyó de su análisis crítico de la moral las verdades de la fe cristiana. Los hombres deben comportarse como buenos cristianos y buenos ciudadanos.

Aplaza la moral. Para él es necesario tener unas cuantas reglas morales provisionales en las cuales refugiarse, mientras se construye la casa. Su moral podría sintetizarse en las siguientes máximas:

  • La norma básica de conducta es evitar la inconstancia, la temeridad y adaptarse a las leyes, usos y costumbres del país en el que se vive, algo así como “al país que fueres haz lo que vieres”.
  • Conducirme por las opiniones de los más moderados.
  • Debo ser firme y resuelto en mis acciones.
  • Vencerme a mi mismo y cambiar mis deseos, en lugar de pretender que el mundo y la fortuna sean los que cambien.
  • Debo someterme a la voluntad de Dios, que es un ser infinitamente bueno.
  • Vivir de acuerdo con la recta razón. Las emociones (pasiones) deben ser reprimidas y dominada por la razón. En esto radica la dignidad del hombre, con lo cual se hace semejante a Dios.
  • Debo seguir la razón sin dejarme desviar por las emociones, ni las pasiones, como la admiración, el amor, el odio, el deseo, la alegría y la tristeza.

Descartes, al introducir el Racionalismo en la Filosofía moderna, olvidó el papel instrumental de la razón y atribuyó a ésta la función de crear la verdad. El método parecerá crear al objeto y confundirse con él.

Por Racionalismo no debe entenderse el “uso” de la razón, sino el “abuso” de la razón. Se trata de “ajustar todo el nivel de la razón” para crear fácilmente una ciencia que se ocupe de las cosas inteligibles como la Matemática, “hecha a la medida de la mente”,14 en la que la razón deduzca totalmente las leyes de la realidad.

13 Maritain, Jacques: op. cit., p.814 Hume, David: Del conocimiento, p. 40.

Esta doctrina parece olvidar que el conocimiento es un todo resultante de los sentidos y el entendimiento, y que en la vida intervienen las fuerzas de la voluntad y no sólo el entendimiento. Asimismo, para el Racionalismo la verdad se encuentra completamente del lado del sujeto, no nace del contacto vital con la realidad del objeto, la verdad nace de principios auto-evidentes de la propia razón. La realidad de la cosa e dudosa y no podemos conocerla.

La verdad no es dada por la evidencia o intuición del objeto real sino que se nos ofrece como sabiduría angelical que se basa formal y principalmente en la autoridad de Dios. Su orden es estrictamente teológico: se procede de Dios a la criatura, se trata de deducir de los atributos de Dios las primeras leyes del movimiento. Su física es una transposición indebida de la teología.

La influencia de Descartes será decisiva en la modernidad, pues las ciencias tenderán al modelo soñado por él. Se tenderá a alcanzar un conocimiento cierto, seguro, inmutable, universal, necesario, firme, establece, perfecto y capaz de resolver todos los problemas y dudas de manera deductiva como proceden las Matemáticas.

Concretamente, al aplicar este ideal de ciencia al derecho, surge el Racionalismo jurídico que florecerá en los siglos XVII y XVIII con el membrete de Escuela “Clásica” del Derecho natural. Un nombre impropio porque en realidad el verdadero jusnaturalismo es el de Aristóteles, el de algunos juristas romanos, el de Tomás de Aquino, y las escuelas que de ellos se desprenden entre las cuales se encuentra la de Salamanca, con De Vitoria a la cabeza.

La “jurisprudencia de conceptos” será también eminentemente racionalista: “se preconizó así la formulación de una serie de conceptos que descubriera esa naturaleza lógicodeductiva que procediera a través de las conexiones sistemáticas entre los conceptos y las proposiciones, a obtener unas conclusiones adecuadas respecto de las premisas de que en cada trato se tratara.”15 Entre otros filósofos racionalistas del derecho están Grocio, Pufendo, Leibniz y Kelsen.

El Racionalismo jurídico, a consecuencia de su método y de su visón limitada del conocimiento, ve al derecho sólo como un orden o sistema racional e inmutable. El derecho es asunto de coherencia lógica, no de valores o justicia. Igualmente conduce a graves errores, fatales en el campo de las relaciones humanas; un orden jurídico injusto conduce a graves errores, fatales en el campo de las relaciones humanas.

Un orden jurídico injusto podría ser derecho, sólo bastaría con que fuera racional, coherente o lógico. Lo real es sustituido por un sistema ideal, el orden racional adquiere valor sólo por sí mismo y no importa su correspondencia con la realidad.

Deductivamente, el racionalista obtiene conclusiones a partir de axiomas, juicios o principios evidentes, sin preocuparse de confrontarlas con la realidad. La realidad debe ser así; nuestras deducciones son válidas porque son el resultado de la correcta aplicación de las leyes de la lógica.

15 Idem p. 50.

El Racionalismo acierta cuando utiliza y propone a la razón para encontrar racionales de la realidad. Es así como debe construirse el conocimiento. Creemos que la razón puede obrar benéficamente para la reforma general que es tan necesaria, pero ante todo requiere curarse a sí misma de los errores de origen cartesiano.16

Una visión parcial del conocimiento de la Ciencia y de la Filosofía conduce a una metodología trunca también y a un conocimiento parcial de la realidad, tal es el caso del Racionalismo, como hemos visto, por ejemplo, en el Racionalismo jurídico y del Empirismo como veremos en el Empirismo jurídico.

Ninguno de los dos, ni el Racionalismo ni el Empirismo, han podido explicar integralmente el fenómeno del conocimiento, sino que han dado origen a métodos insuficientes al proporcionar conocimientos muy limitados de lo real. Es cierto que en algunos campos el Racionalismo ha tenido cierto éxito, particularmente en la Lógica y la Matemática, pero en otras áreas del conocimiento sus resultados son un tanto desalentadores, especialmente en las Ciencias Sociales, como la ciencia del Derecho, la Ciencia Política, o la Psicología.

2.2.2 Tomás de Mercado

Tomás de Mercado nació es Sevilla en 1523. Llegó muy joven a la ciudad de México. Ingresó en la orden de los dominicos, ordenándose sacerdote en 1558. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología primero en el colegio del mismo convento de Santo Domingo y después en la Real y Pontifica Universidad de México, siendo uno de sus profesores más notables el dominico Pedro de Pravia, formado en la Universidad de Salamanca, España, con Vitoria y Soto, por lo cual era considerado un excelente tomista. Mercado accedió al grado de maestro de artes y teología por la Universidad Mexicana. Algunas de sus obras son: Suma de tratos y contratos, y su Comentario a los Tractatus o Summulac Logicales de Pedro Hispano. La importancia intelectual de Tomás de Mercado, a pesar de no haber sido un pensador original, se sitúa en la línea del saber: impulsa la enseñanza de la Lógica, que facilita el razonamiento correcto; ello lo hace uno de los forjadores de la vida cultural mexicana.

55 Gómez Robledo, Antonio: El magisterio filosófico y jurídico de Alonso de la Veracruz. Porrúa, México, 1989,

P.60.

Antonio Rubio de Rueda nació en Rueda, España, en 1548. A los 21 años entra a la orden de los jesuitas. En la Universidad de Alcalá estudia Filosofía y Teología, viene a México en 1576 donde enseñó Filosofía por cuatro años y Teología por doce. Obtuvo dos maestrías y dos doctorados en Filosofía y Teología en la Universidad de México y allí concibió su proyecto filosófico. “ Los comentarios a toda la Lógica de Aristóteles – llamados en algunas ediciones la lógica mexicana -, fue la primera obra de Rubio y forma parte de un proyecto filosófico que concibió, elaboró, y llevó a cabo sustancialmente en la Nueva España. La lógica de Rubio probablemente ha tenido más influjo en Europa que cualquier libro de Filosofía escrito en América Latina”.56 Antonio Rubio regresó a España y murió en Alcalá en 1615.

1.2.4 LAS FORMAS A PRIORI DEL ENTENDIMIENTO

Al igual que las formas de la sensibilidad, existen estructuras a priori del entendimiento que permiten al sujeto enunciar juicios (u opiniones) y construir argumentos (discursos), acto judicativo y discursivo. Esto lo expresa Kant en su Analítica Trascendental, que es una de las partes de los capítulos de la razón pura considerando la existencia de 12 categorías que dan origen y fundamentan los diferentes clases de juicios que tenemos para conocer.

El entendimiento, según Kant, se puede considerar como “… una facultad no sensible de conocimiento… no es una facultad de intuición…”,2 y los modos de conocer sólo pueden ser, o por medio de la intuición de los sentidos, o por conceptos, de tal manera que el entendimiento conoce por conceptos, de modo discursivo; lo que el entendimiento hace es juzgar por medio de ellos( un juicio es la forma a través de la cual enunciamos si algo es verdadero o falso).

Para Kant, el juicio es “el conocimiento mediato de un objeto”.3 En cada juicio existe un concepto que puede aplicarse a muchos, y entre ellos se encuentra comprendido una representación dada que se refiere inmediatamente al objeto. Por ejemplo, en el enunciado “toda silla es mueble”, el concepto mueble comprende distintas clases de objetos, y silla es una de las clases comprendidas, siendo ella misma una representación inmediata de un conjunto de objetos. Así, el juicio es “función de la unidad entre nuestras representaciones”.4 En este sentido, el entendimiento se puede considerar como “la facultad de juzgar”5.

El pensar es anterior al juzgar, pues pensar significa conocer por los conceptos. Los conceptos se refieren, como posibles predicados, a la representación de un objeto demanera indeterminada, como gas, mesa, elemento, fuerza, libro, etc. Éstos suponen diferentes grados de generalidad o particularidad.

Si hacemos abstracción de todo contenido de un juicio y nos referimos sólo a la mera estructura del entendimiento, tendremos cuatro criterios para clasificar los juicios y notaremos que en cada uno de ellos estarán comprendidas tres fases:

  1. Cantidad de los juicios: universales, particulares y singulares.
  2. Cualidad de los juicios: afirmativos, negativos e infinitos.
  3. Relación de los juicios: categóricos, hipotéticos y disyuntivos.
  4. Modalidad de los juicios: problemáticos, asertóricos y apodícticos.

La cantidad se refiere a la magnitud de los juicios, tomándolos como conocimientos

generales en relación únicamente con su magnitud.

2 Kant, Emmanuel: Crítica de la razón pura, p. 65

3 Idem

Idem 5 Idem, p. 66.

La cantidad de un juicio se refiere al número de individuos o clases representados en el sujeto del mismo. En este sentido, los juicios universales son posibles en función de la categoría de la unidad, que consiste en decir que todos los S son P, por ejemplo: “Todos los mamíferos son vertebrados”, los juicios particulares se establecen en función de la categoría de Pluralidad y consiste en decir que: algún S es P, por ejemplo: “Algunos vertebrados son peces”, y los juicios singulares se formulan según la categoría de totalidad como este S es P, por ejemplo: “Este ser es animal”.

La cualidad del juicio se refiere la posibilidad de atribución u oposición entre el sujeto y el predicado, los juicios se clasifican como: juicios afirmativos si se estructuran de acuerdo con la categoría de realidad como todo S es P, por ejemplo: “Todo felino es mamífero”; juicios infinitos si se enuncian según la categoría de limitación como todo S es no P; en ellos se manifiesta la intención de limitar la “esfera infinita de todo lo posible”6. Por ejemplo, si en lugar de decir: “Los batracios no son vertebrados”, se enuncia: “Los batracios son invertebrados”, en el primer caso tendríamos una negación pero en el segundo tendremos una afirmación, aunque se está afirmando un predicado negativo, situando al sujeto en la extensión restante a vertebrado, por lo que los juicios infinitos sólo son limitativos del contenido del conocimiento en general.

La relación se refiere a las formas en que se da la conexión del pensar en los juicios, que pueden ser:

a) del predicado al sujeto b) del fundamento con las consecuencias c) del conocimiento dividido y de todos los miembros de la división entre sí.

La primera se refiere a los juicios simples como: “Todo metal es conductor de electricidad”. Se denominan juicios categóricos pues se conforman según las categorías de sustancia y accidente. La segunda se refiere a las proposiciones hipotéticas que se forman a partir de la relación de consecuencia entre ambos, por ejemplo: “Si se califican estrictamente en todas las materias, sólo acreditan los estudiosos”. Las proposiciones que componen este enunciado no quedan especificados en su verdad, pues lo importante es la relación de consecuencia, y si se sigue la segunda de la primera, como si S, entonces P. la tercera corresponde a los juicios disyuntivos, que expresan una relación de oposición lógica, donde una de las proposiciones excluye a la otra aunque juntas representan la esfera del conocimiento propio. Por ejemplo: “Los seres vivos o son vertebrados o son invertebrados”.

Cada proposición representa una parte de la esfera del conocimiento posible acerca de los seres vivos.

La modalidad de los juicios se refiere al valor de la cópula en relación con el pensar en general7. Los juicios problemáticos “son aquellos juicios en los cuales el afirmar o negar se admite sólo como posible (voluntario)”8, como existe una sociedad perfecta, lo cual expresa algo que es pensado como un juicio voluntario, pero como condición para llegar a la verdad. Estos suelen ser aceptados de momento con el único fin de hallar el camino

6 Idem 7 Idem, p.68 8 idem

a la verdad, expresa sólo la posibilidad lógica. Los juicios asertóricos son aquellos que son considerados como reales (verdaderos) y se advierte en ellos la necesidad, como los metales se dilatan por el calor. Los juicios apodícticos son los que expresan necesidad lógica, que están de acuerdo con las leyes del entendimiento, como afirmando a priori. Por ejemplo: “Para que los metales se dilaten es necesario que exista una aceleración cinética de sus moléculas”.

Las categorías a priori son funciones del entendimiento que permiten al ser humano captar las cosas. De esta manera la universalidad, la necesidad, la causalidad y la sustancia son leyes del espíritu más no leyes de las cosas; no es el objeto el que rige al sujeto sino que el sujeto es quien actúa sobre el objeto generándolo en sus estructuras a priori.

Por un lado es necesario el dato empírico en tanto materia del conocimiento; sin embargo, lo determinante son las categorías del entendimiento como formas del conocimiento. En este sentido, la objetividad de le ciencia radica, entre otros aspectos, en la estructuración que las categorías permiten hacer con los datos por los cuales se obtiene la universalidad, la validez para cualquier espíritu humano.

La ciencia se constituye por la implantación de las categorías a priori, pero como productos necesarios de la forma humana del conocimiento. De esta manera, Kant dice que el modo de proceder del entendimiento es “…primero se juzga algo problemáticamente, luego se admite asertóricamente y por último se afirman como enlazado inseparablemente con el entendimiento, como necesario y apodíctico…”

1.4.3 El Empirismo

Acordes con esos grandes cambios de la Revolución filosófica-científica y tecnológica desarrollada en los siglos XV, XVI y XVII, en el plano de la Filosofía en general y de la Gnoseología, Epistemología o Teoría del conocimiento en especial, se van a ir sucediendo una serie de discusiones respecto del problema del conocimiento. Es decir respecto del tradicional problema epistemológico de ¿Cuál es el origen y fundamento del conocimiento humano? Se irán vertiendo a lo largo de todos esos años, diversos puntos de vista. Los cuales en general, bien podemos agrupar en dos grandes vertientes o corrientes de pensamiento epistemológico, que serán las del Racionalismo y la del Empirismo. Diversos pensadores van a considerar, sin excluir a una u otra facultad humana, ya sea al entendimiento humano o la percepción sensible, que lo primordial es la razón, racionalistas, o que lo primordial es la experiencia sensible, los empiristas.

Esta llamada “polémica” o discusión extrema respecto del fundamento y origen mismo del conocimiento, se encuentra en la base y fundamento mismo de la Ciencia, la Filosofía y el paradigma de la época moderna.

Quizás lo más significativo de esta llamada “polémica”, radica en el hecho de que indirectamente vino a sustituir a la polémica medieval entre la Fe y la Razón. Discusión esta última que por lo general se inclina, en el período medieval, a pensar que la verdad por excelencia y la verdadera fuente del conocimiento, se encuentran en la Fe. Y aún más, que la verdad y la verdadera ciencia se encontraban el las sagradas escrituras. Pero esa vieja polémica entre la Fe y la Razón, ya desde el inicio del paradigma de la modernidad, como decimos, será sustituida por la nueva polémica entre la razón y la experiencia, desarrollada por diversos pensadores y estudiosos, de filiación racionalista y empirista, a lo largo de todo el siglo XVI y XVII, y aún más adelante.

1.4.2 EL RACIONALISMO

En la época antigua la problemática central de la Filosofía fue cosmológica, ya que giraba en torno al cosmos; en la Edad Media fue antológica, giraba entorno al ser, y en la edad moderna es antropológica y gnoseológica y se mueve en torno al hombre y al conocimiento. Por consiguiente, el problema central en la Filosofía moderna es el conocimiento. Aunque es un hecho que el hombre conoce, el asunto es explicar este hecho.

¿Podemos estar seguros de lo que conocemos? ¿Existe algún camino para obtener conocimientos ciertos? ¿De qué depende la seguridad de nuestros conocimientos? ¿Cómo conoce el hombre? ¿Con qué medios conoce? ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuál es el origen del conocimiento? ¿Cuáles son los límites del conocimiento?

Se considera a René Descartes (1596-1650) el padre de la Filosofía moderna y, por lo tanto, antecedente de lo que conocemos como modernidad en Filosofía, en razón de la influencia posterior que ejerció sobre el pensamiento moderno y de las deformaciones que de sus teorías se derivaron. “Descartes es ciertamente uno de los hombres más responsables de la andadura y de la fisonomía de la era moderna que puede encontrarse particularmente caracterizada por … (la) cientificidad de la vida” 2

En sus obras se ocupa reiterativamente de los mismos temas: la duda universal, el método universal, el materialismo universal y la ciencia universal, el cogito, las ideas, el alma, Dios, el cuerpo y el mecanismo físico y biológico. Entre éstas destacan: El discurso del método, Meditaciones metafísicas, Reglas para la dirección del espíritu y Principios de la Filosofía.

La originalidad de Descartes consistió en pretender deducir con rigor lógico matemático toda la Filosofía y toda la realidad a partir de una idea innata. El intento cartesiano, o de Descartes, será racionalista e individualista, pretenderá proceder solo, sin ayuda de nadie, sin maestro, sin libros, sin la experiencia del pasado, recurriendo únicamente a su propia razón, a su razonamiento intuitivo: “Mi propósito es levantar el edificio de mis ideas y de mis creencias sobre un cimiento exclusivamente mío.” 3

Afirma haber tenido una intuición o visión. Sonó con una ciencia “universal” que abrazaba todas las cosas en una perfecta unidad específica. En esa “extraña intuición” se encuentra en germen la totalidad del racionalismo cartesiano. En vez de un conjunto de ciencias diferentes con su propio grado de inteligibilidad, abstracción, principios, métodos y certeza, englobó toda en una sola ciencia universal De todo el conocimiento el matemático le parecía el único seguro y sólido: “Las ciencias matemáticas eran las que más me agradaban, por la certeza y evidencia de sus razonamientos.” 4 Esa certeza proviene de la aplicación rigurosa de la deducción. Descartes creía que el método matemático podía aplicarse a todas las realidades, especialmente a las físicas, así que lo aplicó a todas las ciencias, dando como resultado

2 Válery, Paul: El pensamiento vivo de Descartes p. 27.

3 V. fascículo IV de Filosofía I. 4 Descartes, René: op. cit. p. 30.

la exitosa creación de la Geometría analítica. Estas ideas llegaron a culminar con la cuantificación de la vida. También vio a la Filosofía como un edificio en ruinas.

Cuando los habitantes de una casa corren graves peligros, ya sea porque los muros están en ruinas o porque los cimientos son poco sólidos, no les queda más remedio que derribarlas para volver a edificar.

Muchas veces es mejor tirar un edificio para construir otro nuevo, que reconstruir y adaptar habitaciones de edificaciones hechas con proyectos, finalidades y arquitectos diferentes. Se requiere, pues, construir totalmente el edificio, más que remodelarlo; de lo contrario obtendremos como resultado una obra mal acondicionada y mal readaptada. Se trata de partir de cero, sin los estorbos y las ruinas desastrosas del pasado.

La filosofía es también como un árbol, sus raíces son la Metafísica, el tronco es la Física y las ramas son las demás ciencias como la medicina, la mecánica y la moral. Es “el conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede saber, tanto de la conducta de su vida (moral), como para la conservación de su salud (medicina), y para la invención (mecánica)”.5

Descartes rechazó la Filosofía abstracta: lo que se necesita es una Filosofía concreta, que sea sabiduría de la vida y del dominio del mundo. Además, ésta debe construirse sobre cimientos sólidos, inconmovibles e incontrovertibles, debe construirse sobre principios ciertos, seguros e indudables que resistan la duda del más radical escéptico. Así como Arquímedes decía “dame un punto de apoyo y moveré al mundo”, Descartes dirá “dame un punto de apoyo y reconstruiré el conocimiento del mundo”. Pero, ¿cuál es ese punto de partida? Los sentidos no, porque nos engañan.

Sólo la razón es confiable, así que podemos dudar de todo. A partir de esa “duda universal” Descartes se dio cuenta de que si duda, piensa; si piensa, entonces existe. Descartes resume en cuatro las reglas de su método:

  1. Regla de la evidencia. Aceptar sólo como verdadero aquello de lo que estamos absolutamente seguros que es verdadero. Hay que desechar lo que sea dudoso, las ideas verdaderas son aquellas que percibimos clara y distintamente.
  2. Regla del análisis. Dividir en las partes que sea necesario para considerar cada parte por separado.
  3. Regla de la síntesis. Ascender de lo simple a lo complejo, recomponer las ideas simples.
  4. Regla de la enumeración y de la revisión. Enumerar cada uno de los pasos seguidos y revisar todo para estar seguros de no cometer error, ni omitir nada. La enumeración permite comprobar el análisis y la revisión permite comprobar la síntesis.

Descartes afirmaba que en medio de la duda universal se descubría una certeza fundamental que será el punto de partida de la reconstrucción de la Filosofía y esa certeza es: “yo existo”. Descubrió que ese yo piensa, y encontró también un criterio supremo de certeza: las ideas claras y distintas, criterio esencialmente racionalista.

5 Hirschberger, Johannes: Historia de la Filosofía, p. 30.

Tres son las ideas innatas e iniciales:

  1. La idea del yo pensante o alma, la cuales la base de su psicología.
  2. La idea de un ser perfecto e infinito que es Dios, y es la base de su teología.
  3. La idea de la extensión, materia o cuerpo, que es la base de su física.

A cada idea clara y distinta corresponde una clase de sustancia, que es algo que puede existir por sí misma; a la idea de yo, corresponde la sustancia pensante; a la idea de ser perfecto o Dios, pertenece la sustancia increada, perfecta e infinita, y a la idea de extensión, corresponde la sustancia corporal, finita y extensa.

El hombre para Descartes es un compuesto de dos sustancias distintas: alma y cuerpo, La esencia del alma es, ser sustancial pensante. La esencia del cuerpo es ser una sustancia “extensa”. Esta visión antropológica rompe con la filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino, para quienes el hombre es un solo ser, una sola sustancia, la unión sustancial entre cuerpo y alma.6

El cuerpo humano y los animales son como máquinas regidas por las leyes generales de la mecánica, compuestos únicamente de materia extensa. La vida se reduce a puro movimiento mecánico. Las leyes de la mecánica son las mismas que las de la naturaleza.7

El racionalismo cartesiano se encuentra en el método, en el modelo o tipo de saber que pretende alcanzar, en su demostración de la existencia de Dios y en su reconstrucción deductiva, de todo el saber. Asimismo, Descartes supone que la existencia se da cuando es “necesaria” y “a esta visión de lo necesario pretende acercarse tomando como vía de acceso la razón”.8

Más tarde Leibniz hablará de “verdades de razón” y distinguirá un doble orden de verdades: las de hecho y las de razón. Las primeras son contingentes, su contrario es posible, se refiere a las existencias, las conocemos a posterioridad, por la experiencia; se rigen por el principio de razón suficiente, que precisamente establece que nada existe sin razón suficiente, y necesitan demostración para reducirlas al primer principio. En cambio las verdades de razón son metafísicamente necesarias; su contrario implica contradicción y es imposible; se refiere a las esencias; las conocemos con certeza a priori, por intuición: como las verdades lógicas y matemáticas. Se rigen por el principio de la identidad según el cual todo ser es lo que es, o por el principio de contradicción, que es el principio de las verdades necesarias, según el cual de dos proposiciones contradictorias, una es verdadera y otra falsa: las verdades de razón no necesitan demostración.

Kant denominará a las verdades de razón juicios analíticos y a las verdades de hecho juicios sintéticos.9

Recluido (Descartes) en la interioridad de su pensamiento (cogito) con independencia de los sentidos y de la experiencia sensible, intentará demostrar:

6 V. Fascículo IV de Filosofía II. 7 Fraile, Guillermo: op. cit., p. 511. 8 Descartes, René op. cit., 23. 9 Fraile, Guillermo: op. cit., p. 526.

primero, la independencia del alma (pensamiento) respeto del cuerpo (extensión), y con ello su espiritualidad e inmortalidad; segundo, la existencia de Dios; tercero, la existencia y naturaleza del mundo corpóreo. Sobre esta arbitrariedad inicial reposa toda la Filosofía cartesiana, y esta es una de las causas de su escasa consistencia. 10

Se opondrá a la Filosofía aristotélica y tomista, al negar que todo lo que está en el entendimiento proviene de los sentidos: “Enseñan los filósofos una máxima que es de funestas consecuencias. Nada hay en el entendimiento que no haya impresionado antes a los sentidos. Las ideas de Dios y del alma nunca han pasado por los sentidos.”11

Descartes abordará la cuestión de Dios de manera racionalista. De su idea de Dios dependerá toda la reconstrucción racional y casi matemática del saber humano.

Lo verdadero de una cosa se identifica con el contenido en la naturaleza o concepto. Así la existencia necesaria está contenida en la naturaleza o concepto de Dios. Por lo tanto, es verdadero que la existencia necesaria está en Dios o, lo que es lo mismo, que Dios existe.

Su erróneo procedimiento consistió en pretender conocer la existencia en la idea. Conocer la existencia de Dios en la idea que tiene de lo sumamente inteligible, potente y perfecto. Su existencia es absolutamente necesaria ya que no se trata de la existencia sólo posible y contingente.

Así como en la idea de triángulo se contiene la idea necesariamente de que los tres ángulos de un triángulo son iguales a dos ángulos rectos, o sea 180°, así en la idea de los sumamente perfecto se contiene la existencia necesaria y eterna el ser sumamente perfecto “existe”.

No podemos concebir la idea o naturaleza de una cosa sin concebir al mismo tiempo sus propiedades esenciales. No podemos concebir la idea de triángulo sin que en su esencia se encuentre implícito que la suma de sus ángulos es igual a dos rectos, ni la de la esfera sin que todas sus partes disten igualmente de su centro, ni tampoco la idea del monte sin la idea de valle. En la idea objetiva de cada cosa está contenida la existencia, porque no podemos concebir nada sino bajo la forma de una cosa que existe.12

La esencia de Dios incluye “necesariamente” la existencia de Dios, y que es un ser “necesario” en razón de su perfección infinita. Igual que en la esencia de triángulo están contenidas sus propiedades esenciales, en la idea de Dios o ser perfecto e infinito está contenida la existencia “necesaria”.

Creía erróneamente que al intuir la esencia de Dios intuimos necesariamente la existencia de Dios, ya que en su idea está contenida su existencia necesaria, el existir pertenece a su naturaleza verdadera e inmutable, por lo tanto, evidentemente Dios existe. Esta prueba se basa en la realidad ontológica de la idea.

10 Ibidem, p. 534. 11 Maritain, Jacques: El sueño de Descartes y otros ensayos, p. 19. 12 Villoro Toranzo, Miguel: Teoría general del Derecho, p. 44.

Descartes demuestra la existencia de Dios con diversas pruebas:

  • Por la necesidad de la idea, por ser la causa del contenido de mi idea y por ser la causa de mi ser o existencia.
  • Él es la existencia por sí, ya que mi existencia viene de otro ser que es la causa del ser de todos los demás seres.

Descartes debió caer en un círculo vicioso al sostener la existencia de Dios con base en ideas claras y distintas y cuando sostiene la verdad de las ideas claras y distintas con base en la veracidad de Dios.13

Las cualidades primarias, como: la extensión, la dureza, la figura, el movimiento, el reposo, la gravedad y la atracción, son la únicas que son objetivas y que se hallan en los cuerpos. En cambio, las cualidades secundarias, como el calor, el olor, el sabor y otras, son subjetivas y producto de la acción mecánica de los cuerpos.

Sobre moral Descartes escribió muy poco, excluyó de su análisis crítico de la moral las verdades de la fe cristiana. Los hombres deben comportarse como buenos cristianos y buenos ciudadanos.

Aplaza la moral. Para él es necesario tener unas cuantas reglas morales provisionales en las cuales refugiarse, mientras se construye la casa. Su moral podría sintetizarse en las siguientes máximas:

  • La norma básica de conducta es evitar la inconstancia, la temeridad y adaptarse a las leyes, usos y costumbres del país en el que se vive, algo así como “al país que fueres haz lo que vieres”.
  • Conducirme por las opiniones de los más moderados.
  • Debo ser firme y resuelto en mis acciones.
  • Vencerme a mi mismo y cambiar mis deseos, en lugar de pretender que el mundo y la fortuna sean los que cambien.
  • Debo someterme a la voluntad de Dios, que es un ser infinitamente bueno.
  • Vivir de acuerdo con la recta razón. Las emociones (pasiones) deben ser reprimidas y dominada por la razón. En esto radica la dignidad del hombre, con lo cual se hace semejante a Dios.
  • Debo seguir la razón sin dejarme desviar por las emociones, ni las pasiones, como la admiración, el amor, el odio, el deseo, la alegría y la tristeza.

Descartes, al introducir el Racionalismo en la Filosofía moderna, olvidó el papel instrumental de la razón y atribuyó a ésta la función de crear la verdad. El método parecerá crear al objeto y confundirse con él.

Por Racionalismo no debe entenderse el “uso” de la razón, sino el “abuso” de la razón. Se trata de “ajustar todo el nivel de la razón” para crear fácilmente una ciencia que se ocupe de las cosas inteligibles como la Matemática, “hecha a la medida de la mente”,14 en la que la razón deduzca totalmente las leyes de la realidad.

13 Maritain, Jacques: op. cit., p.814 Hume, David: Del conocimiento, p. 40.

Esta doctrina parece olvidar que el conocimiento es un todo resultante de los sentidos y el entendimiento, y que en la vida intervienen las fuerzas de la voluntad y no sólo el entendimiento. Asimismo, para el Racionalismo la verdad se encuentra completamente del lado del sujeto, no nace del contacto vital con la realidad del objeto, la verdad nace de principios auto-evidentes de la propia razón. La realidad de la cosa e dudosa y no podemos conocerla.

La verdad no es dada por la evidencia o intuición del objeto real sino que se nos ofrece como sabiduría angelical que se basa formal y principalmente en la autoridad de Dios. Su orden es estrictamente teológico: se procede de Dios a la criatura, se trata de deducir de los atributos de Dios las primeras leyes del movimiento. Su física es una transposición indebida de la teología.

La influencia de Descartes será decisiva en la modernidad, pues las ciencias tenderán al modelo soñado por él. Se tenderá a alcanzar un conocimiento cierto, seguro, inmutable, universal, necesario, firme, establece, perfecto y capaz de resolver todos los problemas y dudas de manera deductiva como proceden las Matemáticas.

Concretamente, al aplicar este ideal de ciencia al derecho, surge el Racionalismo jurídico que florecerá en los siglos XVII y XVIII con el membrete de Escuela “Clásica” del Derecho natural. Un nombre impropio porque en realidad el verdadero jusnaturalismo es el de Aristóteles, el de algunos juristas romanos, el de Tomás de Aquino, y las escuelas que de ellos se desprenden entre las cuales se encuentra la de Salamanca, con De Vitoria a la cabeza.

La “jurisprudencia de conceptos” será también eminentemente racionalista: “se preconizó así la formulación de una serie de conceptos que descubriera esa naturaleza lógicodeductiva que procediera a través de las conexiones sistemáticas entre los conceptos y las proposiciones, a obtener unas conclusiones adecuadas respecto de las premisas de que en cada trato se tratara.”15 Entre otros filósofos racionalistas del derecho están Grocio, Pufendo, Leibniz y Kelsen.

El Racionalismo jurídico, a consecuencia de su método y de su visón limitada del conocimiento, ve al derecho sólo como un orden o sistema racional e inmutable. El derecho es asunto de coherencia lógica, no de valores o justicia. Igualmente conduce a graves errores, fatales en el campo de las relaciones humanas; un orden jurídico injusto conduce a graves errores, fatales en el campo de las relaciones humanas.

Un orden jurídico injusto podría ser derecho, sólo bastaría con que fuera racional, coherente o lógico. Lo real es sustituido por un sistema ideal, el orden racional adquiere valor sólo por sí mismo y no importa su correspondencia con la realidad.

Deductivamente, el racionalista obtiene conclusiones a partir de axiomas, juicios o principios evidentes, sin preocuparse de confrontarlas con la realidad. La realidad debe ser así; nuestras deducciones son válidas porque son el resultado de la correcta aplicación de las leyes de la lógica.

15 Idem p. 50.

El Racionalismo acierta cuando utiliza y propone a la razón para encontrar racionales de la realidad. Es así como debe construirse el conocimiento. Creemos que la razón puede obrar benéficamente para la reforma general que es tan necesaria, pero ante todo requiere curarse a sí misma de los errores de origen cartesiano.16

Una visión parcial del conocimiento de la Ciencia y de la Filosofía conduce a una metodología trunca también y a un conocimiento parcial de la realidad, tal es el caso del Racionalismo, como hemos visto, por ejemplo, en el Racionalismo jurídico y del Empirismo como veremos en el Empirismo jurídico.

Ninguno de los dos, ni el Racionalismo ni el Empirismo, han podido explicar integralmente el fenómeno del conocimiento, sino que han dado origen a métodos insuficientes al proporcionar conocimientos muy limitados de lo real. Es cierto que en algunos campos el Racionalismo ha tenido cierto éxito, particularmente en la Lógica y la Matemática, pero en otras áreas del conocimiento sus resultados son un tanto desalentadores, especialmente en las Ciencias Sociales, como la ciencia del Derecho, la Ciencia Política, o la Psicología.

1.4.3 El Empirismo

¿La mente humana es realmente distinta de los sentidos o éstos deben identificarse con ella? Esta pregunta que se ha planteado el hombre durante muchos siglos, se vincula con otras, como por ejemplo: ¿Cuál es el origen de nuestras ideas y cómo se pueden clasificar? ¿De qué depende la validez del conocimiento?

Dos alternativas se presentan como respuesta a lo anterior: una que sostiene que la mente humana es esencial y cualitativamente distinta de los sentidos; y otra, la del Empirismo, que identifica la mente humana con los sentidos, señala que entre entendimiento y sentidos no hay una diferencia cualitativa, tan sólo de grado.

Frente a los excesos racionalistas, el Empirismo intentará rescatar el valor de la experiencia de los sentidos. El único fundamento sólido de la ciencia “debe residir en la experiencia y en la observación “17 Sin embargo, dicho intento será desafortunado.

Mientras Descartes afirmaba la existencia de lo sensible y lo suprasensible, Locke afirmará lo sensible y negará lo suprasensible. Berkeley negará lo sensible y afirmará lo suprasensible. Hume, por su parte, sintetizando a Locke y Berkeley, negará lo sensible y lo suprasensible. Así el Empirismo terminará negando toda realidad, y se encerrará en un fenomenismo inmanentista.

David Hume (1711-1776) llevó el Empirismo a sus últimas consecuencias: Las principales obras de este pensador inglés son: Tratado de la naturaleza humana, Ensayos filosóficos sobre el entendimiento humano, Ensayos morales y políticos e Investigación sobre los principios de moral.

La tesis central del Empirismo argumenta que las ideas tienen su origen en la experiencia y que no conocemos los objetos exteriores, sino nuestras propias

16 Beuchot, Mauricio: Conocimiento, causalidad y metafísica, p. 130.

17 Idem., p. 137.

percepciones, nuestras experiencias o las sensaciones que experimentamos. Los que nacen ciegos o sordos carecen de impresiones e ideas. “No podemos formarnos una idea exacta de la piña sin haberla probado.” 18 No conocemos las causas de las impresiones, ya que será “siempre imposible decidir con certeza si provienen inmediatamente del objeto”.

Hume hizo una distinción entre impresiones e ideas: las primeras son aquellas percepciones que penetran con más fuerza y violencia en el alma, e incluye en ellas todas las sensaciones, pasiones y emociones, en tanto las segundas son las imágenes débiles, son impresiones debilitadas; entre la idea y la impresión sólo hay una diferencia de grado. Asimismo dividió las impresiones y las ideas en simples, aquellas que no admiten separación ni distinción, y en complejas, que pueden ser distinguidas en partes

o elementos más simples.

Humee, igual que los demás empiristas, rechaza la existencia de las ideas innatas. Todo lo que está en el entendimiento proviene de los sentidos.

Las ideas universales son representaciones particulares que nacen de la costumbre, que la mente asocia y designa con un mismo nombre común. Nuestros conocimientos son el resultado de asociar elementos simples, impresiones o ideas.

Hume atacó tanto el principio de casualidad como la sustancia. Dichos ataques parecen en el fondo ir en contra de las verdades necesarias del Racionalismo; él dice que no hay verdades necesarias. Para Hume no fue exacta la definición cartesiana de sustancia, según la cual “es algo que puede existir por sí”, ya que la sustancia cae fuera de nuestra experiencia: la sustancia es una ficción, un nombre común producto de la costumbre psicológica de asociar las impresiones.

Tampoco tenemos una intuición del yo, a la manera como lo creía Descartes, tan sólo tenemos sensaciones o percepciones, pero eso no significa que intuyamos una “sustancia simple” o “yo” (como diría Descartes). Dicha sustancia cae fuera de la experiencia, de la relación casual, extrapola el orden de la experiencia.

El espíritu es como un teatro en el que cada percepción aparece, desaparece, pasa y repasa en movimiento escénico continuo, sin que conozcamos en realidad el teatro en que son representadas las escenas. Sólo tenemos una serie de percepciones, imaginamos que el alma o la sustancia es la causa que las sustenta. Percibimos las escenas pero no conocemos en sí el teatro.

Hume niega también la legitimidad del principio de causalidad, ya que –dice- no tenemos una intuición o percepción sensible de la relación y conexión necesaria entre causa y efecto. El principio de causalidad, que se expresa de la siguiente manera: “todo lo que empieza a existir debe tener una causa de su existencia”, ni es evidente ni puede demostrarse analíticamente.

18 Idem., p. 131.

La experiencia sólo nos muestra dos objetos o fenómenos: A y B (causa y efecto), y nuestra mente establece una relación necesaria por una mera costumbre, en virtud de una tendencia subjetiva de asociar A con B, pero en realidad no existe tal vínculo, el nexo es producto de un hábito psicológico. No podemos afirmar, por ejemplo, que entre el fuego y el calor exista una relación causal. Tan sólo tenemos dos impresiones, una visual del fuego y otra táctil del calor. Tenemos la percepción de dos hechos, pero no de su nexo necesario. Por lo tanto, es ilegítimo hablar de una relación causal, pues eso equivale a salir del ámbito de la experiencia.

Parece que Hume confundió principio de causalidad y ley causal. Resulta esclarecedora la distinción entre ley causal (que pertenece al campo de la Física) y “principio de causalidad” (que pertenece al campo de la Metafísica).19

Afirma Mauricio Beuchot que el principio de causalidad se conoce en cuanto se conocen los términos de causa y efecto y no a partir de ellos. El nexo se capta al mismo tiempo que se realiza la abstracción, se induce en el proceso mismo de la abstracción.20 La formulación correcta del principio de causalidad es “todo ente contingente tiene una causa,”21 ya que, aunque la causa es antecedente, no todo antecedente es causa.

La causa no sólo es eficiente, sino que también es formal, material y final.22 Hume solamente se ocupa de manera muy restringida de la causalidad eficiente. Sin la causa formal no puede explicarse la conexión necesaria que brota de la esencia del ente.

El principio de causalidad incluye los siguientes principios: el ente contingente tiene en sí la causa formal propia o su forma intrínseca; el ente contingente se constituye a semejanza de una forma ejemplar o idea objetiva; el ente mudable supone un sujeto mudable; el ente que actúa lo hace por fin, y el ente contingente es eficientemente causado.23

El carácter abstractivo del conocimiento del nexo del principio de causalidad incluye un componente de inducción. Este principio puede obtenerse del principio de razón suficiente y éste a su vez del principio de identidad. Entonces, contrariamente a lo que decía Hume, sí hay una captación y demostración del principio de causalidad.

La destrucción humana del principio de causalidad será de terribles consecuencias para la Ciencia, la Metafísica, la Teología, la moral y el Derecho.

La moral tendrá que fundarse en el sentimiento; al no poder fundarse en Dios al que no podemos conocer, ni en la razón que sólo aprecia los hechos y sus relaciones, tampoco podrá fundarse en verdades eternas ni en normas universales y necesarias.

19 V. Fascículo IV de Filosofía I. 20 Beuchot, Mauricio, op. cit. 21 Fraile Guillermo, op. cit., p. 851. 22 Idem, p. 853.

23 Villoro Toranzo, Miguel: op. cit., p. 37.

Define a la moral como la “ciencia de las reglas que hay que seguir para conseguir el bien y la felicidad mediante la práctica de la virtud”.24 El código de reglas morales debe establecerse a partir de la naturaleza humana, la cual es la misma para todos los hombres.

Hume afirmaba que un acto es bueno cuando es útil y nos proporciona gozo, y es malo cuando es inútil y nos proporciona dolor. Tenemos un instinto moral, natural y práctico, por el que apreciamos lo bueno y lo malo. Los juicios morales se fundan en el sentimiento. Por consiguiente, la aprobación o desaprobación general de nuestros actos por parte de la humanidad es lo que los hace virtuosos o viciosos.

La virtud es “aquella acción o cualidad mental que da a quien la ve un sentimiento agradable de aprobación”.25 El vicio, por el contrario, es una cualidad mental que da a quien lo ve un sentimiento desagradable de desaprobación. De la misma forma divide las virtudes en útiles, para el prójimo y la comunidad o para nosotros, y en desagradables para nosotros mismos o para otros.

La ética del empirista inglés fracasó al no lograr fundamentarla y justificarla racionalmente.

El Empirismo no es capaz de explicar plenamente el fenómeno del conocimiento humano, su teoría del conocimiento le ha conducido a una metodología trunca igual como sucedió con el Racionalismo.

Lo que no ha entendido desde sus orígenes el Empirismo es que epistemológicamente, para tener impacto en el mundo del conocimiento propiamente humano, los hechos deben ser tamizados (es decir, abstraídos, ordenados en sistema y valorados) por las potencias del entendimiento. A decir verdad, esta es la crítica que dirigió Kant contra el Empirismo de Hume: los datos sensoriales por sí mismos no son experiencias; para serlo requieren de la actividad organizadora del pensamiento, la cual los unifica y da sentido.26

Por ejemplo, en el campo jurídico el Empirismo pretende explicar el derecho proponiendo diversas clases de hechos; los diversos tipos de Empirismo jurídico reducen el derecho a distintos tipos de hechos; el voluntarismo jurídico reduce el derecho al mandato de la autoridad competente; La escuela Histórica del Derecho, a un hecho histórico; el sociologismo jurídico, a un fenómeno social; el Marxismo, a un hecho económico, y el Positivismo escandinavo a un hecho psicológico.

Todas estas visiones del Derecho son teorías truncas y parciales, incapaces de entender plenamente lo que es verdaderamente del Derecho, confundiendo la validez jurídica con la validez empírica.

Confunden también el hecho con el Derecho y no descubren cuándo y cómo algo merece llamarse Derecho. No obstante, el Empirismo jurídico aporta información muy

Descartes, René: Discurso del Método. p. 14. 25 Idem, p. 11.26 Fraile, Guillermo: op. cit., p. 493.

valiosa para explicar el derecho. Lo mismo sucede en otros campos del saber humano, los hechos enriquecen nuestra visión de la realidad.

Desgraciadamente el Empirismo desvirtúa la experiencia y la inteligencia, lo que le impide explicar adecuada e integralmente el conocimiento humano. Tanto el Empirismo como el Racionalismo son concepciones modernistas, cuya influencia se prolonga hasta nuestros días.

imagen7Contesta lo siguiente:

  1. ¿Qué es el Racionalismo?
  2. ¿Por qué Descartes es individualista?
  3. ¿Por qué Descartes es racionalista?
  4. ¿Cuál es la relación que existe entre Racionalismo, método y conocimiento?
  5. ¿A qué consecuencias conduce el Racionalismo?.
  6. Enuncia las características de:

Verdades de hecho

Verdades de razón

Contesta lo siguiente:

  1. ¿Qué es el Empirismo?
  2. ¿Por qué el Empirismo rechaza la sustancia?
  3. ¿Por qué para el Empirismo el principio de causalidad es ilegítimo?
  4. ¿Por qué para el Empirismo no existen ideas innatas?
  5. ¿Cuál es la relación entre Empirismo, método y conocimiento?
  6. ¿A que consecuencias conduce el Empirismo?
  7. Elabora un comentario crítico sobre el Empirismo.
8. Llena el siguiente cuadro y anota los conceptos correspondientes, insistiendo en las diferencias entre las dos posturas filosóficas
ASPECTOEMPIRISMORACIONALISMO
Sentidos e inteligencia
Origen del conocimiento
Validez del conocimiento
Ideas innatas
Causalidad
Sustancia

imagen8La polémica entre el Empirismo y el Racionalismo respecto de cual es el origen y fundamento de nuestros conocimientos, se inicia en el Renacimiento, y se continúa a lo largo de los siglos XVI, XVII e incluso más adelante, y forma parte fundamental de la llamada Revolución filosófica-científica y tecnológica. Vino a sustituir a la antigua polémica medieval respecto de que si el verdadero conocimiento radicaba en la Fe o en la Razón.

Entre el Empirismo y el Racionalismo existen múltiples diferencias, pero la fundamental es que mientras que el primero sostiene que el fundamento y origen primordial del conocimiento está primordialmente en la Razón, para el segundo éste se encuentra más bien en la Experiencia sensible. Es decir que ni una ni otra interpretación se excluyen, sino que a fin de cuentas todo se centra en precisar cual de los dos aspectos o facultades cognoscitivas humanas es la primordial, originaria y fundamental.

En la vertiente epistemológica del Racionalismo encontramos a pensadores tales como René Descartes y Guillermo Leibniz, y del primero cabe destacar su concepto de las ideas innatas, su principio del “pienso luego existo”, y su discurso del método.

En cambio por lo que respecta a la vertiente epistemológica del Empirismo encontramos a pensadores tales como John Locke, George Berkeley y David Hume, de quienes entre muchos otros aspectos de su pensamiento podemos, de momento citar su clasificación de las ideas y su principio de que “nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos”, así como el de que “el ser es ser percibido”, y en general su rechazo de las ideas innatas.

Ya hacia el final del siglo XVII en 1781, con su Crítica de la razón pura, y en su particular filosofía crítica trascendental el filósofo alemán Manuel Kant, prácticamente resuelve esta llamada polémica epistemológica estableciendo que: ”todo conocimiento comienza en la experiencia pero se origina en el entendimiento”

De una u otra forma en el proceso de construcción del paradigma de la modernidad, la discusión entre los empiristas y los racionalistas es fundamental, y no podríamos explicarnos cabalmente el surgimiento del pensamiento moderno tanto el filosófico como el científico, sin tener presente esta discusión epistemológica entre el Racionalismo y el Empirismo. Ya que se refiere precisamente al recorrido del conocimiento filosóficocientíco de la modernidad y de la cual se derivan precisamente las aplicaciones tecnológicas, en todos los aspectos más representativos de la vida moderna, es decir del hombre, la sociedad, la naturaleza y en una palabra del mundo y paradigma de la modernidad.