Browse Category: Filosofía 2

Filosofía 2 – Sexto Semestre

PROPOSITO

a) Que reflexiones acerca de los problemas filosóficos que surgieron dentro del contexto histórico y cultural posterior a la conquista en el México colonial de los siglos XVI y XVII. Desde una perspectiva ética, ontológica y gnoseológica, se expondrán dichas problemáticas mediante el análisis de las teorías de los humanistas españoles y los primeros filósofos mestizos. Esto permitirá resaltar la importancia e influencia del pensamiento renacentista en nuestros primeros filósofos novohispanos desde una doble vertiente: la humanista y la científica.

b) Que estudies los problemas específicos del humanismo mexicano tales como la racionalidad, la libertad y la dignidad de los conquistados, de manera que valores la influencia del Humanismo y el surgimiento de la ciencia en nuestro país.

c) Que Obtengas los elementos necesarios para que comprendas que el desarrollo del pensamiento filosófico y científico coloniales son expresiones de la realidad de la Nueva España y que, parte de los problemas actuales como el de la identidad del mexicano o la necesidad del surgimiento de una ciencia y tecnología nacionales, tienen su origen en el México colonial.

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ABBAGNANO, N.: Diccionario de Filosofía. FCE, México, 1987. ANDRÉS R., Arturo: Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. FCE,

México,1981. BEUCHOT, Mauricio Promoción Humana y Utopía de Don Vasco de Quiroga, en Moreana. Angers, Francia, XXVIII, 105, abril de 1991.

______:Conocimiento, causalidad y Metafísica. Universidad veracruzana,

Xalapa, 1987 ______: México- Madrid, 1992. La querella de la Conquista. Una polémica del siglo XVI. Siglo XXI Editores, BERNAL, J.D.: La Ciencia de la Historia. UNAM/Nueva Imagen, México, 1987 COPLESTON, F.: Historia de la Filosofía. Tomo 3, “De Ockham a Suárez”. Ariel. s/f s/l COSÍO Villegas, Daniel, et al.: Historia de México. Vol.1, El Colegio de México, México, 1987. CRUZ González, et. al.: El hombre de la torre inclinada. Galileo Galilei (Colección Viajeros del Conocimiento). Pangea, México, 1989. CUÉ Canovas, A.: Historia social y económica de México (1521-1854). Trillas, México, 1990. DE LA CUEVA, Mario, et al.: Estudios de historia de la Filosofía en México. UNAM, México, 1980. DELGADO de Cantú, G. El mundo moderno y contemporáneo. Bajo la influencia de Occidente. Alhambra Bachiller, México, 1990. DE RÉGULES, S.: El renovador involuntario. Nicolás Copérnico (Colección Viajeros del Conocimiento). Pangea. México, 1992. DESCARTES, René: Discurso del Método. Porrúa, México, 1998. DE VITORIA, Francisco: Relaciones teológicas de la potestad civil. No. 2, BAC, Madrid, 1960. FRAILE, Guillermo: Historia de la Filosofía española. Desde la época romana hasta fines del siglo XVIII. BAC, Madrid, 1971.GINÉS de Sepúlveda, Juan: Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. FCE, México, 1987.GÓMEZ Robledo, Antonio: Nicolás Maquivelo en su quinto centenario, 3ª. ed. Porrúa, México, 1975. GÓMEZ Robledo, Antonio: El magisterio filosófico jurídico de fray Alonso de la Veracruz. Porrúa, México.1979. HORKHEIMER, M.: Historia, metafísica y escepticismo. Alianza Editorial, Madrid, 1982. HUME, David: Del conocimiento, 9ª. Ed. Aguilar, Buenos Aires, 1982. MAGALLÓN Anaya, Mario: Dialéctica de la Filosofía latinoamericana. Una filosofía en la

historia. UNAM, México, 1991. MAQUIAVELO, Nicolás: El Príncipe. Porrúa, México, 1990. MORO, Tomás: La Utopía, 6ª. ed. Porrúa, México, 2000. RAMÍREZ, Santiago: El derecho de gentes. Examen crítico de la Filosofía del derecho de

gentes desde Aristóteles hasta Francisco Suárez. Ediciones STUDIUM, Madrid,

1955. REDING Blase, Sofía: El buen salvaje y el caníbal. UNAM, México, 1991. RUSELL, B.: La perspectiva científica. Ariel, México, 1989.

SÁNCHEZ Vázquez, Adolfo: Rousseau en México. Grijalbo, México, 1980. SIGAL Y. Moissev, et. al.: Historia de la cultura y del arte Alhambra Bachiller, México, 1990. TRABULSE,, Elías: El círculo roto. FCE, México, 1981. VÁLERY, Paul. El pensamiento vivo de Descartes. Lozada, Buenos Aires, 1966. VILLORO Toranzo, Miguel: Teoría general del Derecho. Porrúa, México, 1989. VON Hoppel, Ernest: Historia de la Filosofía política en sus capítulos señeros. Instituto

de Estudios Políticos, Madrid, 1962. WALTER, Redmond y Mauricio Beuchot: La Lógica mexicana en el Siglo de Oro. UNAM,

México, 1985. WEBER, A.: Historia de la cultura. FCE, México, 1974. XIRAU, R.: Introducción a la historia de la Filosofía. UNAM, México, 2000. ZAVALA, Silvio: La Filosofía política en la conquista de América. FCE, México, 1993.

 

RECAPITULACION

Significado: Es el periodo de la modernidad que se da en el siglo XVIII; se conoce también como “el siglo de las luces”. Etapa optimista que proclama una plena confianza en los avances de la razón y el continuo progreso humano. En Francia alcanza un gran esplendor con los enciclopedistas franceses Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Diderot, entre otros.

La ilustración
Influencias
Lo políticoLo socialLo humanoLo moral
MontesquieuVoltaireHelvetiusDiderot
La MettrieHolbahBayleCabanis
Dogmatismo¿Es posible el conocimiento?No hay límite para la razón, el conocimiento es un hecho.
Escepticismo¿Es posible el conocimiento?Es imposible el conocimiento objetivo, siempre existirá duda sobre la verdad y certeza de los conocimientos.
Criticismo¿Qué puedo conocer?Existe algo en el objeto que puede ser conocido: Fenómeno. Existe algo en el objeto que no se puede conocer: noúmeno.
¿Cuál es el origen de nuestros conocimientos?
RacionalismoEmpirismo
El origen de nuestros conocimientos es la razón.El origen de nuestros conocimientos es la experiencia.
Surge del campo de las MatemáticasSurge del ámbito de las Ciencias Naturales.
Tuvo su mayor desarrollo en Francia y Alemania.Tuvo su mayor auge en Inglaterra.
Sus principales representantes son: René Descartes y Guillermo Leibniz.Sus principales representantes son: Francis Bacon, John Locke y David Hume.
La Nueva Ciencia
• Abandona los cánones de la ciencia medieval. • Considera la realidad matematizable. • Aplica el método experimental y la observación. • Posee un ingrediente empírico y otro racional. • Toma como modelo la Física de Newton. • Permite la reflexión profunda de Kant sobre el conocimiento científico.
El Método Critico-Trascendental
• Consiste en la búsqueda de las condiciones de posibilidad del conocimiento. ¿Qué es lo que hace posible la existencia de algo?
El idealismo
• • • • • • • • • • • • • • •Hegel crea un sistema filosófico que explica la concepción evolutiva de la realidad como totalidad. Sistematización de la Dialéctica como método que permite la explicación de la realidad dinámica como totalidad estructural. Lo real es lo universal: “todo lo real es racional y todo lo racional es real “ El filosofar debe ser el necesario, evidente y homogéneo progreso del concepto mismo. Los momentos de la Dialéctica: tesis, antítesis y síntesis. La Filosofía como progreso espiritual, un enriquecimiento del contenido. La Historia es un proceso homogéneo de la continua determinación del pensamiento. La verdad de la Naturaleza no es otra cosa que su Historia Dialéctica de evolución hacia el hombre. El nacimiento del Universo se da como un salto dialéctico de la idea a la materia, del logos que se concretiza. El tiempo y el espacio son el propio devenir objetivo. La materia deviene en vida, la cual no es una máquina sino un automovimiento. En el devenir histórico se considera la realización moral de los individuos en las diferentes formas que conducen al Estado. La primera forma es la familia como espíritu sensible, la segunda es la sociedad civil, que es el espíritu síntesis de lo individual familiar. Y por último el Estado como la sustancia social consciente de sí misma (deificación del Estado). La Historia está regida por los planes de la providencia. El espíritu universal es el que determina los hechos históricos en la evolución propia de su naturaleza. La Historia avanza de Oriente a Occidente: el primer Estado es el Imperio Chino, de origen familiar y paternalista; el segundo es el paso del despotismo teocrático (China) a una aristocracia teocrática (India), que presenta un espíritu individualista; el Imperio Persa es la transición entre Oriente y Occidente; pero en Egipto es donde se da la síntesis de Oriente, Integrando el principio estático de la voluntad del Estado y las exigencias individuales. En Grecia se da el reino de la hermosa libertad, unión entre el Mundo Antiguo y el Mundo Moderno.

Elementos de la Filosofía Critica desarrollada por Manuel Kant (1724-1804)

Formas a priori de la sensibilidad
• El espacio y el tiempo como categorías pertenecientes al sujeto cognoscente que genera en sí mismo al objeto a partir del noúmeno.
Formas a priori del intelecto
Tipos de juiciosCategorías
Por su cantidad:De cantidad:
• Universales• Unidad
• Particulares• Pluralidad
• Singulares• Totalidad
Por su cualidad:De cualidad:
• Afirmativos• Realidad
• Negativos• Negación
• Infinitos• Limitación
Por relación:De relación:
• Categóricos• Posibilidad
• Hipotéticos• Existencia
• Disyuntivos• Necesidad lógica
Por su modalidad:De modalidad:
• Problemáticos• Posibilidad
• Asertóricos• Existencia
• Apodícticos• Necesidad lógica
Juicios sintéticos: Son aquellos cuyo predicado no está contenido en el sujeto, se elaboran a partir de una síntesis con la experiencia; aumentan nuestro conocimiento, ejemplo: la rosa es roja.
Juicios analíticos: Son aquellos cuyo predicado está contenido en el sujeto, son tautológicos, es decir, no aumenta nuestro conocimiento. Ejemplo: el triángulo es una figura de tres lados.
Juicios sintéticos a priori: Son juicios verdaderamente científicos para Kant: no son tautológicos, descubren nuevas verdades y por otra parte son a priori, es decir, universales y necesarios.
La Estética Trascendental Juicios sintéticos a priori de las Matemáticas
La Analítica Trascendental Juicios sintéticos a priori de la Física
La Dialéctica Trascendental Juicios sintéticos a priori en la Metafísica
La Ética Formalista
• Ética autónoma: libre de fundamentos teológicos y heterónomos, la moral depende de la libertad y buena voluntad del sujeto. • El imperativo categórico la inmoral que nos dice: actúa de tal manera que la máxima de tu acción se convierta en Ley universal. • La ley moral = buena voluntad: querer hacer lo que se debe. • Presupuestos: libertad del alma espiritual, inmortalidad del Yo, existencia e infinitud de Dios.
El positivismo
• • • • • • • • • • •Representantes: Saint-Simon (antecedente), Augusto Comte y Herbert Spencer. La Ley de los Tres Estados: Teológico, Metafísico y Positivo, la cual se demuestra por inducción, analogía y demostración. La Filosofía Positiva significa la síntesis de los conocimientos desechando resabios metafísicos. Es la ciencia general que organiza los conocimientos de las demás ciencias. El conocimiento científico tiene por objeto los fenómenos y sus respectivas leyes. La clasificación de las ciencias se da por subordinación en función del nivel de simplicidad de su objeto y generalidad de sus leyes. Esta clasificación sigue un orden lógico y un orden cronológico de lo abstracto a lo concreto: Matemáticas, Astronomía, Física, Química, Fisiología y Sociología. El método de la Sociología es igual al de las Ciencias Naturales. Los hechos sociales son cosas observables. La evolución es un progreso que surge de la industria en el plano de la actividad, y del altruismo, en el ambito moral. No hay derechos sólo deberes. Su lema es “Orden y Progreso”. Su principio epistemológico: partir de lo dado, de la experiencia misma.

¿Consideras que esta recapitulación incluye todos los temas del fascículo? Seguramente tu respuesta es no. Complementa los temas que faltan siguiendo el formato utilizado hasta el momento. Comenta la respuesta con tu asesor.

1.2.1 La Reforma impulsada por Martín Lutero

La Reforma es un movimiento eclesiástico, religioso y en cierto sentido cultural, que surge al interior de la Iglesia católica, impulsado por Martín Lutero (1483-1546), quien hacia 1517 en Wittenberg hace públicas sus famosas 95 tesis, las cuales son una crítica a la Iglesia católica por sus excesos, abusos y el ambiente cortesano que privaba en Roma con Julio II.

Hacia 1519 se separa de la Iglesia romana, se declara en contra de la infalibilidad del Papa y los concilios. Y aunque su crítica a la Iglesia y su replanteamiento religioso en general, se basan en las Escrituras, en 1520 la bula Exsurge, Domini condena sus errores doctrinales y en 1521 es excomulgado.

No obstante, esta reforma impulsada por Martín Lutero, y continuada relativamente por Juan Calvino es decisiva para la comprensión de mundo moderno.

En el sentido que aquí manejamos la Reforma es un movimiento eclesiástico que a partir de la crítica de Martín Lutero expuesta en sus famosas tesis.

En Alemania, el fraile Martín Lutero expuso los abusos y excesos de la Iglesia, a la vez que negaba que el poder pontificio fuese divino. En consecuencia, la institución de la Iglesia, siendo terrenal y humana, no poseía la facultad de otorgar o negar la salvación del alma humana, puesto que ésta se conseguía por la fe en la existencia de Dios. Esta tesis justificaba su rechazo a la venta de indulgencias (perdón de las culpas cometidas a cambio de retribuciones económicas o de otra índole, tales como favores especiales a la Iglesia o con alguno de sus representantes), así como también para exigir la reforma de la Curia (gobierno de la Iglesia católica) al pedir la suspensión del celibato y algunas conductas monásticas.

Para el luteranismo, el único medio que puede proporcionar la verdad religiosa es la Biblia y su interpretación no depende del clero sino del estudio exclusivo e individual. La reforma que propuso Lutero para la Iglesia se contempla como un subjetivismo religioso: la Iglesia no debe erigirse como un dictador que legisle y juzgue con un principio dogmático; la conducta religiosa no debe pertenecer a la institución, sino al hombre mismo.

Como eco de las teorías luteranas, Juan Calvino lleva la reforma a Francia y Suiza y añade a la misma las siguientes propuestas y afirmaciones: eliminar el culto a los santos, imágenes, reliquias, etc.; Dios bendice económicamente a sus elegidos; toda ley proviene de Dios, pero al llegar a los hombres se ajusta a las circunstancias y condiciones terrenales.

Inicialmente en Europa, Lutero y Calvino plasmaron sus ideas en libros que difundieron sus pensamientos, gracias a la invención de la imprenta por Gutenberg, instrumento indispensable para la difusión de la cultura.

A pesar del estilo satírico con que Erasmo de Rotterdam representó a la Iglesia romana (Elogio a la locura), se le aceptó como divulgador de la Filosofía cristiana, y pregonó bajo el influjo renacentista una nueva Edad de Oro, con el objeto de conciliar extremos y evitar con ello la fragmentación que se vislumbraba en la Iglesia católica con el surgimiento del protestantismo.

Mientras tanto la reacción en contra de las tesis de Lutero y Calvino no se hizo esperar. En España el movimiento llamado “contrarreforma” convocó a la comunidad católica a un concilio en Trento, Italia, con la consigna de frenar el avance del protestantismo y proponer algunos ajustes en el interior de la Iglesia.

Con el mismo espíritu combativo los miembros de la Compañía de Jesús (jesuitas) se autoconsideraron soldados de Dios, y se distribuyeron por todo el confín en labores misioneras (logrando gran influencia en el continente americano).

No podemos olvidar mencionar al famoso y temido Tribunal de la Santa Inquisición, que también hizo campaña al respecto, pero con métodos mucho más drásticos.