ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN
Hemos concluido los temas que motivaron la realización de este capítulo: los problemas ideológico-políticos en San Agustín y los problemas que se planteó Santo Tomás acerca del conocimiento.
Para consolidar tu comprensión de lo aquí expuesto, analiza y contesta las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes fueron y qué importancia tuvieron para el cristianismo los apologetas?
- ¿Qué relación existe entre la vida y la obra de San Agustín?
- Describe brevemente la problemática ideológico-política que desarrolla San Agustín en La ciudad de Dios.
- ¿Cuál es el contexto histórico-cultural medieval que puede ofrecernos una mayor comprensión del pensamiento de Santo Tomás de Aquino?
- ¿En qué sentido Frederick Copleston hace una analogía entre la relación San Alberto Magno-Santo Tomás y la de Sócrates-Platón?
- ¿Cómo explica Santo Tomás las siguientes problemáticas: a) Relación entre razón y fe b) Relación entre Filosofía y Teología c) Origen o fuente del conocimiento
- ¿Cómo define Santo Tomás a la Teología?
- ¿En qué consiste el problema de los universales planteado en la Edad Media?, y ¿cuál es la respuesta que ofrece Santo Tomás?
- ¿Por qué Santo Tomás afirma que el alma es la forma del cuerpo?
- ¿En qué se distingue el intelecto activo del intelecto pasivo, según Aristóteles y Santo Tomás?
- Para Santo Tomás, ¿qué relación existe entre el conocimiento, la felicidad y el bien?