INTRODUCCIÓN

Es importante conocer las necesidades del hombre actual para que a partir de esto adquieras los elementos de análisis que te permitirán conocer la situación del trabajo en México. Para ello, veremos aspectos importantes relacionados con el valor de la fuerza de trabajo (salario), con la división social del trabajo y con su mercado.

Uno de los factores que influyen en el subdesarrollo de la economía mexicana está relacionado con la baja productividad, como consecuencia de una conducta poco eficiente en términos de ocupación de tiempo, de realización del trabajo asignado y de la utilización de los medios de producción.

El gobierno, preocupado por la competencia internacional y teniendo en cuenta estas características, ha propuesto una serie de modificaciones en el área productiva. Uno de los aspectos de vital importancia radica en aumentar la productividad con calidad en la formación y capacitación del trabajador, para lo cual se plantea una reestructuración social que iniciaría desde los primeros niveles escolares; ello tendrá repercusiones valiosas a largo plazo con el compromiso de todos los ciudadanos.

Una vez analizada la organización social del trabajo (Fascículo 1) en los diferentes modos de producción (Fascículo 2), veremos su situación actual en nuestro país. Por ello expondremos las características principales de los sectores económicos de la economía mexicana, políticas de desarrollo económico y tecnológico. Sus programas y proyectos para el empleo y las características de sus empresas.

Todo lo anterior permitirá explicar el fenómeno laboral (proceso de trabajo).

Leave a Reply