1.2.4 POLITICA DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

El problema de la distribución del ingreso consiste en analizar las causas que determinan la forma de reparto del producto anual de la economía entre las diferentes personas que contribuyen en su creación. De acuerdo con el XI Censo General de Población y Vivienda, México ésta entre los 11 países más poblados del mundo, con una población total de 81.5 millones de habitantes. De éstos, 33 millones (40%) se concentran en cinco entidades federativas: Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco y Puebla.

La población Económica Activa (PEA), la contribuye a la creación de la riqueza, está compuesta por 24 millones de personas activas (30% de la población total). Asimismo, existen 31 millones de personas que son totalmente dependientes (estudiantes, menores de edad, amas de casa) o son jubilados o pensionados.

El mercado interno de trabajo se compone de 30 millones de personas, si tomamos en cuenta que cada trabajador es jefe de una familia de cinco elementos. Uno de cada tres mexicanos está en posibilidades de trabajar, pero uno de cada 13 personas tiene empleo permanente remunerado.

Respecto a los trabajadores por el sector, se tiene los siguientes datos: el sector agropecuario o primario, concentra el 23%; el sector industrial o secundario, el 28% y el sector comercio y servicios, 32%. Existen 18 millones de trabajadores desempleados (economía subterránea).

Son 31 millones de personas que no contribuyen a la creación de la riqueza nacional, de ahí que sea desproporcionada la distribución del ingreso, puesto que 20% de la población concentra más del 50% del ingreso total.

Los neoclásicos afirman que el punto de vista moral o social no se relaciona con la eficacia del sistema económico, dado que existe independencia entre la distribución de ingresos y el funcionamiento de la economía.

1. ¿Cómo se distribuye el ingreso y en qué porcentaje entre los factores de la distribución (capital, trabajo y renta? Al responder debes tener en cuenta el poder de compra de los asalariados (inflación y ganancia).

Leave a Reply