1.1.1 DOS TEORÍAS, DOS POSIBILIDADES
¿Consideras que las medidas adoptadas por el Estado mexicano tienen relación con las resoluciones tomadas por los países desarrollados?, ¿habrá elementos suficientes para creer en el desplazamiento de políticas de carácter Keynesiano por política monetarista?, ¿podría hablarse de la afinidad entre liberalismo económico y monetarismo?
Variables macroeconómicas claves de la Teoría Keynesiana
¿Qué es la macroeconomía?, ¿a quién se debe gran parte de su impulso en los años veinte y treinta de este siglo?, ¿cuáles son las variables que utiliza?, ¿por qué a las cuentas nacionales se les ubica en el terreno macro?* Antes de continuar, responde los cuestionamientos anteriores.
Lord Keynes es considerado por muchos estudiosos el economista del siglo XX, ya que revolucionó el pensamiento económico al cambiar su postura respecto a la escuela del pensamiento clásico, pues la problemática del momento (1929-1933) así lo exigía y, por lo mismo, no podrían esperar a que el Estado regulara y participara a través de la política económica.
Así, Keynes no sólo hablaba de ofertas y demanda agregadas, de consumo y ahorro nacional, y de la propensión al consumo por parte de la sociedad, sino que también estableció bases para la macroeconomía, logrando el mayor impacto; aunque también hubo aportaciones de otros economistas.