INTRODUCCION

La comunicación lingüística es una de las facultades del ser humano que ha evolucionado y se ha perfeccionado en forma paralela con el avance cultural y tecnológico; gracias a ella el hombre es capaz de contar lo que ocurre a su alrededor y dar detalles de todo lo que observa, tal como sucede en los textos literarios.

Una obra literaria, como los textos científicos o periodísticos, requiere de una lectura especial. Para esto, lo fundamental es desarrollar la comprensión y el gusto por dichos textos.

A través de tu experiencia como estudiante has tenido la oportunidad de leer distintos tipos de textos literarios y te habrás dado cuenta que unos tienen diferente estructura y contenido respecto a otros del mismo género. Por esta razón, el fascículo tiene como objetivo que identifiques la estructura que caracteriza a los textos literarios y el manejo que éstos hacen del lenguaje; mediante el análisis de este tipo de obras yel reconocimiento de los recursos que te permiten formar un juicio valorativo sobre su contenido, y así poder comunicarlo posteriormente (en forma escrita yoral). Todo lo cual favorecerá la comprensión y aprovechamiento de estos textos para enriquecer nuestra propia vida, proporcionándonos ciertas nuevas experiencias y sentimientos que nos ayudan a madurar.

Así es como el Capítulo 1 de tu fascículo te proporciona los elementos que te permitirán conformar tu propio patrón de lectura del discurso literario, para aplicarlo en todo aquel texto que llegue a tus manos.

Por otro lado, desarrollarás la habilidad de redactar una paráfrasis y preparar un debate, para expresar lo que has comprendido de un texto. Recuerda que se aprende a redactar, redactando; a leer, leyendo; y a hablar, hablando; y que con ello tienes la oportunidad de desenvolverte adecuadamente en tu vida cotidiana, dentro y fuera de la escuela.

Como sabemos, desde que se aprende la lengua oral se manifiesta la necesidad de contar lo que sucede y de describir lo que se requiere. Esta necesidad, con la práctica, se traduce en habilidad, de tal manera que al aprender la lengua escrita con frecuencia se usan tanto técnicas narrativas como descriptivas, las cuales se aplican en escritos personales (recados, cartas) y en textos de carácter académico (informes escolares, reseñas críticas, crónicas). En el Capítulo 2 encontrarás definiciones de narración y descripción, sus características tanto en el terreno informativo como en el literario, su estructura y constituyentes.

Para mayor claridad se proporcionan textos de autores contemporáneos de habla hispana, en su mayoría mexicanos. Con éstos te percatarás de que las dos formas del discurso, narración y descripción, son parte de la lengua escrita y no se puede prescindir de ellas.

En el Capítulo 3 veremos cómo es que los textos literarios, escritos en verso o en prosa, se pueden agrupar conforme el género y corriente literaria a los que pertenecen, además de considerar otros factores, como son el contexto histórico en el que se ubica la obra y el estilo propio que identifica a un autor.

Con todos los elementos que te proporciona este fascículo se puede analizar la creación artística de un autor, del texto y del contexto, tomando en cuenta que lo más importante de saber leer y analizar una obra literaria es comprender y valorar lo que ella nos ofrece, pues por medio de sus historias y personajes, ubicados en un tiempo y espacio determinados, podemos conocer las vivencias de personas de diferente época o lugar y saber cómo son, cuál es su forma de vida, sus sentimientos y sus experiencias.

Las lecturas seleccionadas son de reducida extensión, pero variadas, con la finalidad de que obtengas una visión general de las múltiples posibilidades que te ofrece la literatura. Para reforzar el manejo de los contenidos se plantean actividades en las que demostrarás el conocimiento adquirido y te ejercitarás para obtener habilidad en el manejo de los textos literarios.

Por esta razón y para que logres el mayor provecho con el estudio de este fascículo deberás tener presente lo que has aprendido en fascículos anteriores, sobre estrategias de lectura y escritura, así como a tus habilidades de investigación y comunicación (redacción, dicción, claridad y precisión de tus ideas.)

Recuerda que cuentas con el apoyo del asesor de contenido para desarrollar tus aprendizajes. ¡Adelante!.

 

Leave a Reply