1.4.1 VERSO
La estructura del poema Cultivo una rosa blanca, de José Martí, está escrito en verso, lo que significa que tiene determinadas características que lo identifican. Enseguida analizaremos su estructura, observa:
TEXTO 11 Cultivo una Rosa Blanca 10
1. Cultivo una rosa blanca, | 1. Y para el cruel que me arranca | ||
---|---|---|---|
Estrofa I | 2. en junio como en enero, 3. para el amigo sincero 4. que me da su mano franca. | Estrofa II | 2. el corazón con que vivo, 3. cardo ni ortiga cultivo: 4. cultivo una rosa blanca. |
Como puedes ver, a este poema lo forman dos estrofas, cada una tiene cuatro renglones y cada renglón es una unidad a la que se le llama verso.
10 op. cit.
Cuando hablamos de estrofa, nos referimos al agrupamiento de dos o más versos. El verso es una serie de palabras cuya disposición produce determinado efecto rítmico y se forma con ciertas características, como la métrica, el ritmo y la rima. ¿Sabes en qué consisten estas tres características del verso?.
Métrica
Observa cómo se divide en sílabas un verso para reconocer su métrica:
Cul | ti | vo | u | na | ro | sa | blan | ca, | ||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | |||
en 1 | ju 2 | lio 3 | co 4 | mo | 5 | en | e 6 | ne 7 | ro, 8 | |
pa 1 | ra el 2 | a 3 | mi 4 | go 5 | sin 6 | ce 7 | ro 8 | |||
que 1 | me 2 | da 3 | su 4 | ma 5 | no 6 | fran 7 | ca8 |
Como cada verso tiene ocho sílabas, decimos que éste es octosílabo. ¿Podrías definir qué es la métrica de un verso?. La métrica es el número de sílabas que tiene un verso.
Al medir el verso no debe olvidarse la sinalefa y la acentuación de la última palabra. La sinalefa consiste en pronunciar en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente, como si se tratara de un tipo de diptongo. Por ejemplo:
“Cul – ti -vou – na – ro – sa – blan – ca …” “… en – ju – lio – co – moen – e – ne – ro ” SINALEFA SINALEFA
También la acentuación de la última palabra es necesaria para reconocer la métrica. Recordemos las principales reglas de acentuación:
- Son palabras agudas las acentuadas (con acento gráfico o con acento prosódico) en su última sílaba; se acentúan las que terminan en n, s o vocal.
- Son graves las que llevan el acento en la penúltima sílaba, se acentúan las terminadas en consonante que no sea n ni s.
- Las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima sílaba y se acentúan todas.
- También existen las palabras sobresdrújulas, las cuales llevan el acento antes de la antepenúltima sílaba y todas se acentúan.
Ritmo
El ritmo es otra característica del verso. Observa lo que sucede si agregamos al
siguiente verso una sílaba: | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
pa 1 | ra | 2 | el | a 3 | mi 4 | go 5 | sin 6 | ce 7 | ro 8 |
que 1 | me 2 | da 3 | ba 4 | su 5 | ma 6 | no 7 | fran 8 | ca 9 |
¿Qué diferencia percibes con esta modificación?.
Se ha roto lo agradable para nuestro oído, se ha modificado el ritmo por la alteración del número de sílabas.
El ritmo es la distribución de los acentos para dar una impresión musical en el verso.
Rima
La rima también forma parte de la estructura del verso. Examina la primera estrofa del poema de José Martí y observa cómo es la misma terminación del primer verso con el cuarto, y la misma terminación del segundo con el tercero a partir de la última vocal acentuada:
- …blanca anca
- …enero ero
- …sincero ero
- … franca anca
La rima es la semejanza de sonidos en la terminación del verso, a partir de la última vocal acentuada.
Hemos visto la forma regular del verso, pero también existen poemas escritos en verso libre, como el que se puede apreciar en el siguiente ejemplo:
TEXTO 12
Un Patio
Con la tarde se cansaron los dos o tres colores del patio. La gran franqueza de la luna llena ya no entusiasma su habitual firmamento. Hoy que está crespo el cielo dirá la agorería que ha muerto un angelito. Patio, cielo encauzado. El patio es la ventana por donde Dios mira las almas. El patio es el declive por el cual se derrama el cielo en la casa.
Jorge Luis Borges
¿Qué características identificas en el texto?, ¿tiene métrica, ritmo o rima?.
El verso libre, en algunos poemas actuales, no está sujeto a métrica, ni rima, ni acentuación regular, tampoco se ordena en forma estrófica.
1.4.2 PROSA
Una vez que conocimos las características del verso, ahora toca el turno de estudiar la prosa.
La prosa es la forma de expresión lingüística más usual. Trata de identificar qué características tiene, realizando la lectura del siguiente texto:
TEXTO 13 Leyenda de Quetzalcóatl 11
Versión de A. Domínguez Hidalgo
Desde la llegada de Quetzalcóatl, los bárbaros se habían convertido en toltecas, hombres cultos, civilizados, y unidos habían levantado la gran Tula.
Él les había enseñado las ciencias más difíciles y les había dado conocimientos grandiosos, además de convertirlos en espléndidos artistas. Y aunque nadie había sabido de dónde procedía, algunos decían que de más allá del mar o de más allá del cielo, desde la primera vez, al verlo tan sereno, de mirada límpida y clara, de palabra fluida y sabiduría inmensa, su frente amplia y su barba rizada de oro, lo amaban, lo respetaban, atendían sus consejos.
Era su guía.
Quetzalcóatl simbolizaba para todos ellos a la inteligencia, la capacidad creadora benéfica del ser humano, porque él, en su plenitud de bondad, no era como ellos habían sido, meros animales, simples serpientes que se arrastraban por los suelos únicamente en pos de alimento y placer. Quetzalcóatl poseía la orla de la elevación sobre la bestialidad. Lo adornaba el plumaje de la altura cósmica. Era una serpiente emplumada. Era el vencedor de su naturaleza instintiva, esclavitud animal, engrandecido por su sabiduría creadora. Era el que había conservado incorrupta su mente y había utilizado su cuerpo para vitalizar su magnitud espiritual.
Y Quetzalcóatl dictó para el pueblo que lo amaba leyes sabias y justas, como su propia vida. Y nunca impuso su autoridad ni exigía devoción ni gratitud. El amor por la humanidad desgranaba en sus vocablos dirigidos a todos los vientos y que los ecos repetían a todos los hombres. Y cada instante crecía la admiración por quien entregaba lo mejor de sí, sin esperar más allá que el beneficiado trascendiera su pequeñez animal para convertirse en tolteca pleno.
Y los niños y los jóvenes querían ser como Quetzalcóatl, serpientes emplumadas, hombres que ascendieran de sus instintos y a la categoría de seres creadores, humanos.
Pero sucedió que un día, cuando el filósofo comenzaba a llegar a la vejez, procedentes de tierras lejanas, unos envidiosos hechiceros que habían escuchado hablar de su grandeza, se aproximaron hasta él, para burlarlo. Y Quetzalcóatl los recibió en su casa de la meditación creyendo que se acercaban en verdad por conocer los secretos de la sabiduría. Su bondad no sospechaba la maldad de algunos…
Como presente le obsequiaron un brebaje, que según decían ellos, le devolvería la juventud y lo conservaría vivo durante mucho tiempo más para hacer mayor beneficio a los suyos. Quetzalcóatl inocente de vilezas, bebió un poco de aquel jugo blanco de maguey. De inmediato se dio cuenta que eso podría embriagarlo y no quiso beber más. Pero los hechiceros insistían:
-Con esto recuperarás el vigor perdido y se irán los dolores de cuerpo. ¡Bebe! ¡Bebe! ¿O nos vas a despreciar? -y Quetzalcóatl, que hacía fuerza de voluntad para rechazar la invitación, vaciló y bebió nuevamente. Con eso bastó para sentirse arrastrado en un extraño torbellino de placeres. Era como si cayera en la tierra y, cual serpiente, se enredara en sus sentidos y un huracán de labios, de cuerpos, de miradas, de caricias, lo devorara de voluptuosidad.
Cuando abrió los ojos, luego de haber permanecido quién sabe cuánto tiempo inconsciente, vio muy triste a todos aquellos que lo amaban. Había sido humillado y escarnecido en la borrachera por los hechiceros. Había caído como jovenzuelo inexperto ante aquellos falaces y se avergonzó. Quetzalcóatl sintió derrumbarse y decidió irse de Tula.
11 Tomado de DOMÍNGUEZ Hidalgo, Antonio. Análisis, Síntesis y Crítica de la Expresión Literaria. Costa-Amic Editores.
Todos sufrían, muchos lloraban. No querían que se fuera. Algunos decidieron seguirlo. Había tomado el camino que conduce al mar.
Y hasta allí, pocos lo alcanzaron.
-¡Quetzalcóatl!. ¿Por qué abandonas a tu pueblo?.
-Voy a donde abunda la tierra de colores, a Tlapalan, a donde me llama el sol.
-¡Déjanos un poco más, tan siquiera, de tu sabiduría para emplumarnos y elevarnos como tú!.
Y Quetzalcóatl contestó al mismo tiempo que llegaba a la orilla del mar y subía a una balsa formada de culebras emplumadas:
-He aquí cómo llegar a la sabiduría.
Y Quetzalcóatl, … borde del luminoso océano tomó sus aderezos y se los fue revistiendo: su atavío de plumas de quetzal, su máscara de turquesas. Y cuando estuvo aderezado, se prendió fuego y se convirtió en un esplendor infinito. Y es fama que cuando ardía, cuando iban a alzarse sus cenizas, vinieron a contemplarlo todas las aves del cielo: la roja guacamaya, el azulejo, el tordo fino, el resplandeciente pájaro blanco, los loros verdes relámpagos y los guacamayos de arco iris.
Cuando ya no ardían sus cenizas, el corazón de Quetzalcóatl ascendió a los cielos y transformado en azules luces inmensas se instaló en el universo.
Quetzalcóatl, el que reina en la aurora, desde entonces le llaman, aunque hoy, muchos le digan Venus.
Como ves, a diferencia del verso, en la prosa encontramos las siguientes características:
- Se encuentra un narrador que nos relata un hecho: “Desde la llegada de Quetzalcóatl los bárbaros se habían convertido en toltecas…” “Cuando abrió los ojos, luego de haber permanecido quién sabe cuánto tiempo
- inconsciente…”
- Los enunciados describen lo sucedido: “…Lo adornaba el plumaje de la altura cósmica. Era una serpiente emplumada…”
- Se utiliza el lenguaje figurado: “ … de mirada límpida y clara…” “… su barba rizada de oro…”
- Se utiliza el diálogo entre los personajes: “-¡Quetzalcóatl! ¿Por qué abandonas a tu pueblo?” “-Voy a donde abunda la tierra de colores…”
El texto anterior es una leyenda, a continuación veremos fragmentos de otros tipos de relatos escritos en prosa, como son la novela, el cuento o las obras de teatro:
TEXTO 14
II Los Desastres de la Guerra 12
En los recreos comíamos tortas de nata Después de cuanto acaba de pasar (las
que no se volverán a ver jamás. infinitas matanzas, los campos de
Jugábamos en dos bandos: árabes y exterminio, la bomba atómica, los millones
judíos. Acababa de establecerse Israely millones de muertos), el mundo de
y había guerra contra la Liga Árabe. mañana, el mundo en el que ustedes
Los niños que de verdad eran árabes y serán hombres, debe ser un sitio de paz,
judíos sólo se hablaban para insultarse un lugar sin crímenes y sin infamias. En
y pelear. Bernardo Mondragón, nuestro las filas de atrás sonaba una risita.
profesor, les decía: Ustedes nacieron Mondragón nos observaba tristísimo,
aquí. Son tan mexicanos como sus seguramente preguntándose qué iba a ser
compañeros. No hereden el odio. de nosotros con los años, cuántos males y
cuántas catástrofes aún estarían por
delante.
TEXTO 15 13
“La estación de Santa Lucía estaba cerca de una montaña. Era una estación pobre. Los trenes paraban sólo cuando había pasajeros o carga.”
TEXTO 16 14
Pedro Lo sé. Quizá yo sepa más de usted que usted de mí.
Capitán (Con ironía) ¡No me digas!.
Pedro Sí le digo. En su afán de extraerme lo que sé y lo que no sé, usted no advierte que se va mostrando tal cual es.
Capitán ¿Y cómo soy?.
Pedro
¡Bah…!
¿Puedes identificar al narrador de los TEXTOS 13, 14 y 15?. ¿Existe diálogo en alguno de ellos?. ¿El TEXTO 15 está dividido en estrofas?. ¿Reconoces el empleo de los enunciados cortos?.
12 Tomado de PACHECO, José Emilio. Las Batallas en el Desierto. Era. (Novela). 13 Tomado de ABRÉU, Gómez, Emilio. El Último Tren. (Cuento). 14 Tomado de BENEDETTI, Mario. Pedro y el Capitán. (Obra de teatro).
Por las características que posee la prosa, ésta resulta ser la forma de expresión lingüística que más se aproxima a la regularidad rítmica del habla natural.
Para reafirmar lo que has aprendido sobre el verso y la prosa, lee los textos siguientes, analízalos y resuelve las preguntas correspondientes:
TEXTO 17
Abenamar, Abenamar moro de la morería el día que tú naciste grandes señales había.
- ¿Qué forma literaria tiene el texto?. Argumenta por qué:
- ¿Cuántos versos forman la estrofa?. _______________________________________
- ¿Cuántas sílabas tienen los versos, es decir, cuál es su métrica?. _______________
- ¿Qué versos forman la rima y en qué sílabas se localizan?.
- ¿Hay sinalefa?.________________________________________________________
TEXTO 18 15
Desde la muerte de Laura, decidí trabajar literariamente. Escribir una novela. Me encerraba en mi cuarto casi todo el día, escribiendo capítulos que nunca me gustaban y que perecían en el bote de la basura.
-Tengo que hacer algo.
Ensayé con poemitas en inglés y francés. Mecánicamente tomaba cuartillas para intentar algo. Mirando el papel, encendía un cigarro, para atacar nuevamente la novela.
-Qué bodrio.
Luego más versos.
No soy nada y son eterno eterna impotencia oscura. Voz que se pierde en susurro alma que almas enluta. Ojos áridos sin luz, ojos de obra inconclusa. Sonrisa nunca advertida: helada sombra de gruta. Existencia sin razón, vida sin olmos ni luna lo hecho nada ha valido, sólo temores y angustias.
- Marca qué parte del texto está escrita en prosa y qué parte en verso.
- ¿Cuál es el hecho que se presenta en este fragmento?.
- ¿Quién es el autor del texto?.
- ¿Con quién habla el personaje?.
- Escribe el enunciado donde se nota que está hablando el personaje:
- Da un ejemplo de un enunciado breve del primer párrafo:
- Escribe un ejemplo donde se utilice el lenguaje figurado en un párrafo de la prosa:
- ¿Cuál es la métrica de los dos primeros versos del texto?. _____________________
- ¿En cuáles versos encuentras alguna rima?.
- Señala la sinalefa que se encuentra en el verso: “alma que almas enluta”.
15 Tomado de José Agustín. La Tumba. Narrativa Grijalbo.
_____________________________________________________________________
El siguiente esquema te permitirá identificar los elementos que conforman al verso y a la prosa, con ello podrás establecer las diferencias que existen entre estas formas de presentar el discurso literario.