1.3.4 EL NEOPOSITIVISMO
Entre el primer cuarto del siglo XX y la Segunda Guerra Mundial se da un renacimiento de la lógica que, junto con la filosofía kantiana, producirá el movimiento intelectual conocido como neopositivismo o neokantismo. Pero, ¿en qué consiste este movimiento? ¿En qué se basa?.
El neopositivismo, fiel al apriorismo, entiende a la ciencia como un conjunto de enunciados sujetos a comprobación empírica.
Si la materia de la que se nutre el conocimiento son las experiencias sensibles, y la razón, por su parte, las ordena mediante las categorías y las intuiciones de tiempo y espacio, sólo la observación, la experimentación y la comprobación de esas sensaciones y su comparación con los enunciados lógicos puede considerarse explicación científica; lo que equivale a tomar como paradigma de las ciencias a las ciencias naturales, haciendo del método de tales ciencias el único posible.
Por ejemplo, pensemos en la justicia, el bien, la belleza o cualquier otro valor. En tanto que estos valores escapan a nuestra sensibilidad, no son fenómenos; la razón no puede emplear categorías para ordenarlos y, por tanto, la ciencia no puede decir nada sobre ellos.
Las dificultades que encuentran las ciencias sociales para cumplir con los requisitos de experimentación y verificación que les impone la visión positivista y neopositivista de la ciencia, hacen que estas disciplinas, dentro de la concepción causalista, no pasen de seudociencias.
Dentro de la corriente neopositivista, Popper (1902) realiza una crítica a la exigencia empirista y de verificación de esta corriente. Él señala que la ciencia, más que inductiva (que parte de lo particular a lo general), es deductiva (va de lo general a lo particular) y propone hipótesis para verificarlas en los casos particulares, pero, como no se pueden verificar todos los casos posibles, la hipótesis se tendrá por verdadera mientras no surja un hecho que la contradiga. El requisito de verificación es sustituido entonces por el de falsación, que consiste precisamente en que la niegue. Con lo anterior, la ciencia pierde su condición de saber verdadero e inmutable para convertirse en un conocimiento probable, conjetural y siempre perfeccionable.
Así como existe una postura que retoma al positivismo y lo adapta al contexto histórico actual, ¿pueden existir otras teorías que fundamenten sus principios en los antipositivistas?, si es así ¿qué características deberán mantener?.
Recent Comments