Browse Category: Introducción al Trabajo

Introducción al Trabajo – Quinto Semestre

1.3. 2 IMPORTANCIA

La organización reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades, evita la lentitud e ineficacia en las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad y, además, es adaptable a cualquier grupo social.

1.4.1 ORIGEN Y PERIODO DE DESARROLLO

Un factor importante es el surgimiento de este modo de producción fue la expansión de los pueblos islámicos, la cual provocó, a partir del siglo VII, el cierre del comercio del mar Mediterráneo, situación que trajo como consecuencia el empobrecimiento de las ciudades y, por lo tanto, de los mismos terratenientes, quienes hasta entonces utilizaban su riqueza en el despilfarro y la vida mundana. Ante la inseguridad creada por la desintegración de la autoridad real, los pequeños propietarios buscaron la protección de un señor más poderoso, convirtiéndose así, en su vasallos.

El Feudalismo abarca un largo periodo. En Europa Occidental estuvo en pie desde la caída del Imperio Romano (siglo V) hasta las revoluciones burguesas de Inglaterra (Siglo XVII) y Francia (siglo XVIII). El régimen feudal, que también suele llamarse medioevo o Edad Media, nació de la descomposición de la sociedad esclavista y de la desintegración de la sociedad primitiva de las tribus conquistadoras de los pueblos esclavistas. El Feudalismo surgió de la desintegración del régimen gentilicio. La nobleza gentilicia y los caudillos militares se apoderaron de grandes extensiones de tierra que repartieron entre sus allegados. Así, paulatinamente los campesinos se convirtieron en siervos.

Cuando el Imperio Romano se desintegró, proliferaron los asaltantes, por lo que la gente se congregó alrededor de algún señor que los defendiera de los ataques; fue así como el Feudalismo se desarrolló en Roma.

El Feudalismo se prolongó en muchos aspectos hasta la Revolución Francesa y, en ciertos países, hasta entrado el siglo XIX. Nació con el derrumbamiento de las estructuras políticas centralizadas del Imperio Romano, la fragmentación e inseguridad originadas por las invasiones bárbaras y ruralización de la vida humana. Aunque se cristalizó en los primeros siglos medievales, los elementos básicos del Feudalismo aparecieron durante el Bajo Imperio, al transformarse el modo de producción agrícola denominado colonato. Los grandes latifundistas utilizaban campesinos cuyas libertades se vieron progresivamente restringidas, hasta convertirse en colonos semilibres.

INTRODUCCIÓN

Es importante conocer las necesidades del hombre actual para que a partir de esto adquieras los elementos de análisis que te permitirán conocer la situación del trabajo en México. Para ello, veremos aspectos importantes relacionados con el valor de la fuerza de trabajo (salario), con la división social del trabajo y con su mercado.

Uno de los factores que influyen en el subdesarrollo de la economía mexicana está relacionado con la baja productividad, como consecuencia de una conducta poco eficiente en términos de ocupación de tiempo, de realización del trabajo asignado y de la utilización de los medios de producción.

El gobierno, preocupado por la competencia internacional y teniendo en cuenta estas características, ha propuesto una serie de modificaciones en el área productiva. Uno de los aspectos de vital importancia radica en aumentar la productividad con calidad en la formación y capacitación del trabajador, para lo cual se plantea una reestructuración social que iniciaría desde los primeros niveles escolares; ello tendrá repercusiones valiosas a largo plazo con el compromiso de todos los ciudadanos.

Una vez analizada la organización social del trabajo (Fascículo 1) en los diferentes modos de producción (Fascículo 2), veremos su situación actual en nuestro país. Por ello expondremos las características principales de los sectores económicos de la economía mexicana, políticas de desarrollo económico y tecnológico. Sus programas y proyectos para el empleo y las características de sus empresas.

Todo lo anterior permitirá explicar el fenómeno laboral (proceso de trabajo).

ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN

Realiza esta actividad para que apliques tus conocimientos desarrollados en el fascículo.

I. Vivimos cambios trascendentes en la historia económica mundial. Muchos países están transformando y modificando su estructura social, política y económica. Te sugerimos consultar revistas y periódicos especializados, cuya información te permita tener elementos a fin de que realices un análisis general de la situación histórica actual, ya sea a nivel nacional o internacional.