Browse Category: Ciencias Sociales 1

Ciencias Sociales 1 – Primer Semestre

FASCÍCULO 3. LAS CIENCIAS SOCIALES EN: ECONOMÍA, DERECHO, POLÍTICA,ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA.

 

A continuación te presentamos la solución a las actividades de consolidación, éste es sólo un punto de vista, quizá tú enfatizaste otros detalles, por tanto, la respuesta puede variar pero no ser distinta.

ARTÍCULO 1

  1. Tomando en cuenta que la ECONOMÍA se encarga de estudiar la satisfacción de las necesidades materiales, de acuerdo a la nota, la Cámara de Diputados propone un aumento al gasto educativo de 1999, así como en los rubros de salud, alimentación y adquisiciones.
  2. El DERECHO se ocupa de la Ley de Ingresos y del Dictamen de Presupuesto, específicamente del Artículo 14 de este último, el cual establece como obligación que la SEP impulse el establecimiento de un sólo sistema de educación básica en cada entidad federativa.
  3. La POLÍTICA al estudiar las relaciones de poder que se dan en todo grupo social, se interesa por el debate que surge entre partidos políticos que integran la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados (PRI, PAN, PRD y PT ).
  4. Considerando que la SOCIOLOGÍA tiene como objeto de estudio la sociedad y sus múltiples relaciones, en este caso, los rezagos en cuestiones de educación, salud y alimentación, que interesa a la sociedad toda vez que implica el bienestar común de un determinado grupo social.

ARTÍCULO 2

  1. Al interesarse por el conocimiento del hombre como ser creador de la cultura, laANTROPOLOGÍA va a estar presente en la pintura de Margarita Orozco Pointelín al plasmar los hechos que agobian a la población indígena, en este caso, la guerra en Chiapas.
  2. La HISTORIA analiza la guerra en Chiapas surgida en 1994 como consecuencia del hambre, la miseria y el cúmulo de injusticias que durante medio milenio han sufrido los nativos.
  3. La SOCIOLOGÍA va a tomar en cuenta la guerra en Chiapas como un problema social que afecta al resto de la comunidad.

Introducción

La aparición de las Ciencias Sociales, como ciencias con objeto y método de estudio, ocurre en un momento histórico en el que los individuos buscaban interpretar, explicar y sobre todo, dar respuesta a los problemas que se presentaban en su entorno Sociocultural.

Desde el siglo XIX surgió un debate teórico sobre la cientificidad del conocimiento social, esta situación se sostiene hasta nuestros días, a través de las diferentes idea impulsadas por los intelectuales de los siglos XIX y XX; entre las más importantes destacan los puntos de vista de Emmanuel Kant (alemán 1724-1804), Emilio Durkheim (francés 1858-1917), Max Weber (alemán 1864-1920), Carlos Marx (alemán 1818-1883) y Augusto Comte (francés 1798-1857).

Las propuestas metodológicas, inherentes a las explicaciones teóricas de cada autor reflejan una forma distinta de percibir la realidad, sin embargo, a través de estas interpretaciones no se puede reconocer el proceso histórico en el que se ha desarrollado la sociedad pero podemos explicar y comprender los hechos sociales actuales que influyen en nuestra vida; como por ejemplo, muchos países que invierten grandes cantidades de dinero en producir armas no tienen lo suficiente para alimentarse, o sin ir tan lejos, en nuestro país existen profesionistas universitarios que no tienen trabajo; y existen épocas y lugares específicos en los que aumenta la delincuencia. ¿Conoces el origen de estos problemas?.

De la explicación de estos problemas se ocupan las Ciencias Sociales, con las cuales has tenido contacto desde que iniciaste tu vida escolar, pero su estudio generalmente nos remite a situaciones definidas, ya establecidas, y ocasionalmente se enfatiza en el método de análisis que éstas utilizan.

En el esquema siguiente te indicamos algunos aspectos sobre los que debes reflexionar antes de iniciar el estudio de este fascículo, al lado derecho mencionamos lo que aprenderás con este material.

1.4 OBJETO DE ESTUDIO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

1.4.4 EMILIO DURKHEIM (1858-1917)
La sociología surge como la ciencia que tiene por objeto de estudio a la sociedad, es decir, a lo social. Esto sucede cuando acepta que las sociedades están sometidas a leyes y que estas leyes derivan de la naturaleza de cada uno de esos objetos. En este sentido, los objetos mismos se van a expresar de acuerdo a su propia actividad, ya sea actividad de la naturaleza o de lo social. Cada objeto del universo tiene una actividad muy específica, ya sea estática o dinámica; bajo esta relación se van a determinar y a entender las leyes de la sociedad.

Con Durkheim se sabe que los fenómenos sociales se pueden conocer bajo ciertas leyes. La sociedad se convierte en un objeto de conocimiento especializado autónomo, con su método propio, y por lo tanto, con sus leyes.

Anteriormente la Sociología se limitaba a interpretaciones sobre la evolución histórica de las sociedades, que bien podrían caer en estudios biológicos o psicológicos, por lo que se requería determinar específicamente su objeto de estudio.

El conocimiento científico para Durkheim sería, entonces, describir, conocer, explicar y verificar el objeto seleccionado.

Durkheim propuso como objeto de estudio de la nueva ciencia el hecho social, entendido como la conducta colectiva de los diversos grupos sociales, que sirve para regular la actuación de cada uno de los individuos que participan en esa sociedad, por medio de la coerción colectiva.

Agrega que los hechos sociales deben ser tratados como “cosas”, como objetos a los que se observa, aunque no tengan características de cosas. La diferencia entre un objeto social y un objeto natural es que el primero es pasajero, efímero, se registra y ese registro es la base de la verificación; el segundo es estático, se puede experimentar y es verificable.

Los hechos sociales son exteriores al individuo y al mismo tiempo moldean las acciones humanas de un modo inevitable y significativo. El conocimiento de los hechos sociales
debe alcanzarse mediante el análisis objetivo de la información cuantitativa; por ejemplo, el número de personas afiliadas a una religión, el índice de suicidios, el número de personas con ocupación económica semejante o diferente, etcétera.

Para Durkheim, la misión de la Sociología consiste en descubrir no sólo las causas de los hechos sociales, como señala Comte, sino también mostrar la función de tales hechos en la vida social, es decir; los hechos sociales no pueden reducirse en términos individuales (aunque éstos se relacionen entre sí), ya que el sociólogo sólo se ocupa de la vida colectiva.

En su obra “Las reglas del método sociológico”, Durkheim nos remite a la metodología que él propone para abordar el estudio de las ciencias sociales, la cual consiste en la formulación de reglas para escoger los hechos sociales como materia de estudio.

Antes de acercarnos al hecho social, Durkheim propone eliminar tajantemente los prejuicios que se tengan sobre el objeto, pues el científico tiene que liberarse de ideas falsas que obstaculicen su trabajo.

Durkheim afirma que el experimento indirecto o método comparativo es el único método adecuado para la Sociología. No sirve de nada el método sustentado por Comte, ya que la esencia del progreso en desarrollo no es producto de la causalidad. La causalidad es una relación necesaria entre un estado anterior y otro posterior de los fenómenos y sólo puede determinarse por comparación entre los dos estados. Para Durkheim un efecto dado tiene siempre una sola causa correspondiente. Gran parte del trabajo empírico de Durkheim trata de demostrar relaciones causales con el método comparativo, porque deja de ser meramente descriptivo y trata de explicar los fenómenos sociales.

 

PRINCIPALES CORRIENTES Y ENFOQUES TEÓRICOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

1.2 PRINCIPALES CORRIENTES TEÓRICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

En el apartado anterior se observó que los avances logrados por el hombre no se dan de manera lineal y espontánea sino que son producto del constante enfrentamiento entre las aportaciones que brindan los diferentes estudios.

En este sentido, la transformación de la filosofía se debió a que ésta misma se aplicaba tanto a la teoría como a la práctica social, o sea, su objeto de estudio se había ampliado y esto imponía un progreso teórico mas allá de la filosofía, del orden social y político existente.

Al darse una ampliación del campo y objeto de estudio de la filosofía que la rebasaba surgen diversas corrientes teóricas del pensamiento social, como son:

El Positivismo, Marxismo, Funcionalismo, Estructuralismo y Teoría Crítica; de las cuales se analizarán diversos aspectos, como sus representantes, su contexto histórico y sus aportaciones teóricas.

En el fascículo anterior revisaste las diferentes formas que existen en la interpretación de un mismo objeto de estudio (los fenómenos sociales). Ahora analizarás sus fundamentos teóricos.

¿Recuerdas cuáles son sus propuestas metodológicas? y ¿cuáles son sus aportaciones para el estudio de los fenómenos sociales?.

El positivismo es una corriente teórica del pensamiento social que surge en Europa en el siglo XIX con las ideas enciclopedistas de Denis Diderot, Jean le Ronde, D’Alembert, y los psicologistas David Hume y Johann Fiedrich Herbatt, entre otros; por otra parte conviene destacar que el introductor de este vocablo fue Augusto Comte.

En el siglo XIX, por sus planteamientos críticos, el sistema hegeliano, fue denominado como una filosofía negativa. Se observó que esta filosofía no puede explicar ni justificar las cosas tal como son, porque plantea que lo real es racional, lo que lleva a entender que sólo lo racional es real. Esto era lo que sustentaba el racionalismo francés y alemán. Y luego aparece la filosofía positiva, buscando responder a esta filosofía negativa. Su principal planteamiento fue en el sentido de que el pensamiento debería estar orientado hacia los hechos y a la experiencia como base del conocimiento supremo.

De esta manera el positivismo combatió muchas ilusiones teológicas y metafísicas, y benefició el avance del pensamiento libre, fundamentalmente en las Ciencias Naturales.

Después de la Revolución Francesa (1789), apoyándose en las ideas filosóficas surgidas en el período de la ilustración, la burguesía alcanzó el poder. Esta alianza entre las ideas de la ilustración y la burguesía debía modificarse porque representaba ya una amenaza, y ahora el objetivo era crear una filosofía contrarrevolucionaria, que tuviera como propósito conciliar los conceptos de orden y progreso. Así fue como surgió lafilosofía positiva de la sociedad.