Browse Category: Introducción al Trabajo

Introducción al Trabajo – Quinto Semestre

1.5.4 VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO

Recuerda que la fuerza de trabajo es una mercancía con características especiales, precio determinado en razón a los costos de producción y reproducción de ésta.

Para determinar el valor de la fuerza de trabajo del hombre pensamos, por ejemplo, en un albañil que entra a trabajar a las 7 de la mañana y termina su labor a las 4 de la tarde.

¿Cómo crees que se sienta al término de su jornada, después de acarrear tabiques, aplanar pisos, cargar botes de cemento, etcétera? Es fácil concluir que tendrá la necesidad de llegar a su casa, descansar y alimentarse para presentarse al siguiente día a trabajar. De esta forma, lo que este albañil necesita para satisfacer sus necesidades representa el valor de su fuerza de trabajo, es decir, que el costo de su alimentación, vestido, vivienda, educación, etcétera, debe equivaler al salario que debe recibir.

Sin embargo, en realidad esto no sucede así debido a que la fuerza de trabajo es una mercancía y, por tanto, está sujeta a las leyes del mercado: si la oferta es elevada su valor disminuye, si por el contrario existe gran demanda y poca oferta su valor aumenta. A su vez, esto depende del tipo de actividades que efectúen los individuos; algunas son más sencillas y otras complicadas, es decir, se requieren distintos grados de preparación, y por ello socialmente se produce una jerarquización de los salarios.

Pero aún así, para que la fuerza de trabajo se reproduzca se deben considerar los siguientes aspectos:

a) La suma de los medios de subsistencia de acuerdo con su condición “normal” de vida (alimentos, vivienda, vestido). b) El volumen de las necesidades básicas, las cuales implican un elemento histórico y moral (transporte, electricidad) c) Los medios de subsistencia de los sustitutos de la fuerza de trabajo, esto es, de los hijos. d) Los costos de aprendizaje del trabajador y sus hijos.

Sin embargo, el límite mínimo del valor de la fuerza de trabajo está representado por el costo de los medios de subsistencia físicamente indispensables para la sobrevivencia del trabajador y su familia. De ahí que en el caso de nuestro país se hable de un salario mínimo que contempla la llamada “Canasta básica” que considera la alimentación para una familia de cinco miembros.

En la actualidad existe una variación constante en el costo de los medios de subsistencia y en el salario mínimo; por tanto la sobrevivencia del trabajador cada vez es más difícil. ¿Conoces los productos que incluye la canasta básica? ¿Cuál es el costo? ¿Tienen acceso a ella los trabajadores que ganan salario mínimo?

Como podrás observar, el salario retribuye sólo parte del trabajo, la otra se otorga a través del Estado, el cual, a partir de las presiones reinvindicativas de la clase trabajadora, se ha visto en la necesidad de asumir la responsabilidad de reproducir la fuerza de trabajo a partir de la creación de instituciones que brindan apoyo a los trabajadores en los rubros de la educación, vivienda, atención médica y transporte, entre otros.

1.3 POLÍTICAS ECONÓMICAS VIGENTES

Una de estas políticas es el Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad, el cual contempla seis líneas de acción.

1. Modernización de las estructuras del entorno productivo. Sugiere la simplificación de los tramos jerárquicos (menos mandos medios) y que las empresas desarrollen metas de productividad, tomando en cuenta la satisfacción del consumidor en calidad y precio. Además propone que, junto con sus proveedores, las empresas busquen utilizar insumos y materia prima de calidad, y que el trabajador tenga más información sobre la empresa donde trabaja.

2. Superación y desarrollo de la Administración.De acuerdo con la nueva etapa comercial, el sector educativo formará administradores de empresas para actuar en una economía más abierta al mundo y a los cambios, administradores especializados en mejorar la calidad, productividad, las relaciones humanas e industriales que valoren el papel de sindicatos y organizaciones en el desarrollo de la empresa y que den atención especial al entorno ecológico de la industria. Asimismo, que esos administradores formados en los institutos educativos sean permanentemente capacitados y actualizados.

3. Importancia de los recursos humanos.El acuerdo propone capacitación permanente en todos los niveles, desde el gerente hasta el trabajador, para enfrentar los constantes avances tecnológicos y contar con mano de obra calificada para los nuevos empleos que estos cambios generen.

También establece la mejoría de los lugares de trabajo y el reforzamiento de las medidas de seguridad en el empleo para prevenir accidentes; que se establezcan programas para cuidar el ambiente dentro de la industria, y que se resuelva el problema de transporte de los trabajadores, de su domicilio a la empresa.

Una parte importante es la motivación al trabajador en la medida de su productividad, reconociendo, evaluando y estimulando su desempeño, así como la realización de actividades distintas a su especialización que le permitan desarrollarse como ser humano en su propio centro laboral.

Finalmente, que la remuneración al trabajador ⎯que deberá ser permanente⎯ refleje los beneficios que la productividad y el buen desempeño generan en la industria, garantizando la equidad en la distribución de estos frutos. Las modalidades para actualizar los esquemas de remuneración pueden ser múltiples, de acuerdo con lo convenido entre la empresa y sus sindicatos o trabajadores.

4. Fortalecimiento de las relaciones laborales. El acuerdo propone una nueva cultura laboral en la que el diálogo sea el que lleve a trabajadores y empresas a conseguir sus metas de productividad y calidad; un diálogo que estimule la cooperación y participación dentro de los centros de trabajo.

Esta línea de acción propone reconocer el derecho a la formación y participación de los trabajadores y sindicatos como camino indispensable para que los centros de trabajo mantengan o incrementen la generación de empleo, mejorando las fuentes de ingreso de los trabajadores ante las necesidades que genera una mayor competencia.

5. Modernización y mejoramiento tecnológico, investigación y desarrollo.

Se promoverá el desarrollo de una cultura tecnológica para el trabajador desde la educación primaria y secundaria; se pretende también la capacitación de los trabajadores en su centro de trabajo, a fin de que estén calificados para manejar los nuevos recursos tecnológicos. Asimismo, busca actualizar y preparar a los trabajadores ente cada nuevo cambio de tecnología y, en su caso, establecer posibles fuentes alternativas de empleo mediante un estrecho vínculo con empresas de otros países adelantados en procesos de productividad y calidad, y que los empresarios inviertan en programas y estrategias de investigación y modernización tecnológica.

6. Entorno macroeconómico y social como elementos para la productividad y calidad.

El gobierno se compromete a promover políticas que favorezcan la estabilidad de precios, la recuperación del poder adquisitivo en términos reales, la inversión, el crecimiento y el estímulo de calidad y competitividad. Esto puede lograr prestando atención especial a la educación y a la investigación tecnológica, promoviendo la eficiencia y calidad de los servicios públicos.

El gobierno asume también el compromiso de crear un clima de confianza mediante el establecimiento de reglas claras y de aplicación general que eviten la improvisación. Para lograrlo, ha sido necesario instituir un marco regulatorio de la actividad económica en el que se promueve la calidad y competitividad, acentuando su función en las relaciones laborales, y propiciando, mediante la concentración entre los sectores productivos, el diálogo y respeto a su organización. El Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad fue firmado por organizaciones empresariales, obreras y campesinas y el Gobierno Federal.

Otra de las políticas que asume el gobierno es la de calidad total, que implica:

a) Lograr una organización eficiente mediante el empleo de herramientas estadísticas, para controlar y mejorar los procesos productivos y administrativos.

b) Capacitar en forma permanente.

c) Crear una cultura entre el personal de la empresa que estimule la comunicación y el trabajo de equipo.

d) Lograr la concertación general en el análisis y solución de los problemas.

e) Adoptar la filosofía de la calidad como una forma de vida dentro y fuera del área de trabajo.

f) Hacer bien las cosas desde la primera vez, es decir, presionar en lugar de corregir

(pues esto abarata los costos y aumenta las ganancias). g) Conservar el medio ambiente.

h) Mejorar las condiciones de higiene y seguridad para reducir al mínimo los riesgos laborales.

La administración orientada hacia la calidad total reporta mayores ganancias para las empresas, al tiempo que, para los trabajadores, representa una mejor calidad de vida en el trabajo. Los teóricos de la calidad total plantean que los reconocimientos a trabajadores individuales y a las áreas de trabajo deben ser de índole moral y no económica.

Esto reporta, por un lado, un problema ante la situación en México, ya que los salarios han sufrido un serio deterioro en los últimos años; por otro, la calidad que es de índole educativa está relacionada con la formación del trabajador, que se va dando durante toda la vida, desde el hogar y hasta la escuela por medio de conductas de responsabilidad.

Otro acuerdo importante que influye en lo anterior es el de la Modernización Educativa, que establece la necesidad de acelerar los cambios en el orden educativo, además de atender con eficiencia las nuevas exigencias del desarrollo nacional.

Para satisfacer las demandas educativas es importante determinar dos campos de acción: por una parte, el que comprende factores inherentes al desarrollo general del país, mismos que suelen contribuir a la eficacia del proceso educativo y que, a la vez, son influidos por él. Entre ellos destacan el nivel y el crecimiento del ingreso per cápita, la distribución del ingreso nacional, el acceso y servicios básicos como salud, vivienda, energía eléctrica, agua potable y la calidad de la alimentación de niños y jóvenes. El otro campo de acción influye en los factores del sistema educativo. Por ello, toda política económica y social del Estado mexicano deberá estar en función del mejoramiento de la educación pública.

imagen1

A continuación te presentamos algunos puntos para reflexionar y dar respuesta, con la finalidad de que adquieras un mejor aprendizaje del tema estudiado “Políticas Económicas Vigentes”.

  1. Lee con atención nuevamente las líneas de acción del Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y Calidad.
  2. Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de cada una de las líneas de acción.
  3. ¿Crees que se cumplan dentro de nuestra economía? ¿Por qué?
  4. ¿Qué entiendes por calidad total? ¿Se llevará a cabo en México?
LÍNEASCARACTERÍSTICAS

5. ¿Qué se necesita para aumentar la productividad y qué elementos se contemplan?

imagen2

De las Políticas Económicas Vigentes debiste haber aprendido:

• La importancia que tienen las seis líneas de acción del Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad;

1) Modernización de las estructuras organizativas del entorno productivo.

2) Superación y desarrollo de la Administración.

3) Importancia de las reservas humanas.

4) Fortalecimiento de las relaciones laborales.

5) Modernización, mejoramiento tecnológico, investigación y desarrollo.

6) Entorno macroeconómico y social como elementos para la productividad y la

calidad en el desarrollo nacional de la actividad económica, así como la

productividad.

• Otro aspecto importantísimo es la calidad en todos los sentidos; ya que tiene repercusiones notorias en las organizaciones empresariales, obreras, campesinas y el Gobierno Federal, que están muy relacionadas con la formación del trabajador con respecto a su educación, que prácticamente son un elemento esencial en la vida de todo ser humano, que finalmente la calidad total plantea que se le debe dar un reconocimiento (a los trabajadores) de índole moral y no económico.

1.1.3 MOTIVACIÓN

Podríamos definir la motivación en función de algún comportamiento externo. Las personas que están “motivadas” se esfuerzan más para desempeñarse que aquellas que no están motivadas, sin embargo esta definición es relativa, y nos dice poco. Lo cierto es que la motivación es la voluntad de hacer algo, y está condicionada por la habilidad necesaria para realizar la actividad y satisfacer alguna necesidad del individuo. Una necesidad en este sentido es una deficiencia fisiológica o psicológica, que hace que ciertos resultados parezcan atractivos. La motivación se puede manifestar a través de una conducta inducida, la cual puede ser:

  1. Cíclica. Primero se despierta un motivo, un impulso, fuerza o estado de tensión del organismo, que le estimula a actuar hacia objetivos íntimamente relacionados con la satisfacción de sus necesidades. Los motivos pueden ser fisiológicos como el hambre o la sed, psicosociales como la soledad o el deseo de adquirir un bien material. En segundo lugar, se presenta una serie de actos durante los cuales el organismo busca un medio para satisfacer la necesidad y reducir el motivo. Finalmente, se llega a algún objetivo y termina la tensión.
  2. Selectiva. Un motivo opera al hacer selectiva la conducta y la experiencia en el organismo; una persona que no ha tomado agua, pero sí alimento, durante un intervalo, ejercerá un esfuerzo mayor para obtener agua, en lugar de alimento o cualquier otro objetivo no relacionado con el motivo despertado.
  3. Activa y persistente. El organismo motivado no abandona su empresa fácilmente. En general, mientras más fuerte sea el motivo, mayor será la actividad y la persistencia del organismo hacia los fines relacionados con aquél.
  4. Homeostática. Siendo un proceso que mantiene el equilibrio del organismo, produce una actividad compensadora para neutralizar o reparar las influencias perturbadoras y, por lo tanto, aliviar dicha tensión. Cuando reaparece la necesidad, surge nuevamente un motivo y se reinicia el ciclo.

a) Influencias del medio

La conducta y personalidad del ser humano son resultado de innumerables factores. Se trata de un ser social expuesto a la interacción con su medio ambiente, familiar, político, religioso y cultural, todos ellos contribuyen a formar sus rasgos particulares.

Además de existir una base material que contribuye al desarrollo económico de cada sociedad en un período histórico determinado, se encuentra una superestructura conformada por el mundo de las ideas políticas, religiosas y todo tipo de ideologías que dan forma y contenido a la conciencia social de los hombres y mujeres.

De esta manera se concluye que el ser humano no está aislado, ya que para sobrevivir, se desarrolla como ser social a través del contacto, en primera instancia, con su núcleo familiar, y en forma casi simultánea, con la escuela, los medios masivos de comunicación, las instancias de gobierno, las instituciones religiosas, la sociedad civil, las artes, la cultura, etc.

Aún el hombre más aislado en una isla remota requiere para sobrevivir de ese contacto con el mundo de las ideas, mismas que le permitirán adaptarse y transformar el medio que le rodea.

b) Herencia

La herencia es la transformación de las características físicas o la estructura genética de los padres a los hijos por medio de los genes.

Además del medio ambiente, la herencia, la maduración y el aprendizaje influyen determinantemente en el comportamiento del hombre, ya que favorecen ciertas conductas y limitan otras.

Estamos seguros que has observado tu parecido con alguno de tus padres o abuelos: en los ojos, la boca, la forma de caminar, lo enojón o simpático, etc. Plática con ellos y pregúntales a quién te pareces más y en qué, y observa a quién se parecen tus hermanos o familiares.

imagen1

En la tabla que te presentamos a continuación, completa la información que se te pide.

¿Cómo influyen en tu conducta?¿En qué aspectos?
Factores
Familia
Religión
Escuela
Amigos
Medios de Comunicación: TV, radio, revistas, cine,
periódicos.
Tipos de Gobierno en el poder.

c) Maduración

Maduración se refiere a la optimización del funcionamiento de determinadas estructuras

o procesos de crecimiento físico, que de manera importante influyen para dar a un desarrollo de conducta ordenada o sujeta a un tipo conocido de patrón conductual.

Si la maduración implica una interrelación en el desarrollo físico y social, puedes explicarte ¿por qué los niños recién nacidos no pueden hablar, gatear, sentarse, caminar y controlar su orina, etc.?

A continuación observa el diagrama donde se representan las tendencias generales del desarrollo de la conducta debido a su madurez, desde la concepción hasta los cinco años.

imagen2

Como pudiste observar, la maduración trae consigo la presencia de algunas conductas en determinadas etapas de nuestra vida; este comportamiento no está directamente relacionado con algún otro proceso como el aprendizaje o la socialización.

En el diagrama observamos que el desarrollo de la conducta comprende etapas ordenadas y éstas se presentan en un orden definido en casi todos los niños. A pesar de que algunos infantes pueden brincar etapas específicas, es raro observar cualquiera de estas etapas invertidas, y esto sugiere fuertemente que esas conductas son, en parte, dependientes del crecimiento físico del niño.

d) Aprendizaje

Aprendizaje es un proceso por el cual la información proveniente del medio es asimilada, organizada y jerarquizada por los individuos con el propósito de usarla y facilitar el procesamiento de materiales significativos o en la solución de problemas, o bien en la ejecución y desarrollo de conductas específicas.

El aprendizaje como generación de cambios está vinculado con las pautas de conducta de otros cambios con mayor duración, por ejemplo, la maduración; esto es producto de los vínculos entre varios factores, incluido el ambiente. Esta vinculación llama la atención, por una parte, debido al hecho de que el aprendizaje es diferenciado según el desarrollo de cada sujeto y, por la otra, al hecho de que al hablar de aprendizaje se presupone el desarrollo de la inteligencia del sujeto.

Asentado esto, podemos señalar que el aprendizaje se da como un producto de la interacción de un sujeto con el medio y con objetos de conocimiento nuevos; éstos no se reducen a lo material, sino que incluyen propiedades físicas, sociales y culturales.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BER, H. L. Y Mitchel, S. K. : El desarrollo de la personalidad. Harla, México, 1967. Concepción Pedagógica del Colegio de Bachilleres. Colegio de Bachilleres. México, 1992.

CHINOY, Ely: Introducción a la Sociología. Paidós, México, 1989.

La Sociedad. FCE, México, 1987. COTTRELL, Leonora: Mesopotamia. Joaquín Mortiz, México, 1991. ENGELS, Federico: El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Cruz

O., México, 1977.

FRIEDMAN, George, y Naville, Perre: Tratado de sociología del trabajo. Vol. II. FCE, 3ª.ed. México, 1985. GALINDO, Mich. Fundamentos de Administración. Trillas, México. HARO, Leeb L. Relaciones Humanas. Edicol, 7a. ed. LANGE, Óskar: Economía política I. FCE, 13a. ed., México, 1984.

Economía política II. FCE, 13a. ed., México, 1984. MÁRQUEZ, Eduardo: Teorías del aprendizaje. Colegio de Bachilleres, México, 1981. MESTA MARTÍNEZ, Jorge E.: Sociología. Trillas, México, 1982. OIT: Introducción al estudio del trabajo. Noriega-Limusa, México, 1977. SCHEIN H. Edgard, y Alfonso Alvarez Villar Alfonso. Psicología de la Organización.

Prentice/Hall. Internacional. España.

VILLEGAS Maciel, Carlos: Taller de expresión gráfica I y II. MacGraw-Hill, México, 1977. VILLER, Armando W.: Manual de Sociología. El Ateneo, Argentina. 1970.

V.V. Diccionario de Sociología. FCE México, 1989. WHITAKER, James O. : Psicología. Interamericana, México, 1990.