Browse Category: Estructura Socioeconómica de México 2

Estructura Socioeconómica de México 2 – Sexto Semestre

1.6. LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA

En los primeros meses de 1982 la economía sufría de una severa especulación contra el peso. Esta especulación se observaba en la fuga de capitales que realizaban los empresarios al depositar su capital en bancos extranjeros, así como en la captación bancaria en dólares. Ahora bien, como esa demanda la tenia que cubrir el Estado (el encargado de mediar en las divisas), y como no habían fuentes de estas (la balanza comercial deficitaria era su principal fuente, en situación de crisis por la baja de los ingresos petroleros) tuvo que pedir prestamos en moneda nacional haciendo frente a dicha demanda.

Es importante destacar que los objetivos planteados para librar los problemas económicos en el sector productivo y ensancharse a los problemas financieros, sin duda fueron una variación ante la política deficiente del tipo de cambio. Estas deficiencias las aprovechó muy bien el sector bancario, ya que su posición le permitió alentar la fuga de capitales y la captación en moneda extranjera, por lo que fue un sector que aventajó al fenómeno especulativo.

Fue por ello que en septiembre de 1982 se nacionalizó la banca y se estableció el control de cambios. El Estado trato de cerrar una brecha de golpe, que él mismo auspició con su política financiera y de tipo de cambio.

La nacionalización de la banca y el control de cambios resultaron un mecanismo de defensa en el manejo de las variables nacionales del flujo bancario, que sin dudas fueron las grietas que desquiciaron la economía. Las razones de esta estrategia pudieron ser, en un principio, económicas, ya que la nacionalización en otras condiciones habría sido de gran apoyo para el desenvolvimiento de la actividad económica. Esto se tradujo con matices de índole política. Una vez saqueada la economía, como se hizo en 1976 y luego en 1982, la medida sólo fue un recurso del régimen político por recuperar sus bases de legitimación perdida por el efecto de dicha crisis. La nacionalización podía hacer reversible la carga financiera que alcanzo el país, condenando al pago de intereses por muchos años, con muchas generaciones implicadas en el pago.

No obstante, se logró mediar en una de las deficiencias de la estructura interna, como lo fue el sector bancario. Pero debería ser apoyada y respaldada con otros cambios, como crear una estructura productiva independiente del sector externo, así como de una integración e interrelación de los sectores productivos con la banca para salir juntos en el desarrollo económico y en los demás aspectos de la sociedad.

Sin embargo, el aturdimiento económico posterior al proceso especulativo de 1982 no dio muchas esperanzas para lograr esos objetivos. Se dieron cambios cuando el flujo del capital financiero internacional había sembrado los gérmenes de reproducción dentro de la economía nacional. Es decir, con las medidas adoptadas no se podría rejuvenecer a una economía embestida por ese capital financiero que tuvo que cubrirse con endeudamiento. Las fuertes erogaciones de amortizaciones e intereses por su servicio dejaron poco margen para subsanar en ciclo de reproducción apropiado a los intereses nacionales. Así también, se puede decir que el capital internacional no perdió el control sobre el espacio de los intereses del país, sino que lo profundizó y lo hizo más dependiente.

El proyecto estatal de intervención debió considerar, a partir de 1982, una ambivalencia de regulación y de promoción para llevar a cabo un nuevo régimen de desarrollo. Tuvo que responder, por un lado, a entrelazar lo financiero y lo productivo, así como interferir en las contradicciones sociales en el interior del país. Por otro lado, considerar los intereses hegemónicos que apoyaran a salvar la crisis financiera nacional.

Esto último representó una fuerte sanción a la libre movilidad del espacio estatal en la economía, ya que sus condiciones impusieron políticas restrictivas o de estancamiento por el Fondo Monetario Internacional, que son necesarias para refinanciar las deudas llegadas a su vencimiento o para reestructurar el monto de la deuda.

imagen1

  1. Analiza la balanza comercial actual, y deduce cual es el papel que tiene el petróleo como proveedor de divisas al país.
  2. En la actualidad se volvió a privatizar el sistema bancario del país. Con ayuda de tu profesor y de artículos de periódico y revistas determina cuales son las implicaciones de este suceso.

2.3.1 FIN DE LAS POLÍTICAS POPULISTAS

La crisis del país demandó soluciones de fondo por parte del gobierno, como el desmantelamiento del antiguo modelo de sustitución de importaciones, ya que la semindustrialización alcanzada no pudo resolver tos crónicos problemas del déficit exterior. La deuda externa aumentaba, la incierta economía domestica mostraba agotamiento de recursos de capital, con presupuesto gubernamental en “números rojos”, los subsidios eran insostenibles tanto a las empresas paraestatales como a las clases populares; en fin, el Estado benefactor paternalista ya no podía mantener su rol distribuidor y planificador del producto social. Para mejorar sus finanzas y evitar ser rebasado por las demandas populares renunció al control directo de algunas áreas productivas. Estas medidas de ajuste interno las sugirió y avaló la banca financiera internacional para asegurarse que recobrarían, si no todo el dinero prestado, por el menos un considerable porcentaje de interés constante que garantizaría ganancias permanentes.

La acometida de los organismos financieros internacionales implicó fijar condiciones a nuestro país, todas ellas estampadas en la política económica de corte neoliberal o fondomonetarista que se estudian en este capítulo.

El modelo nacionalista popular del Estado benefactor ya no cabía en el recién marco de la modernización, por lo que sus postulados se diluyeron de la práctica política para cederle el lugar al neoliberalismo. El populismo que caracterizó la política económica de México desde los años treinta llegó a su fin en la transición de los años 1976-1986.

En resumen:

El fin del populismo se aceleró porque la realidad económica y política de nuestro país se desligó de la acumulación del capital internacional; durante el “milagro mexicano” y el desarrollo compartido se infló la crisis de la deuda externa e interna, pública y privada. Cuando llegaron las primeras devaluaciones del peso se despertó de la quimera, pero ya era tarde para equilibrar la economía.

imagen1

  1. Elabora una lista que contenga cinco practicas populistas que respaldó el gobiernode Luis Echeverría Álvarez y otras cinco del régimen de José López Portillo.
  2. Señala una diferencia entre el Estado populista y el actual Estado mexicano de liberalismo social.
  3. Explica por qué la sustitución de importaciones no resolvió los problemas del déficit externo. Fundamenta tu respuesta.

3.2.1 SALARIOS

Como ya vimos la crisis no sólo ha incrementado el desempleo y el subempleo en nuestro país, sino que también ha repercutido en la distribución del salario. Seguramente sabes que el ingreso de tu familia cada vez alcanza menos para cubrir sus necesidades, pero, ¿crees que a todos ha afectado por igual la crisis económica en cuanto al ingreso? ¿Por qué? Observa con atención el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Comportamiento del salario e inflación 1980-1990

Añossalario mínimo gral. promedio (pesos)Crecimiento anual %Salario mínimo real prom. anual (índice)Inflación Anual %28.9Crecimiento anual %
1980140.69-o-100.028.9-0-
1981183.0530.199.328.5-1.4
1982281.5553.896.087.6207.4
1983431.6453.375.080.8-7.8
1984665.7554.268.359.2-26.7
19851036.4155.767.463.77.7
19861769.1470.760.4105.865.9
19873855.08117.957.3159.250.5
19887218.1387.250.981.7-48.7
19898135.6812.746.619.7-75.9
19909346.514.940.829.951.9
199110967.8617.338.418.8-37.2
199212084.0210.237.411.9-36.7

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México, INEGI; Comisión Nacional de Salarios Mínimos y IV informe de gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

El actual poder adquisitivo es bajo, considerando la pérdida experimentada por éste en los últimos once años. La crisis afectó principalmente los salarios y las condiciones de vida de los trabajadores, minimizando de esta forma el acceso a la educación, vivienda, etcétera.

En términos reales, el salario mínimo general creció de manera tendencial y moderada durante el desarrollo estabilizador y hasta mediados de la década de los sesenta; posteriormente se invirtió la tendencia, de tal forma que las percepciones reales decrecieron aceleradamente en los dos lustros siguientes.

Si consideramos que en 1980 el salario = 100%, veremos que el salario real de 1982 representó sólo 96% del de 1980, siendo mayor el descenso en 1992, en donde el salario mínimo sólo fue de 37% frente al de 1980. Esto lo comprenderás mediante la gráfica 2.

Gráfica 2. Comportamiento del sitiarlo mínimo real 1980.1992 (Porcentual *)

imagen1

*Datos redondeados

imagen2

Salario min. Real. Prom.

De acuerdo con la gráfica 2, de 1982 a 1992 la caída del salario mínimo fue de 39%, nivel que no permite mayores sacrificios a los trabajadores. Por ello el reto actual es elevar las percepciones fijas sin expandir la inflación y la recesión. ¿A qué se debió esto?

La austeridad salarial aplicada desde 1982 a la fecha se fundamental en la tesis de que el incremento a los salarios es la causa de la inflación, de ahí que se establezca un control sobre éste. A cambio de esta decisión el gobierno federal logró reducir la inflación, sanear las finanzas públicas y disminuir el costo de las deudas pública, interna y externa.

En la actualidad se habla de un leve crecimiento económico para la población; aunque todavía no se corrigen los desajustes básicos de bienestar social, sí se reforzó la acumulación y concentración de la riqueza.

De acuerdo con datos oficiales, de 1988 a 1992 se acentuó la acumulación de la riqueza en un sector minoritario, pues 20% de la población del país acaparó más de la mitad del ingreso nacional, dentro de una tendencia creciente en los últimos años.

El rígido proceso de incremento a la política fiscal y el saneamiento de las finanzas públicas -cuyos efectos se aprecian con el leve crecimiento económico-, el sostenimiento de la inversión y la caída de la inflación, se han logrado a cambio de un deterioro en las condiciones de bienestar de la población.

Según el INEGI en su encuesta Ingreso-Gasto, la población campesina en general (hasta 1989) es la más afectada, tanto por la crisis de la década pasada, como por la política de estabilización, aunque comparte una parte relativa de su deterioro con las clases medias urbanas. Por ello es redundante afirmar que en el sector agropecuario se localiza la población más pobre del país.

1.1.2 CAMBIOS TECNOLÓGICOS RECIENTES Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

A veces es necesario precisar si los cambios tecnológicos obedecen a transformaciones habituales propias de la actividad productiva y científica o si estamos en presencia de una revolución tecnológica, ya que los cambios tecnológicos en la actividad productiva se entienden y se explican en las unidades de producción de algún sector específico.

Hablamos de revolución tecnológica cuando se da la introducción de nuevos equipos, instrumentos o procesos que afectan de manera generalizada a la estructura productiva e influyen en los aspectos económico, político, social y cultural del conjunto de sectores y países.

Por ejemplo, dentro de los efectos significativos causados por la Revolución industrial, identificamos a algunos países, principalmente Inglaterra, que asumió la hegemonía económica, político y militar de aquel entonces, sustituyendo la hegemonía de España y Portugal. La división internacional del trabajo, basada en el aprovechamiento de las ventajas comparativas, determinó la división de países: las naciones hegemónicas se concentran en la producción industrial; a los países que no habían podido acceder a esta transformación tecnológica se les asignó el rol de proveedores de materias primas y de productos naturales.

En los procesos productivos surgió la fábrica como una nueva forma de organización, y su predominio se generalizó rápidamente sustituyendo las formas artesanales de producción (unidades pequeñas). El crecimiento y expansión de las fábricas generó el fenómeno de migración campo-ciudad, lo cual se entiende y se justifica por el requerimiento de mano de obra, pero provocó el crecimiento de concentraciones urbanas. Este proceso llevó, finalmente, a la aparición del trabajo asalariado.

A principios del siglo XIX, en América Latina, la nueva división internacional del trabajo produjo diferentes movimientos de emancipación para desligarse del yugo español y portugués. Por primera vez, el liberalismo económico provoca movimientos de independencia y en la educación incrementa la especialización de la fuerza de trabajo.

Luego, a finales del siglo XIX, un segundo momento histórico, trajo consigo una nueva revolución tecnológica: la estructura productiva internacional se vio sacudida una vez más , ahora con la introducción del uso de la electricidad, el motor de combustión interna, producción de nuevos tipos de acero, prolifera el uso del ferrocarril e inicio de la refinación del petróleo. La hegemonía inglesa se resquebrajó. Los países de industrialización tardía, principalmente Alemania e Italia, lograron transformar sus estructuras productivas consolidándose así el Estado – Nación.

La Guerra de Secesión en los Estados Unidos significó el triunfo del norte industrial sobre el sur agrícola; con ello la economía estadounidense logra transformar su estructura productiva y se inserta en las relaciones económicas internacionales al lado de los grandes países.

Mientras tanto, en el resto de América los inventos y la inversión directa de capital, principalmente los provenientes de Inglaterra, determinaron su incorporación al modelo internacional de división del trabajo. En el cono Sur se produjo gran abastecimiento de mano de obra barata hacia la metrópoli por medio del ferrocarril, y barcos frigoríficos. Con esto se aseguraron las altas tasas de utilidad en la industria inglesa.

La industria del siglo XX se caracteriza por la línea de montaje basada en la producción a gran escala, como mecanismo de reducción de costos. Entre tanto, la disputa por la hegemonía se acentuó, concretándose al término de las dos guerras mundiales. Concluida la Segunda, Estados Unidos surge como potencia hegemónica.

Las caracterizaciones de las dos revoluciones tecnológicas esbozadas en el contexto histórico, nos lleva a la comprensión de que el mundo está cambiado nuevamente. Vivimos profundas innovaciones tecnológicas, las cuales nos indican que estamos de frente a un tercer momento histórico de las revoluciones tecnológicas. Los cuatro rasgos fundamentales que señalaremos a continuación son muestra de ello:

Cuadro 1. Rasgos de la nueva revolución tecnológica.

La RobóticaLa MicroelectrónicaIngeniería GenéticaNuevos Materiales
La robótica se entiende como el conjunto de conocimientos y teorías sobre la difusión de los robots en la industria y en otras actividades productivas u organizativas. Está relacionada con la informática. A medida que se incrementa el uso de los robots se desplaza masivamente mano de obra.Es una tecnología de punta con gran capacidad para transformar las características de la información, esto es, su uso y transmisión, así como las características de sectores de administración y servicios (bancos, correos, …). 1Este tipo de tecnología permite modificar el comportamiento de los seres vivos, por lo que resulta una participación diferente o adecuada en los procesos productivos.Se indica con esto la existencia de nuevas materias primas que vienen a sustituir materias primas naturales en la aplicación o elaboración de diversos bienes de manufactura. 2

Las transformaciones tecnológicas experimentadas por los procesos productivos forman parte, sin duda, de una profunda revolución tecnológica. Y no estamos en los comienzos. Todo apunta que ello se ha dado desde los años setenta en los países desarrollados.

Ahora bien, si la incidencia primaria del uso tecnológico recae en los procesos productivos, evidentemente este efecto llegará a las esferas organizativas: la organización de los procesos de trabajo, una nueva configuración de la división internacional del trabajo, nuevas hegemonías de países y regiones, mejores condiciones de vida y de trabajo de la población mundial. El obrero no especializado no tendrá cabida en una nueva actividad laboral.

La implantación de la robótica, microprocesadores, modificaciones biogenéticas e introducción de nuevos materiales se lleva a cabo en los sectores agrícolas, en la producción de alimentos, calzado, textil, imprenta, industria automotriz y del vestido, así como en el sector servicios. Este fenómeno se manifiesta en el país y en todo el mundo.

En cuanto al empleo, dado que las nuevas inversiones se concentran en

1

Se cree que en un lapso de 10 años, el correo electrónico en Canadá creará 30mil nuevos empleos en 10 años pero suprimirá 500 mil.

2

La utilización de fructuosa de maíz en lugar de azúcar de caña, por las grandes compañías refresqueras de Estados Unidos, causará un fuerte impacto en la producción, exportación y empleo en varios países; la amplia difusión de fibras ópticas traerá una fuerte disminución en la demanda del cobre; la fabricación de motores de plástico y cerámica, disponible desde 1989, reemplazará a la fabricación de acero. Las consecuencias en los sectores productivo y laboral son incuestionablemente imprevisibles

determinados sectores rentables y por el uso de tecnología que paulatinamente se incorpora, cabe suponer que se agravará a nivel del conjunto de la economía.