Browse Category: Economía 2

Economía 2 – Sexto Semestre

1.1.4 POLÍTICA ECONÓMICA (1988-1994)

En el último año de gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982- 1988) se definió una tendencia transformadora a partir del crack de la bolsa de valores, debido al crecimiento en la actividad bursátil frente a una actividad económica declinante, cuyos efectos pagó la sociedad, puesto que la inversión se canalizó a la especulación de divisas, que causó una gran devaluación en ese año; para evitar la salida de capital la tasa de interés alcanzó casi un 200%, hasta sobrevenir el pacto de concertación que significó una reducción de los ingresos de la población.

Este pacto de concentración estableció la disminución del deslizamiento cambiario, el ritmo inflacionario se redujo y al disminuir la tasa de interés decreció el servicio de la deuda pública interna. Estas medidas muestran la decisión de reducir el ritmo devaluatorio para abatir la inflación y experimentar una transformación estructural permitiendo la apertura comercial para fijar los precios; conforme a este contexto, encuadrado en el plan de estabilización, dio inicio la etapa correspondiente al gobierno de Carlos Salinas de Gortari, el cual continuó la política económica del gobierno anterior, sustentando en su política de modernización.

1.1.3 PACTO DE SOLIDARIDAD ECONÓMICA

Entre 1986 y 1987 se dio a conocer el Pacto de Solidaridad Económica (PSE), que pretendió corregir los desórdenes derivados del crack, la devaluación y la hiperinflación (inflación no controlada). Sus estrategias centrales fueron:

  • Estabilidad continua de la economía
  • Ampliación de la disponibilidad de recursos para la inversión.
  • Modernización económica.

El PSE atacó la inflación en dos frentes: con una corrección adicional de las cuentas del gobierno y armonizando los aumentos de los precios y salarios para abatir la inercia inflacionaria. Al mismo tiempo tuvo dos fases: una etapa de corrección con costos inflacionarios inevitables y un periodo de desinflación concertada y sostenida.

En la primera etapa se requirió de una corrección drástica y efectiva en las cuentas públicas, aumentando los ingresos y reduciendo los gastos. El salario se ajustó en 38% acumulado, desde el 15 de diciembre de 1987 hasta el 1 de enero de 1988, para permanecer constante hasta el 1 de marzo del mismo año.

El tipo de cambio controlado, después del ajuste del 22% del 14 de diciembre de 1987, permaneció lo más estable posible hasta el 1 de marzo de 1988. Respecto a las tasas de interés bancarias aseguraron un rendimiento atractivo al ahorrador en moneda nacional y la disminución de los impuestos a las importaciones permitió que la competencia externa regulara la evolución de los precios internos.

A partir del 1 de marzo de 1988, los salarios mínimos y contractuales aumentaron cada mes. Este ajuste de los salarios se hizo con base en los aumentos esperados del índice de precios de la canasta básica, que incluye los principales productos y servicios del sector público. El poder de compra de los salarios no se deterioró y los precios del sector público no se rezagaron, por consiguiente, no hubo ajustes bruscos ni presiones inflacionarias.

La estrategia del PSE fue castigar en mayor grado a los salarios, a fin de reducir la demanda de bienes y servicios y con ello detener los precios.

Esto se evidenció con las medidas aplicadas después de la publicación del PSE, en diciembre de 1987:

  • Aumentaron 15% los salarios.
  • Aumentaron 80% en promedio las tarifas de luz, gasolina, teléfono y otros servicios.
  • Se detuvo el ritmo de deslizamiento5 del peso frente al dólar.

5 Política monetaria que expone al peso a “minidevaluaciones” de acuerdo con el comportamiento de la inflación.

Estas medidas produjeron en diciembre de 1987 una inflación superior al 15% y en enero de 1988 del 15.8%, afectando directamente al poder de compra de los trabajadores, mientras casi todos los bienes y servicios se incrementaron en alrededor de 100%, los salarios sólo lo hicieron en 15% y, a partir del 1 de marzo de 1988, un raquítico 3% por ciento.

A principios de marzo se presentó lo que podría ser la nueva fase del ajuste fondista, el cual era tan neoliberal6 como los anteriores, salvo algunas variantes:

  • Aumento del 3% a los salarios, lo que equivale al congelamiento salarial.
  • Congelamiento parcial de precios sujetos a control, durante todo marzo de 1988, aunque los precios ya habían subido desde diciembre y enero lo suficiente para estancarse.
  • Tarifas y servicios públicos sin aumento.
  • Baja en las tasas de interés bancarias, ya que de un nivel de 149% que rendía un pagaré a un mes en los bancos, se redujo a 76%, lo mismo ocurrió con instrumentos como Cetes y Pretrobonos, entre otros.

Con base en estas medidas neoliberales a manera de plan de choque se logró bajar la inflación bruscamente, de 15.8% en enero de 1988 a 8.3% en febrero y 5.5% en marzo del mismo año, mediante el congelamiento de los precios y salarios (aunque fue el salario mínimo lo que se congeló).

6 Doctrina económica que pretende renovar el liberalismo del Estado mediante la intervención limitada en lo jurídico y en lo económico.

1. ¿Qué sucedería si se congelaran los precios de los productos básicos y los servicios públicos, igual que se han congelado los salarios? ¿Qué pasaría en nuestra economía, estaríamos mejor o peor que antes respecto de otros países? Investiga el plan de choque puesto en práctica en Argentina y Brasil.

1.1.2 PLAN DE ALIENTO Y CRECIMIENTO

El 23 de junio de 1986 se puso en operación el Plan de Aliento y Crecimiento (PAC), el cual comprendía una política activa y congruente con la lucha antiinflacionaria y el fomento de las actividades productivas. Este programa supone la continuidad del PIRE y del PND, aunque a diferencia de éstos establece un tipo de negociación de la deuda externa y busca un crecimiento del PIB entre el 3 y 4%, en 1987. Además, introduce cambios en la estrategia económicas de tipo estructural como:

a) Modificar términos en la negociación de la deuda externa. b) Adecuar el servicio de la deuda externa a la capacidad de pago. c) Introducirse nuevos instrumentos de captación, así como liberar créditos al sector

privado y buscar bajas tasas de interés d) Franco y decidido apoyo a la inversión privada para proteger a la planta productiva y

al empleo e) Reestructurar la política fiscal de la administración tributaria, así como una política

realista de precios y tarifas.

El PAC pretendía resolver problemas económicos y sociales, pero en la práctica no tuvo efecto favorable para la sociedad.

Este programa también pretendía ajustar la economía a la realidad externa; recuperar las exportaciones no petroleras y fortalecer las áreas estratégicas del Estado. Respecto a la deuda externa se planeaba no recurrir a la moratoria o suspensión de pagos estricto del servicio de la deuda externa, sino establecer un tipo de negociaciones con los acreedores, sin sacrificar el bienestar del pueblo.

Con base en el PAC se estableció un convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI), denominado Programa de Ajuste, de 18 meses, en el que se solicita un préstamo de 12 mil millones de dólares, estableciendo, además, las siguientes políticas de carácter externo:

  • Reducción del gasto público.
  • Apoyo a la inversión extranjera.
  • Venta o liquidación de empresas paraestatales.
  • Ajustes de precios y salarios.

Este programa se consideró de origen exógeno, pues sus políticas provenían del extranjero, debilitando la soberanía nacional y exponiendo nuestra economía a los intereses externos. Al finalizar 1986 los resultados fueron alarmantes: reducción del PIB de 4% en relación con el año anterior e inflación del 106 por ciento.

La deuda externa alcanzó los 100 mil millones de dólares, las tasas de interés continuaron al alza (más de 100%), la deuda interna llegó a 10.5 billones de pesos, la devaluación siguió en curso, sobrepasando a 1600 pesos por dólar, así como una tasa de inflación superior al 100% y una contracción del PIB del 4 por ciento.

La principal causa de la contracción del PIB fue la desinversión productiva, que se presentó como consecuencia de las altas tasas de interés, pues los empresarios preferían invertir en valores y cuentas bancarias, que en actividades productivas, de ahí que aumentara el desempleo cada día. La principal causa del endeudamiento interno y externo es la falta de ahorro interno, que se deriva de los bajos niveles de productividad e ingresos.

La inflación depende de dos variables: externas (fluctuaciones del precio del petróleo, tasas de interés internacionales y el comportamiento de la economía de Estados Unidos), e internas (principalmente la política presupuestal); por ejemplo, cuando los ingresos son menores que los gastos se presenta a un déficit presupuestal. Al crecer el déficit público el gobierno tiende aún más a los mercados de crédito, desplazando las tasas de interés y la misma inflación a niveles más altos. Al agotarse las fuentes de crédito local, el gobierno emitió más circulante par financiarse, creciendo aún más la tasa de inflación.

La causa principal de la devaluación es el desequilibrio monetario, que ha llevado al gobierno al desmedido endeudamiento interno y externo (principalmente); al aumento de impuestos, causando el enorme déficit presupuestal que ha ocasionado un alza generalizada de los precios y la disminución de la producción. Durante el primer semestre de 1987 la economía transitaba por una posible y breve recuperación. Se logró modificar el comportamiento de algunas variables económicas, sobre todo las relaciones con el extranjero; aumentó el superávit comercial; mejoro el precio del petróleo; se incrementaron las exportaciones no petroleras y se mantuvo una reserva de divisas del orden de los 14 500 millones de dólares. Entre otros factores hubo una breve recuperación de la actividad económica registrándose tasas positivas del crecimiento de la producción industrial total.

Estos acontecimientos están relacionados con la crisis cíclica de carácter estructural, donde hay una ligera recuperación en las actividades económicas, aunque nuevamente se presenta la depresión y la crisis crónica.

A partir del segundo semestre de 1987 lo más destacado fue un aumento del superávit comercial de 39% y la acumulación de las reservas de las divisas, que se mantuvo estable como en el primer semestre, pero fueron acompañadas por una inflación acumulada desde enero, de 78%; una tasa de desempleo del 5% en relación con el año anterior, así como una débil recuperación del 1% en las actividades productivas, que agudizó la dependencia y la desarticulación de los sectores productivos.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el aumento del superávit comercial se debió principalmente al incremento en 39% de las exportaciones, la recuperación en el precio del petróleo y el crecimiento de las exportaciones manufactureras, estimuladas por el alza del tipo de cambio que fue de 1591 pesos por dólar al finalizar 1987; la liberación del comercio exterior, la debilidad de la demanda interna, y la disminución del salario real por la alta tasa inflacionaria.

1. ¿Cuál sería la solución para que México alcance un crecimiento continuo: endeudarse más con el extranjero, aumentando las inversiones extranjeras o vendiendo empresas paraestatales?

El boom de la bolsa

Se entiende por boom (auge) el crecimiento del índice del mercado accionario, en cuanto al precio de las acciones que se ofrecen al público.

Las acciones que se cotizan en la bolsa de valores son los documentos que respaldan a las empresas, su productividad y rentabilidad, que producen una fluctuación periódica en su cotización en el mercado accionario.

El índice de precios y cotizaciones de la Bolsas Mexicana de Valores creció 700% entre el último día de 1986 y la primera hora de la operación del mercado del 5 de octubre de 1987, siendo el punto más alto del auge de la Bolsa, esta cifra fue la más alta de los mercados de los valores a nivel mundial. Cabe aclarar que en cada país existieron causas específicas para el auge del mercado. No obstante, el fenómeno de carácter general se relacionó con los siguientes elementos:

Primero, en 1987, el auge accionario sigue, conforme se percibe la recuperación económica, con base en el aumento de los ingresos petroleros y un aumento importante en las exportaciones no petroleras. Segundo, se relaciona con las transformaciones tecnológicas que se han producido en el campo del servicio financiero, mismo que ha causado el desarrollo de nuevos instrumentos y un cambio en el funcionamiento interno de las instituciones tradicionales. Asimismo, el boom se caracterizó por el proceso de crecimiento de innovaciones financieras que acompañó el surgimiento de instrumentos financieros con un aumento de los valores reales.

El crack de 1987

El 19 de octubre de 1987 se produjo un crack (caída) en la bolsa de valores de casi todos los países desarrollados. Para México la crisis bursátil fue el principio de una secuencia de transtornos financieros, lo que lo obligó a poner en práctica un programa de estabilización, cuyo objetivo era erradicar la inflación crónica y los desajustes económicos que se padecían de tiempo atrás.

Las acciones se volvieron menos atractivas ante las perspectivas de mayor inflación y altas tasas de interés, y los instrumentos de producción (metales, petrobonos, Certificados de la Tesorería, Pagarés de la Federación, etc.) se hicieron más rentables para invertir pues, respaldos por el Estado, aumentaron su liquidez es decir, se podían comprar y vender con facilidad, además de contar con alto rendimiento.

1. Si Tuvieras 100 mil pesos ¿en qué los invertirías?, comprar acciones en la bolsa de valores (recuerda que suben y bajan bruscamente), comprar bienes raíces (casas, terrenos, edificios, etc.) o invertir en instrumentos de protección. Coméntalo con tus compañeros, tu profesor o tu asesor.

1.1.1 POLÍTICA ECONÓMICA (1982-1988)

Hasta 1976 México tuvo una economía estable, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)3 del 6.5% anual, una estabilidad en el cambio del peso en relación con el dólar de 12.5, que desde 1954 se había mantenido fija; así como una estabilidad de precios con una inflación anual de 2.5%. Como se advierte, durante este periodo hubo crecimiento económico, pero no desarrollo económico. [Crecimiento es el comportamiento favorable de las variables económicas antes descritas, mientras que desarrollo económico implica un aumento en el nivel de vida (un mejoramiento de las necesidades básicas: alimentación, vestido, vivienda, etc.) de toda la población, un incremento de las inversiones productivas, la tasa de ganancia, y en las actividades económicas.]

A partir de la década de los setenta la inflación subió dos dígitos, la devaluación del peso frente al dólar a más del 100%, y el déficit comercial (cuando las exportaciones eran menores que las importaciones) siguió aumentando. Para contrarrestar estos desajustes el gobierno recurrió al adeudamiento interno y externo.

Con objeto de corregir estos problemas económicos y sociales fue necesaria la participación más efectiva del Estado en las actividades económicas, por ejemplo, otorgando subsidios4 en la producción de bienes básicos a fin de hacer más accesibles al consumidor dichos bienes, facilitando su distribución. También intervino en los servicios públicos, a los que hizo más eficientes y más baratos a los consumidores.

Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es un conjunto de medidas de carácter económico, político y social, que pretende alcanzar ciertos objetivos a nivel nacional. Se puso en práctica a final de 1981 durante el gobierno de José López Portillo.

A principio del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) la crisis económica se agudizó; falta de productividad agrícola e industrial, mayor inflación, desempleo, devaluación, entre otras, fueron las consecuencias. Para combatir esta crisis el gobierno puso en práctica el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE) mismo que se integró al PND, cuyos objetivos fueron:

  • Disminución del gasto público.
  • Continuación de obras públicas con carácter selectivo.
  • Protección y estímulos a los programas de producción, importación y distribución de alimentos básicos.
  • Canalización del crédito a prioridades del desarrollo nacional.
  • Aumento de los ingresos públicos.
  • Reivindicación del mercado cambiario.
  • Reestructuración de la administración pública federal.
  • Rectoría del Estado en la economía.
  • Protección de la planta productiva y el empleo.

3 Es el valor de los bienes y servicios que durante un año se producen en la economía. 4 Prestación efectuada por un organismo público para completar los ingresos de un individuo o familia.

Con base en estos objetivos del PND se planteó la búsqueda, según el gobierno en

turno, de la equidad en le ajuste económico en los rubros del gasto, precios y tarifas combatiendo desequilibrios fundamentales, tales como la inflación, el déficit fiscal y externo, la protección de la planta productiva y el empleo.

Los resultados de la aplicación de PND fueron:

  1. El PIB creció a 3.5% en 1984, a 2.8% en 1985 y a-4% en 1986, debido principalmente a la elevada tasa de interés bancaria y la inflación que subió a tres dígitos (106 por ciento).
  2. Las exportaciones (ventas al exterior) de mercancías disminuyeron en un déficit comercial externo.
  3. El gasto público o los egresos del gobierno fueron mayores que sus ingresos, que provenían principalmente de los impuestos de los trabajadores, ocasionándose un déficit fiscal, porque la recaudación fiscal no fue la adecuada con la política impositiva eficaz, a fin de evitar la evasión fiscal de los contribuyentes.
  4. El Banco de México calculó la devaluación del peso frente al dólar, en términos reales (descontando el efecto de la inflación) en un mínimo del 17% para 1985 y en un máximo de 78% para 1987; sin embargo, esta paridad cambiaria se dio junto con una devaluación nominal (sin considerar el efecto inflacionario) que llevó a un tipo de cambio de 57.17 pesos, en 1982 a 1405 pesos por dólar en 1987.
  5. Otro efecto lo fue la deuda externa. Desde el punto de vista económico, la obligación del pago puntual del servicio de la deuda externa fue un factor que impidió el saneamiento de las finanzas públicas. Así, entre 1982 y 1985 se pagó a los acreedores más de 40 000 millones de dólares, en forma de intereses. El gobierno estadounidense incremento, en particular, 0.5% la tasa anual de intereses de la deuda externa latinoamericana.
  6. Respecto al salario, se presentó una pérdida general del poder adquisitivo de la población, deteriorándose, entre 1982 y 1985, las dos terceras partes de su capacidad de compra. Así, podemos hacer una diferencia entre salario nominal (medio en términos de dinero) y el salario real (determinado por la cantidad de bienes y servicios que se compran en el mercado, con el mismo salario nominal). Por ejemplo, si se dice que se han perdido dos terceras partes del poder de compra del salario, entre 1982 y 1985, significa que con un salario nominal de 1982 se compraban nueve productos X, mientras que para 1985, con un salario nominal autorizado para el mismo año, solamente se podían adquirir en el mercado tres productos X. Por lo tanto, el salario es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas (alimentación, vestido, vivienda, salud, educación, etc.) del trabajador y su familia, ni siquiera en términos alimenticios.

Para el Instituto Nacional de Nutrición, más del 50% del total de la población mexicana

tiene manifestaciones de desnutrición de primero, segundo y tercer grado y solamente el 15% está adecuadamente alimentado.

Según el Congreso del Trabajo una familia de cinco personas requería, en 1975, el 32% del salario mínimo para satisfacer sus necesidades alimenticias básicas, mientras que para 1982 se requería el 45% y en 1986 el 76% del salario mínimo.

Contesta lo siguiente:

  1. ¿Crees que la política emprendida por el gobierno es la ideal para salir de la crisis económica?
  2. ¿Es suficiente el salario mínimo para satisfacer las necesidades básicas de una familia?
  3. Investiga cuántos bienes y servicios se pueden comprar en el mercado con un salario mínimo.