Browse Category: Economía 2

Economía 2 – Sexto Semestre

1.2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Se considera a la Tableau Economique del doctor Quesnay, publicada en 1758, como el antecedente más remoto de los modelos intersectoriales en Economía, sin embargo, el impulso dado por Keynes a la óptica macroeconómica fue lo que despertó el interés sobe el análisis del ingleso nacional (contabilidad nacional) y las técnicas de agregación. Paralelamente a estos trabajos se ha desarrollado la técnica conocida en Economía como input-output cuya autor es el profesor Wassily W. Leontief.13

El modelo de Leontief se caracteriza por ser un instrumento analítico intermedio entre el modelo de Walras sobre el “equilibrio general” y el de Keynes, cuyos grandes agregados tienen el inconveniente de simplificar demasiado la realidad y no considerar gran parte del material informativo sobre la estructura industrial del sistema. Al respecto, Leontief se inclina por la técnica walrasiana del equilibrio general y afirma: “El mérito principal de la Teoría del Equilibrio radica en que permite tener en cuenta la complicada madeja de interrelaciones que transmiten los impulsos de cualquier cambio primario local hasta los remotos rincones del sistema económico.”

Walras consideró en su modelo las series de ecuaciones para el ingreso y los gastos del consumidor, el costo de producción de cada sector, y la oferta y la demanda totales de mercancías y factores de producción, obteniendo finalmente las soluciones que plantean las cantidades y precios en el sistema. Evidentemente, el grado de abstracción de este modelo impide derivar de él conclusiones importantes de la realidad económica. En el análisis interindustrial, Leontief destacó:

El principio de este método de descripción estadística es simple, cada industria se trata como una entidad contable independiente, registrándose las ventas en un lado de su cuenta comercial y las compras del otro. Para más tarde reunir todas las compras y ventas de la totalidad de las industrias particulares en una gran tabla que nos permite una visión global de la estructura de la economía nacional.

Estas tablas o matrices de input-output, como generalmente se les conoce, se elaboran con base en el principio de la contabilidad por partida doble; es decir, en las hileras (posición horizontal) se anotan las cifras del output que corresponden a todos los productos que salen del proceso productivo, y se distribuyen entre las distintas industrias que los demandan (como bienes intermedios o “materias primas”). En las columnas (posición vertical) se anotan las cifras del input, es decir, todos los productos (de las otras industrias) que entran en el proceso productivo de la industria representada en la columna; para ejemplificar la descripción anterior, ver el cuadro 36 de una tabla hipotética de input-output elaborada por Leontief para seis industrias.

13 La expresión input-output (entrada y salida) es de difícil traducción, casi todos los idiomas la han incorporado en su forma original. En la traducción española de la obra básica de Leontief se tradujo por “factor-producto” y la CEPAL aceptó el término insumo-producto.

1.2.2 ANÁLISIS MACROECONÓMICO DE KEYNES

¿Qué diferencia hay entre estática y dinámica?, ¿cómo interpretarías a la sociedad en la que vives: como una sociedad cambiante, o como una sociedad sin movimiento, es decir, siempre la misma? La forma de realizar las transacciones de mercado, o tu dinero

o el de tus padres, ¿tiene el mismo poder adquisitivo actualmente que el de hace cinco o 20 años?, el número y características de las fuentes de trabajo ¿no se han modificado? Piensa sobre estas proposiciones y analiza las aportaciones macroeconómicas de Keynes.

En 1936 aún no existía el término “macroeconomía”, tampoco la división entre micro y macro; además, Keynes “condenó a los economistas ortodoxos de su tiempo por aplicar análisis de equilibrio parcial a situaciones que involucraban a toda la economía, y por considerar los efectos de la reducción de salarios sobre el empleo”12 Cabe señalar que el método de Keynes es un método abreviado –del equilibrio general de Walras, como también señala Tobin-, que ha permitido “obtener conclusiones acerca de los multiplicadores y otros efectos en estática comparada* de gran interés práctico para la política económica… El modelo agregado Keynesiano, por afortunada coincidencia, apareció justo cuando fructificaban la contabilidad del producto y el ingreso nacional es, gracias al trabajo paciente y pionero de King y Kuznets en los Estados Unidos, y de Browley y Stone, en Inglaterra. Las cuentas nacionales dieron contenido empírico a las variables de los modelos Keynesianos”.13

Macroestática

En los supuestos del análisis del “equilibrio cambiante”, si se pretende mostrar una imagen inmóvil de la economía como un todo, el método macroestático es la técnica apropiada, pues consiste en investigar las relaciones entre las macrovariables en la posición final de equilibrio sin referencia al proceso de ajuste implícito en esa posición final. Dicha posición final de equilibrio puede estar reflejada por la ecuación

Y = C + I,

donde

Y = ingreso total, C = gasto total en consumo,

I = inversión total.

No hay indicaciones de ningún mecanismo de ajuste, lo que vemos es que el ingreso total es idéntico al consumo total más la inversión total, considerada como condición de equilibrio que se ha de satisfacer. Esta identidad no incluye la variable tiempo, implica que el ingreso total se incrementa o decrece a menos de que se gaste en bienes de consumo y bienes de capital una cantidad igual a ella, ya que el ingreso total no aumenta ni disminuye; se puede decir que los consumidores y los hombres de negocios en su

12 Tobin, J.: La Teoría General de Keynes, cincuenta años después. Tesis, Buenos Aires, 1988, p. 24.

* Keynes consideró su teoría como “dinámica”, llamándola “Teoría del equilibrio móvil” ; además hizo poco por mostrar el proceso de transición de una posición de equilibrio a otra. Su método de

comparar cambios en los valores de las microvariables, han sido designado estática comparativa.

13 Ídem, p. 25.

conjunto desean gastar sólo lo que ganan en el período corriente, pero no necesita más información para saber cómo el ingreso total ha llegado a esa posición de equilibrio, sin tomar en cuenta el tiempo. Algo de este conocimiento se puede ver en el método macroestático comparativo.

Si el objeto es mostrar diferentes “imágenes inmóviles” de la economía como un todo, el método de la macroestática comparativa es lo que se requiere, ya que esta técnica consiste en investigar varios valores de equilibrio de una cantidad económica correspondiente a varios valores de las variables tomados como datos independientes. Por ejemplo, la identidad simple de la ecuación: Y = C + I, se debe transformar en una ecuación de comportamiento de la forma: Y = C(Y) + I, en el supuesto de que el consumo dependa de una manera específica del nivel del ingreso y de que la inversión sea una cantidad fija en cualquier unidad de tiempo.14

Como observas, ésta es esencialmente la técnica de Keynes del análisis del “equilibrio cambiante”. En estos supuestos relativos al consumo y a la inversión existen diferentes valores de equilibrio del ingreso total como resultante de cambios en la inversión y el consumo totales, a través de algún mecanismo de ajuste, como en el siguiente sistema de ecuaciones:

∆Y = ∆C + I ∆C + α∆Y;

por sustitución obtendremos el mecanismo de ajuste instantáneo:

1

∆Y = ——– = ∆ I,

1-α

donde

Y = incremento de ingreso, C = incremento del consumo I = incremento de la inversión, α = tasa fija de cambio del consumo en relación con el ingreso.

En este sistema se considera que, cualquier nivel (inferior o superior) del ingreso, surge de manera instantánea por razón de que el nivel original del ingreso cambia en Y, que iguala al recíproco de alguna fracción definida de ingreso no gastada en consumo, 1/(1a), por el incremento de la inversión independiente del nivel de ingreso, I. Esta teoría del “multiplicador instantáneo” está implícita en la estática comparativa de Keynes, para ver la transposición de una posición de equilibrio a otra a través del tiempo o del proceso de desequilibrio.

14 Kurihara, K.: op. cit., p. 21.

Macrodinámica

La macrodinámica trata de los movimientos o tasas de cambio discretos de las macrovariables. Este método separa el proceso de experimentación en una serie de reacciones continuamente cambiantes e indica, paso a paso, qué es causa y qué es efecto.

Asimismo, es un método para estudiar el proceso de ajuste del equilibrio temporal o las relaciones entre variables que son funciones del tiempo, y cuyos valores se encuentran, por lo tanto, rezagados en su sentido significativo económicamente, como se muestra en el sistema dinámico:

Yt = Ct + It

Ct = α (Yt -1- Yo) + Co;

por sustitución tenemos el mecanismo de ajuste dinámico:

Yt = α (Yt – 1 – Yo) + Co + It, donde: C = tasa fija de cambio de consumidor; (Yt – 1 – Yo) = cantidad en que el ingreso (Y) del período precedente excede el (Y) del período básico; Co = consumo del período básico o inicial a; It = inversión en el tiempo t; Yt = ingreso en el tiempo t; Yo = ingreso del período inicial o básico.

En este sistema, el ingreso, el consumo y la inversión son todos funciones del tiempo.

El consumo depende del ingreso del período precedente ( t – 1). La inversión es también dependiente del tiempo (t) pero se mantiene constante, I.

El ingreso de cualquier período es el resultado de la interacción del consumo y la inversión “rezagados”. El proceso de expansión del ingreso o de contracción puede coincidir hacia el equilibrio o apartarse de él, dependiendo del valor de a (o de una combinación de a y algún otro coeficiente, como cuando se encuentra comprendida la inversión “inducida”).

El método macrodinámico trata de mostrar, básicamente, la conducta del ingreso, la ocupación y el producto globales a los precios generales a través de intervalos discretos en el tiempo y en el espacio. Las fluctuaciones de estas magnitudes globales se pueden explicar adecuadamente por el método macrodinámico en la medida en que los supuestos tácitos relativos de la conducta de las unidades individuales de la economía sean realistas en el sentido histórico, institucional y psicológico.

Figura 1. Modelo macroestático

La economía se encuentra en la posición final de equilibrio representado por el punto E; o, alternativamente, por el nivel de equilibrio del ingreso, predeterminado de algún modo por la interacción del gasto total C + I, y el ingreso total representado por la línea de 45°.

C,I 45°

0 Y1 Y2 Figura 2. Modelo estático comparativo.

Según el modelo estático comparativo, se considera que la economía ha tenido un desplazamiento a partir de la posición original de equilibrio E1, a la nueva y superior posición E2, como resultado de las reacciones de I sobre Ce I. No se requiere especificar rezagos de tiempo (que pueden o no existir en práctica) para enfocar la atención sobre el resultado final, Y2, en comparación con la posición inicial Y1, correspondientes a los cambios de C e I.

C, I

Y0 Y1 Y2 Y3

Figura 3. Modelo dinámico.

Se considera a la economía desplazándose de E a En o de Yo a Yn a través de las trayectorias de tiempo representadas por las líneas punteadas verticales y horizontales entre las líneas C + 6 I y C por medio de los niveles de ingreso de transición de Y1 en el período I, y Y2 en el período 2. Se encontrará que la diferencia entre el ingreso del período 0 y el período 1, o, para tal objeto, entre cualquier período sucesivo, es igual a la diferencia entre la inversión y los ahorros “rezagados”.

La macrodinámica es útil para la comprensión del funcionamiento de la economía como un todo dinámico, así como también arroja una luz sobre los problemas prácticos de la estabilización económica, tanto en el período corto como en el largo.

1. Comenta la relación que encuentras entre cuentas nacionales y la Teoría Keynesiana.

2. Señala si es más importante el análisis macroestático o el macrodinámico y por qué

1.1 POLÍTICA ECONÓMICA

Los problemas económicos que se dieron durante los años sesenta y que se agravaron paulatinamente en los ochenta, originaron en el retorno al estudio de las diferentes corrientes de la teoría económica que determina el agotamiento de un modelo de acumulación. ¿Cuáles son las corrientes de la teoría económica?, ¿qué es el modelo de acumulación?1 La política económica del país se ha caracterizado por la búsqueda de instrumentos para reactivar la capacidad productiva y mejorar el nivel de ingresos de la población: “La política económica trata de construir modelos operativos destinados a explicar o a cambiar la realidad económica en orden a la consecución de unos objetivos generalmente aceptados.”2

Para la formulación y ejecución de los objetivos de la política económica se deben tener en cuentas las condiciones económicas, políticas y sociales de la sociedad, que se manifiestan en problemas que limitan el desarrollo económico de un país, característico América Latina. De lo anterior se establece que si lograr el desarrollo económico es un objetivo importante, existen otros que por las condiciones persistentes dentro del país lo son más y que su logro tendría una influencia tendente a lograr el desarrollo económico.

Lograr la estabilidad económica implicada, entre otros objetivos, contraer el proceso inflacionario, puesto que el aumento en los precios incide en la distribución del ingreso, fenómeno vinculado al desempleo y éste al problema estructural, por la heterogeneidad en la estructura de las actividades económicas.

De lo anterior se concluye que deben determinarse los objetivos más importantes, ya que por su complejidad se presenta una interrelación entre éstos, es decir, la consecución de un objetivo constituye la de otro, o bien la limitación y obstaculización de otros. Es importante destacar los objetivos a lograr por la política económica y, por lo tanto, la elección y el empleo adecuado de los instrumentos a través de los cuales se manifiesta la acción del Estado. Observa el cuadro 1.

Cuadro 1. Política económica.

Objetivos generales: Crecimiento económico, estabilidad de precios, equilibrio de la balanza de pagos y pleno empleo.
Componentes o instrumentos Objetivos
1. Política fiscal a) Regular la demanda agregada a) Gasto público b) Proteger la producción doméstica b) Impuestos c) Reducir la desigualdad en la distribución del ingreso c) Saldos presupuestarios d) Contraer la inflación e) Proveer servicios públicos a la sociedad f) Creación de infraestructura 2. Política monetaria y crediticia a) Créditos útiles y facilidades económicas a) Tasa de interés b) Equilibrio económico b) Control de créditos 3. Política comercial y cambiaria a) Equilibrio en la balanza de pagos a) Aranceles b) Reducción de la inflación b) Tipo de cambio 4. Política de distribución del ingreso a) Evitar presiones inflacionarias a) control de precios b) Estimular la creación de empleos b) Nivel de salarios

1 Véase el capítulo I de Economía I. 2 Pampillón Olmedo, Rafael: Análisis económico de países; teoría y casos de política económica. McGraw-Hill, p. 4.

Los principales instrumentos de la política económica que el Estado mexicano tiene en cuenta para aplicar cada año, se contemplan en el llamado “Criterio de Política Económica”. Por medio de estos instrumentos se logran los objetivos enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Así es como:

El Estado ha intervenido la economía a través de los componentes de la política económica, con la política fiscal, monetaria y crediticia, comercial y cambiaria y la política de ingresos. Esta intervención es indispensable para dirigir y controlar en mayor o menor medida las actividades económicas del país, lograr la conformación del sistema social y consolidar la estructura económica del mismo.

Sin embargo, hoy en día se configura una tendencia que pone en duda la creciente intervención del Estado (del Estado benefactor y del Estado rector), para promover un modelo que presupone una menor intervención del Estado en la economía del país que, a partir de 1982, se planteó la reestructuración de la política económica para lograr la estabilización económica del país, y en 1989 como una política moderna delineada por un proceso de liberación en un marco teórico-neoliberal; esto es, determinada por una mayor participación del sector privado en la economía.

Dos etapas determinan la política económica seguida por el Estado: la primera comprende el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), en tanto la segundacomprende el periodo de Carlos Salinas de Gortari (1988-1993). Éstas se desarrollarán a continuación.

Lista los fenómenos económicos que consideres se relacionan con tu vida diaria.

BIBLIOGRAFÍA

ANÁLISIS Económicom, núm. 21, año 1982, vol. X UAM, México.

“La economía mexicana. Tendencia y perspectiva. Cinco años de ajuste y deterioro nacional (1982-1987)”, en Problemas de Desarrollo. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México.

Investigación Económica. Revista de la Facultad de Economía, núm. 200, abril-junio de 1992, UNAM, México.

En esta obra se analiza la política comercial y cambiaria de México en relación con Estados Unidos.

MARTÍNEZ Le Clainche, Roberto: Curso de teoría monetaria y del crédito. UNAM, México, 1968.

En esta obra se especifican ampliamente cada uno de los objetivos e instrumentos de la política monetaria y crediticia de México.

ORTIZ, Arturo: El fracaso neoliberal en México. Seis años de fondomonetarismo (19821988). Nuestro Tiempo, 1989.

Este autor hace un estudio crítico del sexenio de sacrificios sin crecimiento de Miguel de la Madrid Hurtado.

OSWALD, Úrsula: “El impacto de la crisis en la estructura de México”, en Apuntes de Investigación, núm. 22. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM, 1987.

PAMPILLÓN Olmedo, Rafael: Análisis económico de países: teoría y casos de Política económica McGraw-Hill, México, 1983.

Texto de lenguaje accesible que comprende a la forma de cómo abordar el tema de política económica.

SACRISTÁN Colas, Antonio: Inflación, desempleo, desequilibrio comercial externo. CIDE, México, 1986.

Este autor critica el sistema neoliberal y sus políticas comerciales y cambiaria, cómo influyeren en el desequilibrio comercial y la inflación.

SANTILLÁN López, Roberto y Aniceto Rosas Figueroa: Teoría general de las finanzas

públicas y en caso de México. UNAM, México. Esta obra muestra de manera teórica y práctica los diversos aspectos de la política fiscal, así como los elementos de las finanzas públicas en México.

TIMOTHY, Herman: Inversión contra inflación. Milenio, México, 1986.

Análisis de la situación financiera de México. Contiene conceptos y ejemplos muy sencillos. TORRES Gaytán, Roberto: Teoría del comercio internacional. Siglo XXI Editores,

México, 1989.

En este libro podemos encontrar la relación que hace el autor de los aspectos monetarios con la balanza de pagos de México. VARIOS: Estancamiento económico y crisis social de México (1983-1988). UAM, México,

1989. Análisis general de la situación económica, política y social de México.