Browse Category: Economía 2

Economía 2 – Sexto Semestre

1.3.3 LAS TEORÍAS KEYNESIANAS Y MONETARISTA EN LA POLÍTICA ECONÓMICA

¿Cuál es la problemática económica?, ¿qué medida adoptarías como ciudadano preparado para entender dichas cuestiones?, ¿cuáles son los paradigmas más importantes? Veamos algunas definiciones de política económica, basando nuestro estudio en el trabajo de Néstor Feinstein40 sobre este tema.

Política económica: los alineamientos a seguir en materia económica; las recomendaciones de política económica llevan implícitos determinados juicios de valor.

Paradigma de política económica: orientación que se le da a la política económica en función de las variables más representativas.

Diagnóstico: valoración (intencionada) de la forma en que funciona un sistema.

Estrategia: conjunto de actividades y métodos propuestos para lograr los objetivos de la política económica.

Caracterización de algunos aspectos de Monetarismo y del Keynesianismo

Establezcamos una comparación entre el diagnóstico y la estrategias de las teorías Monetaria y Keynesiana, con la finalidad proporcionarte elementos de identificación de la economía mexicana.

0 Feinstein, Osvaldo Néstor: “Neoestructuralismo y paradigmas de política económica”, en El Trimestre Económico, núm. 201, FCE, México, enero-marzo de 1984.

Cuadro 2. Cuadro comparativo de las teorías Monetarista y keynesiana.

Teoría Keynesiana Teoría Monetarista

Diagnóstico:

La recesión se debe al bajo nivel de demanda

El problema es la inflación, la cual se genera: efectiva.

1. Debido a la creciente oferta monetaria, y su La inflación es un fenómeno que resulta cuando la

consecuencia aumento en la demanda demanda efectiva sobrepasa la “capacidad productiva

agregada de bienes y servicios. instalada”.

2. El gasto público crece al punto que acelera la

tasa de crecimiento del déficit fiscal. En su diagnóstico hace notar que faltan motivaciones para producir, ahorrar e invertir, debido al exceso de la regulación estatal.

Estrategia:

Es fundamental la participación del Estado para

En el corto plazo: pretende controlar la oferta regular la demanda efectiva mediante el gasto

monetaria mediante una política público. (Políticas centradas en el manejo de la

antiinflacionaria. demanda agregada, a través de la política fiscal.)

Para el mediano y largo plazo: trata de lograr Pretende el crecimiento de la demanda efectiva a

mercados liberalizados. través del aumento de salarios y de un alto nivel de

Propone disminuir la cantidad de moneda en empleo.

circulación (circulante monetario). Reducción del déficit fiscal a través de la disminución en el crecimiento del gasto público. (Ha dado lugar a lo que se conoce como “era de la especulación financiera”, ya que se han transferido recursos del sector productivo, (producción de bienes ) al sector terciario, fundamentalmente a las actividades financieras (especulación).

Principios:

La demanda agregada determina la utilización parcialLa expansión de la oferta monetaria genera
o total de la capacidad productiva fija instalada.aumento en los precios.
Es fundamental una política gubernamental activa. El“Dejarqueelmercadoalcance
Estado como regulador de la economía.automáticamente su equilibrio” y una política
Si se combate la inflación se agrava la recesión, ypasiva por parte del Estado.
viceversa.(Políticasdeautoridad,políticas
Una expansión de la demanda efectiva permiteantiinflacionarias).
avanzar en dirección a la reactivación y la estabilidad.Primero se favorece la estabilización, luego, al
operar las fuerzas de mercado tiene lugar la
reactivación.

Notas:

Su combate al keynesianismo es una lucha

contra la expansión del Estado. Poskeynesianismo: reposa menos en la política fiscal

Diferenciar ofertismo de monetarismo y más en la de ingresos.

Neomonestarista: rasgo en el ajuste de tipo de cambio.

  1. Escribe un comentario sobre el resultado de transferir recursos de la industria a la especulación financiera, es decir, ¿qué sucede en tu casa cuando la industria disminuye en monto de producción (menos zapatos, menos alimentos procesados, menor número de electrodomésticos, etc.) ¿Son analizados esos recursos con la especulación financiera? Señala si esta idea corresponde a la Teoría Keynesiana o a la Monetarista.
  2. ¿Qué sucede en la sociedad si se aplican políticas de austeridad? (Con políticas de austeridad nos referimos a menor gasto público destinado al sector salud, educación, menos subsidios a transporte público, productos básicos, etcétera.)
  3. Sabemos que el monetarismo beneficia a la fracción financiera de la clase capitalista. Señala si hay algún motivo para ello.

Cuadro 3. Cuadro comparativo entre monetarismo y keynesiano a través de la demanda agregada.

MonetaristasDemanda agregadaKeynesianos
Los precios varían aCuando es menor que laLos precios rígidos a la
corto plazo, y seoferta agregada.baja depresión persistirá
ajustarán a largo plazo.Métodos para variar lamientras la demanda no
Oferta agregada: curvademanda agregada.se recupere.
de Phillips vertical a largoHerramientas para controlar laOferta agregada: en
plazo, con pendientedemanda agregada.forma invertida, precios
positiva a corto plazo.Mejor política: para controlarrígidos a la baja.
Cambio en la cantidadla demanda agregada.Fluctuaciones en la
de dinero.Situación de equilibrio.demanda de inversión.
Política monetarista.Causas de la depresiónPolítica fiscal,
•• •Reglas monetaristas Sólo en caso de pleno empleo. Caída en la demanda• •Si las personas obtienen un excedente de rentas. El Estado.especialmente en la variación en el gasto público. Política fiscal discrecional
agregada, causada porpara hacer que la
una caída en la oferta de dinero.demanda agregada sea suficiente y más estable.
Se lo gastanPuede ser tanto con
Limitar la intervención del Estado en la economía.pleno empleo, como con un alto nivel de desempleo.
Caída en la demanda
agregada, causada por
una caída en la demanda
de inversión.
Compran obligaciones o
guardan el dinero.
Están a favor de que el
Estado tenga una función
más activa en la
economía.

1.2.1 POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA

Otro de los componentes de la política económica es la política monetaria y crediticia. Para su análisis, diremos como ejemplo que en México, el Banco Central es el único emisor de monedad que circulan en el país y lleva el control del crédito a través de la tasa de interés. ¿Cuál es la implicación de la tasa de interés en la economía mexicana?, ¿cuál es la relación entre la cantidad de circulante monetario y la inflación?

La política monetaria y crediticia “es la formulación de objetivos y la selección de instrumentos eficaces para utilizar el control que ejerce el Estado sobre la moneda y el crédito”.9 La función de esta política es contribuir al logro de los objetivos de la política económica y, por lo tanto, se puede establecer que son los mismos de la política fiscal; sin embargo, dentro de la política monetaria y crediticia se determinan objetivos más específicos como el de estabilizar el valor de la moneda nacional en relación con el nivel de las reservas monetarias y establecer un control sobre la emisión del circulante monetario para influir en el proceso inflacionario de acuerdo con las necesidades económicas del país (oferta monetaria y crediticia). De lo anterior se deduce también el control sobre el crédito que debe responder a las necesidades de las actividades económicas, procurando no producir presiones inflacionarias. Para lograr estos objetivos, la política monetaria y crediticia se apoya en los siguientes instrumentos:

  1. Política de redescuento. El Banco Central (Banco de México) otorga créditos a los bancos comerciales instituciones oficiales y a particulares, avalados por valores a corto plazo o bien a través de préstamos con garantía, otorgando con ello un primer descuento y un descuento al reintegrarse el crédito al Banco Central. Este tiene facultades para modificar las tasas de interés ya sea aumentando o disminuyéndolas; en el primer caso es para retirar dinero de la circulación y limitar los créditos puesto son caros para el público en general. En el segundo caso se trata de un aumento del dinero en circulación y un estímulo al crédito, puesto que al bajar las tasas de interés el público pide más prestamos. De lo anterior se establece que esta política de redescuento se emplea como un instrumento de control sobre el volumen de crédito.
  2. Operaciones de mercado abierto. La compra-venta de títulos y calores gubernamentales mediante el Banco de México por parte del público con objeto de captar recursos monetarios del ahorro interno, es decir, pone a la venta valores como Cetes, Petrobonos, pagarés, entre otros, a fin de reducir el volumen del medio circulante y controlar el crédito.
  3. Depósito legal o encaje legal. El depósito en efectivo que los bancos comerciales hacen en el Banco Central como reserva para hacer frente a los retiros fuertes de los cuentahabientes. Mediante este instrumento se ejerce un control monetario y sobre las operaciones crediticias.
  4. Coeficiente de liquidez. Cantidad monetaria que los bancos comerciales deben tener en efectivo obligatoriamente para hacer frente a las contingencias que se presenten y proteger a los depositantes ante una crisis financiera. Por otro lado, también se les ha permitido a los bancos comerciales adquirir valores gubernamentales o bien a canalizar

9 Martínez Le Clainche, Roberto: Curso de teoría monetaria y del crédito. UNAM, México, p. 186.

dichos depósitos en préstamos hacia las actividades que el Estado desea estimular, resultado un tanto productivo para los bancos comerciales, ya que se da una liberación de los recursos crediticios y una desregulación de las operaciones financieras.

5. Control selectivo del crédito. Los préstamos que se orientan fundamentalmente a estimular aquellas actividades económicas más importantes para el desarrollo económico del país, presentando gran importancia el nivel de las tasas de interés.

En cuanto a la política monetaria y crediticia en México, las instituciones encargadas de llevarla a cabo son: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de México, así como otras instituciones que participan en dicha política, como la Comisión Nacional Bancaria, Comisión Nacional de Seguros y Comisión Nacional de Valores.

Influencia de las tasas de interés

¿Qué harías si contaras con una fuerte cantidad de dinero y el Banco de México anunciara una elevación en las tasas de interés? Después de reflexionar sobre este aspecto, te comentaremos que a partir de la propuesta de dar autonomía al Banco de México se ha presentado una flexibilización en la política monetaria que tiene como objetivo mantener el control sobre la inflación y, con ello, sostener el valor del peso mexicano frente al dólar, para establecer las condiciones favorables para el ahorro y la inversión debido al aumento de la base monetaria. Los antecedentes en este aspecto se presentan en la reprivatización de la banca y la sustitución autorizada por parte del Banco de México hacia los bancos comerciales, del encaje legal por el llamado coeficiente de liquidez, lo cual refleja una de las maneras adecuadas para financiar al sector público.

En política monetaria se utiliza como instrumento la realización de las operaciones de mercado abierto, es decir, los créditos que otorga el Banco de México al sector público son a través de instrumentos de deuda que cuentan con un mercado secundario y que permite aumentar o disminuir la base monetaria y su oferta por medio de la tasas de interés.

La política crediticia se refirió a la sustitución del encaje legal por el coeficiente de liquidez, lo cual determina que el Banco de México ya no estable la fijación de la tasas de interés activas (para ahorradores), que por parte de los bancos comerciales son bajas y las tasas de interés pasivas (sólo para solicitantes del crédito) son altas, contribuyendo al desequilibrio estructural.

Por ello el crédito se hace caro para los empresarios sobre todo de la micro, pequeña y mediana empresa, beneficiando a los banqueros nacionales, puesto que el Estado han permitido la creación de instituciones bancarias ante la apertura de capitales a fin de competir en el mercado financiero y controlar de esta forma el nivel de las tasas de interés (tasas de interés competitivas) y lograr así la estabilidad financiera y monetaria.

Importancia de la inversión extranjera y nacional.

Hemos visto que el saneamiento de las finanzas públicas se ha logrado a través de la venta de empresas paraestatales y la apertura externa. En este último aspecto, se ubica en la inversión extranjera. ¿Qué importancia tiene ésta en la economía mexicana? La inversión extranjera es un elemento que sirve como apoyo para llevar a cabo la política monetaria y crediticia, puesto que ante las expectativas conformadas por el TLC se ha observado un incremento en las reservas monetarias del país, lo que ha permitido una disminución en el deslizamiento cambiario, y, por lo tanto, en la inflación.

Lo anterior ha creado condiciones de certidumbre sobre los niveles de rentabilidad de la inversión financiera lo cual ha atraído los capitales necesarios par financiar el déficit del sector extranjero, puesto que el Estado evita otorgar mayores créditos a particulares para enfrentar el proceso de competitividad externa, presentándose así una restricción del gasto público, lo que ayuda a generar un incremento en la base monetaria para cubrir las obligaciones financieras del Estado con los acreedores.

De tal forma que el Estado ha determinado las desregulación de la economía, estimulando el flujo de capitales externos para financiar el déficit en cuenta corriente y asimismo estabilizar la balanza comercial, de ahí la importancia que tiene la inversión extranjera directa en la economía del país, puesto que ello ha permitido una flexibilización en la política monetaria.

México es uno de los principales países receptores de la inversión extranjera directa en América Latina por las expectativas favorables que han presentado la economía, lo que promovió un crecimiento en la inversión extranjera causando un aumento en las reservas monetarias.

A mediados de 1993 la inversión extranjera era de 6 961.4 millones de dólares, que acumulada hasta agosto de 1993, ascendió de 33 085.3 millones de dólares y el acumulable total a 57 172.7 millones de dólares (cuadro 2) de la cual Estados Unidos aportó 72.2% y Canadá 2%. Cabe señalar que el comportamiento de la inversión extranjera directa mostró una tendencia hacia el sector servicios, concentrando aproximadamente 40.1% del total de inversiones; sin embargo, en relación con el crecimiento de la inversión extranjera, la inversión nacional mostró una tendencia hacia la baja, sobre todo en la disminución de la micro, pequeña y mediana empresa. Para abatir este desequilibrio estructural, el Estado estableció una serie de mecanismos a través de Nacional Financiera, permitiendo el acceso al crédito institucional y con ello se fomentó este tipo de empresas. Por consiguiente, la inversión extranjera debe ser un completo al ahorro interno creando la competitividad, estimulando con ello la utilización de la tecnología moderna.

  1. ¿Qué sucedería si se presentara una fuerte disminución de las reservas monetarias de nuestro país? Anota tus conclusiones y coméntalas con tus compañeros.
  2. Dentro de una misma actividad económica investiga las condiciones de dos empresas, una extranjera y otra nacional. Anota tus observaciones. (A partir de 1989 se incluye la inversión extranjera en el mercado de valores.)

GLOSARIO

Ahorro. Exceso de renta (ingreso) de las personas y sociedades sobre sus gastos presentes; es decir, es aquella parte de los ingresos que después de los impuestos no se consume (por las personas) o distribuye (por parte de las sociedades).

Capital. Recursos disponibles en un momento determinado para la satisfacción de las necesidades futuras.

Consumo. Obtención de la utilidad de un bien o de un servicio; indica la cantidad de gasto que se realiza en ellos.

Contabilidad social. Sistema de cuentas que proporcionan el marco para describir las relaciones de mercado dentro y entre las economías nacionales en términos cuantitativos; permiten la comparación del presente con el pasado reciente y proporcionan una información estadística muy útil a los individuos, a las instituciones y al gobierno, ya que éste puede valorar la efectividad de la política económica y obtener cierta guía para la política futura.

Crédito. Concesión de permiso de un individuo a otro para obtener la posesión de algo perteneciente al primero –depósito, activo, caja, servicio, etc.-, sin pagar en el momento de recibirlo, es decir, es una transferencia a futuro de bienes, servicios o dinero (promesa de pago en el futuro).

Deflación. Situación en la que aumenta el valor de la unidad monetaria como resultado de las bajas en los precios.

Demanda. Cantidad de mercancía que los consumidores desean y pueden comprar a un precio en un período determinado.

Depreciación. Decremento continuado en valor, cantidad o calidad de un activo por el transcurso del tiempo, el desgaste, la obsolescencia, o la baja en los precios del mercado, entre otras causas.

Deuda consolidada. Préstamos perpetuos, normalmente se refiere a los empréstitos gubernamentales que no tienen fecha de vencimiento determinada.

Empresa privada. Actividades económicas de una comunidad, independientes del control gubernamental dirigidas para satisfacer las necesidades privadas.

Empresa pública. Actividades económicas sujetas a regulación pública con el fin de que operen en el interés público.

Exportaciones. Venta de bienes y servicios de un país al extranjero.

Importaciones. Bienes y servicios introducidos dentro de un país por medio del comercio.

Impuesto directo. Es el que se encarga directamente sobre el contribuyente (impuesto sobre la renta, licencia de conducir, etcétera).

Impuesto indirecto. Es el que se encarga indirectamente a los individuos (bebidas alcohólicas, derecho aduanero sobre importaciones, automóviles, etcétera).

Ingreso. Es la suma de los ingresos recibidos por todos los dueños de los factores productivos por su aporte en cada una de las fases del proceso productivo.

Inversión. Activos hechos por el hombre que se emplean en la producción de bienes de consumo o de nuevos bienes de inversión, es decir, aquellos recursos destinados a la producción de bienes y servicios.

Oferta. Es la cantidad de mercancía o servicio que entra en el mercado a un precio en un tiempo dado.

Producto. Comprende todos los bienes y servicios resultantes de la actividad económica de un individuo, empresa, industria o nación.

Producto nacional bruto. Valor total en precios del mercado de flujo de bienes y servicios disponibles durante un período, normalmente de un año, para el consumo o acumulación de los individuos y empresas de un país, se encuentren donde se encuentren.

Renta. En sentido amplio, los cobros de los individuos, sociedades o gobierno en un período determinado, que derivan del trabajo de los individuos o de la propiedad de los factores de la producción.

Salarios. En sentido económico amplio, la remuneración del factor productivo trabajo, incluyendo toda la renta procedente del empleo, autoempleo, honorarios, etcétera.

Transferencias. Son pagos distintos a los realizados por servicios productivos, en particular transferencias de dinero del gobierno en forma de donación, subsidios, pensiones, etc., de los contribuyentes a las personas que se encuentran en necesidad, como pensionista, viuda, persona enferma y otras con poca renta.

Valor agregado. Es la suma de los valores que se adicionan a la materia prima en cada una de las fases del proceso productivo, hasta llegar al producto terminado.

Valor bruto de la producción o producción bruta total. Es la suma monetaria a precios de mercado de todos los bienes y servicios producidos por una sociedad en un lapso determinado, generalmente un año, y que fueron objeto de transacción económica sin importar el uso para el cual fueron destinados, por lo que no es representativo para hacer comparaciones sectoriales o internacionales.

RECAPITULACIÓN

El siguiente esquema presenta todos los elementos que conforman el contenido del capítulo. Proporciona una explicación convincente de los conectores que unen a cada tema.

Política económica

Demanda agregada y su importancia

Política fiscal Política monetarista

(J. M. Keynes) (Milton Friedman)

El problema más importante que analizan:

La depresión

Caída en la demanda agregada Caída en la demanda agregada, causada por una caída en la causada por una caída en la demanda de inversión oferta de dinero

Situación de equilibrio

Puede ser tanto con pleno empleo, Sólo en caso de pleno empleo como en un alto nivel de desempleo

Por lo tanto

La política fiscal tiene un efecto El determinante más importante sobre la demanda agregada de la demanda agregada es la cantidad de dinero

Para los nuevos economistas tanto la política monetarista co- mo fiscal son importantes