Browse Category: Taller de Lectura y Redacción 2

Taller de Lectura y Redacción 2 – Segundo Semestre

1.2 RECONOCIENDO LA NOTICIA

En alguna ocasión, te habrás dado cuenta de que los textos periodísticos no dan a conocer todos los acontecimientos del día, ¿te has preguntado por qué?. Pues se podría pensar que esto se debe a que no se han enterado del suceso, o a que no había reporteros que informaran del mismo, pero no es así, en realidad lo que sucede es que para seleccionar la información se tienen ciertos criterios, entre los que se encuentra el considerar la importancia que tiene un hecho para la sociedad.

En nuestra vida diaria suceden muchos acontecimientos o incidentes (hechos), de los cuales algunos sólo interesan o afectan a unos cuantos; por ejemplo: si se casó fulanita con zutanito, si el bebé que tuvo la tía fue niña, que si el camión donde iba tu amigo chocó…Otros hechos tienen interés para determinado grupo social, o bien afectan a toda la sociedad. Cuando el hecho sólo interesa o afecta a pocos no trasciende a los medios de comunicación de masas, pero si el acontecimiento es relevante puede convertirse en una noticia periodística.

Una noticia es una información sobre hechos actuales, desconocidos, inéditos, de interés general, que tiene amplias repercusiones sociales, con un determinado valor político-ideológico, que se transmite en forma oportuna y de manera objetiva, concisa y exacta.

Sin embargo, noticia que es importante para un periódico o una revista y para las personas que la buscan, la compran y la leen, no lo es para otros medios informativos ni para mucha gente. ¿Por qué?. Una respuesta es que las noticias se seleccionan y las transmiten los comunicadores de los medios de acuerdo con diferentes criterios:

a) Por el tipo de periódico o revista (general o deportivo, político o de modas, cultural o de espectáculos, etc). b) Por la novedad, importancia o consecuencias que pudieran provocar estos sucesos. c) Por el enfoque o posición ideológico-política de los editores (preferencias partidistas).

Por esto existen muchos tipos de noticias (económicas, políticas, sociales, deportivas) y diversas maneras de presentarlas: pueden ser pequeños recuadros en las páginas interiores de los periódicos u ocupar el titular de la primera plana, omitirse en algunos diarios o destacarse en otros, pueden aparecer en ciertas revistas y en otras no.

El siguiente ejemplo muestra cómo es que los criterios de selección de noticias determinan la forma de presentar las mismas.

Hace algunos años no había noticias sobre la calidad del aire de la Ciudad de México, pero recientemente, a partir de las inversiones térmicas y de la creación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, cada día se informa sobre los niveles de contaminación de ozono, tomando como base el índice metropolitano de calidad del aire (imeca), por lo regular en noticias breves:

TEXTO 1

CONTAMINACIÓN1

Ayer el suroeste registró el índice más alto de ozono: 229 imecas.

Los niveles de contaminación de ozono de ayer provocaron que la

calidad del aire en la Ciudad de México fuera no satisfactoria y mala.

Según el Índice Metropolitano de Calidad del Aire (imeca), el nivel más alto de ozono se registró en el suroeste, con 229 puntos, mientras que las zonas noroeste, centro, sureste y noreste alcanzaron 211, 205, 146 y 123 puntos respectivamente.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), estos índices se debieron a una masa de aire tropical que originó fuerte insolación y vientos débiles, favoreciendo la concentración de contaminantes y la formación de ozono. El Plan de Contingencias no se aplicó debido a que el pronóstico meteorológico indicaba que después de las 16 horas aumentaría la intensidad de los vientos.

Para hoy se espera que la calidad del aire sea no satisfactoria de 10 a

16 horas y mala de 12 a 15 horas.

Sin embargo cuando un hecho reviste mayor importancia y tiene amplias repercusiones sociales, puede convertirse en la principal noticia de la primera plana de los periódicos:

1 Tomado de La Jornada. 16 de marzo de 1992.

¿Qué sucedería si los textos periodísticos no tuvieran estos criterios de selección de noticias?.

25 Para que apliques lo que has aprendido sobre los textos periodísticos y se te facilite su manejo, realiza lo siguiente:

  1. Consigue dos periódicos de formato diferente (por ejemplo: El Universal y el Esto), revísalos minuciosamente, identifica sus elementos y completa el siguiente cuadro:
  2. Ahora consigue dos revistas de diferente tipo (científica, juvenil…), analiza su estructura y elabora el siguiente cuadro:
  3. Demuestra con tres ejemplos, ¿cuál es la diferencia entre un hecho y una noticia?. Puedes anotarlos o ilustrarlos con recortes de periódicos y revistas utilizando el espacio siguiente:
  4. Compara dos periódicos que contengan la misma noticia pero presentada en diferente forma (en primera plana, en páginas interiores, en recuadros…); determina cuál fue el criterio de selección que se aplicó en cada caso y argumenta por qué.
PERIÓDICO 1 PERIÓDICO 2
NOMBRE Y LEMA
DATOS DEL FECHARIO
PERIODICIDAD
TIPO DE FORMATO
TITULAR O ENCABEZADO
DOS TÍTULOS DE TEXTO 1) ________________________ ________________________ 2) ________________________ ________________________ 1) ______________________ _______________________ 2) _______________________ _______________________
NOMBRE DE LAS SECCIONES QUECONTIENE Y DE QUÉ TRATAN 1) ________________________ ________________________ 2) ________________________ ________________________ 3) ________________________ ________________________ 4) ________________________ ________________________ 1) ______________________ _______________________ 2) ______________________ _______________________ 3) ______________________ _______________________ 4) ______________________ _______________________
REVISTA 1 REVISTA 2
NOMBRE O LOGOTIPO
FECHA
PERIODICIDAD
TIPO DE REVISTA
DOS TÍTULOS DE LA PORTADA 1) 2) 1) 2)
NOMBRE DE LAS SECCIONES QUE CONTIENE Y DE QUÉ TRATAN 1) 2) 3) 4) 5) ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ 1) 2) 3) 4) 5) ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________
COLUMNAS DE COLABORADORES PERMANENTES (TÍTULO Y AUTOR) 1) 2) 3) ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ 1) 2) 3) ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________
HECHOS NOTICIAS
1) 1)
2) 2)
3) 3)

Utiliza el siguiente cuadro:

PERIÓDICO 1 PERIÓDICO 2
NOMBRE Y LEMA
NOTICIA
DESCRIPCIÓN DE LA PRESENTACIÓN
CRITERIO DE SELECCIÓN DE NOTICIAS QUE SE APLICÓ CRITERIO: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ POR QUÉ: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ CRITERIO: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ POR QUÉ: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

Verifica los resultados con tu asesor de contenido.

El siguiente cuadro sintetiza la estructura de los periódicos y revistas, así como las características del hecho y la noticia. Si lo examinas con cuidado reconocerás las semejanzas y diferencias que existen entre estos elementos.

TEXTOS PERIODÍSTICOS

ELEMENTOS DE LA PORTADA

CARACTERÍSTICAS

 

 

 

2.1.3 PERIODISMO INTERPRETATIVO

Reconocemos que los géneros periodísticos interpretativos, también conocidos como híbridos, son los que informan y opinan en forma equilibrada.

En los géneros interpretativos, la crónica sirve de puente entre los argumentos objetivos y subjetivos, entre la ciencia y la literatura.

La crónica se define como el relato de los acontecimientos que se presentan en una sucesión de tiempos; otra característica necesaria es que el cronista presencie los acontecimientos, y su redacción es semejante a la pirámide normal o a la pirámide combinada.

Si se presenta en la forma de pirámide normal aparecerá así: Sin embargo, como la crónica periodística debe atraer la atención del lector, entonces se utiliza el siguiente modelo, el cual inicia con el hecho mismo para posteriormente dar cuenta de los acontecimientos según se fueron presentando:

Ésta es la pirámide combinada, en donde se hace una síntesis de la información y se continúa con el relato en orden cronológico. Este género es muy frecuente en la sección deportiva, pero no es la única que lo utiliza.

La crónica puede auxiliar al reportaje o presentarse como género único, y también se utiliza en la literatura. Dos ejemplos que destacan son la novela Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez y la Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, que, como su título lo indica, narra cómo se efectuó la conquista y el derrumbamiento de nuestra cultura aborigen. Algunas biografías también se pueden considerar crónicas, siempre y cuando ubiquen el suceso en el tiempo.

¿Qué elementos tienen en común la nota informativa, el editorial, el artículo y la crónica?.

¿Cuál es la intención que caracteriza a cada uno de estos géneros periodísticos?.

Ahora analizaremos el siguiente texto, léelo con detenimiento:

TEXTO 24

Cronología de Diana Cazadora 24

Abril de 1942.- El escultor Juan F. Olaguíbel, quien gozaba de gran prestigio en su medio por haber sido el creador de obras artísticas monumentales como la Fuente de Petróleos y la escultura de El Pípila en Guanajuato, comienza el vaciado de una escultura en bronce que le fuera encargada por el gobierno de la Ciudad de México, para ocupar una plaza vacía en pleno Paseo de la Reforma.

Octubre de 1942. Se devela la estatua de Olaguíbel que representa a la mítica “Flechadora de la Estrella del Norte”, y que desde entonces popularmente se le conoce como la “Diana Cazadora”. El regente capitalino Ernesto P. Uruchurtu se dice satisfecho por el bronce que adornaría el cruce de las avenidas Reforma y Lieja.

Sexenio del presidente Miguel Alemán (1946-52). La sociedad capitalina es testigo y protagonista de la polémica despertada por conceptos vertidos por la Liga de la Decencia, que consideró inapropiado que la “Diana” careciera de ropa alguna, independientemente de criterios artísticos que, a decir de la citada organización conservadora, sólo encubrían intenciones pornográficas “que dañarían severamente la moral infantil”. Ante el cruce tan radical de opiniones, el gobierno del Distrito Federal dispone una medida que pretendió dejar satisfechos a todos: colocar un taparrabo en las partes más púdicas del bronce.

Julio de 1957. Un movimiento telúrico de gran intensidad azota a la Ciudad de México y queda marcado para la posteridad en la memoria de los capitalinos por haber derribado de su pedestal alÁngel de la Independencia. Sin embargo, también otros monumentos públicos sufrieron daños, entre ellos la “Diana”, que es provisionalmente removida para restaurarla y, de paso, elaborar dos copias del original siendo colocadas en Reforma y Lieja una de estas copias y el original guardado en bodegas del Departamento Central.

Diciembre de 1967. Tras un largo proceso de solicitud ante autoridades del DDF, el autor de la escultura y un numeroso grupo de intelectuales consiguen que sea retirado el taparrabo a la “Diana”, argumentándose conceptos de apreciación artística universalmente aceptados que el entonces regente capitalino, general Alfonso Corona y del Rosal, comparte entusiastamente. El día 6 de ese mes la escultura vuelve a exhibirse tal y como fue creada originalmente.

Marzo de 1976. La “Diana” sufre un radical traslado al pequeño jardín Ródano, cercano al flamante Circuito Interior y a la entrada de Chapultepec, para dejar en su lugar de Reforma y Lieja a las fuentes “Cutzamala”, que simbolizaban el México Moderno a través de sus gigantescas obras hidráulicas.

Marzo de 1992. El regente capitalino, Manuel Camacho Solís, informa que, a petición de numerosas organizaciones citadinas, artísticas y ciudadanas en general, había dispuesto que la “Diana” fuera devuelta a su glorieta original.

Julio de 1992. Se realiza con cuidado el traslado técnico de la “Diana”, del jardín Ródano a Paseo de la Reforma, en una operación calculada en 2, 000 millones de pesos, que devuelve a la ciudad uno de sus más tradicionales puntos de referencia.

Observa cómo se hace referencia al tiempo y se marcan los acontecimientos, así tenemos que las fechas que se registran son:

Abril de 1942 Octubre de 1942 1946-1952 (sexenio del presidente Miguel Alemán) Julio de 1957 Diciembre de 1967 Marzo de 1976 Marzo de 1992 Julio de 1992

24 Tomado de El Universal. 6 de julio de 1992.

Recuerda que éste es un género interpretativo, por lo que deberán ir apareciendo los comentarios de cada acontecimiento. ¿Puedes identificarlos en el texto?.

Bien, pues las interpretaciones de cada fecha las encontramos en:

Abril de 1942: En los datos que sobre Juan F. Olaguíbel proporciona el periodista.

Octubre de 1942: Al describir el estado de ánimo del regente Ernesto P. Uruchurtu.

1946-1952: Al referirse a la polémica provocada por la desnudez de la “Diana”.

Julio de 1957: Al calificar el sismo de ese año.

Diciembre de 1967: Al mencionar cómo fue el proceso de solicitud y el apoyo del regente capitalino.

Marzo de 1976: Al calificar el traslado de la “Diana” como radical.

Marzo de 1992: Cuando indica que “numerosas organizaciones”…

Julio de 1992: Al describir cómo se realiza el traslado, así como el monto de la operación.

Como vimos, los diferentes tipos de periodismo responden a la intención del informador, que puede ser para dar a conocer un hecho, comentarlo o analizarlo; con ello, se proporcionan elementos para que cada individuo desarrolle sus capacidades de análisis, comprensión, crítica o decisión.

Con lo que hemos revisado hasta ahora, ¿por qué crees que es importante identificar el tipo de información que leemos, conocer la forma en que se estructura y distinguir los aspectos que desarrolla?.

En el siguiente esquema podrás reconocer las características de los tipos de periodismo que revisamos, e identificar la estructura de la nota informativa, el editorial, el artículo y la crónica; elementos que te facilitarán la lectura de esta clase de textos periodísticos.

ACTIVIDADES INTEGRALES

En este capítulo estudiaste la forma en que se maneja la opinión y la argumentación en los textos periodísticos, a fin de elaborar un escrito y preparar un debate con el procedimiento adecuado. Considerando esto, lee con atención el siguiente texto y realiza las actividades que se te piden.

Recuerda que debes leer haciendo uso de las estrategias de lectura que ya practicas, y tener presentes los elementos para una redacción.

TEXTO 40

La alternativa de la bicicleta: la experiencia de Cuba 40

Enrique Calderón A.

1 Por razones totalmente contrarias a las nuestras, el gobierno cubano se ha visto obligado a restringir el uso de automóviles, y aún de autobuses de transporte público, de carga y pasajeros. La reducción de más de un 60 % en la capacidad de adquirir combustibles ha puesto al país en una situación difícil, especialmente en las áreas urbanas, en las que es prioritario el uso de esos combustibles para asegurar el suministro de agua y energía eléctrica para casas, industrias, oficinas y escuelas.

2 La ciudad de la Habana se extiende a lo largo de la costa por más de 35 kilómetros y desde la ventanilla del avión se observan decenas de poblados y asentamientos humanos dispersos que seguramente incrementan el área de la ciudad y las distancias que la gente debe recorrer para ir a sus trabajos, asistir a la Universidad o realizar otras actividades.

3 La solución adoptada por Cuba contrasta con la serie de contradicciones, planes de contingencia, estudios, pactos ecológicos, discursos oficiales y demás cosas propias de un sistema de libertades y liberalismo

40 idem. 16 de abril de 1992.

económico como el nuestro. Ellos optaron por lo fácil, utilizar bicicletas; durante el año 1991 compraron y ensamblaron 500 mil bicicletas y las empezaron a vender en abonos, tal como se hacía aquí hace 40 ó 50 años. La solución planteaba algunas dificultades serias. La Habana, como casi todas las poblaciones de Cuba, está al nivel del mar, donde las temperaturas son altas, el sol abrasador y niveles de humedad también elevados. Sin embargo, no había para dónde hacerse y decidieron tomar el toro por los cuernos, o mejor dicho la bicicleta por los manubrios.

4 Hasta ahora las cosas les han funcionado con éxito, aunque les falta la temporada más calurosa, para cubrir el primer ciclo anual. Las calles de la Habana son transitadas por cientos de bicicleteros, especialmente durante las primeras horas del día y luego al atardecer; en su mayor parte son jóvenes y abundan desde luego muchachas hermosas que dan un toque de distinción y belleza al paisaje urbano, pródigo en plantas y flores.

5 Me dicen que de hecho los bicicleteros constituyen un grupo privilegiado de la población, compuesto por profesores universitarios, maestros de escuela, profesionistas y en algunos casos estudiantes. El problema prevé triplicar el número de bicicleteros para este 1992, con la entrada de un millón más de bicicletas al parque vehicular.

6 Un amigo cubano a quien conocí hace tres años en Bulgaria durante un Congreso de Tecnología Educativa, me relató su experiencia con la bicicleta durante los cuatro últimos meses: “Cuando me la entregaron estaba seguro de no poderla usar; pesaba 112 kilos y tenía que recorrer 25 kilómetros para ir de mi casa a la Universidad y los mismos de regreso. Los primeros días fueron infernales, pero no había de otra; luego empecé a bajar de peso, a comer menos y a sentirme mejor. He perdido más de treinta kilos y me siento diez o quince años más joven; el auto lo uso sólo el fin de semana para salir con mi esposa y los hijos, pues la cuota que tenemos es de 40 litros de gasolina al mes, además de que nuestro auto está viejo y destartalado; yo nunca había estado tan bien ni me había sentido tan productivo”.

7 Al igual que en la Habana, en la Ciudad de México sólo una minoría tiene auto (uno de cada diez aquí, y quizá uno de cada cuarenta en aquélla), pero ninguno o casi ninguno piensa siquiera en usar la bicicleta para

Ahora contesta las siguientes preguntas:

1. Escribe un resumen del texto:

trasladarse en ella a su trabajo. Razones y argumentaciones sobran para ello, aunque quizás nunca hayan tenido tiempo de analizar seriamente su validez. Para los millones que no tienen auto, subirse a la bicicleta es impensable, aunque tengan que sufrir a diario la inseguridad y las vejaciones que el transporte público representa. Para nuestros flamantes políticos y funcionarios, y aún para los representantes y líderes de la oposición, les resulta peligroso el hablar de la bicicleta como alternativa de transporte, porque tal vez algún reportero les preguntaría con mala intención si ellos mismos estarían dispuestos a poner el ejemplo. Además de que existe la posibilidad de que algunos japonesitos se enojen y arruinen sus carreras políticas.

8 Tal parece que aquí lo que prevalece, pues, es la valentía de los mexicanos, que al afrontar el peligro (de la contaminación en este caso) preferimos reaccionar con la filosofía guanajuatense de que al cabo “la vida no vale nada”, antes que pensar en cambiar, sobre todo cuando esos cambios puedan implicar el detrimento de estatus y la pérdida de las comodidades que hemos ido ganando con tanto esfuerzo.

9 ¿Cómo nos juzgarán por ello la Historia y las generaciones venideras?. Como la ciudad que se negó a vivir y prefirió asfixiarse a sí misma, antes que renunciar a sus excesos.

2. ¿Cuál es el tema del texto?.

  1. ¿Qué opina el autor sobre el tema?.
  2. Transcribe un enunciado donde se exprese la opinión del autor y escribe mínimo dos argumentos que sustenten dicha opinión:
  3. ¿De qué elementos te auxiliaste para detectar el párrafo donde descubriste las opiniones del autor?. Explica tu respuesta:
  4. Elabora en tu cuaderno un artículo sobre el tema: “Un día sin auto, solución (aceptable o no) al problema de la contaminación”:
  5. Imagina que realizas un debate con el tema anterior y tú eres el moderador, ¿cuáles serían tus funciones?.
  6. ¿Cuál sería el objetivo de realizar un debate sobre el tema?.
  7. ¿Cuáles son las funciones de cada uno de los participantes de un debate?.

1.4.1 VERSO

La estructura del poema Cultivo una rosa blanca, de José Martí, está escrito en verso, lo que significa que tiene determinadas características que lo identifican. Enseguida analizaremos su estructura, observa:

TEXTO 11 Cultivo una Rosa Blanca 10

1. Cultivo una rosa blanca, 1. Y para el cruel que me arranca
Estrofa I 2. en junio como en enero, 3. para el amigo sincero 4. que me da su mano franca. Estrofa II 2. el corazón con que vivo, 3. cardo ni ortiga cultivo: 4. cultivo una rosa blanca.

Como puedes ver, a este poema lo forman dos estrofas, cada una tiene cuatro renglones y cada renglón es una unidad a la que se le llama verso.

10 op. cit.

Cuando hablamos de estrofa, nos referimos al agrupamiento de dos o más versos. El verso es una serie de palabras cuya disposición produce determinado efecto rítmico y se forma con ciertas características, como la métrica, el ritmo y la rima. ¿Sabes en qué consisten estas tres características del verso?.

Métrica

Observa cómo se divide en sílabas un verso para reconocer su métrica:

Cul ti vo u na ro sa blan ca,
1 2 3 4 5 6 7 8
en 1 ju 2 lio 3 co 4 mo 5 en e 6ne 7ro, 8
pa 1ra el 2 a 3 mi 4 go 5 sin 6 ce 7ro 8
que 1me 2da 3su 4 ma 5 no 6 fran 7 ca8

Como cada verso tiene ocho sílabas, decimos que éste es octosílabo. ¿Podrías definir qué es la métrica de un verso?. La métrica es el número de sílabas que tiene un verso.

Al medir el verso no debe olvidarse la sinalefa y la acentuación de la última palabra. La sinalefa consiste en pronunciar en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente, como si se tratara de un tipo de diptongo. Por ejemplo:

“Cul – ti -vou – na – ro – sa – blan – ca …” “… en – ju – lio – co – moen – e – ne – ro ” SINALEFA SINALEFA

También la acentuación de la última palabra es necesaria para reconocer la métrica. Recordemos las principales reglas de acentuación:

  • Son palabras agudas las acentuadas (con acento gráfico o con acento prosódico) en su última sílaba; se acentúan las que terminan en n, s o vocal.
  • Son graves las que llevan el acento en la penúltima sílaba, se acentúan las terminadas en consonante que no sea n ni s.
  • Las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima sílaba y se acentúan todas.
  • También existen las palabras sobresdrújulas, las cuales llevan el acento antes de la antepenúltima sílaba y todas se acentúan.

Ritmo

El ritmo es otra característica del verso. Observa lo que sucede si agregamos al

siguiente verso una sílaba:
pa 1 ra 2 el a 3 mi 4 go 5 sin 6 ce 7 ro 8
que 1 me 2 da 3 ba 4 su 5 ma 6 no 7 fran 8 ca 9

¿Qué diferencia percibes con esta modificación?.

Se ha roto lo agradable para nuestro oído, se ha modificado el ritmo por la alteración del número de sílabas.

El ritmo es la distribución de los acentos para dar una impresión musical en el verso.

Rima

La rima también forma parte de la estructura del verso. Examina la primera estrofa del poema de José Martí y observa cómo es la misma terminación del primer verso con el cuarto, y la misma terminación del segundo con el tercero a partir de la última vocal acentuada:

  1. …blanca anca
  2. …enero ero
  3. …sincero ero
  4. … franca anca

La rima es la semejanza de sonidos en la terminación del verso, a partir de la última vocal acentuada.

Hemos visto la forma regular del verso, pero también existen poemas escritos en verso libre, como el que se puede apreciar en el siguiente ejemplo:

TEXTO 12

Un Patio

Con la tarde se cansaron los dos o tres colores del patio. La gran franqueza de la luna llena ya no entusiasma su habitual firmamento. Hoy que está crespo el cielo dirá la agorería que ha muerto un angelito. Patio, cielo encauzado. El patio es la ventana por donde Dios mira las almas. El patio es el declive por el cual se derrama el cielo en la casa.

Jorge Luis Borges

¿Qué características identificas en el texto?, ¿tiene métrica, ritmo o rima?.

El verso libre, en algunos poemas actuales, no está sujeto a métrica, ni rima, ni acentuación regular, tampoco se ordena en forma estrófica.

1.4.2 PROSA

Una vez que conocimos las características del verso, ahora toca el turno de estudiar la prosa.

La prosa es la forma de expresión lingüística más usual. Trata de identificar qué características tiene, realizando la lectura del siguiente texto:

TEXTO 13 Leyenda de Quetzalcóatl 11

Versión de A. Domínguez Hidalgo

Desde la llegada de Quetzalcóatl, los bárbaros se habían convertido en toltecas, hombres cultos, civilizados, y unidos habían levantado la gran Tula.

Él les había enseñado las ciencias más difíciles y les había dado conocimientos grandiosos, además de convertirlos en espléndidos artistas. Y aunque nadie había sabido de dónde procedía, algunos decían que de más allá del mar o de más allá del cielo, desde la primera vez, al verlo tan sereno, de mirada límpida y clara, de palabra fluida y sabiduría inmensa, su frente amplia y su barba rizada de oro, lo amaban, lo respetaban, atendían sus consejos.

Era su guía.

Quetzalcóatl simbolizaba para todos ellos a la inteligencia, la capacidad creadora benéfica del ser humano, porque él, en su plenitud de bondad, no era como ellos habían sido, meros animales, simples serpientes que se arrastraban por los suelos únicamente en pos de alimento y placer. Quetzalcóatl poseía la orla de la elevación sobre la bestialidad. Lo adornaba el plumaje de la altura cósmica. Era una serpiente emplumada. Era el vencedor de su naturaleza instintiva, esclavitud animal, engrandecido por su sabiduría creadora. Era el que había conservado incorrupta su mente y había utilizado su cuerpo para vitalizar su magnitud espiritual.

Y Quetzalcóatl dictó para el pueblo que lo amaba leyes sabias y justas, como su propia vida. Y nunca impuso su autoridad ni exigía devoción ni gratitud. El amor por la humanidad desgranaba en sus vocablos dirigidos a todos los vientos y que los ecos repetían a todos los hombres. Y cada instante crecía la admiración por quien entregaba lo mejor de sí, sin esperar más allá que el beneficiado trascendiera su pequeñez animal para convertirse en tolteca pleno.

Y los niños y los jóvenes querían ser como Quetzalcóatl, serpientes emplumadas, hombres que ascendieran de sus instintos y a la categoría de seres creadores, humanos.

Pero sucedió que un día, cuando el filósofo comenzaba a llegar a la vejez, procedentes de tierras lejanas, unos envidiosos hechiceros que habían escuchado hablar de su grandeza, se aproximaron hasta él, para burlarlo. Y Quetzalcóatl los recibió en su casa de la meditación creyendo que se acercaban en verdad por conocer los secretos de la sabiduría. Su bondad no sospechaba la maldad de algunos…

Como presente le obsequiaron un brebaje, que según decían ellos, le devolvería la juventud y lo conservaría vivo durante mucho tiempo más para hacer mayor beneficio a los suyos. Quetzalcóatl inocente de vilezas, bebió un poco de aquel jugo blanco de maguey. De inmediato se dio cuenta que eso podría embriagarlo y no quiso beber más. Pero los hechiceros insistían:

-Con esto recuperarás el vigor perdido y se irán los dolores de cuerpo. ¡Bebe! ¡Bebe! ¿O nos vas a despreciar? -y Quetzalcóatl, que hacía fuerza de voluntad para rechazar la invitación, vaciló y bebió nuevamente. Con eso bastó para sentirse arrastrado en un extraño torbellino de placeres. Era como si cayera en la tierra y, cual serpiente, se enredara en sus sentidos y un huracán de labios, de cuerpos, de miradas, de caricias, lo devorara de voluptuosidad.

Cuando abrió los ojos, luego de haber permanecido quién sabe cuánto tiempo inconsciente, vio muy triste a todos aquellos que lo amaban. Había sido humillado y escarnecido en la borrachera por los hechiceros. Había caído como jovenzuelo inexperto ante aquellos falaces y se avergonzó. Quetzalcóatl sintió derrumbarse y decidió irse de Tula.

11 Tomado de DOMÍNGUEZ Hidalgo, Antonio. Análisis, Síntesis y Crítica de la Expresión Literaria. Costa-Amic Editores.

Todos sufrían, muchos lloraban. No querían que se fuera. Algunos decidieron seguirlo. Había tomado el camino que conduce al mar.

Y hasta allí, pocos lo alcanzaron.

-¡Quetzalcóatl!. ¿Por qué abandonas a tu pueblo?.

-Voy a donde abunda la tierra de colores, a Tlapalan, a donde me llama el sol.

-¡Déjanos un poco más, tan siquiera, de tu sabiduría para emplumarnos y elevarnos como tú!.

Y Quetzalcóatl contestó al mismo tiempo que llegaba a la orilla del mar y subía a una balsa formada de culebras emplumadas:

-He aquí cómo llegar a la sabiduría.

Y Quetzalcóatl, … borde del luminoso océano tomó sus aderezos y se los fue revistiendo: su atavío de plumas de quetzal, su máscara de turquesas. Y cuando estuvo aderezado, se prendió fuego y se convirtió en un esplendor infinito. Y es fama que cuando ardía, cuando iban a alzarse sus cenizas, vinieron a contemplarlo todas las aves del cielo: la roja guacamaya, el azulejo, el tordo fino, el resplandeciente pájaro blanco, los loros verdes relámpagos y los guacamayos de arco iris.

Cuando ya no ardían sus cenizas, el corazón de Quetzalcóatl ascendió a los cielos y transformado en azules luces inmensas se instaló en el universo.

Quetzalcóatl, el que reina en la aurora, desde entonces le llaman, aunque hoy, muchos le digan Venus.

Como ves, a diferencia del verso, en la prosa encontramos las siguientes características:

    • Se encuentra un narrador que nos relata un hecho: “Desde la llegada de Quetzalcóatl los bárbaros se habían convertido en toltecas…” “Cuando abrió los ojos, luego de haber permanecido quién sabe cuánto tiempo
    • inconsciente…”
  • Los enunciados describen lo sucedido: “…Lo adornaba el plumaje de la altura cósmica. Era una serpiente emplumada…”
  • Se utiliza el lenguaje figurado: “ … de mirada límpida y clara…” “… su barba rizada de oro…”
  • Se utiliza el diálogo entre los personajes: “-¡Quetzalcóatl! ¿Por qué abandonas a tu pueblo?” “-Voy a donde abunda la tierra de colores…”

El texto anterior es una leyenda, a continuación veremos fragmentos de otros tipos de relatos escritos en prosa, como son la novela, el cuento o las obras de teatro:

TEXTO 14

II Los Desastres de la Guerra 12

En los recreos comíamos tortas de nata Después de cuanto acaba de pasar (las

que no se volverán a ver jamás. infinitas matanzas, los campos de

Jugábamos en dos bandos: árabes y exterminio, la bomba atómica, los millones

judíos. Acababa de establecerse Israely millones de muertos), el mundo de

y había guerra contra la Liga Árabe. mañana, el mundo en el que ustedes

Los niños que de verdad eran árabes y serán hombres, debe ser un sitio de paz,

judíos sólo se hablaban para insultarse un lugar sin crímenes y sin infamias. En

y pelear. Bernardo Mondragón, nuestro las filas de atrás sonaba una risita.

profesor, les decía: Ustedes nacieron Mondragón nos observaba tristísimo,

aquí. Son tan mexicanos como sus seguramente preguntándose qué iba a ser

compañeros. No hereden el odio. de nosotros con los años, cuántos males y

cuántas catástrofes aún estarían por

delante.

TEXTO 15 13

“La estación de Santa Lucía estaba cerca de una montaña. Era una estación pobre. Los trenes paraban sólo cuando había pasajeros o carga.”

TEXTO 16 14

Pedro Lo sé. Quizá yo sepa más de usted que usted de mí.

Capitán (Con ironía) ¡No me digas!.

Pedro Sí le digo. En su afán de extraerme lo que sé y lo que no sé, usted no advierte que se va mostrando tal cual es.

Capitán ¿Y cómo soy?.

Pedro

¡Bah…!

¿Puedes identificar al narrador de los TEXTOS 13, 14 y 15?. ¿Existe diálogo en alguno de ellos?. ¿El TEXTO 15 está dividido en estrofas?. ¿Reconoces el empleo de los enunciados cortos?.

12 Tomado de PACHECO, José Emilio. Las Batallas en el Desierto. Era. (Novela). 13 Tomado de ABRÉU, Gómez, Emilio. El Último Tren. (Cuento). 14 Tomado de BENEDETTI, Mario. Pedro y el Capitán. (Obra de teatro).

Por las características que posee la prosa, ésta resulta ser la forma de expresión lingüística que más se aproxima a la regularidad rítmica del habla natural.

Para reafirmar lo que has aprendido sobre el verso y la prosa, lee los textos siguientes, analízalos y resuelve las preguntas correspondientes:

TEXTO 17

Abenamar, Abenamar moro de la morería el día que tú naciste grandes señales había.

  1. ¿Qué forma literaria tiene el texto?. Argumenta por qué:
  2. ¿Cuántos versos forman la estrofa?. _______________________________________
  3. ¿Cuántas sílabas tienen los versos, es decir, cuál es su métrica?. _______________
  4. ¿Qué versos forman la rima y en qué sílabas se localizan?.
  5. ¿Hay sinalefa?.________________________________________________________

TEXTO 18 15

Desde la muerte de Laura, decidí trabajar literariamente. Escribir una novela. Me encerraba en mi cuarto casi todo el día, escribiendo capítulos que nunca me gustaban y que perecían en el bote de la basura.

-Tengo que hacer algo.

Ensayé con poemitas en inglés y francés. Mecánicamente tomaba cuartillas para intentar algo. Mirando el papel, encendía un cigarro, para atacar nuevamente la novela.

-Qué bodrio.

Luego más versos.

No soy nada y son eterno eterna impotencia oscura. Voz que se pierde en susurro alma que almas enluta. Ojos áridos sin luz, ojos de obra inconclusa. Sonrisa nunca advertida: helada sombra de gruta. Existencia sin razón, vida sin olmos ni luna lo hecho nada ha valido, sólo temores y angustias.

  1. Marca qué parte del texto está escrita en prosa y qué parte en verso.
  2. ¿Cuál es el hecho que se presenta en este fragmento?.
  3. ¿Quién es el autor del texto?.
  4. ¿Con quién habla el personaje?.
  5. Escribe el enunciado donde se nota que está hablando el personaje:
  6. Da un ejemplo de un enunciado breve del primer párrafo:
  7. Escribe un ejemplo donde se utilice el lenguaje figurado en un párrafo de la prosa:
  8. ¿Cuál es la métrica de los dos primeros versos del texto?. _____________________
  9. ¿En cuáles versos encuentras alguna rima?.
  10. Señala la sinalefa que se encuentra en el verso: “alma que almas enluta”.

15 Tomado de José Agustín. La Tumba. Narrativa Grijalbo.

_____________________________________________________________________

El siguiente esquema te permitirá identificar los elementos que conforman al verso y a la prosa, con ello podrás establecer las diferencias que existen entre estas formas de presentar el discurso literario.