Browse Category: Taller de Lectura y Redacción

Taller de Lectura y Redacción – Primer Semestre

1.4.1 CONTEXTO

Cuando hablamos del contexto nos estamos refiriendo a la situación en la que se encuentra una palabra al interior de un enunciado, en relación con otros términos que la anteceden y la siguen. La enunciación de una idea será difícil de interpretar si se ignoran las circunstancias que rodean al mensaje al ser expresado.

Para que veas lo importante que es considerar el contexto de un tema durante su lectura, realiza la siguiente actividad.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Revisa nuevamente el TEXTO 4: ¿Cuántos huesos tiene nuestro esqueleto?, localiza los términos que subrayaste anteriormente y agrégalos a los términos que enlistamos enseguida. Después define cada uno de ellos de acuerdo con lo que sabes sobre esas palabras, o bien, da una idea de su significado por el contexto, es decir, por la información que ya está en torno a ellas.

Término Definición

  1. Esqueleto ___________________________________________________________
  2. Articulación __________________________________________________________
  3. Ligamentos __________________________________________________________
  4. Músculos_____________________________________________________________
  5. Miembro _____________________________________________________________
  6. Cúbito _______________________________________________________________
  7. Radio________________________________________________________________
  8. Tibia ________________________________________________________________
  9. Vértebra _____________________________________________________________
  10. Tronco ______________________________________________________________
  11. Muñeca _____________________________________________________________
  12. Palma_______________________________________________________________
  13. Fractura _____________________________________________________________

Ahora busca en el diccionario la definición de las palabras anteriores y compáralas con las tuyas. Te sorprenderá encontrar más de una definición para cada palabra. El significado correcto lo determinará el tema al cuál se hace referencia: el esqueleto humano. Por ejemplo, tronco significa: tallo fuerte y macizo de los árboles y arbusto.// Cuerpo del hombre, considerado sin miembros ni cabeza. // Par de caballería que tiran de una correa, enganchadas al juego delantero y separadas por la lanza.

El sentido correcto del término será aquel que está relacionado con el cuerpo del hombre, del cual el tronco es una parte. Como te habrás dado cuenta, el contexto de una palabra puede darte una idea sobre su significado.

2.4 EXPOSICIÓN EN FORMA ORAL

Además de estructurar tus ideas en un orden lógico de exposición, por escrito, es necesario hacerlo también en forma oral. ¿Sabes cómo debe hacerse este tipo de exposición?. No hay fórmulas infalibles de exposición, pero sí existen ciertos criterios que te pueden guiar en forma útil en tu exposición oral, tales como:

En primer lugar, al empezar, se debe decir algo nuevo para captar la atención del oyente. Por lo mismo no se recomiendan formas ya gastadas o muy conocidas, pues se pierde el interés de quienes escuchan.
Solidez y categorías. Se debe hacer un buen intento de desarrollo del tema, fundamentando tus ideas con autoridades en la materia; esto confiere peso y validez a tu exposición.
Respeto al público. Considera que es un halago ser escuchado por la gente.
Al expresarte en voz alta, debes cuidar tu fluidez evitando las “cojeras” expresivas (muletillas como: …este …tal vez ….quizás …o sea… etcétera).
Al exponer tus ideas es necesario, ante todo, ser coherente en tus juicios, es decir, tener plenamente identificado qué es lo que se quiere decir.

Este último aspecto es de vital importancia para el expositor, pues bien sabemos que si no se tiene coherencia en lo que decimos no se logrará el impacto y la atención en los oyentes, con la consecuente pérdida de credibilidad. Te hablaremos de la coherencia y de la fluidez, que son elementos indispensables y fundamentales en tu expresión oral.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Lee con detenimiento el TEXTO 23, en sus dos versiones (A y B), y contesta las preguntas que se formulan posteriormente. Con esto podrás apreciar la importancia que tienen los dos elementos mencionados anteriormente (coherencia y fluidez).

TEXTO 23

(Versión A)

Médico y científico inglés del siglo XVII, que la corriente sanguínea dentro del cuerpo estuviera en circulación constante, hasta no hace mucho tiempo se desconocía, ¿habría aceptado como un hecho este planteamiento respecto del flujo de sangre?. Que la sangre fluía desde y hasta la cabeza, en la playa el flujo y el reflujo.

Si usted hubiera estudiado medicina o biología en el siglo XVII, atravesando la misma ruta y los mismos vasos. Que la corriente sanguínea dentro del cuerpo estuviera en circulación constante, había aprendido en la escuela. ¿Cómo hubiera procedido para probar este planteamiento? William Harvey.

(Versión B)

“Hasta no hace mucho tiempo se desconocía que la corriente sanguínea dentro del cuerpo estuviera en circulación constante. William Harvey, médico y científico inglés del siglo XVII, había aprendido en la escuela que la sangre fluía desde y hasta la cabeza, atravesando la misma ruta y los mismos vasos, en la misma forma que la marea en la playa efectúa el flujo y el reflujo”. Si usted hubiera estudiado medicina o biología en el siglo XVII, ¿habría aceptado como un hecho este planteamiento respecto del flujo de la sangre? ¿Cómo hubiera procedido para probar este planteamiento?

    1. ¿En cuál de las dos versiones encuentras la idea central con mayor facilidad?.
    2. ___________________________________________________________________
  1. ¿Por qué?. ___________________________________________________________________
  2. ¿De qué trata la versión A?.
  3. ¿Qué dificultades encontraste para comprender la primera versión (A)?.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

¿Y la versión B?.

____________________________________________________________________

Como te puedes dar cuenta, existen diferencias entre uno y otro texto que te permitieron comprender mejor uno de ellos. De ahí la importancia de que toda exposición, ya sea en forma oral o por escrito, deba ser coherente en la presentación de las ideas.

1.1.4 TIPOS DE LECTOR

Hay un lector pasivo: el estudiante que abre un libro sin saber exactamente qué busca, sin conocer las estructuras del discurso científico. Eso lo lleva a leer distraídamente, a perderse, aburrirse y, finalmente, a perder su tiempo. Y peor aún, a fracasar como estudiante. ¡Cuidado!, el lector pasivo no tiene un plan, se aburre, se distrae.

El lector pasivo se acerca al texto científico:

  • Sin tener ideas claras de lo que busca.
  • Sin aplicar el conocimiento de las estructuras del discurso científico.

Pero también hay un lector activo: aquel estudiante que se acerca a un libro sabiendo qué busca, incluso hace una lista de los puntos que quiere aclarar. Conoce las estructuras del discurso científico y aplica tal conocimiento.

Es decir: Sabe qué busca y para qué lo hace, y cómo encontrarlo en el texto.

Para ayudarse elabora mentalmente o por escrito una serie de preguntas, una guía. Así su lectura se convierte en la búsqueda de respuestas a sus interrogantes. De esta manera se concentra, evita las distracciones y la pérdida de tiempo.

El lector activo:

  • Tiene claridad de cuáles son los puntos que busca conocer a través de la lectura.
  • Elabora un listado de lo que desea encontrar (mental o escrito).
  • Escribe una guía de preguntas sobre el tema a investigar.
  • Lee buscando respuestas.
  • Se concentra en lo que desea conocer.
  • Aplica el conocimiento de la estructura del discurso científico.

Hemos aclarado algunos aspectos de cómo convertirte en un lector activo. Pero tal vez te preguntes cuál es la estructura del discurso científico que necesitas conocer. Ese será el contenido del tema 1.2 de este capítulo, antes debemos aclararte otro punto relacionado con la lectura.

 

2.2 ESTRUCTURA DEL DISCURSO CIENTÍFICO

Recordarás que el discurso de un texto científico responde a un esquema lógico ampliado, pues bién, ahora analizaremos cómo un autor utiliza en este esquema otros aspectos para desarrollar su tema.

Lee con atención el texto que tomaremos como ejemplo y cerciórate de conocer el significado de todas las palabras que se presentan en él, buscando en el diccionario las que no conozcas.

El texto está tomado del libro El Vencedor del Mundo Invisible, Louis Pasteur, y en él se habla de la vida de este gran investigador. El fragmento que leerás es parte del escrito de la obra del propio Pasteur cuando da a conocer a sus colegas el resultado de sus investigaciones.

TEXTO 16

La teoría de los gérmenes y su aplicación a la medicina y la cirugía15

1 Para probar experimentalmente que un organismo microscópico es el agente de una enfermedad y de su contagio, no vemos otro método en la situación actual de la ciencia que someter al microbio (nueva y afortunada expresión propuesta por M. Sédillot) al método de cultivo sucesivo fuera del organismo vivo…

2 Es precisamente a esta técnica a la que Joubert y yo hemos sometido a la bacteria del ántrax. Observamos después de mantener a la bacteria a través de una larga serie de cultivos -cada cultivo fresco fue inoculado con una gota del cultivo previo-, que el último cultivo de la serie fue capaz de multiplicarse y actuar en el cuerpo del animal en forma tal que cada uno desarrolló el ántrax con todos los síntomas típicos de esta afección.

3 Con esta prueba consideramos sin duda alguna que el ántrax es causado por esta bacteria.

4 En lo que se refiere al vibrión séptico1, los resultados de nuestras investigaciones no son tan convincentes. Por ello, hemos intensificado nuestras investigaciones en este tema. Hemos tratado de cultivar el vibrión a partir de un animal muerto por septicemia. Todos nuestros experimentos fallaron a pesar de la variedad de medios usados: orina, extracto acuoso de levadura de cerveza, caldo de carne, etc. Nuestros medios mostraron crecimiento, pero por lo común obtuvimos microbios no relacionados con el vibrión séptico…

5 Se nos ocurrió la idea de que nuestro vibrión séptico podría ser un organismo exclusivamente anaeróbico, y que la esterilidad de nuestros líquidos inoculados

15 Tomado de FRESÁN, Magdalena. El Vencedor del Mundo Invisible. Louis Pasteur. Colección Viajeros del Conocimiento, Pangea, México, 1989.

1 El vibrión séptico (Clostridium septicum) se aisló también de animales muertos por ántrx. Pasteur se dio cuenta

de que era el agente de una enfermedad distinta: la septicemia. Descubrió que era un organismo anaerobio a través

de analogías con sus estudios sobre el bacilo de la fermentación butírica.

podría deberse al hecho de que el vibrión fuese muerto por el oxígeno atmosférico que se encuentra disuelto en estos líquidos. Los miembros de la academia recordarán que en lo pasado hice observaciones similares con el vibrión responsable de la fermentación butírica, que no sólo vive sin aire sino al que el aire mata.

6 Tratamos entonces de cultivar el vibrión séptico en el vacío, o en presencia de gases inertes tales como el dióxido de carbono. Los resultados llenaron nuestras expectativas: el vibrión séptico crece con la misma facilidad al alto vacío que en presencia de dióxido de carbono puro.

7 Es lógico pensar que si ponemos un líquido que contenga muchos vibriones sépticos en contacto con aire puro, se podría esperar la muerte de los vibriones y la supresión total de la virulencia. Esto es exactamente lo que pasa.

8 Pero si el oxígeno destruye los vibrios, ¿cómo podría existir la septicemia, si el aire de la atmósfera está presente dondequiera?. ¿Cómo encajan estos hechos en la teoría microbiana?. ¿Cómo puede volverse séptica la sangre expuesta al polvo del aire?

9 Todo es oscuro, oculto y sujeto a la discusión cuando no se sabe la causa del fenómeno.2 Todo es claro cuando ésta se conoce. Todo lo que nosotros hemos afirmado es verdadero para un líquido séptico lleno de vibriones adultos que se reproducen por fisión binaria. Las cosas son distintas cuando los vibriones se transforman en sus propios gérmenes, es decir en esos corpúsculos lustrosos descritos y dibujados por primera vez en mis Estudios sobre las Enfermedades de los Gusanos de Seda. En ese estudio me referí a los vibriones aislados a partir de gusanos muertos de una enfermedad conocida como flacherie. Sólo los vibriones adultos desaparecen, estallan, y pierden su virulencia al contacto con el aire. Los corpúsculos germinales resisten bajo esas condiciones; se encuentran siempre listos para nuevos cultivos y nuevas inoculaciones .

10 No resulta fácil explicar cómo pueden existir los gérmenes sépticos sobre los objetos, flotando en el aire o en el agua. ¿De dónde vienen estos corpúsculos? Bien, nada más fácil que la producción de sus gérmenes a pesar de la presencia del aire en los líquidos sépticos.

11 Si la serosidad abdominal, llena de vibriones sépticos en activo proceso de división, se extiende en una capa de cuando menos un centímetro de espesor y se expone al aire, en pocas horas se puede asistir a un extraño fenómeno. En la superficie el oxígeno es absorbido por el líquido, lo que se manifiesta por un cambio de color. Aquí los vibriones mueren y desaparecen. En las capas más profundas, al contrario, los vibriones, protegidos de la acción del oxígeno por sus hermanos que están muriendo en la superficie, continúan multiplicándose por escisión. Después, poco a poco, se transforman en sus propios gérmenes, reabsorbiendo el resto de sus cuerpos filiformes. Ya no se ven más los filamentos móviles que se observaban en todo el campo del microscopio; ahora en su

lugar

2

Pasteur se consideró el descubridor de las esporas bacterianas (sin reconocer las descripciones de Cohn y de Koch). en su libro sobre las enfermedades del gusano de seda hizo una excelente descripción e ilustraciones de estas estructras (aunque es dudoso que les atribuyera funciones de resistencia y sobrevivencia).

se observa una enorme cantidad de puntos brillantes, aislados, cubiertos por una masa amorfa, difícilmente visible. Así se forman los gérmenes de la vida latente, resistentes al oxígeno. Allí está el polvillo séptico y nosotros, armados de nuestra inteligencia, llegamos al momento de disipar la oscuridad. Ahora podemos comprender el deterioro de los líquidos putrescibles por los polvillos de la atmósfera; podemos entender la permanencia de las enfermedades pútridas en la superficie de la tierra.

12 Permítame la academia abandonar nuestros asombrosos resultados y reflexionar sobre sus principales consecuencias teóricas. Ésta es la prueba fehaciente de que existen las enfermedades transmisibles, contagiosas, donde la causa reside únicamente en la presencia de organismos microscópicos. Ésta es la prueba de que debemos abandonar para siempre la idea de la virulencia espontánea, las ideas del contagio que nace de golpe dentro del cuerpo del hombre y de los animales, y proponer una teoría sobre el origen de las enfermedades transmisibles.

13 Dado que la bacteria de ántrax no crece en absoluto a temperaturas de 43-44ºC, se nos ocurrió una posible explicación para el hecho bien conocido pero misterioso de que ciertos animales no sean susceptibles al ántrax.3 ¿Podría este fenómeno deberse a la temperatura corporal de esas aves?. Si esta conjetura fuese válida, ¿sería posible infectar con ántrax a las gallinas si se disminuye su temperatura corporal?. Nuestros experimentos confirmaron la hipótesis. Si uno inocula a una gallina con la bacteria del ántrax y le sumerge las patas en agua a 25ºC suficiente tiempo para reducir la temperatura corporal a 37-38ºC (que es la temperatura de los animales susceptibles a esta enfermedad), la gallina muere en 24 a 30 horas por invasión del bacilo. Experimentos contrarios nos han dado resultados favorables. Si elevamos la temperatura de animales que son normalmente susceptibles al ántrax, es posible protegerlos contra esta horrible enfermedad, para la cual no hay hasta hoy tratamiento.

¿Has leído atentamente el texto?.

Habrá que tenerlo presente para poder observar cómo está estructurado.

En el párrafo 1 el autor nos habla sobre el fenómeno que va a analizar. Es decir, en ese párrafo se encuentra una exposición.

En la exposición el autor generalmente inicia el párrafo con una tesis, definición o atributo de algo. Esta exposición se explica, se valora y se argumenta.

En la argumentación el autor trata de aclarar su tesis, ofreciendo razones hipotéticas o científicas. La argumentación se desarrolla a lo largo del texto y en ella podemos encontrar…

3 Pasteur se preocupó siempre por las características del organismo o del medio que propiciaban el desarrollo de los gérmenes. Su estudio sobre la temperatura corporal y la susceptibilidad a la infección constituye un aporte esencial para la teoría microbiana de la enfermedad.

El problema que se refiere a aspectos contradictorios que se plantea el autor y a los cuales hay que tratar de dar respuesta.

Por ejemplo, en el texto que se está revisando, el problema está ubicado en el párrafo 4, puesto que allí se dice claramente: “En lo que se refiere al vibrión séptico, los resultados de nuestras investigaciones no son tan convincentes”.

La tesis es la que generalmente se plantea para dar solución a los problemas; ésta es la idea en la que se basa el autor para iniciar su argumentación.

¿Dónde se encuentra la tesis en nuestro texto?.

Con seguridad acertaste en que los enunciados que corresponden a la tesis están marcados con el número 5. Una vez que has localizado la tesis que el autor expone, hay que reconocer cómo se va explicando esta tesis. De tal manera que en el texto podemos ubicar las ideas que enumeran, comparan o contraponen la argumentación, como en los párrafos que siguen al número 5 en los cuales el autor utiliza una serie de ideas a favor de la tesis que sostiene.

En la enumeración el autor señala una serie de ideas que apoyan la tesis sostenida, mientras que en la comparación o contraste el autor toma ideas de otros autores para compararlas con las suyas, estableciendo igualdad, semejanza y diferencia, etc. Cuando el autor opone sus ideas a las de otros investigadores, está utilizando la contraposición.

Como te habrás dado cuenta a través de estas relaciones, el autor conduce su discurso hacia la demostración y sostenimiento de sus planteamientos hasta su conclusión.

Recuerda que no todas estas relaciones pueden aparecer en el texto, porque el autor va armando su discurso de tal manera que elige aquellas formas que permitan ser más objetivo para darnos a conocer los hechos que desea comunicar; sin embargo, para nosotros, como lectores, el ubicar dónde y cómo se expresan las ideas que maneja el autor nos facilitará no sólo la comprensión del texto, sino también la ubicación de la información que suministra.