En el capítulo anterior identificaste los elementos que conforman el marco macroeconómico, así como sus aplicaciones en nuestro país. Ahora, analizarás las dos teorías de mayor impacto: la Keynesiana y la Monetarista, las cuales compiten por ser aplicadas en muchos países del mundo.
Acelerador. Teoría según la cual la inversión depende la variación de las ventas.
Arancel. 1. Impuesto sobre los bienes importados; 2. Relación o lista de gravámenes.
Balanza de pagos. 1. Estado de las transacciones de un país con otros países; 2. Las causas que muestran las transacciones realizadas entre residentes de un país y el resto del mundo; 3. La cifra final resultante de la diferencia entre crédito y débitos de la balanza de pagos, excluyendo para su cálculo las transacciones de reservas oficiales.
Banco Central. Banco de bancos, cuya principal responsabilidades es el control de la oferta monetaria. También lleva a cabo otras funciones, como la compensación de cheques y la vigilancia de los bancos comerciales.
Demanda agregada. Cantidad total de bienes y servicios que se adquirirá a los diferentes niveles precios medios.
Desempleo. La situación de aquellas personas que estando dispuestas a trabajar no pueden encontrar empleo.
Expectativas adaptativas. Expectativas que dependen de observaciones presentes o pasadas.
Expectativas racionales. Las mejores previsiones que pueden hacerse con la información disponible, incluyendo la información sobre: lo que las autoridades están haciendo y el funcionamiento de la economía. Si las expectativas son racionales puede haber errores, pero no serán sistemáticos.
Oferta monetaria. Suma total de las monedas y billetes en circulación, más los depósitos a la vista de los bancos comerciales (M1), a veces también los depósitos a plazo de los bancos de ahorro (M2).
Política monetaria. Estrategias del Banco Central dirigidas a cambiar la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero o el tipo de interés.
Subsidio. Impuesto negativo.
Tasa natural de desempleo. El porcentaje de mano de obra en paro de equilibrio existente cuando la población se ha ajustado por completo a la tasa de inflación existente. La tasa de desempleo a la que tiende la economía, cuando aquellos que efectúan contratos de trabajo y otros prevén correctamente la tasa de inflación. La tasa de desempleo coherente con una tasa de inflación estable.
Teoría Cuántica. Manifiesta que la velocidad de circulación del dinero se mantiene razonablemente estable, y las variaciones de la cantidad de moneda es la causa del cambio en el producto nacional nominado, en un porcentaje similar.
La Economía es una Ciencia Social e histórica, producto de la actividad del hombre en la lucha por su subsistencia. ¿Qué es lo que estudia esta ciencia? ¿Cuáles son sus problemas centrales? Para realizar este análisis, que es sumamente complejo, diremos que la Economía se divide en:
a) Economía descriptiva: analiza la actividad económica en un determinado tiempo y lugar. b) Economía política: estudia la actividad económica a fin de descubrir las leyes o principios que rigen dicha actividad en un determinado lugar y tiempo.
c) Política económica: se basa en la descripción y análisis de la actividad económica, plantea las mejores estrategias para dar solución a su problemática en un determinado lugar y tiempo.
Para Danilo Astori: “La Economía descriptiva… describe la realidad que luego explica la Economía política, transformando su descripción en un conjunto de leyes sociales e históricas, cuya aplicación en la práctica será el objetivo de la política económica.”1 Así, el estudio de las cuentas nacionales se inserta en el campo de la Economía descriptiva.
La macroeconomía se preocupa por los temas económicos básicos que determinan su propio bienestar económico, así como el de su familia y el de cada persona. Macro se deriva de una palabra griega que significa “grande”, así como “macrocosmos” es el Universo en sí mismo, macroeconomía es el estudio de los principales totales o agregados económicos. Entre estos agregados económicos cruciales que determinan nuestro bienestar se encuentra la riqueza total, el dinero, el ingreso, el desempleo y la inflación, entre otros.” 2
Debemos considerar que el análisis económico lo podemos realizar a nivel micro y macroeconómico, además de que es importante confrontar dichos análisis. La microeconomía estudia las unidades económicas individuales, como la familia, las empresas e industrias; su principal interés radica en la Teoría del Valor y en la Teoría de los Precios.
Por el contrario, la macroeconomía se ocupa de las dimensiones totales, específicamente por variables como el volumen de la producción, el monto del producto, los ingresos, la inversión y el ahorro globales, y el nivel general de precios, entre otros. Los principales elementos de la contabilidad social son:
a) Sujetos o entidades económicas. Son quienes realizan la actividad económica, entendiéndose por ésta toda acción encaminada a proporcionar los medios para satisfacer necesidades. Es común clasificarlos en empresas, unidades familiares y gobierno en general.
1 Astori, Danilo: Enfoque crítico de los modelos de Contabilidad social. Siglo XXI Editores, México, 1978,p.17. 2 Gordon, Robert J.: Macroeconomía. Iberoamérica, México, año (1983), p.3.
Cabe aclarar que dicha clasificación se puede ampliar de acuerdo con el tipo de análisis que se realice, por ejemplo: la entidad empresa puede dividirse en sectores o ramas de producción, o bien, su organización interna; las familias pueden clasificarse por estrato social, por fuente de ingreso o por distrito, y al gobierno podríamos dividirlo en estatal, federal o local, pero para el análisis global se tomarán en cuenta únicamente las entidades empresariales, las familias y el gobierno federal como agregados macroeconómicos.
b) Objetivos económicos. Son los bienes y servicios que se mueven entre las entidades y que constituyen la materia prima de las transacciones. Estos pueden ser reales o financieros; serán reales todos los objetos tangibles creados o tomados por el hombre para satisfacer sus necesidades y serán financieros los instrumentos que proporcionen los medios para adquirir esos bienes, como dinero, bonos, títulos, cartas de crédito, entre otros.
c) Transacciones económicas. Son las acciones recíprocas de los objetos económicos cuando se desplazan de un lugar a otro, de una entidad a otra, o incluso dentro de la misma entidad.
La contabilidad nacional refleja la estructura económica de un país, ya que es un registro sistematizado de los principales hechos económicos originados por la actividad que despliegan las entidades de una sociedad. El análisis macroeconómico sirve de apoyo a la política económica, al dar a conocer el monto, el comportamiento, y su interrelación con el ingreso, consumo, ahorro e inversión nacionales.
El economista Richard Stone, uno de los pioneros en el desarrollo de la contabilidad social, define la contabilidad nacional como “una presentación ordenada de los hechos que están teniendo lugar en un sistema económico, expresado en términos de las transacciones entre sus diversas partes”. 3
Para el economista John Powelson:
La estructura contable es un marco de referencia, capacita al economista para clasificar conceptos básicos, visualizar los hechos económicos en una secuencia ordenada y para recordar relaciones esenciales… No proporciona solución automática a los problemas económicos, pero ayuda a modelar el método de ataque…4
Así, las cuentas nacionales son un registro sistemático de los principales hechos económicos, originados por la actividad que despliegan las entidades en una sociedad, lo que permite pronosticar la tendencia económica y poder instrumentar y evaluar políticas económicas alternativas. Estas definiciones las desarrollaremos con mayor profundidad y extensión al analizar sus principales elementos.
La contabilidad nacional surgió de la necesidad de disponer de información para conocer el funcionamiento del sistema económico. Los datos que aporta son útiles en todas las
3 Kendrik, John W.: Cuentas nacionales. El Ateneo, Argentina, 1977, p.30. 4 Ibídem.
esferas de acción que entrañan decisiones económicas y, sobre todo, en la formulación de políticas económicas gubernamentales.
Desde los tiempos de William Petty, en la Inglaterra del siglo XVII, los economistas han tratado de estimar el ingreso nacional de sus países. Desde entonces se han hecho estudios y logrado avances en la explicación del funcionamiento de la economía.
La gran depresión de 1929 impulsó notablemente el estudio económico, por lo que se utilizaron los trabajos previos sobre ingreso nacional en la preparación de estimaciones oficiales regulares sobre ingreso nacional en Estados Unidos y en otros países. Posteriormente, la Segunda Guerra Mundial y la recuperación, reconstrucción y desarrollo económico de posguerra produjeron mayor expansión en las estimaciones del ingreso nacional para abarcar sistemas completos de “contabilidad social”. Después de la guerra, el uso de tales estimaciones llegó a ser casi universal.5
En nuestro país lo ideal sería que los sistemas de contabilidad nacional se basaran en las contabilidades individuales de las entidades económicas, si éstas registraran sus operaciones económicas aplicando determinados principios; pero en la realidad las economías de subsistencia, que tienen relativa importancia en nuestro país, son de difícil evaluación estadística, además de la escasez de información, por ejemplo: las familias no tienen hábitos de registro contable, por lo que se recurre a la metodología de las Naciones Unidas para formular las cuentas nacionales.
En resumen, la contabilidad nacional pertenece a la parte de la ciencia económica que analiza y describe el desarrollo de esta actividad en un determinado contexto y realidad. Para describir esa realidad se sirve de la Estadística (referida únicamente a la recolección de grandes masas de datos por su tabulación y, en algunos casos, su representación gráfica) y de técnicas estadístico-matemáticas para el estudio de la información.
En el registro de datos, la contabilidad nacional utiliza principios y sistemas establecidos por la contabilidad general, tales como el principio de la partida doble, los conceptos referidos al cargo y abono, y esquemas simples como los “esquemas T”, donde, en la forma menos compleja posible y con base en convenios generales, se registran y clasifican las transacciones económicas más importantes para el cómputo de resultados que resuman la actividad económica de los individuos; asimismo, usa instrumentos que aporta la Teoría Económica para basar los conceptos y resultados que se desean obtener, con el objeto de medir o de proveer de indicadores macroeconómicos a la investigación empírica.
Existen diversos indicadores para medir el resultado de la actividad económica general, los más utilizados son los que se refieren al cómputo de la producción (valor bruto de la producción y del producto nacional) y al de los ingresos (ingreso nacional).
Uno de los problemas más comunes en estas mediciones, principalmente en las de cómputo de la producción, es que no existen una unidad de medida homogénea para cuantificar físicamente los bienes y servicios producidos, pues se elaboran distintos
5 Kendrik, John W.: op. cit., p. 1.
bienes cuya medición física es heterogénea (cabezas de ganado, litros de leche, toneladas de azúcar, metros cúbicos de gas, metros cuadrados de construcción, entre otros). Por lo tanto, para computar el volumen producido se utilizan los valores monetarios como medida homogénea, éstos se determinan por la multiplicación de los precios que imperan en el mercado de cada uno de los bienes y servicios por su cantidad producida.
Las cuentas nacionales como registro contable se han definido como “un juego de tablas de teneduría de libros que muestra la corriente real y financiera de bienes y servicios producidos por los sujetos que llevan a cabo la actividad económica en una sociedad y en un período determinado”.
La contabilidad nacional se sirve de dos conceptos básicos, el de producto o ingreso nacional y el de las cuentas nacionales, conceptos estrechamente relacionados cuyo objeto es lograr un conocimiento más profundo de un sistema económico y que dan a conocer las relaciones de interdependencia entre los sectores productivos de la economía.
El producto nacional se define con el monto total de bienes y servicio que se producen en una economía en un período determinado. Las cuentas nacionales son un conjunto de tablas que indican las corrientes de bienes y servicios entre los sectores de una economía y el resto del mundo.
El producto nacional puede medirse a través de la suma monetaria de los bienes y servicios, una vez que pasan de la esfera productiva a la de consumo; o bien, mediante la adición de todos los pagos a los factores que contribuyen en la producción; estos pagos consisten en salarios, intereses, utilidades, etc., y representan los ingresos personales. Con el fin de demostrar las características esenciales de un sistema de registro de las transacciones, consideraremos el caso de una economía cerrada (donde el producto nacional es igual al ingreso nacional). Esta igualdad se cumplirá sólo con los siguientes supuestos:
Ausencia de gobierno: No hay gasto público, ni impuestos, ni subsidios, ni contribuciones al Seguro Social.
La producción ocurre solamente en las empresas.
Las empresas producen únicamente lo que venden y venden lo que producen, no hay variación de inventarios.
La economía es cerrada, no tiene relaciones internacionales.
A continuación te presentamos el circuito económico y la igualdad entre producto e ingreso nacional.
Flujo real
Primera fase. Se da en el mercado de factores productivos, donde los empresarios compran trabajo, capital, organización, etc., para llevar acabo la producción.
Segunda fase. Se realiza en el sector productivo representado por las empresas que elaboran los bienes de consumo y de capital.
Tercera fase. Es cuando se distribuyen estos bienes y servicios en el mercado.
Cuarta fase. Se lleva a cabo cuando las mercancías pasan al consumidor, es decir, llegan a las familias a través de los inventarios existentes en el mercado de productos. En esta forma el ciclo se repetirá indefinidamente.
Flujo monetario
Primera fase. Se inicia en el mercado de productos donde el sector consumidor cambia dinero por mercancías.
Segunda fase. Una vez realizadas las ventas, los ingresos por este concepto pasan al sector productivo, donde se elaboran los planes para la nueva producción.
Tercera fase. Los ingresos que obtuvieron las empresas se destinan a la adquisición, en el mercado de factores productivos, de servicios de trabajo, capital y dirección necesarios para llevar a cabo el nuevo proceso productivo.
Cuarta fase. Por su parte, el mercado de factores productivos cambia sus servicios por sueldos, salarios e intereses que presenten ingresos monetarios para sus dueños. Nuevamente las familias se dirigirán al mercado de productos de consumo, reiniciando el ciclo.
En los esquemas anteriores, el flujo real representa toda la producción de bienes y servicios que hubo en este sistema económico en un ciclo, o sea, el producto nacional que en su conjunto forma la oferta total de la economía.
Demanda de productos
Ingresos-venta Mercado de Gastos-consumo productos
Ofertas-productos
Producto real
Empresas Familias CC
Circuito económico IA
Oferta de factores
Costo real Mercado de factores productivos
Ingreso-dinero
Costo de producción
Demanda de factores productivos
Por otra parte, el flujo monetario indica el intercambio de dinero entre el sector familiar y el sector empresarial, por la venta y compra de servicios y mercancías, respectivamente. El ingreso nacional es el monto total de los ingresos recibidos por los factores de la producción, que en conjunto representa la demanda total de la economía.
Recent Comments